El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Aló, Comidista: ¿Los huevos con el código 3 son el demonio?

Por: | 27 de abril de 2012

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).  Y crecuerda que también puedes hacer tus preguntas más morbosas de forma totalmente anónima a través de Formspring.

Mrs. Bund: Mi duda es sobre la información que hay en el código de los huevos de gallina. Tengo que decir que desde hace tiempo solo compro huevos con código 1 o 0, ¿pero son los huevos codificados con el número 3 el mismo diablo, como pienso yo? ¿O me estoy volviendo un poco talibana?

Querida Mrs. Bund, estás en lo cierto: los huevos cuyo código empieza con el número 3 son Satán. Si los consumes vas al infierno de cabeza, porque los ponen gallinas enjauladas que no tienen posibilidad de moverse. Este horror les lleva a volverse más locas todavía de lo que ya están por su propia naturaleza gallinácea, así que si tienes un mínimo respeto por el mundo animal, mantente al margen de cualquier producto derivado de ellas. Mejor comprar huevos que empiecen por 0 o 1: aunque salen un poco más caros, son más humanos.

HUEVO
Huevo no satánico con código 0. / CPAEN

Seguir leyendo »

El chorizo es 'cool'

Por: | 26 de abril de 2012

Acelgas-con-patatas-y-chori

¿Estamos subestimando el chorizo? / AINHOA GOMÀ

 

En mis recientes viajes por lo largo y ancho de este mundo -es decir, en un puente que pasé en Londres y navegando por Internet- he observado un fenómeno que me tiene perplejo. Es el boom internacional del chorizo español. Mientras aquí este embutido porcino se considera un producto garrulo, y apenas se sirve más que en parrilladas, bocatas o aperitivos, los anglosajones se han vuelto locos con él y lo usan en los platos más insospechados.

Seguir leyendo »

Conejo moruno

Por: | 25 de abril de 2012

Conejo moruno
Conejo al aire libre. / EL COMIDISTA

 

Me cuesta entender a la gente que no come conejo pero sí otras carnes. Yo también quería mucho a Bugs Bunny, pero soy igual de fans de Porky o de Babe el cerdito valiente y no le hago ascos a un buen jamón. Recuerdo que mi hermano Pablo odiaba el conejo hasta que se lo colaron en trocitos pequeños en un arroz diciéndole que era pollo: ese día se le quitaron todos los remilgos. Creo que hay mucho prejuicio injustificado contra este animal, siendo un alimento sanísimo por su poca grasa, asequible, exquisito y muy propio de nuestra cultura gastronómica.

Seguir leyendo »

Así sabe la pasarela

Por: | 24 de abril de 2012

MoschinoCheapChicAsparagus1

Moschino y el espárrago. / GORUNWAY.COM (moda) - TASTE OF RUNWAY (comida)

 

¿Quién dice que la moda es enemiga del buen comer? Pues lo dice mucha gente, y no sin argumentos: un mundo que glorifica la delgadez y que mantiene a su cara visible -las modelos- al borde de la hambruna no parece demasiado cercano al éxtasis gastronómico. Sin embargo, hay puntos de contacto, tal como revela el fantástico blog Taste of Runway.

Seguir leyendo »

Ensalada de habas, calabacín y romesco

Por: | 23 de abril de 2012

Ensalada habas calabacin romesco
Colorines en tu plato. / AINHOA GOMÀ

 

Me gustan las ensaladas que se salen del sota-lechuga, caballo-tomate y rey-cebolla con el que nos castigan en tantos sitios, sobre todo cuando la lechuga es iceberg y el tomate de corcho. Los huertos del mundo están llenos de productos que sirven igualmente para estos menesteres, y no hablo de las típicas rúculas, endivias, pimientos o espárragos. Me refiero más bien a verduras que, ligeramente cocidas o marinadas y aliñadas con gracia, son capaces de formar platos frescos, ligeros y perfectos para ser consumidos a temperatura ambiente.

Seguir leyendo »

Cocinero por parte de madre

Por: | 20 de abril de 2012

Pisto-bilbaina1
El legendario pisto de Mari Carmen. / AINHOA GOMÀ

 

Hoy voy a hablar de mi madre. Tranquilos: no soltaré un rollo sentimentaloide sobre lo maravillosa que era ni defenderé que como ella no cocinaba ni Arzak. Guisaba bien, algo no demasiado excepcional en una mujer vasca de su generación. Pero como personaje tiene su papel en este blog, ya que gracias a ella me aficioné a la cocina y acabé dando la tabarra desde este púlpito electrónico. Ahora que se ha ido al más allá, me apetece contar algunas batallitas y chascarrillos con los que como hijos y aficionados a las cazuelas quizá os sintáis identificados.

Seguir leyendo »

Un poco retrasada respecto al horario previsto, la recopilación mensual de instrumentos de cocina y satélites vuelve con energías renovadas. Propuestas útiles, decorativas, bonitas o simplemente curiosas conforman la entrega de abril, que no es especialmente primaveral pero sí un poco carilla, diría yo. Por cierto, si queréis fisgar antes que nadie entre las cosas chulas que voy viendo por la Red, podéis entrar en mis tablones de Pinterest y seguirlos.

 

Pizarra de nevera

Más que un trasto es un háztelo tú mismo, pero de los fáciles: consiste en pintar la parte frontal de la nevera con un material que, una vez seco, hace las veces de una pizarra. Así se puede anotar allí la lista de los alimentos que hay que comprar. O simplemente hacer dibujitos. Un bote de la pintura, denominada Rust-Oleum, cuesta unos 11 euros en Amazon.

Pizarra nevera

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿La vichyssoise se hace con agua de Vichy?"

Por: | 13 de abril de 2012

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras). Y crecuerda que también puedes hacer tus preguntas más morbosas de forma totalmente anónima a través de Formspring.

Antoni: ¿Es imprescindible echar azúcar a las verduras para caramelizarlas? ¿Por ejemplo, a la cebolla?

Querido Antoni, en el caso de la cebolla no hace falta echarle azúcar: si la pochas a fuego lento durante un rato largo, acaba saliendo su propio dulzor y cogiendo el tono marrón "acaramelado". Eso sí, piensa que la cebolla tiene mucha agua y que debes preparar una buena cantidad para que, reducida, te quede algo consistente. En el caso de otras verduras menos ricas en azúcar propio, sí se puede echar este producto o sustitutos como la miel. Pero yo a ese proceso no le llamaría caramelización, sino más bien glaseado.

Seguir leyendo »

Productos para monstruos, piratas, agentes secretos y superhéroes

Por: | 12 de abril de 2012

Caramelos para zombis
Contra la halitosis del muerto viviente. / EL COMIDISTA

 

Pensarás que es difícil encontrar ruibarbo, haba tonka o ras-el-hanut para tus platos exóticos, pero más complicado lo tienen los monstruos, los piratas, los superhéroes o los agentes secretos para conseguir comida y otros productos adecuados a su estilo de vida. Para satisfacer sus necesidades, y también para divertirnos a los que admiramos a esta clase de seres, existen cuatro tiendas en el mundo: Monster Supplies, en Londres; The Brooklyn Superhero Supply, en Nueva York, The Boring Store, en Chicago, y 826 Valencia, en San Francisco.

Seguir leyendo »

Salmón con fresas y lima

Por: | 11 de abril de 2012

Salmon semicrudo fresas y lima

Un salmón ganador. / MÒNICA ESCUDERO

 

La semana pasada recibí una noticia que me llenó de alborozo y envidia cochina a partes iguales: Mònica Escudero, directora de las revistas Barcelonés y Madriz y compañera de fatigas en algunos reportajes de El País Semanal, había ganado un concurso de recetas de Canal Cocina para periodistas. El alborozo vino de mi natural tendencia a alegrarme de los éxitos de mis amigos, y la envidia, de que el premio era un iPad, artilugio para el que la cadena acaba de lanzar una nueva aplicación. 

Seguir leyendo »

La insoportable tontería de la dieta Dukan

Por: | 10 de abril de 2012

Avena
El salvado de avena, alimento fetiche de los dukanianos. / AINHOA GOMÀ

 

En algún momento me juré a mí mismo que en este blog nunca iba a escribir sobre dietas. Lo siento, pero es un tema que me aburre profundísimamente, y al que no le veo hueco en un espacio consagrado a la celebración hedonista del hecho de comer. Del comer sano, bueno y asequible, no del ponerte como una vacaburra a grasas ni del ir de gourmet exquisito por la vida, puntualizo.

Seguir leyendo »

Flan de yemas con vainilla

Por: | 09 de abril de 2012

Flan de yemas
Un postre con muy poco huevo. / AINHOA GOMÀ

 

Uno de mis propósitos de después de Semana Santa consiste en preparar más postres básicos. Son platos que no destacan por su originalidad, que hemos visto y comido un montón veces, pero que nunca nos han fallado porque siguen conservando su genialidad. Por desgracia, el tipo de postres de los que hablo cada vez sabe hacerlos menos gente, a la vez que van desapareciendo de las cartas de los restaurantes al menos en su versión casera.

Seguir leyendo »

De la consola a la mesa

Por: | 04 de abril de 2012

Sopa zelda
Sopa yeti de 'Legend of Zelda'. / AINHOA GOMÀ

 

La comida está presente en los videojuegos desde la prehistoria. Una época que, para esta forma de entretenimiento, suele fecharse en los primeros ochenta. El mítico Pac-Man ya era un comedor compulsivo de cerezas, fresas y plátanos, que transformaban al miedoso disco amarillo en un cazador implacable de fantasmas. Este patrón se ha mantenido durante años en otros muchos juegos, en los que los alimentos funcionan como mágicos potenciadores de energía en una réplica más o menos exagerada de lo que ocurre en la realidad.

Seguir leyendo »

Lasaña ligera de espinacas

Por: | 03 de abril de 2012

Lasaña ligera de espinacas
Animalitos de África mirando una lasaña. / EL COMIDISTA

 

Aun a riesgo de que la parroquia italianófila se me ponga en pie de guerra, diré que las lasañas no me ponen en exceso. No sé si es porque me llenan al tercer bocado, o porque casi siempre que las he tomado en restaurantes han sido una masa blandurria con kilos de queso y bechamel, pero es un plato que no me apetece pedir nunca. Y eso siendo un fans furibundo de la pasta y de la cocina italiana en general. Quizá suceda como con la tortilla de patata o las croquetas, que es tan difícil comerlas buenas fuera de casa que uno ya desiste.

Seguir leyendo »

Top 10 de recetas de Pimienta Rosa

Por: | 02 de abril de 2012

El Comidista continúa su serie de entradas dedicadas a los mejores blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.

Pimienta rosa

Cristina Camarena, embajadora de la verdura. / PIMIENTA ROSA

 

Pimienta Rosa es algo más que un blog de recetas. Se autodefine como una web "sobre los placeres y sensaciones de bienestar que emanan de una cocina", y creo que la frase refleja bien lo que nos suscita a sus admiradores. No sólo propone platos sanos y más que apetecibles, sino que las entradas son tan bonitas, sencillas y cuidadas que te hacen sentir como en una casa en la que te quedarías a vivir. Aunque también sufres cierta envidia insana por no tener fuentes, platos y manteles como los suyos, claro.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal