Lasaña ligera de espinacas

Por: | 03 de abril de 2012

Lasaña ligera de espinacas
Animalitos de África mirando una lasaña. / EL COMIDISTA

 

Aun a riesgo de que la parroquia italianófila se me ponga en pie de guerra, diré que las lasañas no me ponen en exceso. No sé si es porque me llenan al tercer bocado, o porque casi siempre que las he tomado en restaurantes han sido una masa blandurria con kilos de queso y bechamel, pero es un plato que no me apetece pedir nunca. Y eso siendo un fans furibundo de la pasta y de la cocina italiana en general. Quizá suceda como con la tortilla de patata o las croquetas, que es tan difícil comerlas buenas fuera de casa que uno ya desiste.

Sin embargo, tras años de alejamiento el uno del otro, la lasaña y yo nos reencontramos en casa de una amiga el otro día, durante el encuentro semanal para ver a nuestros muy añorados tróspidos. Ella (la lasaña, no mi amiga) iba un poco en plan vegetariana, sin un gramo de carne y exuberante de espinacas, pasas y queso fresco. No se parecía en nada al plato denso y empalagoso que había conocido, por lo que la devoré con enorme deleite. Fue una reconciliación maravillosa que me llevó a quererla otra vez, y a desear compartir su receta con vosotros.

El secreto para triunfar con esta lasaña consiste en usar espinacas frescas, soltarse con las pasas y, sobre todo, que la bechamel que usemos sea ligerita. Es decir, con una proporción alta de leche por cantidad de roux (mezcla de mantequilla y harina). Por si a alguien se le pasa por la cabeza comprar bechamel de bote, informo de que cada vez que alguien la usa Dios mata un gatito enharinándolo y friéndolo en grasas hidrogenadas.

Dificultad

Para informáticos y vírgenes.

Ingredientes

  • 1 paquete de 20 placas de lasaña precocida
  • 1 kg de espinacas frescas
  • 1 cebolla grande
  • 100 g de pasas sin semilla
  • 300 g de queso fresco
  • 100 g de queso emmental rallado
  • 750 ml de leche entera
  • 40 g de harina
  • 40 g de mantequilla
  • Nuez moscada
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal

Preparación

1. Precalentar el horno a 180 grados.

2. Saltear las espinacas en dos tandas en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que pierdan volumen. Retirar del fuego, añadir las pasas y el queso fresco desmigado y reservar.

3. Picar la cebolla fina y poner a calentar la leche en un cazo.

4. En una cazuela mediana, pochar la cebolla con la mantequilla y un chorrito de aceite a fuego suave unos 10 minutos, hasta que esté translúcida. Añadir la harina, remover y dejar que se haga a fuego muy lento otros 10 minutos. Incorporar la leche bien caliente removiendo con una cuchara de madera hasta obtener una bechamel ligera. Salpimentar y sazonar con nuez moscada rallada al gusto.

5. Untar la base de una fuente de horno mediana con un poco de bechamel. Poner la primera capa de pasta y encima la mezcla de espinacas. Cubrir con bechamel, poner la segunda capa de pasta y repetir la operación terminando con pasta.

6. Espolvorear con el queso emmental y un poco de pimienta y hornear unos 25-30 minutos. Cuando esté dorado y la pasta blanda, sacar y servir.

Hay 82 Comentarios

Si a ese platillo le agregas rebanadas de berengena previamente lavada en agaua con sal o papa para remplazar la pasta queda deleciosa.

Mmmmmm qué buena pinta!
Yo la hago de setas y espárragos y está de rechupete :)

¡Muy buena receta!

Voy a probar esta receta en breve. A mí me gusta la comida italiana en general y la lasaña vegetariana en particular. Casi siempre la hago con espinacas. Es una gran favorita para mí. Comer verdura es saludable y es bueno que se use las verduras de temporada. Estoy de acuerdo de lo de la bechamel de bote. No hay nada mejor que cocinar en casa. Puedo recomendar estos ingredientes en la lasaña de espinacas: una salsa de tomate y una salsa verde que consiste de espinacas, requesón, sal de hierbas, crema fresca, nuez moscada y queso. Tiene un sabor delicioso.

¡Buen provecho!

Pedazo de lasaña, la he hecho este fin de semana y FUUUUUAAAAA! Está tan buena que ni siquiera me ha dado pereza fregar la que se ha liado en la cocina... Además, con los tallos de las hojas y bastante cebolla he hecho una tortilla, por si alguien se quedaba con hambre..Eso sí, yo tb paso de las placas precocidas, no simpatizamos mucho ellas y yo..
Ahora estoy reuniendo ánimo para atreverme con la tarta de fresas, ésa que a la mayoría no le ha cuajado, creo que le haré guerra preventiva y le caerán un par de hojas de gelatina (espero no pasarme, mi único intento con la gelatina resultó un colchón de viscoelástica y mango, delicioso pero abominable 0_0

Buf, tengo un problema, y es que estos platos que llevan como ingredientes nata líquida y queso me destrozan el estómago!!!

http://condoscubitos.com/2011/07/12/fedegustando-com/

Para los que se asombran con las obviedades: ¿os habéis caído de un guindo?..., la cebolla en la bechamel, rallada y pochada en aceite/mantequilla hasta que transparenta y echando luego la harina, se utiliza toda la vida de dios y nadie se asombra ni la llama salsa soubise; y al que inventó las asquerosas placas precocinadas deberían colgarlo por los pulgares. Son la equivalencia del repugnante arroz 'brillante'.
Saludos.

La bechamel si le pones nata líquida queda estupenda...
imprescindible la nuez moscada
Me encanta la lasaña y los muñequitos todos dispuestos a saborearla:))
pero luego te vas a correr para quemar las calorías, al menos yo,

La hice ayer, y aunque las placas de lasaña me salieron un poco duras (la próxima vez probaré con otra marca o no precocida), estaba realmente rica. Muchas gracias!

siiii, con panqueques(crèpes o frixuelos), mmmmm, q ricos!!! M enseño mi querida suegra (argentina,obvio!!) y queda delicioso , tanto la lasaña como los canelones!Doy fé...

Tengo el mismo problemita con la lasañas ultimamente. Además, me encanta la combinación de pasas y espinacas, Trataré de salir con esta. Mmm. Se me ocurre ponerle unos piñones encima...

En Argentina, o al menos en mi casa, usamos panqueques (tortitas finitas) en vez de la pasta. También los usamos para los canelones.

Sin desmerecer la receta original, yo le cambiaría la cebolla por un par de ajos y unos taquitos de jamón, obtendríamos una deliciosa bechamel al ajo con jamón. Para mezclar con las espinacas, yo utilizaría requesón y un poco de queso parmesano rallado. Un saludo!
http://www.elsaberculinario.mujerwapa.com/

¿qué tipo de queso fresco recomiendas usar para el relleno? Gracias mil.

Muy buena pinta tiene, pero coincido con Ana en que las placas de lasaña precocida son asquerosas. Yo las cambiaría por láminas finas de berenjena y a correr... y ya sé que deja de ser lasaña, pero no veo qué tiene de malo la mussaka

Para equilibrar la dieta os dejo una lasaña de pescado y berenjena con pasta casera (también la hizo un informático!)
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/03/lasana-de-pescado-y-berenjena.html

A diferencia de tantas otras de este blog, opino que esta receta es un acierto. Es el tipo de lasaña que habitualmente preparamos en casa, con preferencia al de pescado o marisco ("pasticcio di pesce / frutti di mare veneziano") y al de tomate y carne.

Pero, por supuesto, siempre (pero no en la de pescado/marisco, claro) usamos mozarella y parmesano (grana padano o reggiano). Para nuestro gusto, el emmental no es el queso más adecuado para lasañas u otros platos de pasta italianos.

Adoro la comida italiana, no me cansaré jamás de ella, y la lasaña por supuesto está entre mis favoritas. Menos las pasas, yo la hago igual, bueno, y el queso, siempre aprovecho el que tenga en la nevera. Opino igual de las placas de lasaña precocida, no me gustan nada!! Gracias

Una salsa Soubise es una bechamel con cebolla...

No es nada descabellado echarle cebolla a la bechamel, mi abuela la hacia así, queda mas jugosa

Comidista, ¿en serio la bechamel es con cebolla?

Hola. Ese mismo relleno de espinacas lo puedes utilizar para hacer unos "rollitos" de hojaldre. A mi me gusta ponerle tambien un poco de atun y unos piñones.

Odio las placas de lasaña precocida, me estropeó una lasaña, la primera y última vez que se me ocurrió comprarla. Me cuesta creer que la recomiendes, con lo que tú eres, Miquel! Y me cuesta también encontrar un motivo por el cual en las estanterías de algunos súpers no hay lasaña normal, y en cambio hay tres o cuatro marcas de la precocida... snif
Qué vagos nos hemos vuelto!

Muy buena, la voy a hacer en breve. Seguiré todos tus consejos y te pido alguno más ¿Cómo consigues provocar a todos con tanta facilidad y que la gente se tome tantas confianzas en tu blog? ¿Qué opinas de la canela en la bechamel para lasañas, musakas, etc? Un saludo

jaja, yo llevo un tiempo practicando las lasañas vegetales, espincas, la de setas es un primor, cebolla + calabacín + champis....hay n mil maravillosas convinaciones...y es cierto la mayoría de lasañas que te atreves a probar fuera de casa son un enorme pegote asqueroso e indigesto....

Prometo que Dios nunca matará a un gatito por mi culpa. Y sí, yo también prefiero hacerla en casa, para controlar daños (y no sólo la extinción de los gatitos).
Creo que esta versión tuya tiene que funcionar de maravilla.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal