
La cuchara y Benedetta. / EL COMIDISTA
La cocina italiana reúne todas las condiciones necesarias para ser grande: riqueza en la materia prima, ligereza y frescura a la hora de tratarla, diferencias regionales -o más bien locales, porque en cada pueblo tienen sus productos identitarios-, cultura gastronómica y afición al buen comer... Hablo, claro está, de la cocina italiana de verdad, no de la versión pizza-cutre / pasta-basta importada de Estados Unidos que campa por sus respetos en tantos y tantos locales de España y el mundo.
Ya que la Feria del Libro de Madrid tiene como país invitado a nuestro vecino mediterráneo, me gustaría recomendaros algunos libracos de cocina italiana más o menos recientes que os pueden ayudar a convertiros en másters del espagueti. Y de otras cosas, que la gastronomía de allá es mucho más que pasta.
Para empezar, yo diría que La cuchara de plata es el gran básico. Este tocho, que contiene más de 2.000 recetas y lleva 60 años vendiéndose como churros, se ha reeditado hace poco en España con nuevas fotos y un añadido de menús de chefs de prestigio con platos algo más elaborados. Sueño húmedo de todo cocinillas amante de lo italiano y beneficiario de una edición impecable, La cuchara es un pozo sin fondo de ideas que a mí, personalmente, nunca me ha fallado. Es caro, sí, pero si te gusta de verdad la cocina y puedes permitírtelo, vale la pena.
La misma editorial, Phaidon, tiene publicados otros dos libros más específicos pero igual de atractivos, ambos con el aval de los autores de 'La cuchara'. 'Recetas para un verano italiano' se centra en la cocina con productos de la temporada estival y en platos adecuados para ser consumidos o elaborados al aire libre. 'La Toscana', por su parte, aprovecha la fascinación que ejerce esta región de Italia en el imaginario vacacional europeo, proponiendo un recital culinario de cada una de sus zonas. No he probado las recetas, pero la edición es un gustazo.
Bajando a un nivel más popular (¿o populachero?), se ha editado hace unos meses en España el recetario de Benedetta Parodi 'Cocina italiana Per tutti!' (Espasa). Parodi es una cocinera televisiva muy popular en su país, donde ha vendido un milloncejo de libros de nada. Aunque tanto el título como su foto en la portada auguren lo peor, las recetas parecen simples y sensatas a pesar de ciertas traducciones erróneas prácticas que suenan un tanto extrañas (¿licuar las verduras para el gazpacho?). Eso sí, lo mejor son las introducciones a los platos, en las que cuenta sin ninguna clase de rubor escenas tan berlusconianas como esta: "Estos muffin te hacen quedar siempre bien. Van perfectos con una copa de champán. La última vez que los hice, los llevé a la redacción e irrumpí en la reunión de las 13.00 acompañada, precisamente, de una botella de champán helado".
Si pasas de investigar y lo que quieres son recetas de los tres grandes básicos italianos, puede que tu mejor opción sea 'Pasta, pizza y risotto', de Angela Calcagni (Salsa Books). A parte de su falta de pretensiones, lo que me gusta de este libro son los trucos para desenvolverse en un mundo que tiene sus normas, en ocasiones desconocidas para el público español. Y que además de las consabidas carbonaras y margheritas, haya fórmulas que se escapen de lo trillado.
Puede que recomendar un recetario de comida italiana firmado por un inglés suene a insulto. Y puede que los platos de dicho inglés no se ajusten siempre a la tradición. Pero me importa un pepe, porque 'La cocina italiana de Jamie Oliver' (RBA) es un libro fantástico. No sólo me gusta la efectividad de las recetas, la espléndida edición gráfica y el formato de diario de viaje por los pueblos de Italia, sino también la facilidad del chef para comunicar las intensas emociones gastronómicas que siente uno en ese país. Y es que a veces no viene nada mal la mirada de un extranjero para realzar aún más una cocina nacional.
Para terminar, dos obras para freaks de la pasta, del diseño o de ambas cosas. El primero, 'The Geometry of Pasta', es una pequeña joya en el que la forma importa tanto (o más) que el contenido. Las recetas del chef Jacob Kenedy van acompañadas de una fastuosa celebración en blanco y negro de la diversidad de formas de la pasta. El segundo es un libro literalmente elaborado en este material y, por lo tanto, comestible. Diseñado por la agencia alemana Korefe como un proyecto promocional para una gran editorial, 'The Real Cookbook' sirve para hacer una lasaña con él. Y por si acaso te pierdes, cada una de las hojas lleva impresos los pasos de la receta.
Y si quiero volver a hacer la receta, ¿qué? / KOREFE
La Feria del Libro de Madrid se celebra hasta el 10 de junio en el Parque del R etiro. El viernes 1 de 19.00 a 21.00 (caseta 74, A. Punto) y el sábado 2 de 12.00 a 14.00 (caseta FNAC, 82-83) estaré firmando ejemplares de 'Las recetas de El Comidista'.
Hay 62 Comentarios
Tenemos todos los secretos de la cocina italiana, y tú las respuestas. Participa y gana @playtheguru > http://goo.gl/TmdFZ
Publicado por: PLAYtheGURU | 03/10/2012 12:43:27
Soy un amante de la gastronomía italiana y tengo el libro de La Cuchara de Plata. Como a Mikel, no me ha fallado ninguna vez. De los imprescindibles a tener en tu estantería.
Publicado por: Ensalsaverde.wordpress.com | 11/06/2012 23:42:17
Pues yo, asumiendo el riesgo de que la italiana de la casa me ponga las maletas en la puerta, tengo que confesar que me inicié en esto de los libros de cocina italiana a través del de Sofia Loren. Es lo que tiene la mitomanía. Y aunque alguna receta no está mal, reconozco que mi biblioteca de cocina italiana ha mejorado desde entonces, aunque sobre todo con libros en italiano o en inglés. En España faltan por traducir muchos de los clásicos.
Publicado por: Jorge Guitián (@jorgeguitian) | 31/05/2012 19:29:46
Hay un libro fascinante que no son estrictamente recetas de cocina, aunque salen varias preparaciones: "Por qué a los italianos les gusta hablar de comida", de Elena Kostioukovitch, en Tusquets.
Publicado por: Julio Angosto | 31/05/2012 10:38:04
http://www.foodieworld.es
Publicado por: javier | 30/05/2012 21:06:34
Pues puestos a recomendar, yo recomiendo un pequeño libro escrito por Paloma Gómez Borrero que se titula " El libro de la pasta " , las recetas son estupendas y los comentarios que las acompañan son muy ilustrativos. Es de alianza editorial y es muy baratito
Publicado por: Susana | 30/05/2012 13:46:08
Yo os recomiendo "Le ricette di Osterie d'Italia" de Slow Food donde se recogen las recetas míticas de cada región con el detalle especial del sitio donde son originales. Y para los que no los conozcáis, cualquier libro de pastelería napolitana, nadie debería morirse sin probar la pastiera napoletana o le sfogliatelle al menos una vez en la vida
Publicado por: Lau | 30/05/2012 10:06:30
Yo tengo y uso "La cuchara de Plata" y es un pasote, no ha habido receta que haya salido mal o que no nos haya gustado, una biblia de pe a pa que todos deberíamos tener en casa.
Me ha sorprendido que no hayas dicho nada del libro delle Sorelle Simili: "Pane e roba dolce" un clásico de panadería y repostería.
Tengo un serio problema de compra compulsiva de libros de cocina: el siguiente será el de la Toscana. (¿o el de la cocina de verano? que dilemaaaaaaa jajajajaja)
Publicado por: Miss Migas | 30/05/2012 4:07:19
El libro que no falta en ninguna casa italiana que yo conozca es "El Talismano della Felicitá" de Ada Boni. Es un clásico como nuestras 1080 recetas de Simone Ortega. Bs
Publicado por: mylittlemadrid | 29/05/2012 22:29:35
Además te has dejado una cosa importante, yo creo: la cocina italiana es muy parecida a la española en cuanto a la sencillez de elaboración de platos.
En mi minibiblio no tengo aun ningún libro de cocina italiana (de los de verdá, de pasta sí que tengo), ¡pero ya caerá uno! y ojalá sea el de la Cuchara....
Saludines
Publicado por: Curry curry que te pillo | 29/05/2012 17:58:41
Dicen por ahí que el libro definitivo sobre cocina italiana es "Italian Food" de Elisabeth Davies, británica para más inri. En todo caso es un compedio de antropología culinaria brutal, y las primeras ediciones, de los años 50, estaban ilustradas con dibujos de Renato Guttuso. Tengo un facsímil y las recetas pintan bien –aunque reconozco que nunca he hecho ninguna– y el texto destila rigor científico y amor verdadero por la comida. Creo que nunca se ha traducido al español. El libro que sí he hecho servir con resultados nada malos es el de recetas de Sofia Loren, que por cierto también es un placer sólo como lectura.
Publicado por: Espoir | 29/05/2012 17:07:57
Estoy de acuerdo con Patrik. Yo tengo el de Jamie Oliver y la Cuchara de Plata en inglés desde hace tiempo comprados en ese sitio que empieza por A. Y los dos estaban de oferta.
Publicado por: Pilar | 29/05/2012 17:01:38
Ale... ya les ha salido la vena españolita a algunos... que la comida española no es ni mejor ni peor que la italiana!! Son diferentes y a la vez similares entre sí, por ser ambas parte de algo tan fascinante como la cultura mediterránea.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que los italianos han sabido venderse mejor, y de hecho cuidan más sus tradiciones, la gente joven (italiana) que yo conozco valora mucho la comida y no se traga cualquier cosa.
Hace unos años estuve en un encuentro de Terra Madre (Slow Food) en Italia y aluciné, todavía se oye poco aquí pero poco a poco va teniendo más eco.
Mikel gracias por las recomendaciones!!!
Publicado por: Marina | 29/05/2012 16:57:20
Para navidades pillamos "The Silver Spoon" en aquel bien conocido sitio web inglés de compras que empieza por A. Sólo nos costó 20£ (la mitad que la versión española), lo de los precios de libros aquí es de locos. Si no os importa que sea en inglés (o si alguien quiere compaginar estudios de inglés con la cocina), es altamente recomendable. Allí sigue al mismo precio. Claramente el mejor libro de cocina hasta la fecha.
Publicado por: Patrik | 29/05/2012 16:29:59
Pues hace poco compré Recetas de un verano Italiano y ha sido una total decepción. Tenía la intención de seguir con La cuchara de plata, etc pero me planto. Por dos recetas buenas hay 40 que no haré en mi vida. Supongo que una gran campaña de marketing hace que todos queramos comprar los mismos libros pero en mi caso: uno y no mas, santo tomás.
Publicado por: deif | 29/05/2012 15:34:57
Tengo en mi lista el libro de La cuchara de plata, pero es que cuesta un pastón, pero tarde o temprano caerá, el resto parecen bastante sugerentes, además es que para salir de los clásicos platos que ya todos conocemos hay que irse a estos libros.
Saludos
Publicado por: Ana | 29/05/2012 15:12:24
demás está decir que la dicharachera Parodi, ha vendido que jode no solo porque usa un vocabulario adecuado al público que quiere llegar, sino porque su hermana es esposa de un empresario de la RAI...
Sinceramente sus platos no tienen nada de especial , pero para iniciarse en la cocina italiana, está muy bien. Cocina para recién casados, digo yo.
Publicado por: Carolina | 29/05/2012 15:09:09
Fantástica la información. Gracias, Mikel.
Publicado por: Sherca | 29/05/2012 15:02:31
Genial este post! Soy amante de la cocina italiana (lo llevo en los genes, por cierto) y me encanta que se recomienden libros para profundizar en el tema.
Una amiga que vivió 10 años en Italia y cocina muy bien me recomendó "La Cucina Nazionale Italiana" de Allan Bay, ¿alguien sabe si hay una versión en español?, yo he ojeado la original que es en italiano.
http://www.losbonvivant.com/
Publicado por: Valeria de Los Bonvivant | 29/05/2012 14:41:05
Me permito recomendar cualquiera de los libros de Gualtiero Marchesi, el creador de la nuova cucina italiana (que no es la nouvelle cuisine de Paul Bocuse). Y, en el otro extremo del estilo y del tiempo, para quien tenga la suerte de conseguirlo, I segreti della cucina 'povera': un paseo por la cocina italiana de siempre, "pobre de precio pero rica en sabor". Los dos, muy alejados de los tópicos pizzapasta que son una triste caricatura de la magnífica cocina italiana.
Saludos.
Publicado por: Nina Maguid | 29/05/2012 14:34:36
:)
Discrepo contigo respecto a "La cuchara ..". El gran básico de la cocina italiana es "Il talismano della felicità" de Ada Boni, publicado desde 1929 por la editorial Colombo.
Existe en Italia una real confrontación entre los muy fans de uno y de otra. Yo siempre he pensado -sin ningún fundamento, todo sea dicho- que "la cuchara de plata" es una copia pija de "Il talismano". Sea como fuere, estoy segura de que si tienes ocasión de echarle un vistazo te seducirá por completo ;)
Jamie Olivier es un gran comunicador, un tío con muchísimo empuje, un empresario listo y despierto. Merece todos mis respetos también por la labor de concienciación sobre la alimentación infantil, no sólo en el ámbito escolar, que lleva años haciendo. Sus publicaciones son estupendas, limpias, organizadas y con buenísimas fotos. Es un crack. Pero la cocina italiana prefiero sacarla de Il Talismano, sin su reinterpretación; Puede ser porque mi cultura gastronómica es bastante más italiana que española aunque yo haya nacido en Barcelona.
Pero volviendo al turrón:
Sugiero, porque me encanta, el libro de David Ruggerio: "Especialidades de Nápoles y Sicilia Made in NY". Ed. Könemann. (los libros de esta editorial suelen ser más bonitos que buenos, pero esta es una excepción).
David es hijo de italianos afincados en USA y su recetario es muy emocional. Destaco su "Insalata di rinforzo alla napoletna", su "Pan de garbanzos con salvia" ¡Tan parecido a la farinata de mi nonna! y le "Penne ai carciofi"
Y un libro curioso, aunque no sé si se puede clasificar como cocina italiana: "Notas de cocina de Leonardo da Vinci" Ed. Temas de hoy, recopilación de Shelagh y Jonathan Routh.
Me entusiasmaron sus inventos. Alguno de ellos iría de maravilla en tu "revuelto de trastos".
Discúlpame si se me ha ido la mano. Has tocado mi memoria gastronómica infantil.
¡Abrazos y gracias!
Publicado por: Mirándola | 29/05/2012 14:25:54
Chuchi:
Yo no he leído el libro de Niki Segnit pero sé que ha hablado muy bien de él mi admirado Remartini en dos posts, vete a su blog y te reirás un montón aparte de disfrutar de su gran sabiduría gastronómica y vinatero-licorera, ay, mi Daviditxu, es más majo..!
Mikel, pitusky, otro post superinteresante, justo tengo que hacer un regalo y como tu libro ya se lo he regalado a todo quisque, pues elegiré uno de éstos.. nos leemos!
Publicado por: Maritxu | 29/05/2012 14:05:42
Pues para mi, un básico para cocinar pasta es "LA PASTA CLÁSICA" de Giuliano Hazan. Tiene una introducción bastante buena sobre la pasta, como hacerla fresca, utensilios, etc, y luego, las recetas, muy variadas de una calidad estupenda! Para mí es el básico, 100% recomendable. Además, lo he visto últimamente a muy buen precio. Espero que os animeis a ojearlo al menos, y si lo comprais, que lo disfruteis!
Publicado por: Carmen | 29/05/2012 13:15:34
No va el enlace del de Jamie Oliver, pero lo hojeé en la casa del libro y tienes razón, es una edición deliciosa!
En cuanto a los demás, con los tiempos que corren yo sólo compro libros de cocina o de arte (donde prime la gráfica) ya que las novelas me las leo en ebook. Lo que no entiendo, es porqué en las webs no ponen alguna página para que podamos ver como son antes de comprarlos por internet! que les cuesta?
Publicado por: Silvia | 29/05/2012 12:45:59
Hola majo!
Pues mira, yo vivo en Italia desde hace tres años y el primer año, tuve la suerte de trabajar para la asociación Slow Food (que imagino que conocerás). Para los que no la conocen, es una asociación que aboga por los alimentos de calidad y sobre todo tradicionales de cada region, apoyando a los pequeños productores de todo el mundo (www.slowfood.it). Ellos cada año editan la Guia de Vinos de Italia, tan importante como la del Gambero Rosso, guias de restaurantes (osterie), libros de cocina por regiones, recetas de restaurantes o mono temáticas (pasta, sopas, verduras, pescados...) Solo están escritos en italiano, pero valen la pena. Los encontrais aqui: http://editore.slowfood.it/editore/ita/prodotti.lasso?cod1=00008&-session=slowfoodstore_it:5DBDB8070ceb01D976pMDB7D7545&-session=slowsitestore_it:5DBDB8070ceb01D976VSDB7DF77A
Con ellos he aprendido que la comida italiana no es solo -pasta-pizza-risotto. Es sin duda, tan variada como la nuestra, con tantísimos potajes, salsas, pucheros, sopas, asados... cada uno más bueno del otro. A mi me encantan "le trippe", que no son si no unos cayos "a la madrileña" con parmigiano (bueno, parecidos).
En España, esta asociación no tiene mucha repercusión, pero podeis encontrarla en el Pais Vasco, Cataluña, Comunidad Valencia o Madrid (creo que en Andalucía también)
Publicado por: Pilar | 29/05/2012 12:33:08