Ensaladilla rosa

Por: | 16 de mayo de 2012

Ensaladilla rosa

Ensaladilla rosa... ¿o más bien fucsia? / EL COMIDISTA.

 

Producto de un intenso proceso de análisis y reflexión, la ensaladilla rosa nace de un diálogo fecundo entre con las verduras implicadas, para el que desarrollé una conciencia gastronómica sobre su valor y una interacción creativa con su entorno. O, dicho con otras palabras, había remolacha en casa y se me iba a poner mala, así que algo tenía que hacer con ella. ¿Pero a que con la verborrea pseudoculta con la que nos castigan algunos cocineros y sus adoradores suena mucho más importante?

Sí amigos, el auténtico mal de la gastronomía actual no son las espumas, ni los nitrógenos líquidos ni las deconstrucciones, que en un momento dado pudieron o pueden tener su sentido y su gracia. Lo peor es la solemnidad hueca y el discurso pomposo con el que algunos tratan de vendernos sus creaciones. Yo hay veces que no sé si estoy leyendo un texto sobre cocina o el Tractatus de Wittgenstein, de verdad. ¡Qué manía con darle trascendencia filosófica a lo que no la tiene! Pero bueno, supongo que será la forma de justificar las clavadas que te pegan en los restaurantes...

En fin, volviendo a la ensaladilla, aparte de dar salida a las remolachas, me apetecía jugar un poco con la fórmula tradicional a ver qué pasaba. Introduje algún ingrediente nuevo -habas en vez de guisantes- y potencié un poco la mayonesa con un sabor salado como el de la anchoa, para que contrarrestara el dulzor de la remolacha. También quité la zanahoria, porque me parecía que el conjunto podía resultar demasiado dulzón. Quedó una ensaladilla bastante interesante para salirse de la rutina, y de color rosa dada la capacidad de la raíz para teñir todo lo que toca, incluidos tus dedos.

Yo compro la remolacha fresca y la aso en el horno, porque me parece que queda más sabrosa. Pero si os da palo, compradla ya cocida natural. Eso sí, jamás uséis para este cometido (y creo que para ningún otro) esa cosa avinagrada radioactiva que venden en frascos cortada en rodajas o en virutas. Recuerdo también que si haces la ensaladilla con mayonesa de bote te salen cuernos y rabo, empiezas a robar a tu madre y acabas convirtiéndote en banquero.

Dificultad

No voy a decir que es para idiotas, porque hace falta algo de cerebro.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 2 patatas medianas
  • 2 remolachas pequeñas o una grande
  • 100 g de habas cocidas y peladas o de habitas en aceite
  • 150 g de bonito en aceite
  • 100 g de aceitunas sin hueso
  • 3 huevos pequeños
  • 8 anchoas
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Aceite de girasol
  • Vinagre
  • Sal

Preparación

1. Si se usan remolachas frescas, envolverlas en papel de aluminio, ponerlas en una fuente de horno y asarlas a 200 grados unos 45 minutos o hasta que estén tiernas (que se puedan atravesar fácilmente con un cuchillo). Dejar que se enfríen y reservar.

2. Poner agua abundante a hervir con un puñado de sal. Lavar bien las patatas. Cocerlas enteras y sin pelar. A los 25 minutos, pincharlas. Si el pincho o cuchillo entra con facilidad, es que están. Si no dejarlas 5 minutos más. Usar el mismo agua para cocer dos huevos durante 10 minutos. Pasarlos por agua fría y pelarlos. Dejar que todo se enfríe.

3. Hacer medio litro aproximadamente de mayonesa: poner las anchoas, un huevo, un chorro de vinagre y otro de aceite de oliva en un recipiente alto. Batir con la batidora hasta que se mezcle y emulsione. Ir añadiendo aceite de girasol a hilo mientras se sigue batiendo y moviendo la batidora arriba y abajo con suavidad. Corregir de vinagre y sal, y si está demasiado espesa, añadir un par de cucharadas de agua y remover bien.

4. Pelar las patatas y las remolachas cortarlas en dados pequeños de 1 cm. aproximadamente. Juntarlas en un bol con las habitas, las aceitunas cortadas en dos mitades y el atún escurrido y desmigado.

4. Rociar la ensaladilla con un chorrito de aceite de oliva y mezclar todo bien. Sumar la mitad de la mayonesa y mezclar. Ir añadiendo el resto de la mayonesa hasta dar con la densidad justa: ni muy pastosa ni demasiado cremosa o líquida. Mezclar bien, corregir de sal, meter en la nevera y servir fría con más aceitunas cortadas por encima si se quiere.

Hay 79 Comentarios

Pues tiene muy buena pinta. Yo tengo pendiente hacer una ensaladilla parecida, pero con Arenque. Los ingredientes son parecidos, pero es muy bonita y en eol este es una plato típico de las fiesta. Se llama 'Arenque en Abrigo'.

Al contrario de lo que pudiera o pudiese parecer, alos pequeños de la casa les horroriza el color rosa -fucsia de las ensaladas, ensaladillas con remolacha.Yo hago una muy buena, o mi me lo parece, con atún, huevo, aceitunas y le pongo aceite de oliva y creme fraiche (una variante que le dá cierto toque).Los grandes la devoramos pero los pequeños la miran y ni hablar del peluquín.


Muy buena tu receta!

Me ha encantado el paso a paso.

Lo único malo... el hambre que me ha entrado al verla!!!

Saludos de http://www.cocina-casera.com

Wow. Tiene una pinta prodigiosamente mala. Bueno es sólo una opinión personal, tal vez influida por la repugnancia que me causa la remolacha, uno de los pocos alimentos que soy incapaz de comer. Me gusta tu blog en cualquier caso. Un saludo

Sandroula, 161001 May, La Verdad mana de tu boca como agua de manantial; las mayonesas de bote españolas tienen sabor a cola de carpintero (sí, la he probado, sin querer), tirando a nada... Preciso es probar en otras tierras, más o menos lejanas, o ponerse a la faena batidor en mano, armado de huevos, paciencia, y buen aceite de oliva...

Aquí te dejo un enlace a la versión vegana que he hecho de esta ensaladilla rosa: http://bit.ly/JkTDCq
Gracias, Mikel.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com

Mmmm me encanta!! Mi madre hace una del estilo, con patata, huevo, remolacha, pavo y pepinillos.... I love it!!!!
Encima rosa... qué mas se puede pedir??jajaja...
BESOOOSS

La mayonesa es un ingrediente viejuno, he dicho.

Muy bueno el video del enlace que propone Laura.

Yo le quitaba las habas, que aquí no me pegan mucho y por lo demás me parece estupenda.

Cuando hice mi comentario sobre que odiaba la ensaladilla rusa -eso fue esta mañana- aún no estaba colgada la foto... Mikel, es espantosa la imagen, bien lo sabes tú. Hubieses triunfado con ella en una fiesta zombie, no te lo discuto, pero esto para comer así de diario... no quiero hacer comparaciones con otros colores y otras preparaciones porque puede ser muy desagradable... anda, deja de hacer el ganso y prepara algo rico para mañana.

Igual le dan el premio de las diez ensaladillas peor vestidas del mundo

Al pseudoguacamole le falta, claro, aguacate...

Esta entrada me ha recordado mucho a mi querida amiga Natasha en Moscu,una nochevieja me enseño a hacer un plato que ella llamo Shuba ,herring under a fur coat (arenques envueltos en abrigo de piel) me dijo..
Consistia en apas de patata cocida rallada,cebolla,huevos cocidos,arenques,y remolacha rallada(por supuesto fresca y cocida,)y mayonesa entre capa y capa.
Voy a mandarle el link a esta receta,sensacional comidista!

Adoro la remolacha y el color que le da a todo, ni rosa, ni fucsia ¡Purpura! que más de una civilización (y más de dos) hubiese dado la mitad de su territorio por una comida con ese color. Yo hago un psudoguacamole púrpura con remolacha, cilantro a destajo, un pelín de cebolleta y limón. Y parece que vaya a venir a cenar el mismísimo Cukor. De acuerdo sobre pesadísimos filósofos del mandilón.

En mi casa mi madre ha hecho la ensaladilla rusa con remolacha desde tiempo inmemorial, a mi me encanta por su sabor dulzón y el tono de color que me parece un punto...

Una gran receta, y con el calor que hace apetecen estas ensaladas.
Http://www.miscaprichosculinarios.blogspot.com

¡eurghhhhh! Odio la remolacha y esa capacidad de teñir todo sobre lo que se posa. Yo la hubiera dejado echar a perder... Donde se ponga una rica ensaladilla rusa donde cada cosita tiene su color que se quite esto.

la misma agua, la misma agua...

Este fenomeno de los cocineros hablando dificil, en Argentina se explica asi http://youtu.be/Pa7HlUynKAI

Comidista, has mirado y visto la maravillosa receta de ensaladilla rosa de la Marquesa de Parabere, que es deliciosa

--- Si me paso me lo dices pero con ternura:
bonita frase, un poco larga; a ver, txiki, ¿no crees que hablando se entiende la gente? Yo tengo curiosidad, ¿se puede saber qué te molestó de Mikel? Supongo que algún comentario... sobre alguna foto... no sé, explícate y acaba ya con el tema del groserismo, pero sin volver a insultar, nuestro Comidista se ha podido equivocar como cualquiera, ¿no ves que trabaja demasiado? Piensa un poco, busca otro nick más corto y vuelve a comentar sin insultar; si sigues en tus trece, por mi parte, que te vaya bien y nada más, besinos!

Mikeltxu, la foto preciosa como siempre, siempre preocupándote de que comamos más verduras y hortalizas, gracias, majo!

Eres un encanto. Una idea buenísima y apetecible para hacer. Mil gracias.

Colgo la foto, y ahora os da por criticar la foto... joder como sois, os pasais mogollon con el curro de Mikel...

Uf... hoy no me convences, Mikel. Lo único que estoy dispuesta a comer de ese color es una pantera rosa, jeje.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal