Ensaladilla rosa... ¿o más bien fucsia? / EL COMIDISTA.
Producto de un intenso proceso de análisis y reflexión, la ensaladilla rosa nace de un diálogo fecundo entre con las verduras implicadas, para el que desarrollé una conciencia gastronómica sobre su valor y una interacción creativa con su entorno. O, dicho con otras palabras, había remolacha en casa y se me iba a poner mala, así que algo tenía que hacer con ella. ¿Pero a que con la verborrea pseudoculta con la que nos castigan algunos cocineros y sus adoradores suena mucho más importante?
Sí amigos, el auténtico mal de la gastronomía actual no son las espumas, ni los nitrógenos líquidos ni las deconstrucciones, que en un momento dado pudieron o pueden tener su sentido y su gracia. Lo peor es la solemnidad hueca y el discurso pomposo con el que algunos tratan de vendernos sus creaciones. Yo hay veces que no sé si estoy leyendo un texto sobre cocina o el Tractatus de Wittgenstein, de verdad. ¡Qué manía con darle trascendencia filosófica a lo que no la tiene! Pero bueno, supongo que será la forma de justificar las clavadas que te pegan en los restaurantes...
En fin, volviendo a la ensaladilla, aparte de dar salida a las remolachas, me apetecía jugar un poco con la fórmula tradicional a ver qué pasaba. Introduje algún ingrediente nuevo -habas en vez de guisantes- y potencié un poco la mayonesa con un sabor salado como el de la anchoa, para que contrarrestara el dulzor de la remolacha. También quité la zanahoria, porque me parecía que el conjunto podía resultar demasiado dulzón. Quedó una ensaladilla bastante interesante para salirse de la rutina, y de color rosa dada la capacidad de la raíz para teñir todo lo que toca, incluidos tus dedos.
Yo compro la remolacha fresca y la aso en el horno, porque me parece que queda más sabrosa. Pero si os da palo, compradla ya cocida natural. Eso sí, jamás uséis para este cometido (y creo que para ningún otro) esa cosa avinagrada radioactiva que venden en frascos cortada en rodajas o en virutas. Recuerdo también que si haces la ensaladilla con mayonesa de bote te salen cuernos y rabo, empiezas a robar a tu madre y acabas convirtiéndote en banquero.
Dificultad
No voy a decir que es para idiotas, porque hace falta algo de cerebro.
Ingredientes
Para 4 personas
- 2 patatas medianas
- 2 remolachas pequeñas o una grande
- 100 g de habas cocidas y peladas o de habitas en aceite
- 150 g de bonito en aceite
- 100 g de aceitunas sin hueso
- 3 huevos pequeños
- 8 anchoas
- Aceite de oliva extra virgen
- Aceite de girasol
- Vinagre
- Sal
Preparación
1. Si se usan remolachas frescas, envolverlas en papel de aluminio, ponerlas en una fuente de horno y asarlas a 200 grados unos 45 minutos o hasta que estén tiernas (que se puedan atravesar fácilmente con un cuchillo). Dejar que se enfríen y reservar.
2. Poner agua abundante a hervir con un puñado de sal. Lavar bien las patatas. Cocerlas enteras y sin pelar. A los 25 minutos, pincharlas. Si el pincho o cuchillo entra con facilidad, es que están. Si no dejarlas 5 minutos más. Usar el mismo agua para cocer dos huevos durante 10 minutos. Pasarlos por agua fría y pelarlos. Dejar que todo se enfríe.
3. Hacer medio litro aproximadamente de mayonesa: poner las anchoas, un huevo, un chorro de vinagre y otro de aceite de oliva en un recipiente alto. Batir con la batidora hasta que se mezcle y emulsione. Ir añadiendo aceite de girasol a hilo mientras se sigue batiendo y moviendo la batidora arriba y abajo con suavidad. Corregir de vinagre y sal, y si está demasiado espesa, añadir un par de cucharadas de agua y remover bien.
4. Pelar las patatas y las remolachas cortarlas en dados pequeños de 1 cm. aproximadamente. Juntarlas en un bol con las habitas, las aceitunas cortadas en dos mitades y el atún escurrido y desmigado.
4. Rociar la ensaladilla con un chorrito de aceite de oliva y mezclar todo bien. Sumar la mitad de la mayonesa y mezclar. Ir añadiendo el resto de la mayonesa hasta dar con la densidad justa: ni muy pastosa ni demasiado cremosa o líquida. Mezclar bien, corregir de sal, meter en la nevera y servir fría con más aceitunas cortadas por encima si se quiere.
Hay 79 Comentarios
A mi madre le ha dado por poner una huerta (se ha cargado el césped para infartar a mi padre) y, entre otras cosas, ha plantado remolacha. Ella las cuece con agua y creo que vinagre, pero a mí me saben a tierra. ¿Es normal ese sabor?, porque las de bote no tienen ese regustillo. Sí, lo reconozco, me gustan más esas rodajas avinagradas radioactivas que las remolachas que me da mi madre (ya me las da preparadas). Le comentaré lo de hacerlas al horno como indicas en la receta para poder volver del lado oscuro.
A mi hija le va a encantar el color, es más, estoy pensando en echarle a la mahonesa un poco de colorante en gel rosa fucsia que compré el otro día en una tienda de repostería, para ver si consigo que se coma la ensaladilla.
Gracias, la foto me ha alegrado un día un tanto plomizo.
Publicado por: Patri_lm | 16/05/2012 13:04:39
Definitivamente la foto no es lo que me esperaba. Al poner rosa me imaginé algo más clarito... pero definitivamente es más fucsia (se parece mucho al pantone 220c).
Me ha encantado el parecido que le ha encontrado Amparo con un traje de faralaes, una pena que la Feria ya haya pasado :)
Publicado por: siba-rita | 16/05/2012 12:57:44
Por alusiones:
Sobre filosofía y gastronomía http://bit.ly/KfWeg3
Sobre arte y gastronomía http://bit.ly/Laj2ir
Publicado por: Homo Gastronomicus | 16/05/2012 12:32:05
La remolacha y el chucrut están de moda!
Publicado por: Curry curry que te pillo | 16/05/2012 12:29:35
en mi casa hacemos una cosa parecida: "timbal d´alsacianne" ( titulo chulo, ehh).
lleva remolacha ( muy buenas las que vienen cocidas, sólo cocidas, sin vinagre, y envasadas al vacío, de venta en mercadona, sección frutas y verduras), patatas y zanahoria. todo cocido.
se trocea y aliña con aceite de oliva y limón. se mezcla con la mayonesa y se mete en moldes o vasitos para, en una fuente alargada montar una fila, sobre virutilla de lechuga.
luego se adorna con "churritos" de mayonesa, rodajas de huevo duro y aceitunas negras.
un primer plato supervitamínico y estéticamente espectacular.
Publicado por: aránzazu | 16/05/2012 12:26:02
Es una receta parecida a una ensalada que gusta mucho en Rusia y Ucrania, aunque en vez de olivas, lleva pepinillos encurtidos (Preferiblemente de alguna marca rusa, porque se encurten con eneldo y ajo, y son muy superiores a los pepinillos españoles que solo se sumergen en vinagre). también se le puede añadir un pelín de cebolla.
Publicado por: Alex | 16/05/2012 12:25:41
Eso es una "vinegret" rusa con mayonesa. Para una ensalada rusa que no lleva mayonesa, vas tu y se la pones.....
Publicado por: Jorge | 16/05/2012 12:24:00
Uffff, entre la poca gracia de la foto y tanta aceituna eso parece un traje de la faraona.
no me llama ni un poco.
Publicado por: Amparo | 16/05/2012 12:21:38
estéticamente me seduce mucho más ese pan lleno de agujeros que la ensalada fucsia, aunque no niego la posibilidad de que esté muy buena. Pero no seduce, no señor.
Publicado por: mery joe | 16/05/2012 12:07:50
qué mal invento la remolacha!
Publicado por: Anna | 16/05/2012 12:02:44
Tiene color 'rosa furcia'... xD
Publicado por: Ailatan | 16/05/2012 11:50:17
Querido comidista, buena estará, pero fea es un rato, hay ocasiones en las que más vale que la remolacha se eche a perder...
Yo te recomiendo un zumo buenísimo de remolacha, naranja y zanahoria muy propio de esta época en la que ya empezamos a tomar el sol, te lo tomas y parece que acabes de venir de Cancún
Publicado por: Julieta Cocina y Punto | 16/05/2012 11:49:50
¡Dios! (...es peor de lo que me temía, ¿seguro que esta no es también radioactiva?)
Publicado por: Sherca | 16/05/2012 11:38:32
Es más fácil que un cocinero abarque la filosofía y la metafísica que un filósofo se meta a cocinero. De lo que se podría deducir, entre otras cosas, que es más difícil cocinar que filosofar, que perder el tiempo es cosa de sabios y que cuesta más llenar la tripa que la cabeza. Toma ya!
Publicado por: Stímulax | 16/05/2012 11:36:44
Mikel: me alegras el día, sigue sigue...
PD: la cosa esa avinagrada radioactiva que venden ¿no es la remolacha hecha según alguna receta de Europa del Este? A mí me suena que sí
Publicado por: Elena | 16/05/2012 11:30:17
Sandroula, tu chico francés seguro que no ha probado la mayonesa "Musa", que se hace en Córdoba. Tiene ese todo dorado y es muy compacta, y el sabor es de los mejores. Supongo que al ser un producto sureño no se vende en toda España.
Publicado por: nacho | 16/05/2012 11:28:01
Rediooossss!!!! mayonesa radiactiva, hacen falta gafas de sol pa mirar la foto (sí, yo he sido de las afortunadas que abrió el post con foto) Bueno, porque tú dices que está buena, la probaré. Mayonesa casera, of course, me sale muy bien. Y lo que me he reído con lo de transformarse en banquero ;D
Publicado por: Ana | 16/05/2012 11:00:34
Aquí el Defensor de la Remolacha de Bote (DRB).
Es increíble que desprestigiéis a la pobre remolacha por avinagrada, cuando es la única cosa avinagrada que viene en bote que está rica (porque las alcaparras y los pepinillos...). La que viene en tiras está excomulgada en mi Iglesia, pero la que viene en rodajas es una gran alternativa a la remolacha "de verdad". Yo lo tengo claro, mientras que no aprendan a evasar la remolacha como dios manda, seguiré comprando la de bote. ¿Qué es eso del plastico que te pringa toda la nevera y se derrama por doquier? Y además te ponen 4 o 6, de las que tienes que tirar la mitad porque se ponen malas enseguida (y paso de comer remolachas cada día para aprovechar). Las de bote, gracias a su radiactividad, aguantan toda la p%$@ vida en la nevera.
Su único fallo es venir "aliñada" de fábrica, pero te la echas en un cuenquito con queso fresco o feta y ¡ya tienes montao un aperitivo de emergencia!
Publicado por: Tragaldabas | 16/05/2012 10:57:00
La foto no salía por un problema técnico. Más concretamente, un problema técnico de mi cerebro, porque se me había olvidado ponerla. Ya está. Disculpas y gracias por avisar!
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 16/05/2012 10:49:12
El Tractatus suena infinitamente más modesto que el discurso de los trascendentalistas del puchero.
Publicado por: Hombre nocturno | 16/05/2012 10:45:24
El truco para que te salga bien la Mayonesa es meter la batidora al fondo del bote y no levantarlo hasta que no haya empezado a espesar, hasta que emulsione el huevo con el aceite. Como el huevo queda al final, si lo levantas antes de que emulsione no cuaja bien. Cuando hayan pasado unos segundos y se empiece a poner blanca ya puedes ir levantando lentamente hasta que emulsione todo.
Publicado por: mayonesadebote no!! | 16/05/2012 10:40:41
Que retiren del mercado los frascos y latas de remolacha cocida en tiras y de paso los de zanahoria XDD.
http://elpucherodehelena.blogspot.com
Publicado por: Helena del Valle | 16/05/2012 10:32:18
No sé cómo están mis neuronas hoy pero con remolacha natural y habas, alguna resucitará. Hoy me has hecho comprender algo transcendente: que la remolacha esa avinagrada de bote es pecado mortal.
Para María Sola, si quieres algo de chocolate y que no engorde, entra en mi blog de chocolate y mira las fotos. Volverás adict@ a tu bebé.
http://blogdelchocolate.blogspot.com.es/2012/05/josep-maria-rodriguez-guerola-la.html
Publicado por: Nereachocolate | 16/05/2012 10:18:54
Hoy en el blog....¿necesidad o deseo?
http://qcomeshoy.blogspot.com.es/
Publicado por: qcomeshoy | 16/05/2012 10:11:34
Grosero iconoclasta y que culpa tiene la foto?
Publicado por: Si me paso me lo dices pero con ternura | 16/05/2012 10:11:10