El aerosol de las microborracheras

Por: | 08 de mayo de 2012

WAHH by Starck+Edwards Red - DR
WA|HH, la cazalla de los muy tecnoemocionales. / NICOLAS BUISSON

De los creadores del chocolate aspirable, la máquina para inhalar tartas y cócteles y el chute de cafeína en spray, llega ahora el aerosol para cogerte un pedo instantáneo. O más bien un micropedo, porque el WA|HH Quantum Sensation sólo te proporciona la sensación de ligereza del alcohol durante unos breves instantes. Después, dicen sus promotores, el efecto se pasa sin dejar tras de sí resacas u otros efectos secundarios, "pero el gusto y la memoria de una sensación intensa permanecen".

El producto, que se presentó la semana pasada en París, es un invento de David Edwards, responsable del centro de experimentación técnico-artístico-gastronómica Le Laboratoire. Empeñado en abrir caminos inexplorados para la degustación, el científico estadounidense afincado en Francia se ha aliado esta vez con Philippe Starck, viejo conocido de los amantes del diseño y artífice del futurista envase del pulverizador. "Una dosis y el impacto es inmediato, como una alarma sensorial", dijo Starck en la presentación de su criatura.

Aunque lo parezca, el WA|HH no es una versión molecular y chic del tradicional popper, sino más bien el último juguete para los amantes de las virguerías tecnoemocionales. Su misión es ofrecer "sensaciones cuánticas", según me explica por mail Valérie Abrial, directora de comunicación de Le Laboratoire. "Con esto queremos decir sensaciones interesantes (olfativas, gustativas, etcétera) con mínimas cantidades de comida y bebida. El pulverizador te da cierta ligereza de cabeza casi sin alcohol, con una milésima parte de un chupito en cada inhalación. Su efecto está lejos de la ebriedad, y el placer que proporciona queda muy por debajo de esta. No te puedes emborrachar con WA|HH. Aunque te inhalaras todo el contenido del frasco, tomarías menos de dos mililitros de líquido".

WAHH by Starck + Edwards (c) Nicolas Buisson 2

Joven sonriente probando WA|HH en Le Laboratoire. / NICOLAS BUISSON

El objetivo, según Abrial, no es reemplazar los vinos, las cervezas o los combinados de toda la vida, sino obtener el gustirrinín de su efecto sin las desagradables consecuencias posteriores. "Es una nueva experiencia, útil cuando no quieres consumir alcohol pero sí deseas una pequeña sensación alcohólica. Más profundamente, WA|HH abre la puerta a muchas otras experiencias culinarias, con o sin alcohol. Las estaremos diseñando con chefs punteros en los próximos meses".

El pulverizador no produce resaca. Y es que, para decepción de los aficionados a la bebida, es imposible colocarse de verdad con él. Ni siquiera te pone piripi, ese entrañable estado intermedio de nombre tan viejuno. "Tendrías que inhalar unas 7.000 veces para tomar el equivalente a una botella de vino. Yo creo que no vale la pena el esfuerzo", bromea Abrial.

El aerosol se puede probar ya en la Lab Store de París, y a finales de verano se venderá en tiendas de diseño de todo el mundo a 20 euros el frasquito. ¿Una pijada? Posiblemente. ¿Una frivolización de los efectos perniciosos del alcohol? No lo parece, dada su inocuidad. "Este producto no está dirigido al alcoholismo", señala Abrial. "Propone una nueva manera de consumir nutrientes con mínimos efectos secundarios, y es parte de un movimiento más grande en la cocina de aerosol que incluye otras experiencias y placeres".

Hay 57 Comentarios

No creo que venda 10...
http://www.tuppermenu.com

Te veo muy nihilista, Míkel. Un post sobre algo que ni sabe, ni pone.... ¿?

... a ver! a los que no saben de qué va el blog:
(...) "comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor " (...)

que no solo de recetas vive el hombre!

y estoy con Jorge totalmente: "anuncia-blogs de pacotilla" perfecto!

"microborracheras" es el mayor oxímoron que he oido nunca. Una borrachera o es tremenda o no es borrachera.

Odio a muerte a estos anuncia-blogs de pacotilla, no opinan, no dicen nada, solo dejan la mierda de su página por todas partes, por ejemplo el Cocina Casera de los cojones.

Muy buena receta, me ha gustado mucho. Hay que ver lo que se aprender de estas maravillosas islas.

Recibe un saludo de tu amiga cocinera Cocina Casera

Muchísimas gracias por la información... lo desconocía completamente.

Saludos de tu seguidora Cocina Casera!

A mi me parece genial, ya q desde hace unos años soy alergico al alcohol y esto me puede hacer recordar cuando podia beber

En fin. Cada día aparecen inventos más raros. Ahora hasta para emborracharse hay una...no se como definirlo. Aqui el que no corre vuela. No se su precio pero me imagino que tendrá exito...o no.

Saludos.

Mikel, te sigo con devoción, pero hoy me dejas...
La entrada sobre inhalación de tartas tenía un pase. Pensamos en esnifar todo tipo de guarrerrías calóricas y nos echamos unas risas. Pero lo de hoy...ni nos cuentas cómo es (porque se ve que no lo has probado) ni nos das tu opinión (tranquilo, la compartimos todos: es una mamarrachada de las gordas).

Y digo los estadounidenses porque gran parte de los prejuicios sobre las drogas proceden de allí, ya que nunca han sabido manejar la cuestión.

@Maria Mar: Defiendo a Purificación, ¿qué tiene de malo que diga lo que piensa o hace? ¿O es que vas a ser más puritana que su nombre? ¿No puede hacer lo que le dé la gana? A ver si empezamos a eliminar la mojigatería con las drogas porque el alcohol también es una droga -y mucho más destructiva que el popper- pero no te leo ningún comentario sobre los aficionados al alcohol o la resaca que han escrito por aquí. Ese pensamiento es típico de los estadounidenses y su doble moral para casi todo.

Yo no entiendo nada. Si no te permite pillarte un ciego, si no te hace sentir ni el puntillo, si sus efectos sólo dura unos "breves instantes", si no sabe a nada y se va sin dejar nada, ¿para qué coño sirve?

Purificación, debes tener las neuronas bajo mínimos, te lo digo sin acritud. Cómo puedes decir tan tranquila que eres adicta al popper? chica, tienes un serio problema, vas a acabar con el cerebro licuado.

¿Y a nadie le huele raro (juas) que el envase de diseño de este popper desnatado sea un frasco de perfume de Emporio con un suspensorio rojo?

Releches!, cuando se presenta una cosa nueva se dice qué es. El objeto del artículo es que el público lo conozca y para eso hay que saber qué es. Resultaría informativo saber de qué se trata. No estaría de más que nos dijeran qué cosa es. Lo que interesa es saber qué es. Qué es, qué es, qué es esta cosa? Por si no ha quedado claro: ¿esto qué coño es?

No entiendo qué interés puede tener obtener la desagradable sensación de ir entonado. Me encanta el vino y el cava, pero dejo de tomarlos cuando esa sensación empieza a llegar a mi cabeza. Ojalá no cogiera ningún pedo, seguiría bebiendo vino durante toda la comida.

Guauuu alucinada me hallo!! pa que....

prefiero la sensacion real jejjejeje

www.cocinaconpoco.com

Por 20 euros (¡y menos!) puedo adquirir una muy decente botella de vino, disfrutar del placer de compartirla con alguien interesante, hablando de las cualidades del vinito, de lo divino y de lo humano, y pasar un rato estupendo y aprovechar los efectos beneficiosos de los polifenoles. Si no pico nada para acompañarla, es posible que al día siguiente no recuerde perfectamente toda la conversación y tenga un poco de sed, pero ¿a quién le importa? El recuerdo será magnífico y, además, REAL. Lo siento Miketxo, ¡no lo compro!

Como estamos acabando con todo este artilugio servíra
para que futuras generaciones experimenten levemente lo que era disfrutar de ciertos placeres que para entonces habrán desaparecido porq habremos acabado con todo.
Yo pediría que se incluyera el atún de mi suegra y la fabada de mi madre.....

Soy aficionada (y casi adicta) al popper, pero no me parece adecuada la entrada en un blog sobre cocina... Mikel, siento disentir contigo, pero deberías pedir disculpas como S.M. con el viaje a Botswana. Esto tiene tanto que ver con la cocina como fumarse un porro...

Egun on, txikitxues!
Mira que es difícil estar todos de acuerdo, ¿eh? Pues hoy, sí; Mikel: has conseguido lo imposible, enhorabuena! Yo me estoy riendo con los comentarios, que muchas veces superan al contenido de algunos posts;
--Diógenes: eres muy graciosa, pero Bisbal es más guapo que este chico, ¿no?
Como diría Rajoy: Viva el vino! Besinos, txikis!

Vaya, que han inventado el popper otra vez.

esto suena a tremens tremens, delirium.

Caro para un spray que altera el aliento.
Lo de la inocuidad, dependerá del uso, porque el alcohol puede causar cáncer de boca. Si hasta los dentistas desaconsejan el uso de enjuagues con alcohol...
Lo de los nutrientes, menuda chorrada.
A mí dame un buen alcohol sin resaca.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal