Lo que hay que comer en verano

Por: | 25 de junio de 2012

Sandia-feta-aceitunas
Ensalada de sandía, queso feta y cebolla roja. / AINHOA GOMÀ

 

El verano es una explosión de lujuria hortofrutícola. La abundancia de jugos de los productos de la naturaleza no puede ser más adecuada para una época en la que necesitamos meter líquido en el cuerpo para aguantar el calorazo. Yo diría que es mi estación favorita en cuanto a frutas y verduras. Aunque claro, también lo diría del otoño por la calabaza y las setas. Y del invierno por las naranjas y la coliflor. Y de la primavera por las fresas y los espárragos. En fin, lo importante es no ser cortimer y tomar los alimentos frescos en su temporada: es más barato, más sabroso y más sostenible. Estas son algunas de las maravillas que nos depara la estación, ordenadas más o menos por orden de aparición.

Brevas e higos

Una breva es lo mismo que un higo, pero recogido al principio del verano y no al final. Aunque son un poco más sosillas que sus hermanos tardíos, los adictos a la especie no podemos esperar y nos lanzamos a por ellas en cuanto asoman por los mercados. Cualquier cosa que hagas con unas lo puedes replicar con los otros: con jamón, mozzarella y avellanas están espectaculares, y al horno, todavía más.

Ensalada brevas mozzarella

Ensalada de brevas, mozzarella y avellanas. AINHOA GOMÀ

 

Melocotones, nectarinas y paraguayas

En mi humilde opinión, los melocotones son la fruta estrella del verano. Hay que aprovechar bien junio, julio y el principio de agosto, porque después se empiezan a poner pastosillos (aunque esto depende de las zonas). Tratar de comprar ejemplares de proximidad en mercados o fruterías también ayuda a evitar el poliespán naranja con aspecto de melocotón habitual en las grandes sufisies. Lo mismo se puede decir de las paraguayas o de las nectarinas. Estas últimas son perfectas para comerlas cuando te da el ataque de vagancia y pasas de pelar fruta, porque la piel no da cosica (siempre he alucinado con la gente que se come los melocotones y los paraguayos a pelo: para mí es como meterte un trozo de ante en la boca). Las tres frutas son muy versátiles: recomiendo el gazpacho de tomate y melocotón, el melocotón con picotas y vainilla, el lomo relleno con nectarinas, y el sablé bretón con nata, higos y nectarinas.

Calabacín y berenjena

 Aunque ya se encuentran en los mercados casi todo el año, la época de esplendor del calabacín y la berenjena es el inicio del verano (una vez más, esto depende de las zonas: cuanto más al norte, más tarde). Ahora puedes disfrutar de los ejemplares que mejor funcionan en la cocina por su sabor y carnosidad. Prueba a salirte del rollo de siempre (berenjena frita, tortilla de calabacín) con un gazpacho verde con hierbabuena, unos calabaguetis con ajo y guindilla, una ensalada de calabacín marinado, una parmigiana de berenjenas con morcilla o un arroz especiado con berenjenas y yogur. Y si te va lo clásico, aquí está el legendario pisto de mi madre.

Calabaguetis
Calabaguetis. / AINHOA GOMÀ

 

Ciruelas

Pocas cosas existen más deliciosas que una ciruela dulce y jugosa. Lástima que, con el tomate, sea uno de los frutos que peor ha llevado el ajetreo de la vida contemporánea: supongo que al favorecer las variedades más productivas se ha dejado atrás buena parte de su exquisito sabor original. Hoy es difícil comerlas buenas, especialmente las claudias, pero todavía se encuentran ejemplares decentes. Recuerda: la buena ciruela tiene que estar madura, pero firme: ni rebotante cual pelota de ping pong ni blanda como un globo lleno de agua. A mí me encantan solas, pero puedes experimentar con ellas haciendo un bizcocho de ciruelas frescas.

Tomate, pimiento y pepino

O la Santísima Trinidad del verano. Se unen en el gazpacho, sin el que parece difícil sobrevivir al verano, aunque yo tampoco los desdeñaría juntos en ensalada. Nunca están tan buenos como ahora, especialmente esa especie literalmente destruida en términos de sabor en las últimas décadas llamada tomate. En esta época del año, en algunos mercados o en algunas zonas todavía sobreviven muestras dignas de la especie, que si se compran en buen estado de maduración y no se castigan con la nevera pueden proporcionarnos la satisfacción que sólo da este prodigio de la naturaleza. Las recetas son infinitas, pero puestos a destacar, propondremos una ensalada de tomate, pimiento verde y pan, un gazpablanco de tomate y almendra, un conejo con pimientos y aceitunas, una sopa fría de pepino, yogur y menta o un bonito con tomate.

Gazpablanco
'Gazpablanco'. / AINHOA GOMÀ

 

Judías verdes

Si alguna verdura me despista con su temporada es la judía verde. En el País Vasco, donde crecí, siempre ha sido de verano. El Ministerio de Agricultura casi dice lo contrario. En Cataluña, donde vivo, su precio y calidad sufren unas oscilaciones con las que no hay manera de aclararte de cuándo es tiempo y cuándo no. En cualquier caso, si las pillas cercanas, tiernas y sin fibras duras ni correas de transmisión en los bordes -sí, hay algunas con las que te podrías hacer unas alpargatas-, daté un jartón de judías verdes con salsa verde y cuscús, tómalas con almendras y salsa de miso o en plan más normalito con zanahoria, patata y cebolla al vino.

Sandía y melón

Puede que no sean las dos frutas con el sabor más intenso del mundo, pero la cantidad de líquido que almacenan en su interior las convierte en campeonas absolutas en los días de más de 35 grados. La pregunta clave con el melón es: ¿cómo saber si está maduro? Fácil: debe oler a melón -si está verde tendrá escasa o nula fragancia- y la base -la punta opuesta a la del tallo- ha de estar un poco blanda. Dicho esto, es posible que yo sea monguer, pero ambas pruebas siempre me han dado resultados irregulares. En cuanto a la sandía, según dicen en Consumer.es, debe tener una mancha amarillenta en la zona que ha estado en contacto con la tierra -señal de que no ha madurado en una cámara frigorífica-, y al darle golpecitos con los dedos se debe "sentir hueca". Aparte del melón con jamón, que ya sé que os va lo viejuno, podéis hacer un megarrefrescante ajoblanco de melón; con la sandía, os emplazo a que no os vayáis de este mundo sin probar la ensalada de sandía, queso feta y cebolla roja.

Ajoblanco-melon
Ajoblanco de melón. / AINHOA GOMÀ

Hay 57 Comentarios

Sin duda en verano a parte de una dieta equilibrada es tomar un buen vino blanco fresquito.

Hola, me da palete leer todoslos comentarios. Era para decirte que he entrado ilusionadisima a ver la receta de gazpacho de tomate y almendra, y el enlace apunta a una receta de ensalada. Que no está mal pero no es lo mismo :)
Saludos!

Hola Mikel,
¿Ya se te ha olvidado la receta extremeña por antonomasia? la sopa de tomate con higos/brevas. Es EL plato obligado en cuanto vemos las primeras brevas.

creo que alguien preguntó por un calendario de productos y curiosamente lo he visto en otro blog así que os paso el enlace


http://www.recetasderechupete.com/calendario-de-temporada/

Lo mejor para el calor es hidratarse bien y comer pocas grasas. Es decir, fruta, verdura y hortalizas en abundancia, y si son adquiridas directamente del productor mejor, no a través de intermediarios (supermercados, grandes superficies, plataformas de compra via web, ...).
Por ejemplo: www.trailla.es, somos gente de Navarra, de la Ribera, zona de Tudela, y sabemos lo que hacemos.

Como no tenía calabacín ni ajo, acabo de hacer los calabaguetis con berenjena y cebolla (serán berenjeguetis) y estaban de miedo!!

Me ha encantado este post. Pienso hacer varias de las recetas. Yo hace mucho que no compro tomates porque cuando has probado tomates como Dios manda los de la frutería resultan deprimentes.

Qué gran resumen / compilación de platos ricos! reconozco que he probado casi todos, pero el más reciente fueron los calabaguetis. Deliciosos, y además quedas como dios. Ahora me muero por hacer el plato de las brevas con jamón... http://www.betisweb.com/attachments/real-betis-balompie/7858d1314381074-yo-me-sigo-acordando-508207homer-babeando.gif

Software profesional para ganar a la ruleta en casinos online
¡Ganar a la Ruleta por sistema es posible con BetterBet y unos minutos al día!
Más información en el siguiente enlace:

http://jlgc79.btbet.hop.clickbank.net

Hoy me meto a estas horas y con prisa pero me ha encantado la ensalada de brevas. Ayer le di a mi padre brevas. Está enfermo e inapetente. Intentaré hacerle algo bueno la semana próxima con estas recetas para motivarle Muchas gracias, Mikel.

Las cerezas de Monzón (Huesca) se dan en Agosto y son blancas pero muy dulces, eso si no hay que comer muchas de golpe porque te puede dar un colico

Como siempre, estupendo post, Mikel. No estoy muy de acuerdo en que la BREVA SEA MÁS SOSA QUE EL HIGO. Norl! En la zona de la Axarquía malagueña se recogen unas brevas "de San Juan" que son, como suele decirse por aquí, "almíbar puro". Un abrazo!

sin pelar, mi hermano yo nos comíamos en la posguerra aquella que duró la tira, nos comíamos -decía- los cacahuetes con cáscara y todo.

A ver, "dietapaleolítica". Me parece guay que ensalces las virtudes de los frutos secos y el pescado, pero no jodas comparando la bollería industrial y el pan. Una cosa es una porquería insalubre (aunque algunos adoremos las "panteras rosas") y la otra un alimento básico, nutritivo y claramente saludable. hay que ver lo fundamentalistas que se ponen algunos... y encima a deshoras.

Pues si te da cosica ver a la gente comerse los meloctones con piel, no se que sentirías al ver a mi hermana comerse los kiwis sin pelar. Sí, los kiwis.

Es genial que pongas guías como esta, de verdad. Conocer los meses casi exactos cuando debemos comprar y comer la verdura y la fruta es de gran ayuda.
Ojalá mi madre me hiciese caso cuando le hablo de las temporadas. Es horrible despertarte una mañana y encontrarte en el frigorífico yo que se, fresas o melocotones sin olor ni sabor (que ademas vale en doble) 3 semanas antes de su fecha. Pero bueno, la mujer lo compensa con sus guisos jajaja
Sin venir al caso, me parecen bestiales algunas de las publicidades que se monta la gente en los comentarios que dejan aquí, el de la dieta paleolítica me ha dejado sin palabras.

Me encanta este tipo de entradas, en donde el Don nos enseña qué tenemos que comer en cada estación.

Gracias hijo.

Una lista de recetas veraniegas excelente. Me lo apunto todo, gracias Mikel!. Me tengo que reconciliar con la sandia, porque como hace tiempo que me sabe a pepino aguado, las tengo abandonadas. Me han dicho que antes, en los tiempos de la picor, la sandia se vendia a tajadas con el eslogan:" sandia a tajada, que se come, se bebe y se lava la cara". Eso si era un eslogan. Buena idea e original lo de la ensalada. Los calabaguetis ya forman parte de mi arsenal culinario, jejeje.

@lamardecuina: (last night your coca save my life...) la coca de piñones y frutas confitadas de tu blog (tuneada un poco) salvó mi dia de Sant Joan en el exilio. Rica, rica, . Echaré un vistazo a la nueva receta, aunque no sé si podré esperar otro año.

Con que no "castiguemos" los tomates en el frigorífico, eh? Nada, nada, señor comidista, véngase usted por Sevilla y yo le diré lo que le van a durar los tomates sin castigo...

Y chocolate en la nevera

mikel, en grecia comemos sandia con feta (sin cebollas y aceitunas) y melon con queso "kaseri", que el autentico esta hecho de leche de cabra y es picantito. no hace falta nada mas para llenar el buche y refrescarse al mismo tiempo....

mikel te has olvidado de las cerezas.....

Yo en verano me pongo mala de tanta fruta y verdura que como, no tengo medida, además que como sé que no durarán eternamente me vuelvo loca y como buena riojana de adopción empiezo a embotar lo más insospechado.
Os recomiendo un "gazpacho" de pepino, zanahoria y melón, riquísimo!!!!!!!!!

Mikel, que se te ha ido la pinza y hay links que están mal! En concreto, el del gazpablanco y la parmigiana de berenjena y morcilla. Ayyy...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal