Comida viejuna: bocata de chorizo de Pamplona

Por: | 19 de junio de 2012

La foto(3)

Me cuesta imaginar una infancia feliz sin un bocata de chorizo de Pamplona en la mano. Esta maravillosa merienda poseía en los setenta un halo de novedad frente al de jamón, al de salchichón o al de chorizo convencional que lo hacía irresisitible para cualquier niño. Sus virtudes eran numerosas: el pan impregnado de la grasa a cascoporro del embutido, el atractivo color rojo chillón sobre el blanco de la miga y el beige de la corteza, el sabor poderoso, la textura tierna... sólo de pensarlo me pongo a salivar.

Fui un apasionado admirador del bocata de chori de Pamplona hasta bien entrada la adolescencia. Por eso cuando desde las más altas esferas de Prisa me dijeron que era una prioridad absoluta para el grupo dar con él y entrevistarlo, se me formó un nudo en el estómago. En mi etapa de periodista musical me había encontrado con algunos de mis ídolos, pero nunca con un mito del calibre de este. ¿Me traicionarían los nervios? ¿Sería capaz de articular palabra? Con la excitación propia de una belieber, viajé hasta su lugar de origen y di con él en una escuela del popular barrio de La Chantrea.

Hola, ¿es usted un bocadillo de chorizo de Pamplona de verdad?

¡Hola! Sí, claro que lo soy. ¿Por?

¿Me deja verle el interior?

¡Pero bueno! ¿Por qué le voy a dejar verlo? ¿Quién es usted?

Un periodista de El País. Mikel López Iturriaga, el de El Comidista.

¿El Comiditas?

No, El Comidista. El del blog, hombre. El que escribió lo de las boutiques del pan y la carta esa tan chunga al de Mercadona.

Ni idea. Yo es que no leo muchas revistas.

Sólo quería verle el interior para comprobar que lleva usted chorizo de Pamplona de verdad.

Bueno, me abro un poquito. ¿Ve cómo mi chori es de esos tiernos con la carne bien picada? ¿Y cómo tiene un rojo intenso que contrasta con los granitos de tocino más anaranjados? Es de Pamplonica, no crea.

Dios mío, es verdad. Es usted. Qué nervios por favor. ¡¡¡Ayyy que me desorinooooo!!!

Tranquilo hombre, que soy un bocadillo normal.

Es que soy muy 'fans' suyo.

¿Fans? Yo creía que se decía "fan".

'Fans' es más que fan. Es como superfan o megafan. Pero déjeme que le comente: no se ha sabido nada de usted en los últimos años. ¿Dónde se ha metido?

Después de servir de alimento básico de los críos en los setenta, los ochenta y los noventa, retrocedí un poco, la verdad. Sigo resistiendo en algunos núcleos de población, pero ya sabe, con el rollo de no darles grasa animal a los pequeños, las madres no me ven con tan buenos ojos.

¿Es verdad que tiene usted tanta grasa, sal y colesterol?

Bueeeeno... Mi chori lleva un poco de grasa, no puedo negarlo. Alrededor de un 60%. Pero varias generaciones de españoles me han comido y han crecido sanas y fuertes. Creo que soy bastante más saludable que muchas de las porquerías de bollos industriales que se toman ahora.

En eso le doy toda la razón. Pero hablemos de los inicios: siempre me he preguntado si su chorizo era un producto popular o nació con la industrialización. Nunca lo vi en estado 'natural', siempre iba envuelto en el envoltorio de alguna marca.

Qué va, mi chorizo es de origen popular. Surgió en la matanza del cuto [cerdo] que antiguamente hacían los pamplonicas en sus casas. Se dejaba curando hasta el Corpus Christi, dos meses después del final de Semana Santa. La gente se ponía ciega a chorizo después de la procesión.

Y lo de comerlo siempre en bocadillo, ¿por qué?

Supongo que la facilidad para morderlo lo convirtió en el producto perfecto para bocatas como yo. Con el chori de Pamplona no te pasaba lo mismo que con otros embutidos, que arrastrabas la mitad de la chicha en los dos primeros mordiscos y luego te tenías que comer todo el panazo a palo seco.

Sin embargo, nunca tuvo usted la misma aceptación de la crítica que el bocata de jamón o de chorizo ibérico.

Digamos que tuve un público más juvenil. Siempre fui más indie, más de culto.

No se preocupe, sus admiradores le queremos así. ¡Que les den a los exquisitos! Usted era especial, único.

Gracias majo. Mi sabor característico se debía a que mi chorizo era un poquito dulce porque lo podían aderezar con una puntita de azúcar, a que llevaba vacuno además de cerdo y a la capita blanca de flora que se le formaba en la piel.

Permítame que como vasco le pregunte una curiosidad personal: ¿cree usted que Navarra se debería unir a Euskadi?

Uffff... mira, es que se me está haciendo tarde.

Bueno bueno, pues una última cosa: ¿me deja que le dé un mordisquito?

Venga. Vale. Cómeme la puntita, verás que buena está.

Mmm, ¡qué rico está! ¿Se quiere casar conmigo?

Ya veremos.

 

Agradecimientos a Reyno Gourmet por la información facilitada para esta entrada.

Hay 162 Comentarios

Un buen Bocata de Chorizo, y si este es de Pamplona, que a mí en particular me hora del día encanta, siempre viene bien a cualquier.

Cómo hecho de menos los chorizos de la abueelaa..!!

Para nuestro gusto el mejor chorizo sólo puede proceder del cerdo ibérico y el mejor ejemplar de éste lo podemos encontrar en las dehesas del Valle de los Pedroches. Sin duda, en http://www.eljamondebellota.com/ ha sido el lugar donde probé el mejor chorizo y el mejor jamón ibérico de mi vida

Mi madre lo hacía con tulipán, que, según ella y la moda del momento, era mucho más sano que la mantequilla. Estaba buenísimo.
¿Os acordáis que bonito era el anuncio del helicóptero de tulipán?

para combinacion brutal la del bocata de chorizo pamplona con nocilla, mas de una merienda de esas me preparé de crío y aunque debo decir que lo añoro, aun no me he atrevido a repetir la experiencia, no se si porque se me puede caer un mito o me puedo quedar en el sitio si me meto entre pecho y espalda esa gorrinada

Compara este bocadillo con los bollitos rellenos de sabores de hoy en dia. ¿a dónde vamos a llegar? pobres niños de hoy en día, nos estamos cargando su salud. Donde esté una alimentación sana, sencilla y simple que se quite todo lo demás!!

La combinacion de chorizo Pamplona y Chopped o Mortadela Campofrio fué brutal, brutal. Aun lo hago muy de vez en cuando, je,je. Tampoco es cosa de morirse nuevo!

La combinacion chorizo de Pamplona con Chopped o Mortadela de Campofrio es brutal!!!

Huy, Leonardo, cuánto entiendes de esas cosas de Chueca...

En casa, como en la de maria nespereira, mi madre nos lo preparaba con el pan untado con mantequilla. ¡No había nada más rico en el mundo que el bocadillo de chorizo de Pamplona con mantequilla!

En mi casa es un clásico.Yo me he llegado a llevar el chori de Pamplona envasado al vacío cuando vivía en Londres por si me daba el bajón.Mi madre untaba el pan con mantequilla para que fuese mas completo

Noooooo, Mikel por favor como has sido capaz de dar su localización, pero no ves que ahora los ingleses con eso de echarlo a la paella nos lo van a secuestrar....

Viva el bocata de choriza pamplina y punto! eso ni es viejuno ni nadaaaa! yo desde luego como ya dije de vez en cuando me hago uno, eso si, acompañao de pavo o jamon york, para rebajar mas bien... :D

Tan viejuno que recuerdo perfectamente el escaparate de una tienda de "ultramarinos" donde lo vendían. Y EL RECUERDO TIENE DEL ORDEN DE 45 AÑOS.
¿Y cómo puedo recordar algo de hace tanto tiempo? Muy sencillo, siempre me extrañó que vendiesen chorizo de "paloma"
¿Cuántas palomas hacen falta para hacer un solo chorizo?
Hasta que finalmente alguien me obligó a leer bien el cartel, ahí fue donde me enteré de que lo que realmente vendían era chorizo de pamplona, y no carne de paloma embuchada.

Si el chorizón es viejuno ¿en qué categoría quedamos los que merendábamos dos onzas de chocolate del de a la taza con pan?

nooooooooooooooo ! ! ! pamplonica never viejuno ! ! ! !
anda que no me zampao hasta hace nada bocatas repletos del rojito...los viernes, al salir de currar y pillar el coche para ir a ver a mi chica a 650km y volverme el domingo-otros 650- durante decenas de miles de km me han acompañado los bocatas en el asiento del copi, graseando con el sol de castilla...

pamplonica indulto ! !
que se lo curre la presidencia y nos saque el pañuelito ! !

@Alucinante Rocinante, muchas gracias por abrirnos los ojos... sin duda tú eres uno de esos escasos "capaces" que aún pueden salvar nuestras almas del purgatorio. Eso sí, no te dediques a la literatura, machote, porque el "sino" que has escrito debería ir separado. Ya no te hablo de las comas que debería llevar la frase porque igual te da el telele.

Todavía lo meriendo algún que otro día. Me chifa

Aaaaay el bocata de chorizo Pamplonica que ricooooooooooooooo, que recuerdos Diossssss

Últimamente al chorizo se le ve constantemente en la tele.

En mi casa eran más de Revilla pero cuando me fui a la universidad hice justicia en mi cocina y me di unos buenos atracones de panazo con pamplonica. Desde entonces no lo había vuelto a comer hasta que estas navidades me hice con un arsenal y aquí me lo he estado hincando por tierras nórdicas. Con un bocata de pamplonica hace menos frío :D

Carbohidratos refinados, grasa y sal: la perfecta combinación adictiva de la comida basura http://www.dietapaleolitica.es/showthread.php?t=473

A mi no me gustaba, jaja! Lo gracioso es como sin existir internet en aquel entonces, tanta gente, en lugares tan dispares se le ocurrió lo de mezclar chorizo con nocilla. Está visto que son dos sabores que se atraen!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal