
La Granja Viader, meca del vacaburrismo ravalero. / AINHOA GOMÀ
Cuenta la leyenda que las personas que van a festivales de música electrónica no comen. Que alimentan su cerebro con otra clase de comidas diferentes a las habituales en el ser humano. De todo habrá en la viña del Señor, pero en el caso del Sónar de Día, digo yo que la mayoría de los asistentes no serán tan burros de ponerse como la Moñoño a esas horas, y algo se echarán al colate por los alrededores del CCCB barcelonés. Cumpliendo la función social de procurar una nutrición decente a estas indefensas criaturas, he decidido compartir mi lista de establecimientos favoritos de la zona (El Raval), que conozco bien por haber vivido allí unos cuantos años.
Para desayunar
El Olivia Café (Pintor Fortuny, 22) es pequeñito, pero muy agradable por sus grandes cristaleras; su carta es breve, pero cuidada y deliciosa. Si desayunas salado, como le gusta hacer a la gente en Barcelona, el bocata de brie, tomate seco y aguacate es absolutamente obligatorio. Si tienes tendencia al vacaburrismo, no te arrepentirás de su tarta de zanahoria, una de las mejores que he probado. También tienen desayuno convencional de tostada, zumo y café, claro.

Paz y tranquilidad. / FACEBOOK DE OLIVIA CAFÉ
Para comprar comida para tomar por la calle
En la parte norte de El Raval tienes dos buenas panaderías donde venden bocatas, quiches y otras maravillas fáciles de comer en cualquier esquina: el Forn Boix (Xuclá, 23) y Barcelona Reykjavik (Doctor Dou, 12). Si te lo complementas con una ensalada de fruta de las que venden en el mercado de La Boquería -nunca pensé que recomendaría una turistada como esta, pero reconozco que para estos casos no vienen mal- o un zumo de los de Romantics que puedes comprar en el Veritas de Doctor Dou, ya tienes montado un desayuno-almuerzo-merienda sano y barato.
Para tomar un menú del día
Algunos de los mejores menús del día de Barcelona se sirven muy cerca de donde se celebra el Sónar de Día. En El Fortuny (Pintor Fortuny, 31) dan comida fresca, de mercado de verdad, sencilla pero con un punto original y a muy buen precio (aviso: si preguntas por él, recuerda que la pronunciación correcta del nombre es "fortuñ", no "fortuni"). Au Port de la Lune (Plaza de Sant Galdric, 1) un estupendo restaurante francés pegado a La Boquería, ofrece un menú de 15 euros con ensaladas, puerros a la vinagreta, bavette o una hamburguesa de buey mortal que el dueño se niega a servir muy hecha. Otra opción más que apropiada es el Antic Forn (Pintor Fortuny, 28) que aunque tiene un aire más clasicón también da muy bien de comer a un precio imbatible.

Declaración de intenciones en el Au Port de la Lune. / EL COMIDISTA
Para merendar
Llevas todo el día para arriba y para abajo, y te espera un Sónar de Noche en el que no sólo quemarás neuronas, sino también calorías. ¿Qué mejor momento para pegarte un homenaje hipercalórico de chocolate con bollos, bizcochos o tartas en la Granja Viader (Xuclá, 4-6)? Este templo del lácteo debería ser monumento histórico: allí fue donde se inventó el Cacaolat, y donde un siglo después se sigue sirviendo la mejor nata montada de la ciudad.
Para terracear
Si te gusta más la calle que a Berta, Crista y Sole, las terrazas bajo los arcos de la plaza Vicenç Martorell son un refugio para huir de los ruido de los coches o del bullicio sonaril. Para mí, la mejor con diferencia es la del Kasparo, con platos y bocadillos muy dignos y prensa para leer si es que todavía haces cosas de esas.

Mesa cuca con pan. / LO DE FLOR
Para tomar un cóctel
La madre de todas las calles de copas de El Raval es Joaquim Costa, un extraño lugar en el que se los bares de hipsters y guiris más o menos enterados se hermanan con las fruterías y locutorios de paquistaníes y filipinos. Allí encontrarás el Betty Ford (número 57), cuyo nombre rinde homenaje a la legendaria clínica de desintoxicación, y el Negroni, en el que se sirven los mejores cócteles del cosmos ravalero. El problema, una vez más, es el sitio, por lo que se recomienda visitarlos a horas tempranas.
Para cenar
Con el objetivo de cenar bueno y a precio razonable, nos desplazamos un poco hacia el Raval profundo. Como su propio nombre indica, Lo de Flor (Carretas, 18) es el restaurante de Flor, una energética uruguaya que sirve comida mediterránea, ultrafresca, sencilla y muy bien cocinada en uno de los espacios más bonitos del barrio. Justo enfrente está Las Fernández (Carretas, 11), en cuyo ambiente entre kitsch y retro se pueden degustar platos pop como las papas don't preach o fantásticas especialidades leonesas. Ahora bien, para experimentar la esencia gastronómica del Ravalkistán, nada mejor que ir a un paki más-auténtico-imposible como el Zeshan Kebabihh (Marqués de Barberà, 26). No te asustes con los dulces de colores fluorescentes que suelen poner en la entrada: allí se comen fastuosos corderos, carnes y delicias vegetarianas a precios de hace diez años.
Hay 70 Comentarios
Cada tipo de adicción no es para nada bueno. Te efectos socialmente, mentalmente, antecedentes financieros.
Publicado por: chrisknight | 13/12/2012 9:08:37
"Sin duda alguna hablar de restaurantes es un placer enorme. les dejo un comentario de la comida típica de caratgena colombia pues en gran parte es Sea Food. el factor clave es la preparacion con frutas tropicales en un ambiente calido. simplemente espectacular. les dejo el sitio web y opinen. VER Restaurante Cartagena
Publicado por: jose | 18/07/2012 16:10:36
Hola, espero que hagas un post de donde comer en Madrid para los que vayamos al Rock in Rio =)
Publicado por: Ani | 03/07/2012 12:45:13
Por este post, Mikel, yo te adoro ;)
Publicado por: Fabi | 19/06/2012 10:34:04
Un post buenísimo, me ha dado ganas de ir a Barcelona en cuanto pueda.
Publicado por: Ines | 17/06/2012 11:41:02
a ver, comer bien e ir al sonar de día no son dos cosas que van muy bien juntas....
pero si un día queréis descansar del ritmo sonar, a 5 mins de la rambla del raval y a 2 mins. de Las Fernández, sugiero el Tonka: un entorno casero y muy tranquilo, comida con ingredientes muy buenos y en muchos casos biológicos: https://www.facebook.com/TonkaBar
no sé si todavía hacen su brunch de in de semana, pero os aseguro que es espacial. he probado a cenar, no es super-barato (con vino nos salió por 18€) pero la calidad es muy muy buena...
Publicado por: iván | 16/06/2012 15:57:07
@atila es obvio "crecordar" = creo-recordar ;)
Llevo 3 captcha's ya...
Publicado por: Coco | 15/06/2012 19:17:55
En el Sonar yo ya ni como ni ceno :-)~
Publicado por: Coco | 15/06/2012 17:24:12
Tragaldabas, el de los bocatas de la calle Hospital se llama Mendizabal :) Y sí, están muy ricos! :)
Publicado por: Cris | 15/06/2012 12:53:28
Será para el antes no??? Por que durante y después del sonar poco alimento sóldio jajajaja
Publicado por: Dadaista | 15/06/2012 11:34:37
Unas recomendaciones muy buena...
http://www.tuppermenu.com
Publicado por: TupperMenu | 14/06/2012 13:30:19
Y también el Jonny Aldana Bar en la calle Aldana 9, para comer tostas, lasañas, gratinados y tapas... y tomar unos buenos y vairados vinos
Publicado por: JOAN | 14/06/2012 11:05:52
Atila: hacer "gárgolas", por favor
Publicado por: Pacou | 14/06/2012 10:48:26
Por cierto, el kasparov es el bar más caro de la galaxia.
Publicado por: Tragaldabas | 14/06/2012 2:05:07
A ver a ver, Mikel, ya sé que la gente del sónar es un poco hipster, pero hay vida más allá del cartonpiedrismo de las calles Pintor Fortuny y Doctor Bou. Lo interesante del Raval es el Raval, así que hay que meterse un poquito y comerse "un 27" (durum de cordero a la parrilla, magnánimo) en el Kapadocia (Rambla del Raval, junto al Hotel grandote y feo). Es un kebab bastante digno, incluso para llevar a una damisela.
Un sitio especial es el "Rabipelao", un bar venezolano de la calle Riera Alta. Sirven una deliciosa hamburguesa por 6€ que quita el sentío. También tienen empanadillas uruguayas deliciosas (nada que ver con esos mazacotes argentinos que pululan por toda la Ciutat Vella)
Otro sitio magnífico es un puesto de bocadillos en C/Hospital, no recuerdo el nombre, un poco más adelante de la Biblioteca de Cataluña. Tienen una terracita y tienen unos bocadilos muy ricos, imprescindible el de mango, jamón, queso y rúcula.
De todas formas, me pasaré por los sitios que comentas y que todavía no conozco...
Publicado por: Tragaldabas | 14/06/2012 2:03:04
No os perdáis bar la plata en Carrer de la Merçè...se come de pie...tienes 3 tapas:pescaito botifarra i "ensalada" que spn rodajas de tomate con cebolla....espectavular!!! Precio 10 eur incluido vino d la casa
Publicado por: Carlos | 13/06/2012 23:47:37
Mikel, recomiendas lo mas cliché...
Publicado por: Clau | 13/06/2012 22:26:22
Hola Mikel y demás, os dejo un sitio muy encantador de Barcelona.
Ya lleva 25 años y está situado al lado de la rambla del Raval.
Podéis disfrutar de bocadillos muy elaborados y crepes bien grandes por 5€.
Cuelgan semanalmente el menú del mediodía en Facebook, así podéis decidir con antelación si queréis ir o no.
El menú cuesta 10,30€ y la calidad es excelente.
Para más información:
https://www.facebook.com/Guixot.Bcn
Publicado por: Andrea | 13/06/2012 22:07:10
Hombre, @PiñaLimón, que alegría... sí, tienes razón, ese rincón desconocido de nuestra anatomía al que echamos algo de vez en cuando es el famoso "coleto", no el "colate"... pero bueno, también en la introducción del "Aló Comidista" el amigo MLI tiene escrito un raro verbo, nada menos que el verbo "crecordar". Había pensado en preguntárselo en una consulta, ¿qué significa crecordar?, pero igual se lo toma a mal y me manda a hacer gárgaras. Así que crecuerda, por lo visto puede decirse colate si te se pone en el ñoco...
Publicado por: Atila | 13/06/2012 20:07:58
http://www.foodieworld.es
Publicado por: javier | 13/06/2012 18:50:33
El "Elisabets", en el número 2 de la calle Elisabets (que desemboca frente al CCCB), está muy bien para cañear y tapear. Flipé bastante con las patatas bravas con salsa boloñesa, muy contundentes pero igualmente ricas!
Publicado por: Marc | 13/06/2012 17:44:08
Mikel eres grande!!!!!
Publicado por: Laura | 13/06/2012 16:33:51
No voy a ir al Sónar....
... pero sí a todos esos sitios que has nombrado ja!
Publicado por: Curry curry que te pillo | 13/06/2012 16:24:03
Yo que siempre había pensado que era "echarse algo al COLETO" y no al colate... Siempre se aprende algo.
Saludos
Publicado por: PiñaLimón | 13/06/2012 16:13:40
La única forma de no pasar hambre en un festival es empezar cuanto antes con postres y complementos.
Publicado por: Sr. Gordipán | 13/06/2012 15:50:55