Libritos de boquerones

Por: | 03 de julio de 2012

Libritos de anchoas
El buen frito. / AINHOA GOMÀ

 

Las anchoas o boquerones rebozados me pierden. Es una de esas comidas que, si se trata de anchoas del Cantábrico desespinadas, me llevan mentalmente a casa de mis padres, cuando se convertían en fuente de alimentación básica en cuanto llegaba la temporada.

De crío no me gustaban. O mejor dicho, no las comía no sé si por miedo/asco a las espinas o porque era imbécil sin más. Creo que fue mi padre el que logró vencer mi resistencia aplicándome una suerte de tortura psicológica. Cada vez que mi madre ponía este plato y yo me negaba a tomarlo, me decía: "No comes anchoas. Pues menudo bilbaíno estás tú hecho". Él sabía que pocas cosas podían causar más daño a mi reblandecido cerebro infantil que poner en duda su bilbainidad, y al final acabé cediendo por puro orgullo, o quizá por temor a quedar excluido de ese club de elegidos que para mí era el Botxo. Al segundo día de probarlas, ya las estaba devorando, claro.

En la receta de hoy fundo las anchoas rebozadas con otro concepto que me encanta, que es el del librito. Me pirran los filetes de lomo de cerdo rellenos de jamón y queso, y creo que la fórmula funciona igual de bien con el pescado azul pequeño. Y supongo que será más sana. Las dos claves para triunfar con el plato es conseguir boquerones bien frescos y no freírlos en exceso; por lo demás, las variaciones de relleno son a gusto del cocinero y pueden pasar por el jamón york, el bacon frito, los quesos cremosos o incluso un toque de alguno azul.

Dificultad

The night of the monguers.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 12-16 boquerones sin cabeza ni espina
  • 150 g de jamón serrano o ibérico, a poder ser poco curado
  • 150 g de queso Idiazábal o manchego poco curado
  • 2 huevos
  • Harina
  • 1 sobre de levadura Royal o similar
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

1.Cortar láminas de queso con un cuchillo o pelador.

2. Extender la mitad de las anchoas con la piel abajo. Repartir el jamón y el queso sobre ellas, tratando de que el tamaño de ambos no exceda el de los pescados.

3. Tapar cada librito con el resto de las anchoas con la piel arriba.

4. Preparar un plato hondo con harina, media cucharadita rasa de levadura Royal y sal. Mezclar bien. Preparar otro plato hondo con los huevos batidos, y uno llano con papel de cocina.

5. Calentar aceite de oliva abundante en una sartén a fuego medio-alto. Cuando esté bien caliente, ir pasando los libritos de anchoa con cuidado por la harina primero, después por el huevo, y por último, por la sartén. Freír lo mínimo para que cojan un color dorado claro: con 30 segundos por lado suele ser suficiente.

6. Sacar al plato con papel, dejar que escurran un poco el exceso de grasa y servir de inmediato con ensalada verde.

Hay 54 Comentarios

Al vegetariano, sustituye las anchoas por pencas de acelga cocidas y elmina el jamón, ¡delicious! (aunque quizá ya sea demasiado diferente a la receta de mikel tras tantos cambios..)

¡Ánimo Guiñol!
La lucha por una sociedad más justa incluye luchar por que usemos un lenguaje más sensible. No se trata de lo "políticamente correcto", si no de que nos planteemos cómo afectan nuestras palabras a las demás personas y a consolidar estereotipos y discriminación. Yo sé que Mikel y María son personas sensibles, pero eso no los hace inmunes a equivocarse, y admiro tus esfuerzos para "abrirles los ojos" ;-) El chiste sería equivalente a decir en un blog de mecánica que el truco es apto para mujeres... poca gracia y poca sensibilidad.

Trabajé un tiempo en un siciliano y allí hacíamos unas sardinas rellenas de cebollita tierna, alcaparras, perejil, pasas y un poquito de anchoa. Pasadas por harina y huevo y fritas. Buenísimas.
un saludo

hola, soy la figurina, alergica a los lacteos.. si no le puedo poner queso...¿qué le puedo poner además del jamón?

Si @alba, se llama spam en cubierto... xD ojo, que yo lo tengo en mi firma, pero no por escribir aqui comentarior creo que me vaya a leer mas gente en mi blog...pero esta claro que no todo piensan igual...

Los boquerones me encantan desde pequeña y eso que no soy -ni he sido nunca -de Bilbao. Rellenarlos de queso y jamón no te lo perdonan ni en Bilbao ni en Sabastopol -- pero en Bilbao lo mismo te destierran.
Las sardinas no las soporto ahora y antes todavía menos -salvo algunas de exquisitas (por qué voy a negarlo) latas.
Pero si algo soporto todavía menos que las sardinas es el olor a sardinas, una de las cuatro pestes veraniegas...

Oye el de "Carlos, de Vegetal... y tal." SIEMPRE tiene que meter una receta suya en sus comentarios!?!?!

No he entendido jamás la mezcla pescado-queso. Y además añadir jamón serrano...!
Pero alguna vez tenía que ser! Suelo elaborar muchas de tus recetas. De hecho hoy he preparado una ensalada de aguacate con boquerones en salazón (que recomendaste hace un cierto tiempo, e hiciste con sardinas). Y ha gustado mucho a todos (salvo vegetarianos, claro...).
Por aquí, por la provincia de Cádiz, se hacen los boquerones rellenos de otra manera. En alguna ocasión le pido la receta a mi mamá y prometo postearla aquí.
Bueno, espero la receta de mañana con interés. Gracias por tus propuestas!

Guinol/Guiñol, cada uno decide sus batallas y en qué emplea su precioso tiempo.

Seguiré hablando a mi manera mientras sienta que no ofendo y no me ofenderé por como hablen otros, porque lo comprendo.

Saludos a todos.

Mikel, me apunto la receta, y esto te lo dice una muchacha de 32 años que descubrió el 1 de abril de este año que le gustan los boquerones! Después de toda una vida renegando! :-O

Cagada total el rellenar unos boquerones con jamon y queso por mucho idiazabal que le pongas y lo quieras refinar! pero bueno, que nadie te mate! que seguro que tambien estan de vicio, pero coger una gran materia prima y ponerle jamon y queso es poco mas que para matarte! Un saludo a todos!

Siento la misma reluctancia por la mezcla pescado/queso que los italianos a echarle paramesano a los risosttos de marisco. Creo que es una mezcla que no funciona de ninguna manera y, menos aún, lo poderoso de un queso azul que se va a llevar por delante sin misericordia el sutil sabor a mar de la anchoa o boquerón. Si funciona y muy bien ese sandwich bizarro con pimiento del piquillo. Por otra parte, creo que sería mejor sustituir el "aceite bien caliente" por algo más preciso, como por ejemplo, aceite a 180 grados que es la temperatura ideal de la fritura. Es más, si consigues mantener esos 180 grados durante todo el proceso, hasta te ahorras el papel de cocina: no absorve gasa.

Esta semana he preparado boquerones en vinagre por primera vez (ya me vale), y es que mi madre los hace tan bien que yo ni me atrevía... Me encantan con anchoas (en Madrid llamamos anchoas al filete en salazón y luego en aceite), aunque sea algo viejuno creo que el "matrimonio" es un inventazo. Los libritos son otro inventazo genial, la próxima vez hago éstos ;)
Un saludo.

En Cantabria se llaman BOCARTES! Bocartes rebozados...una delicia, ahora que es temporada....mmmmmm

Maria, no se pierde nada por ser prudente con las palabras , y te ahorro los ejemplos, porque hay infinitos, aunque hay grados. En el caso de usar terminos despectivos o peyorativos para personas enfermas, o chistes para reirse de ellos, hacemos mucho dano. No quiero dejar de abrir los ojos a quienes los usan, porque no renuncio a desarrollar una via que conozco para hacer un mundo mejor.

¡¡ Después de leer tu receta de hoy me inspiró y cambié el menú !! Así que hoy "Mi cocina" es un pequeño homenaje al "Comidista".....
Gracias Mikel, espero que te guste...si me permite tutearte....
Un cordial saludo....
le dejo el enlace: http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2012/07/boquerones-de-la-bahia-de-malaga-fritos.html

Tienen una pinta magnífica,

Saludos de http://www.COCINA-CASERA.com

Si te desespino y rebozo un par de kilos de boquerón, ¿te sacarías un post con sitios donde comer para los que vamos de fuera al BBK?
piensa que los del Sonar son o bien más modernos que el velcro sin ruído y no necesitan que se les diga NADA, o la mezcla de electrónica y amor les cierra el estómago, y aún así tuvieron su (buenísimo) post

Claro que tu hijo no es monguer, tu hijo tiene síndrome de Down. Yo soy monguer cuando me tiro aceite hirviendo encima. El origen de las palabras es caprichoso. Yo soy gallega, adoro Galicia, y entiendo que el diccionario recoja la palabra "tonto" como sinónimo de gallego, porque en muchos sitios se usa. De verdad, es que si somos todos tan políticamente correctos, no podremos abrir la boca.

Espero que tu hijo consiga una vida en la que no necesite que nadie lo cuide. Tengo un caso bastante cercano de una chiquilla que es ya adolescente y muy independiente. Por suerte, hoy en día, para muchos niños con Down, llevar una vida autónoma es una realidad, no un sueño. ¡Ánimo!

Aqui teneis otra de boquerones, en bocata como nos gustan en casa.

http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/05/bocata-de-boquerones-con-jamon.html

Pregunta tonta: diferencia entre una anchoa y un boquerón?

Para María, Mi hijo de 30 kg 500 gr con una vida por delante, le da sentido a mi vida con toda su ternura, y le quita sentido a mi muerte con toda su dependencia. Lo quiero tanto que respiro cada vez que él lo hace, y me muero (de una forma que tengo millones de palabras para expresar...no, no me quedo sin ellas) pensando quién lo cuidará cuando yo no pueda. Tiene síndrome de Down, y cada vez que alguien etiqueta sus características peyorativamente, me demuestra lo difícil que es su futuro conviviendo con el egoismo, la insensibilidad y el miedo de los demás. Yo creo que este es un foro adecuado para hablar de todo, y me gustaría que lo entendiérais, y Mikel también. Mi hijo no es Mongólico, ni Monguer, ni maldita gracia que hace el uso de las circunstancias de cada uno cuando reflejan una patología crónica, o una dependencia de cualquier tipo. Eso es todo.

Para el que se ha ofendido con la palabra "monguer". Es una palabra que se usa muchísimo en un ámbito coloquial para designar a todo aquel que es "idiota por voluntad propia". Vamos, el otro día yo en la cocina me tiré aceite hirviendo en un dedo, por hacer el gilipollas. Momento monguer total. Mi gata pegó un salto (con sus 8kg 600gr) para cazar un pajarillo y atravesó la ventana con la cabeza porque no se dio cuenta de que estaba cerrada. Monguer. Un político dice que igual que Catalunya no aspira a tener marisco gallego, Galicia no debe aspirar a tener AVE. Muy monguer. Probablemente la palabra venga de "mongol", sí, no lo sé con seguridad, yo creo que la saqué de "La hora chanante" e imagino que Mikel también, pero si hilamos tan fino y miramos la procedencia de cada palabra, nos quedaremos sin palabras...

Jajaja... es verdad eso de "imbécil sin más". Cuantos platos, paella incluida, detestaba de pequeño. Se me enfriaba la comida en el plato. Ahora, ma-ta-ba por cualquiera de ellos.

Mmmmmmmmmm...Babeo. BABEO.

El mejor relleno para el librito de boquerón es un pimiento del piquillo, lo demás me sobra. Viva el boquerón, la anchoa, o como queráis llamarlo. Otro plato que se perderá con nuestras madres.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal