Pinchos de berenjena y anchoas

Por: | 16 de julio de 2012

Pinchos berenjena y anchoa

Una combinación letal. / EL COMIDISTA

 

En ocasiones, la escasez de recursos favorece la inventiva culinaria. Y la diversión: cocinar con las cuatro cosas que agonizan en la nevera e ir improvisando sobre la marcha puede ser más estimulante que seguir una receta al pie de la letra. La contrapartida es en que nunca sabes si lo que va a salir estará bueno o tendrás que echárselo a los cerdos (es una expresión, no me refiero a tu familia).

Esta intriga la viví el día de la final de la Eurocopa, cuando me lancé a preparar unos pinchos para picar durante el partido. Unas berenjenas esperaban aburridísimas su turno en el cajón de las verduras, y decidí encebollarlas y aderezarlas con vino oloroso y vinagre. Se me ocurrió que contrastarían bien con unas anchoas, y así fue. No eran el canapé perfecto, porque la berenjena quedó un poco pastosa y demasiado dulzona por la cebolla. Pero nada que no se pudiera corregir en posteriores ediciones ajustando el punto de la primera y no caramelizando la segunda, sino friéndola para que coja un sabor más tostado.

El pincho admite múltiples variaciones: una base de tomate fresco o de pimiento rojo asado, unas hierbas para refrescar, unos encurtidos... También se puede servir la berenjena como guarnición de una carne o un pescado, o como primero, acompañándola de un huevo escalfado. La cosa es tunearlo y hacerlo propio.

Dificultad

Para vegetales humanos.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 2 berenjenas
  • 1 cebolla grande
  • 75 g de anchoas (una lata o bote pequeño)
  • 150 ml de vino oloroso o Jerez seco
  • 50 ml de vinagre de Jerez
  • Aceite de oliva
  • Pan
  • Sal

Preparación

1. Picar la berenjena en dados de unos 2-3 centímetros. Salarla a conciencia y ponerla en un colador para que suelte agua 30 minutos como mínimo.

2. Mientras, cortar la cebolla en juliana y freírla a fuego bajo en una sartén con abundante aceite de oliva unos 15 minutos. Cuando esté blanda, subir el fuego para que se tueste, y una vez dorada, sacarla a un plato con papel de cocina para que escurra el aceite.

3. Secar en lo posible la berenjena con papel de cocina. En el mismo aceite en el que hemos frito la cebolla, añadiendo un poco más si es necesario, freírla a fuego medio-fuerte en tandas hasta que se dore. Pasarla a otro plato con papel de cocina.

4. Guardar el aceite para otras preparaciones o desecharlo, y en la misma sartén, sin limpiarla, poner a fuego vivo las berenjenas con la cebolla. Añadir el vino, el vinagre y un chorrito de agua. En el momento en el que haya evaporado el líquido, retirar, corregir de sal y dejar reposar.

5. Servir las berenjenas tibias sobre rebanadas de pan con una anchoa encima y una aceituna sin hueso si se quiere.

Hay 49 Comentarios

Buena tu receta de hoy y sencilla!

Me ha encantado el paso a paso.

Lo único malo... el hambre que me ha entrado al verla!!!


Saludos de http://www.COCINA-CASERA.com

Si es que el que entra en la cocina y de nada te hace un montadito como este , ha de ser sin duda una persona creativa. Hacer que un producto aburrido en la nevera salga a la mesa con el mayor protagonismo tiene su gracia.
JUEGO DE SABORES

Me gusta este bloge de recetas dado que no sepa bien cocinar algunos platos .No conozco la receta de Pinchos de berenjena y anchoas! Es una buena ocasión para aprobarla ¡hmmm! Parece muy deliciososa!

Se me han despertado las tripas con este pincho... rico y facil!
Yo soy de las que piensan que uno de los ingredientes básicos de la cocina es la imaginación. Con ella y lo poco que tengas en el frigo y despensa (si aun no has hecho la compra) puede salir un plato de rechupete.
Os adjunto mi blog por si teneis/quereis cocinar sencillo, rápido y sano! http://cocinohoy.blogspot.fr/

Un saludo!!!

Juanjo, creo que la iniciativa de no comer carne un día en semana lo que sugiere es no comer carne un día en concreto, por ejemplo el miércoles (míkel pone el lunes pero yo diría que es más notorio no comprar carne los martes...) es como la paella del domingo pero al revés.

me encanta la cultura de los pinchos.
http://latiendadedolores.com/

Me ha encantado el paso a paso.

Lo único malo... el hambre que me ha entrado al verla!!!

Saludos de http://www.COCINA-CASERA.com

Decir que me encanta la berenjena y las anchoas. Y estoy muy de acuerdo con esta receta:
1 porque se aprovechan los recursos disponibles en la nevera y por ende, NO SE TIRA A LA BASURA ningún alimento.
2 perfecta para aquellos que somos unos vagos y con la excusa de no bajar a la tienda a comprar echamos mano de la imaginación con aquello de lo que disponemos.
3 porque tiene una pinta buenísima.

Tiene una pinta como pa echarlo a la basura.

Acabo de hacer lo mismo con unos taglatielle y unas berenjenas... bacon, cebolleta y leche evaporada... et voilà! Que viva la cocina de supervivencia! ;D Me apunto el pintxo Mikel! Besets! Raquel

Hola txikis!
Quería pasaros la bendición que me dió ayer la Virgen del Carmen en un pueblito marinero asturiano que aunque no soy muy religiosa creo que nos vendrá bien a todos con la que está cayendo,
muy rico Mikeltxu, ¿cuándo tenemos vacaciones? No sé de dónde sacaré el tiempo en Agosto para ponerme al día de todo lo que has publicado, ondo ibili, besinos!

Desde que descubrí dos maneras fáciles de preparar la berenjena han dejado de pasar al otro mundo sin el cajón refri.
1. Sobre una taza con un poco de agua colocar la berenjena y ponerla a máximo en el microondas por 12 minutos más o menos. Queda blandita, se deshace de tocarla. De manera que es muy fácil mezclarla con cualquier sofrito. Yo la mezclo con carne molida para comerla con macarrones o relleno de lasagna o con un poco de aceite de oliva.
2. En la sartén-parrilla caliente colocar rodajas delgadas berenjena. Poner algo de aceite o mantequilla sobre cada rodaja. Adobar con alguna hierba: cilantrillo, orégano...etc. Dar la vuelta cuando están marcadas las líneas. De ser necesario añadir algo de agua por una esquina de la sartén, hasta que queden a gusto. Acompañan cualquier crne o pescado.

Nacho, llevas toda la razón del mundo. La berenjena por sí sola tiene mucho sabor. Cuando encuentro alguna buena de verdad pues con asarla, sal y aceite hay bastante, deliciosa. Pero también los detractores llevan razón, lo que se encuentra en los supermercados no sabe a nada, es esponja. Si yo sólo conociera las del super tampoco me gustarían.
Mi plato estrella es precisamente un risotto de berenjena, con puré de berenjena dentro, un toque de limón y por encima cuscurros de berenjena frita. No hay mejor risotto en el mundo, con decir que hasta mi suegra lo admite.

Una receta "delicisiosa" con berenjenas: se cuecen un par de berenjenas cortadas a trozos grandes con un poco de sal. Se dejan escurrir mínimo un par de horas para que suelten todo el agua. Se chafan bien con un tenedor hasta tener una masa compacta y se le añade un diente de ajo picada, perejil picado, pimienta, un huevo, un poco de levadura en polvo y un par de cucharadas de harina (justo la necesaria para que no quede demasiado blando). Se deja reposar esta mezcla una media hora y luego se van cogiendo cucharadas grandes y friendo en aceite abundante. Quedan unas croquetas/albóndigas de berenjena exquisitas. Se les puede añadir unos piñones, o un poco de cebolla frita para dar más sabor.

Ayer no pude leer los comentarios pero hoy que los he repasado, estoy más que indignado con algún comentario anti-berenjenil que me sorprende enormemente: ¿que la berenjena es una esponja insípida? por Dios, dónde las compráis? la berenjena es sabrosa de por sí. Sólo con freirla basta. Y por supuesto asada, cocida, en tortilla...para mí una de las reinas de la verdura. Animo a los antiberenjeniles a que prueben unas berenjenas chatas de color verde manzana por fuera (creo que su época es al final del verano, por semptiembre); son perfectas para freir. Aquí en Murcia, un buen "frito" de berenjenas con tomate, pimientos verdes de bola, y conejo, pollo o magra de cerdo...es delicisioso.

Esta la preparo mañana seguro!

Saludos de http://www.ANIMALES-GRACIOSOS.com

Muy a favor de agudizar el ingenio con las cuatro cosas que quedan en la nevera... de hecho, es mi modus operandi más habitual :)

Me ha encantado el paso a paso.

Lo único malo... el hambre que me ha entrado al verla!!!

Saludos de http://www.COCINA-CASERA.com

Bueno, tampoco es que sea un desarrollo intelectual muy bestia. Pinchos que uno se haga de ese rollo por la escasez, a patadas.

Buenas tardes! Juer, yo que os veo a todos entusiasmados con la berenjena! no sabeis la envidia que me dais, yo no la puedo pasar ni asada, ni rebozada, ni a la plancha, ni de ninguna de las maneras, solo el olor ya me echa para atras, y esa textura esponjosa me da repeluco! pero oye, quiza algun dia haga el pintxillo este (que bien facil es, para que negarlo) y lo mismo hasta me gusta! Bueno, yo hoy no tengo mucho mas que añadir, por cierto Mikel, ese pan me recuerda muchisimo a cierto pan de Mercadona... no lo habras comprado ahi? tu no tenias una cruzada personal contra ese supermercado? bueno, eso es la leyenda urbana que corre por estos lugares :P
Un saludo a todos amigos! Hasta mañana!

Pepa tiene razón: para los catalanes es un plato muy muy usual en nuestras cenas. Se prepara en un instante con la escalivada y unas anchoítas del Cantábrico o de l'Escala. En casa la comemos exactamente igual que la receta, pero sobre pa de pagès torradet. Ummmm, quina gana...
Saludoa a todos!

A mí lo de improvisar en la cocina no se me suele dar demasiado bien...

Aquí les dejo una tradicional receta italiana para hacer la conserva de berenjenas. Todo explicado paso a paso con imágenes incluidas http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/07/coserva-de-berenjenas.html

Aránzazu: No tengo ni idea de que es esto de la berenjena con miel de caña, pero lo que sí sé es que la sobrasada con miel no es una moda, es un entrante típico y tradicional de Mallorca. Por lo que yo sé, suele comerse el mismo día de la matanza del cerdo para probar la pasta de sobrasada, que no se puede comer cruda, y ver lo buena que llegará a estar. Se hace con miel, vinagre y manzana, pasada por el horno para cocerla.


Estar hasta el... de la sobrasada con miel es como estar hasta el... de la porrusalda, del marmitako, del pil-pil, del idiazábal y del txacolí.


Saludos desde Mallorca


PiñaLimón

Esa mezcla está riquisima ¡¡ En el mercado de Denia hay un bar donde lo preparan y está de chuparse los dedos ¡¡

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal