Sardinas asadas con limón y guindilla

Por: | 24 de julio de 2012

Sardinas con limon y guindilla
Los ojos no se comen necesariamente. / AINHOA GOMÀ

 

Las sardinas son una de las bendiciones del verano. Primero porque están en temporada, y segundo, porque la estación permite hacerlas al aire libre. Estos pequeños pescaditos azules son deliciosos, pero tienen una capacidad para apestar todo recinto en el que se cocinen que ni la salida de humos de una churrería.

A mí las sardinas me gustan asadas sin más: si están bien frescas, no hay mucho más que añadirles aparte de aceite y sal. Sin embargo, también es de agradecer contar con algún aliño diferente para no caer en la monotonía sardinera. El que propongo aquí no puede ser más sencillo, y se compone de elementos clásicos de acompañamiento para el pescado en mi tierra, Euskadi: guindillas rojas, ajo, perejil y limón. Creo que el picante y el ácido van muy bien para cortar la untuosidad grasa del pez, sin cargarse su sabor a mar.

El secreto para que quede realmente bien es dejar madurar un buen rato el aceite con la guindilla y el ajo, para que coja sabor. El perejil, por el contrario, es mejor añadirlo en el último momento, porque si no coge un color apagado no demasiado bonito. Algo similar ocurre con el limón: para que brille, mejor al final. Por lo demás, la receta es más simple que un filete a la plancha.

Dificultad

Para subcortimers.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 kg de sardinas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 guindilla roja grande o 4 pequeñas
  • 1 manojo de perejil
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

1. Picar las guindillas y los ajos en trozos no demasiado pequeños para que se puedan retirar. Mezclarlos con unas 10 cucharadas de aceite y dejar madurando un mínimo de media hora.

2. Antes de que se vayan a tomar las sardinas, picar fino perejil abundante y añadirlo al aceite junto al zumo del limón y sal. Remover bien, aplastando un poco el ajo y la guindilla para que suelten aún más sabor. Probar y corregir de sal.

3. Asar las sardinas y servirlas con el aliño por encima o en una salsera aparte para que cada uno se ponga lo que quiera.

 

Hay 49 Comentarios

MMMuy sabrosas...
Algo similar o casi igual (Chile en vez de Guindilla) se lo vi a JamieOliver y...
SI!
SI!

por dios, que buenas están las sardinas!!! acabo de estar de vacaciones en Portugal y nos hemos despachado a gusto y sin miramientos. Pecado de reyes!

Un saludo!

Perfecta para estudiantes !!


Saludos de http://www.COMO-ESTUDIAR.com

Buenas noches ya! Hoy ando con mas atraso del habitual, resulta que me he puesto con un pan de molde y como el chiste, que me he liado, que me he liado, y me han dado las tantas... vaya tela, y mañana a las 4 am arriba, si es que esto no es vida, pero bueno, todo sea por sacar este pais adelante, si eso sirviera de algo...
Por cierto, jamas habia oido lo de que si cortas las colas a las sardinas no huelen, pero joder, por probar no se pierde nada, aunque sinceramente me extraña,... puede tener su logica tambien, ya que al ser una parte muy fina, sera la que antes se queme y por lo tanto sea la que ahume la casa, y la que mas olor de... yo que se! me parece que ya va siendo hora de que mi cabeza descanse...
Mikel, tocayo, el plato de hoy no ha sido muy currado, tipico en ti, pero no se te puede negar que sea un autentico manjar, las cosas como son, aunque yo soy mas de antxoa, y fritas con un dientito de ajo y una guindillita... bufff, eso si que es manjar de dioses! pero vamos, que estas tampoco le van a la zaga...
Un saludo a todos chavales! y menos mal que se han rebajado un poquito los animos despues del vendabal de ayer... Pobre Charli! ;) un abrazo compañero!
Nos vemos!

Estimadisima Ana,
Siguiendo el ejemplo de nuestro omnipresente Presidente de gobierno, cuyo nombre ya no quiero recordar, con los valores deportivos del coraje y de la abnegacion, igual algun dia consigue el premio Nobel de la empatia.
Saludos
Sus devotos Maya y zangano consorte Alberto Primero, Kronprinz de Sachsenhausen und Zollenholen.

Castradora de sardinas, de olores y de placeres originales : sin tufo no hay sardinas asadas.

si les cortas las colas a las sardinas antes de hacerlas a la plancha, no huelen! probad probad. huelen un poco como cualquier pesado peor muchisimi menos que si no las cortas. mmm que hambre me entraaaa

sobrevivirás seguro (pero quizá no sea lo más recomendable, en fin) Thanks

Pues yo te pediría 'm' o 'marisentencias' que no dejases de escribir porque entro unas diez veces al día en este blog solo para leer comentarios como los tuyos o los de Errol Flynn o Paco Umbral y tal, es lo que me hace pasar mejor el día, en la otra cara está Rrrrrrrjjjjyyyyy y la panda de calvos esos.

Hola Ana. Prueba con una escopeta de perdigones, eso lo entiende (casi) todo el mundo. Por otra parte te diré que Internet es la vida real. Y que no siempre hay que tener algo que decir para hablar/escribir: este comentario es la prueba irrefutable. No hablamos/escribimos para los demás, es por el placer de leernos/oirnos. Que no todos podemos ser Unamuno todo el rato, ni, estarás conmigo, falta que hace. Pero vamos, que no estoy yo muy seguro, aunque hoy me he levantado marisentencias, veo

Las sardinas cuando las haces en el horno, a alta temperatura, con sal espolvoreada por encima y les echas con los dedos un poco de agua también por encima, después de 6 ó 7 minutos están bien asadas y no huele ni el horno ni la cocina.

La esencia de los blogs (y/o los comentarios vertidos en ellos) no es el anonimato. Eso si acaso será un aspecto intrínseco de la red, del que muchos se aprovechan.
Bravo por todos aquellos que participan de forma constructiva, divertida e incluso ingeniosa, y que enriquecen las entradas de cualquier blog.
Soy de la opinión que de para no decir nada interesante, es mejor abstenerse. En internet, y en la vida real.

¡Qué ricas!

Vastante se complica la vida como para andar dandose gustos complicados, con recetas complicadas...Gracias por escribir esta receta que nos permite tener mas tiempo para la siesta. Mº José Adán (Acaramelada)

Para los que no tenemos terraza, y no queremos que nuestra casa apeste, se pueden hacer en el horno, colocandolas sobre una cama de sal gorda. La sal absorbe la grasa y no hace humo, y no da olor. Ademas quedan muy ricas.

A mi me parece una buenísima idea esta que propones para alternar el aburrimiento sardineril de prepararlas siempre de la misma forma. Me gustaría mucho que Mikel aclarase dónde hace él en Barcelona las sardinas al aire libre para no apestar a los demás. Yo en Madrid tengo unos vecinos con terraza que cuando se ponen a cocinar sardinas en la barbacoa apesta todo el barrio deliciosamente a sardinas.

Buenas! Buenísimas las sardinas, me encantan, y sí, apestan pero es un contra nimio en comparación con todos los pros que tiene el comer pescadito fresco. El majadito le tiene q dar un toque espectacular. Aquí en Canarias solemos comer mucho pescadito frito o asado con mojo verde (de cilantro o perejil), algo muy parecido a lo q tú has hecho hoy y está de vicio.
Saludos!

No soy mucho de pescado pero como buen gallego unas "xoubas" en cualquiera de sus tamaños y modalidades (mejor medianas y a la brasa, o pequeñas y en escabeche) es una delicia culinaria de primer orden....y ya lo dice la canción....para sardinas Rianxo....jaja

Estimadisima Ana,
En este tipo de espacios de comunicación, cuya esencia es el anonimato NADIE puede decirle gran cosa a NADIE en la "cara". Por lo tanto nadie puede irse con el rabo entre las piernas.
Ahora bien, lo que usted cuestiona, mas alla de mis relaciones amistosas con mi único amigo ( es amiga, una perrita "yorki" abandona en el monte que salve y que se llama "Luz de mi vida") es la jodidisima libertad de expresión que conlleva la participación que consistiendo en opinar, no incluye " aprovecharse de los demás". Digamos que es mas bien lo contrario : a este blog le benefician sus entradas, cuantas mas : mejor. Independientemente del contenido.
Saludos
Su devoto John Fake

No me agradan las personas que se aprovechan de los demás. Me caen fatal las que lo hacen de forma continuada, por sistema. Son las típicas que se autoinvitan a tu casa y vienen con las manos vacías; las que en una cena de amigos se echa en su plato todas las cosas ricas de la ensalada y deja la lechuga para los demás. Todo el mundo conoce a gente así, y no les quiere a su mesa. Qué triste ser así todo el día... Y qué triste es que se lo digan a la cara y no se vaya a su casa con el rabo entre las piernas, si no que siga insistiendo en quedarse a los postres... Personas así no tienen grandes amigos a su lado, por que éstos huyen.

Ay Mikel, que idea mas buena : Sardinas asadas con picadillo...Si pero que tufo Ayyyyy....Que pases un feliz verano y comas muchas perdices....
Te dejo mi plastablog: [email protected]

Por si las sardinas no habían entufado lo bastante el aire luego está el ajo para cargar el aliento... una experiencia inmersiva total que algún getudo cocinero trendy explotará a cien euros la sesión... Gracias por la idea del aliño, ajo incluido, y gracias a los que aportan ideas para controlar el olor de las benditas sardinas. Todo será probado.

Esto es un club de monjas devotas a San Miguel.

Una verdadera delicia Mikel! tal y como dices así con un simple aliño están riquísimas, yo a parte del perejil y el ajito con el chorrito de vinagre final(en lugar del limón) también las hago rellenas: http://olletadelaplana.blogspot.com.es/2012/05/sardinas-rellenas-de-piquillos.html
Feliz semana y feliz verano!

Las sardinas están buenas de cualquier manera, pero el espeto es algo sublime, un placer auténtico. Pero a falta de moraga, en el horno quedan bastante bien. Yo también las como sólo con sal, pero el aliño tiene muy buena pinta.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal