
Premio Nobel para el que inventó esto. / VICENS GIMÉNEZ
Desde que probé por primera vez la michelada hace unos 300 años, profeso una devoción sin límites por ella. Este jariguay mexicano integra tres elementos que me apasionan: el frescor de la cerveza helada, la acidez de la lima, el picante del tabasco. Es imposible no sentirte redivivo después de tomarte una michelada en un día de calor, supongo que por el efecto subidón del líquido, el chile y la sal.
El cóctel se puede hacer de mil maneras: hay quien le pone zumo de tomate o clamato, un producto mágico compuesto de tomate, especias y extracto de almeja. Como estamos en verano, yo he elegido una versión lo más ligera y fresca posible, que no pretende ser ni la original, ni la única, ni la mejor (aunque no sé para qué me esfuerzo en decir esto, porque me apuesto un brazo a que habrá comentarios en plan "eso no es michelada", "la michelada auténtica se hace así", bla, bla, bla, bla). Si se quiere potenciar el picante, se puede añadir un poco de chile molido o pimienta de cayena al cóctel o a la sal del borde del vaso.
Dificultad
No hay que ser Speedy Gonzalez.
Ingredientes
Para 1 persona
- 1 cerveza muy fría
- 1 lima
- Tabasco
- Salsa Worcestershire (Perrins)
- Jugo Maggi (opcional)
- Sal
Preparación
1. Poner sal en un plato. Mojar un vaso grande y poner el borde sobre la sal para que se quede pegada.
2. Añadir hielo, zumo de lima al gusto (dos cucharadas puede estar bien), una pizca de sal y unas gotas de tabasco, de salsa Worcestershire y de jugo Maggi si lo encuentras.
3. Terminar con la cerveza bien fría y servir inmediatamente.
Hay 81 Comentarios
Grandeee la michelada!!!!!!!! Pero para nuestro suave paladar mediterráneo la encuentro un poco fuerte. Sobre todo si te quieres tomar varias. A parte lo del chorrito de jugo maggi que se estila mucho por México es un poco guarradilla............ jajajaaja........... Eso si, para curar la cruda o resaca va fantástico.
Si queréis conocer más sobre la gastronomía de méxico aquí os dejo un enlace.
http://dadaistagastronomico.blogspot.mx/search/label/m%C3%A9xico
Publicado por: dada | 19/06/2013 19:04:24
Ahora hay una pagina dedicada a la michelada: http://www.michelada.mx
Publicado por: Ju | 20/03/2013 21:35:44
mmmm... la michelada, SI es adictiva!!! sea verano o invierno, y para la ressaca aun mejor.....voy bastante a un restaurante mexicano de barcelona El Alebrije que la hacen buenissima, y tbn tiene clamato acompañada de un aguachile aun mejor....
Publicado por: Ana | 05/02/2013 23:20:13
Hola me gusta su receta muy buena y facil de preparar
Saludo de http://www.recetareal.com/
Publicado por: Diomedes | 23/12/2012 21:41:29
Hace un par de años, un amigo nos jaleo a unos amigos, mi pareja y a mi a probarla en un loccal de copas mejicano, por tribunal, creo recordar... bien, creo que es la bebida mas "peor" del mundo, me encanta el vinagre y no tomo mas cosas ppicantes por mi delicado estómago, pero preferiría beberme una botella de vinagre de vino, antes que volver a tomar una.
Publicado por: Irene | 07/09/2012 12:35:08
El que recomienda no poner hielo no tiene ni idea. Debe llevar mucho hielo, así nunca se funde antes de que te la bebas. En Mx la sirven con hielo SIEMPRE, y la cerveza esta estupenda, solo hay que ponerle bastante, no menos de cuatro cubitos. Por cierto, recomiendo disolver la sal en la Lima, nunca limón, para que no haga mucha espuma.
Publicado por: Dan | 04/09/2012 8:18:27
Yo he estado en Mx varias veces, me he hartado a beber micheladas y siempre siempre todos esos aderezos, excepto el limón y la sal, van en cantidades mínimas, no como en España, que hay mas salsa que cerveza. Por cierto, la sal puede ponerse dentro, queda mas buena.
Publicado por: Dan | 04/09/2012 8:14:52
Los puristas mexicanos estamos planeando tu defenestraciòn por poner Tabasco!!!!!
jaja! no es verdad; afortunadamente los mexicanos somos mas relajados con estas cosas, a comparaciòn de como se toman estas cosas con las cocinas regionales en la penìnsula. Un abrazote!
Publicado por: sebastiano | 02/09/2012 17:09:57
Yo soy un mexicano, de la Ciudad de México. No se puede decir que esto no es una michelada, ya que la base está (sal, jugo de lima y cerveza). No obstante, como dato cultural, a esta se le llama michelada cubana, debido al color que toma gracias al jugo Maggi y a la salsa inglesa (Worcestershire). El picante que se use es completamente al gusto de cada persona. En lo personal prefiero agregar salsa valentina, pero en cantidades mínimas, ya que no me gusta que mi bebida pique. Recomiendo utilizar cervezas claras y ligeras. Para los lectores en España recomiendo que intenten la receta con Corona (creo que ustedes le llaman Coronita) o con Sol (un poco más complicada de conseguir).
Publicado por: joaquin | 02/09/2012 5:07:16
Ojo, que el jugo maggi húngaro o polaco no tiene nada que ver con el mexicano.
Publicado por: Metiche | 31/08/2012 12:41:05
Eso es de lo más light si, sobre todo si le echas el jugo Maggi que te engorda solo de mirarlo... -si, estoy resentida porque en verano he engordado 3 kilos y llevo ya una semana pasando hambre-
Publicado por: martuniki | 28/08/2012 9:59:10
Muy buenooo!!!
Publicado por: Periodico Paraguay | 27/08/2012 19:41:11
Sin clamato no es lo mismo.
Publicado por: Karloz | 27/08/2012 2:57:28
Yo no he probado en México una michelada con salsa Tabasco, pese al nombre es gringa. Lo mas normal en México, al menos en Distrito Federal, es que la salsa sea Valentina, puede ser la salsa picante o la extra picante. La Valentina está eleaborada a partir de chiles secos, mezcla de puyas y serranos, sal, vinagre y especias, por lo que tiene un sabor con más matices (me recuerda antes a la salsa de las bravas que a la salsa Tabasco).
Publicado por: Chilangotroll | 27/08/2012 0:42:37
Peregrino Gris: no es nada curioso que los países donde hace más calor consuman alimentos picantes. Es justamente para combatir el calor por lo que usan picante. Aunque en un principio la sensación puede ser de mayor acaloramiento, el cuerpo suda y produce una reacción de desprendimiento de calor. México tiene verdaderas recetas hot hot, pero es la India la que se lleva la palma de sabores picantes intensos.
Publicado por: Mercè | 26/08/2012 22:28:13
Ah, y unos taquitos de cochinita, mientras escuchamos por ejemplo esto: Descarga "LA CHAMANA, un tributo a Chavela Vargas" gratis desde http://lachamana.chavelavargasoficial.com https://twitter.com/ChavelaVargas/statuses/238026171554607105
Publicado por: fa | 26/08/2012 17:33:32
La salsa de soja tambien sustituye cojonudamente al maggi,...y bien de picante y,..tampoco va mal algo de tequilita,
Publicado por: fa | 26/08/2012 17:15:31
Buena tu receta de hoy y sencilla!
Me ha encantado el paso a paso.
Lo único malo... el hambre que me ha entrado al verla!!!
Saludos de http://www.COCINA-CASERA.com
Publicado por: COCINA CASERA | 26/08/2012 13:45:29
Yo el maggi lo reservo para una sopita para el invierno y me quedo con todo lo demás.
JUEGO DE SABORES
Publicado por: juego de sabores | 25/08/2012 21:55:41
Jalisquillo, una lima no es un limón, en España. Es una lima, nomás. Idem, en la mayor parte de Sudamérica. Son cosas diferentes, primas, pero no hermanas. Y hay varias variedades, además. Y tamaños. Y hasta amarillas.
Publicado por: AES - Barcelona - España | 25/08/2012 16:50:43
Me encantan las micheladas, ideales para el verano y con ese toque picante tan rico. Pero no había oído lo de ponerles Maggi, sin eso están perfectas.
Un saludo
Publicado por: Chic Soufflé | 25/08/2012 13:43:43
No sabía que le ponían Maggi. Voy a probarlo así, porque la verdad es que me encanta, pero me da una acidez que ni les cuento.
Buen fin de semana!
Publicado por: La cocina de Vero, al minuto y con comida | 25/08/2012 4:19:53
Yo las mejores Micheladas de Madrid las he probado en un pequeño bar Maria Bonita Taco Bar. están buenísimas..
Publicado por: Juli | 24/08/2012 19:17:15
Esta mañana he pasado por la micro brasserie de Moritz en Barcelona y la tenían en la carta! La he probado por primera vez pero no me ha gustado mucho la combinación... me encanta el picante, pero al tabasco no logro verle la gracia.
Publicado por: PetiteSandra | 24/08/2012 16:27:43
Mi padre,como buen alemán,estaba enganchado al jugo Maggi, y yo lo odiaba, porque se lo ponia a todo. Ahora le he cogido el punto y lo utilizo moderadamente, así que probaré tu bloody mary de cerveza.
PD. (El maggi lo venden en algún chino (fabfricado en hungría) y, aunque parezca increíble, en el gourmet del corte ingles a precio de oro).
Publicado por: lutz petry | 24/08/2012 16:23:43