Comida viejuna: el After Eight

Por: | 25 de octubre de 2012

IMG_1544

Entre todas las chocolatinas que tuvieron su momento de gloria y después decayeron cual Gloria Swanson en El crepúsculo de los dioses, el After Eight siempre ocupará un lugar de honor. Esta especie de láminas de chocolate negro rellenas de menta resumen la esencia de lo viejuno: fueron consideradas símbolo de distinción en los setenta y los ochenta, se masificaron en los noventa, dejaron de gustar en el siglo XXI y acabaron siendo consumidas sólo por los nostálgicos, las personas de avanzada edad y los ingleses, que las inventaron.

Al contrario que en otras entrevistas a clásicos de la comida viejuna, el equipo de investigación de El Comidista no tuvo que hacer muchos esfuerzos para localizar un After Eight, puesto que el producto se sigue vendiendo en muchos establecimientos. La caja que respondió a estas preguntas se encontraba en la sección de dulces de unos grandes almacenes en la Diagonal de Barcelona, agazapada entre los Ferrero Rocher y los Mon Chéri.

¿Cuánto tiempo lleva usted aquí?

¿Yo? Muy poco. Un par de weeks (semanas).

¿Cómo que un par de 'weeks'? En su fecha de caducidad pone 17 de marzo de 1992.

¿Ah sí? Debe tratarse de un mistake (error). Me repusieron el otro día.

Ya. Por eso tiene un dedo de polvo encima. ¿Seguro que se conserva bien?

¡Perfectamente! Tan fresh como el día que me fabricaron, dispuesto a fundirme en la boca del primero que quiera comprarme.

Resúmanos un poco de qué va el After Eight.

Bueno, como dijo Fraga una vez a un periodista, eso lo debería hacer usted que para eso le pagan. Pero en fin, soy un fino y delicado cuadrado de chocolate negro con una crema de menta dentro que te caes dead (muerta). Me venden en unas cajas verdes con un dibujo de un reloj victoriano, con cada chocolatina envuelta en un elegante sobrecito marrón oscuro.

After_Eight _ad_1969_full

Con todos mis respetos, permítame decirle que la mezcla de chocolate y crema mentolada me parece una de las peores ideas de la historia de la alimentación. ¿A quién se le ocurrió?

No me extraña que no le guste, no están hechas las margaritas para los pigs (cerdos). Nos inventó una marca inglesa, Rowntree, en 1962. Nuestro mercado era definitivamente upscale (nivelazo) y nos vendimos como un producto muy selecto. Ah, y además fuimos la primera chocolatina del mundo diseñada para tomar después de la cena.

Un momento, ¿pero After Eight no significa "después de las ocho"?

Sí, pero es que en el Reino Unido cenan muy pronto, no como en estas tierras bárbaras de holgazanes y pendencieros.

¿Y cómo logran meter la crema entre las láminas de chocolate?

Muy fácil. Nada más hacer la mezcla, la pasta de menta es dura, y por eso se puede recubrir con chocolate. Pero lleva una enzima que transforma lentamente el azúcar en glucosa y fructosa, que tienen una consistencia más líquida. Por eso, como cuenta la Wikipedia, necesitamos unos tres meses de maduración desde que nos fabrican hasta que estamos listos para ser consumidos. ¡Somos como el iberian jamón!

Hombre, como el 'iberian' jamón exactamente... Por cierto, ¿podría dejar de decir palabras en inglés? Es que estoy un poco harto de poner cursivas y traducciones entre paréntesis. Además, no se me haga el british que es usted alemán.

Eso no es cierto. A la mayor parte de nosotros nos fabrican en Halifax (Reino Unido). Sólo unas remesillas se hacen en una planta industrial en Hamburgo. Pero esto pasa desde hace mil años. Más concretamente, desde 1967.

Hablemos de su época dorada. ¿Por qué alcanzó un éxito tan grande? ¿Tenía el After Eight alguna connotación sexual que le llevó a triunfar?

For God's sake! ¿De dónde saca usted esa idea?

Es que si no, no me lo explico. No me negará que la crema de menta lechosa y un poco traslúcida se parecía un poco al...

¡Cállese y deje de decir estupideces, pervertido! ¿Cómo es posible que un diario serio como EL PAÍS tenga colaboradores como usted? ¡Qué vergüenza! Yo tuve mucho éxito porque estaba buenísimo, porque el contraste entre la menta y el chocolate negro era muy novedoso y porque tomarme era propio de personas refinadas. ¡Era la elegancia británica convertida en chocolatina!

 

 

Recuerdo que mi padre traía cajas de After Eight de Londres, cuando aquí aún no existía. Entonces nos debía parecer lo más, pero claro, cuando Nestlé compró la marca y en 1989 se empezaron a vender en el súper en España, como que se perdió la magia.

Ustedes los esnobs siempre con lo mismo: ponen por las nubes la música de tal grupo, y en cuanto se convierte en popular, pasa a ser una basura comercial. Pues conmigo, igual. ¿Qué hay de malo en gustar a mucha gente?

Nada, nada. Aunque no sé yo si a estas alturas le gusta a mucha gente...

La menta sigue estando muy de moda. Mire él éxito que tienen el Fortuna mentolado, el julepe de menta o el pippermint.

Esas tres cosas juntas parecen el cátering de un concierto de Massiel hace 40 años. Lo que sí sigue siendo bastante frecuente es... [risa nerviosa, temblores y arcadas reprimidas] ...el helado de After Eight.

Mi helado es una maravilla, y tiene un color precioso y muy natural. Y no sé en qué ambientes degradados se moverá usted, pero el dato contrastado es que en 2.010 se fabricaron 1.000 millones de After Eight.

Pues eso son un montón de 'fanses', es verdad. Por cierto, ¿qué le pareció el homenaje que le rindió Monty Python en 'El sentido de la vida'?

Repulsivo y degradante.

Para ir acabando, ¿qué planes tiene para captar un público juvenil? Alguien menor de 70 años, quiero decir.

Tenemos una línea de bombones muy moderna. También estamos introduciéndonos en concursos en plan Tú sí que vales, con gente tróspida que bate récords comiéndonos sin manos.

Podrían sacar una línea que se llamara After Hours, con Red Bull o Monster en el relleno. Entre los canis y los gandiashorers tendría mucho éxito.

¿Se está usted riendo de mí, mamarracho? Cuando Margaret Tatcher hable con el director de su periódico, sera a mí al que se le salga la crema de la risa.

Hay 157 Comentarios

Por favor, Mikel, vuelve con "Comida viejuna". El otro día le hablé de esta sección de tu blog a mi tía, una grandísima cocinera, y entre risas me enseñó fotografías sobre una especie de mezclote vil que en su época se llamaba "Pijama". Yo tengo 27 y mi tía 56, así que me empezó a relatar en qué consistía, cuáles eran más y menos "cool" y en qué ocasiones se servía. Al parecer, era un postre envidiable, aunque a nosotras, sinceramente, además de risa, nos produjo un poco de poterilla y regurgitación ver esas fotos caducoides (¡y otras bastante fashion, pero igualmente poco apetecibles!). De verdad, Mikel, vuelve: cómo puedes observar, muchos platos de antaño necesitan ser escuchados de nuevo (y nosotros, reírnos más). Un abrazo, Core.

BRAVO!!!!! Por fin se entrevista al mayor producto viejuno de la historia. Por favor, qué asco. Cómo los odiaba ya desde pequeñito. Hace 20 años ya eran muy viejunos. Por cierto, a ver si dentro de poco entrevistas a una caja (?) de galletas danesas que se ha visto obligada a ejercer como guardaagujas.

Me han gustado mucho tus recomendaciones de comida viejuna y me he tomado la libertad de hacer un ranking para que la gente vote cuál es el más viejuno de todos los platos: http://goo.gl/r8Vzf
Un saludo!

buenísima la entrevista al After Eight¡¡ va a ver más entrevistas a pèrsonajes famosos venidos a menos?
A mí no me gustaba nada y sigue sin gustarme, como tampoco soporto el Pipermint (bebida ajjjj)
En cambio sí me gsuta una infudión de Hornimans que se llama Choco Mint (no busqueis un sabor similar al After E.)
Saludos

Muy divertida esta forma de entrevistar a los alimentos. No he probado After Eight, soy más del chocolate negro sin más, y cuanto más negro mejor.
¿Por qué no una entrevista a un jamón ibérico de bellota criado en la dehesa? ¡Seguro que tiene muchas cosas interesantes que contarnos!

Precisamente el otro día abrí el congelador de casa (en mi casa siempre nos ha gustado el chocolate bien frío), y me encuentro un cajita con el After Eight solo tengo 23 años y no soy una anciana pero me trajo un montón de recuerdos y sí, me encantan, creo que en mi futuro congelador nunca faltarán.

El after eight (en mi casa cuando era pequeño, a los bombones rellenos de menta los llamábamos de pasta de dientes y siempre se quedaban en la caja) y los trozos esos de naranja con cáscara forrados de chocolate negro, aparte de los gustos de cada cual, son ambos unos eficaces eméticos (sustancias que provocan el vómito). Si se acompañan con Bayleys (ese jarabe que sabe a cenicero sucio), el sufrimiento está asegurado.

Ya que hablas de dulces trasnochados, ¿qué me dices de las Yemas de Santa Teresa? No sé si las seguirán vendiendo en aquellas cajas decoradas con un jeroglífico. Aquí se puede ver:
http://cocinaymatematicas.files.wordpress.com/2011/08/yemas_de_santa_teresa_1.jpg
Espero que nadie se ofenda, pero ¡qué cosa más densa y empalagosa!

A mí me vuelve loca el After Eight de siempre!! Cogía la caja e iba devorando y apilando las fundas individuales hasta que pareceía un coleccionista de sellos. Qué rico! Me encanta el chocolate con menta y creo que hay un Bayleys con sabor a After Eight. Un invento inglés mil veces mejor que el Apple Pie.

Chic@s, se nota que no habéis probado el de LINDT (Coulis de Menta). Cuando interesa lo "antiguo" es vintage y cuando no interesa es "viejuno". Para gustos los colores, está claro ;)

Ay, pero qué bobicos os ponéis algunos.

Muy divertido Mikel.

Por favor, hazle una entrevista a un vol au vent!!!!!!!!

¡Que ganas de tomar after eight me han entrado! A mi mujer de 24años que desde que tiene 6 queria ir a Gibraltar para comprarlos de 4 en 4, y que mis hermanos me los quitaran de las manos, porque les ENCANTA.

No se a que supermercado has ido, pero a los que yo voy no estan con polvo ni caducados. Si no los suelo comprar es porque no hay dinero, y comer 'porquerias' solo en ocadiones especiales.

Un saludo y gracias por recordarme tan buenas chocolatinas!

Ps:en una teteria me tome no hace mucho un batido con ese sabor

que ascazo el after eight, es como lavarse la boca con licor del polo a la vez que te comes el postre

Aaajajajaja! mis padres me trajeron una caja igual de Londres y pensé "Q cojones es esto tan malo???" resulta que es una reliquia!

Soy el del post anterior. Sólo hay una cosa peor que la menta... Los correctores del IPad. Quería decir coulant y no ocupantes.

Por fin alguien que dice que el emperador estaba desnudo. Vaya basura que eran los aftereight. Recuerdo que me gustaba el ocupantes hasta que vi una receta que lo acompañaba de menta. Sólo de pensarlo empecé a aborrecerlo.

¬¿Sabes cuáles son los alimentos que NO DEBES COMER si estás a DIETA??? http://su.pr/1xuU15

Soy una "viejuna" de 25 años a la que le encanta los after eight y el bitter kas. Los clásicos nunca mueren, ah y otra cosa, el periodista ha hecho un artículo para dar trabajo a los que están en paro. Que KK

No sé nada de After Eight's, no me van los dulces, pero discrepo muchamente de los que criticáis las sardinillas de lata. Que sepáis que son pescado sabroso, nutritivo y delicado, pero a lo mejor no sabéis prepararlas. Se pueden comer, claro está, directamente de la lata con un trocico de pan (siempre que estén en una lata de aceite de oliva fiable), pero también están muy ricas con un poco de cebolla laminada, un poco de vinagre y unas gotas de tabasco. Incluso se pueden aplastar con un tenedor y convertirlas en un paté, con los mismos ingredientes bien picados, una pizca de mayonesa y un poco de eneldo fresco; también están cojonudas con apio rallado, limón y pimienta al gusto (le va muy bien la blanca, y la de jamaica ya ni os cuento). También se pueden aplastar un poco, añadir vinagre y chile fresco bien picadito y cebolla y hacer relleno para empanadillas caseras. En fin, se me ocurren más cosas, pero el que no vea las ventajas, posibilidades y superioridad de una lata de sardinillas, no tiene ni idea (al menos de sardinillas).

Viejuno lo que sedice viejuno son los toblerone, elafterheight es más moderno y una auténtica guarrería como solo a un inglés se le ocurririía inventar.
Al Mikel este ultimamente la pluma se le desborda, esa alusión al semen es propia de a) adolescentes b)tragasables .

Yo los probé por primera vez en 1990, con seis años, y me encantaron desde el primer bocado. También soy MUY fan del helado de menta con chocolate. Ahora, he de reconocer que esto es mas VIEJUNO que el cóctel de gambas.
Eso si, la última vez que los probé (hace un par de años) me pareció que tenían tres toneladas de azúcar por bonbón, y desde entonces ya no me gustan tanto.
¡Los ferrero rocher son otra morralla viejuna!

La verdad es que hoy uno encuentra bombones supersofisticados en cualquier parte pero en España en su época fueron revolucionarios los After Eight. Yo tengo 50 años y recuerdo cuando aquí había poquísima variedad y a mí me traían Quality Street, Kitkats y Mars de Inglaterra y alucinaba allá por los setenta. Gracias por el artículo, me he reído mucho. Y hablando de la menta y el chocolate, el de Lindt no está nada mal y si se sigue sacando es porque gusta.

Yo soy viejuna y me siguen encantando!!!!

¡Tranquilos queridos! ¡No compartir un punto de vista no da carta blanca para hacer críticas agresivas! Te gusten o no, los consideres viejunos o no el post tiene su gracia, no creo que nadie vaya a perder su integridad porque critiquen algo que suele comer, cómo se pone la gente! jajaja!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal