
Seis cosas muy ricas hechas a pequeña escala. / PANTORI
En el 2012 D.C., toda la Galia de la alimentación ha sido tomada por el Imperio Romano de las multinacionales y las marcas blancas. ¿Toda? No. Una pequeña aldea de irreductibles productores artesanos resiste incansable al invasor. Tiene sus problemillas para llegar a los consumidores a través de los supermercados. Pero cuentan con la poción mágica de proyectos innovadores en internet que les ayudan a combatir, como Pantori.
La web, que ha visto la luz este mes, vende un lote de maravillas artesanas distintas cada día, desde habas de Getaria hasta galletas de la Noguera, pasando por garbanzos de Fuentesaúco, melones de Torre-Pacheco o aceite de Calaceite. Eso sí, hay que estar despiertos: las ofertas de Pantori -"despensa" en japonés- sólo están disponibles durante 24 horas o hasta que se acaben las existencias.
"Así se logra un carácter de exclusividad: si te descuidas ese día, vas a tener difícil hacerte una promoción como la ofrecida", explica el donostiarra de 24 años Jaime Gorospe, jefe de proyecto de Pantori. "Además, el productor tiene así un espacio para él solo, que no comparte con nadie más. De esta forma, la atención se centra sobre un único productor y producto".
Este experimento único en España surge de la relación entre dos jóvenes empresas de culo inquieto, La Salsera, artífices de la panadería pop-up The Loaf, y La Bici Roja, autores de la web de ofertas Deskontu. Ambas trabajan en el mismo edificio de incubación de empresas situado en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, y buscaban desde hacía un tiempo, sacar algo adelante de forma conjunta. "La Bici Roja disponía de la tecnología para hacer una plataforma de comercio electrónico potente, y La Salsera está detrás de proyectos gastronómicos como The Glutton Club, 365cities.com, Pintxos&Blogs o San Sebastián Gipuzkoa Restaurant Week", explica Gorospe
Para que un producto aparezca en esta "despensa del glotón", es necesario que les guste a sus responsables, gente con estómagos muy curtidos en el arte del zampar. "Nuestro primer mandamiento es 'lo catarás todo'. No podemos
recomendar un producto sin probarlo ni comentarlo en nuestro cuartel general. Y como
somos buena gente nos gusta saber la opinión del resto de emprendedores
de nuestro edificio". Ahora bien, la calidad no es el único criterio: "También valoramos los
esfuerzos que hacen los productores en otros aspectos, como puedan ser
el marketing y la comunicación... o que simplemente se apunten a un bombardeo".
¿Qué producto sueñan con vender en Pantori? "Nos gustaría contar con unos dulces judíos
que elaboran en Galicia, pero no hay forma de contactar. Esto hace que nos pique más el gusanillo, puesto que tanta dificultad
enaltece el objetivo de la web de descubrir joyas de
difícil acceso". ¿Qué producto no aparecería jamás? "Cualquiera que, por mucho que sea local
y de producción artesana, entendamos que no aporta un valor diferencial". ¿Y cuál es el que más se ha vendido hasta ahora? "Las galletas de nuez de Lleida, que volaron literalmente, y las cervezas: a la gente lo que le va es el bebercio".
Me gustan los proyectos como Pantori porque promueven un cambio de actitud: en vez de el habitual lloriqueo sobre lo malos que son los distribuidores, las grandes marcas o las instituciones, hay que apostar por nuevas formas de difusión y comercialización. "Se conoce a las grandes cadenas, pero no al pequeño productor, cuando lo que hace resulta mil veces mejor", asegura Gorospe. "El producto artesano tiene que ser más fácil de adquirir. Vender requiere tiempo y recursos, y muchos no parecen darse cuenta. Se centran en la producción y pasan olímpicamente de la comercialización. Se viene de una forma de pensar obsoleta. Hoy el productor es quien se tiene que dirigir al cliente, buscarlo, y para ello, tendrá que mover Roma con Santiago si es necesario".
Hay 72 Comentarios
En los términos y condiciones, dice lo siguiente: "Los usuarios clientes que faciliten sus datos de carácter personal, prestan su consentimiento expreso para que puedan ser comunicados para su utilización a las empresas del grupo LA BICI ROJA, S.L.U. y LA SALSERA TRANSMEDIA SERVICES, S.L. para la realización de actividades propias de su objeto social en el sector de ocio. Los usuarios quedan informados que dicha comunicación puede producirse en el mismo momento en que proporcionan los datos a LA BICI ROJA, S.L.U." A mi, esto no me inspira ninguna confianza ceder datos personales a terceros, sin saber para qué y sin saber cómo se pueden borrar esos datos personales una vez cedidos a terceros. Parece que buscan hacer una mega base de datos. Por eso, renuncié a comprar.
Publicado por: Pues Vaya | 03/12/2012 10:44:53
Que buena recomendación les has dado al equipo de Pantori...la comunidad judía en España es muy grande y agradecerán que se promocionen sus productos.
http://foodstorming.wordpress.com
Publicado por: Food Storming | 15/11/2012 9:33:34
Rico está el DULCE JUDÍO KOSHER que hacen en Arjona, un pueblo de Jaén. La empresa que lo elabora es CAMPOS GARRIDO S.L. (PRODUCTOS CAMPOS) el dulce está inspirado en una receta del siglo XIV y tiene un sabor diferente pues al probarlo puedes identificar todos los ingredientes que intervienen en su elaboración ( miel, higos, nueces, naranja, canela... son sabores cargados de nostalgia, de recuerdos..
Ah! y el packaging está muy cuidado y conseguido,.
TIENE CERTIFICADO KOSHER Y ESTA PREMIADO POR LA RED DE JUDERIAS CAMINOS DE SEFARAD.
TIENE PAGINA WEB www.dulcesefardi.com y TIENDA ON LINE.
Confio en que disfrutareis tanto como yo.
Publicado por: Rosario | 29/10/2012 10:13:32
Acabo de comprar en http://www.pantori.es unos riquisimos y saludables pates que probe hace poco en una degustacion, enhorabuena por tan buenos productos!!
Publicado por: Jacinto | 25/10/2012 16:16:47
Los dulces judíos los hacen en mi pueblo, Ribadavia (Ourense). Los más conocidos en A Tafona da Herminia, pero creo que su dueña ya se ha retirado. De todas maneras, unas hermanas que son del pueblo también hacen este tipo de dulces, pero son un poco mayores y dudo que entren en Internet para enterarse de estas cosas
Publicado por: Paula B | 25/10/2012 11:27:37
Ya estan en Pantori los pates DelaFuente!! aunque no se vea bien en la foto el diseño de los botes es espectacular, ademas vienen con un estuche de madera muy original
Publicado por: Luis | 25/10/2012 10:31:21
Por ciero tus captcha son cada vez más difíciles... no sé si cuando los pongo estoy demostrando que no soy un robot o demostrando que tengo carrera :-/
Publicado por: Curry curry que te pillo | 24/10/2012 0:27:47
Hoy más que nunca hay que ser creativo a la hora de vender, hay que tener algo diferente para que por lo menos el internauta (ya no hablo de comprar en el super que para eso hay otras técnicas) le clicke en su página y eche un vistazo y se anime a probar.
Bravo por ellos, los sigo desde twitter yo ;)
Publicado por: Curry curry que te pillo | 24/10/2012 0:26:45
vaya, el divirin también le tenemos nosotros en la web. El mote de este queso es "el feo" pero está impresionante. Buena oferta y buena idea
www.losproductosdecantabria.com
Publicado por: gerardo | 23/10/2012 22:24:14
Aldea de irreductibles artesanos, que bueno, jeje. Como pequeño granjero de patos, que ademas hace una elaboración artesana de todos los productos, quiero hacer las siguientes aportaciones:
- En breve estaremos presentes en Pantori con unas ofertas muy interesantes, y limitadas, que seguro que se agotan rápido, asi que estar "al loro", o "al pato"..
- Con los productos artesanos, ecologicos, naturales o como queramos llamarlos, hay mucho timo, pufo y estafa, como en todo, que para eso es el deporte nacional..
- Ciertamente, los verdaderos son escasos, dificiles de encontrar y mas caros. También de una calidad muy superior, cada uno decidirá si le interesa y/o compensa.
- Nuestros costes de producción son altos por procesos manuales, producción pequeña y mil razones mas.. Por lo tanto, aunque nuestro margen es pequeño, el precio de venta no es comparable al producto industrial.
- Hay muchos intermediarios de todo tipo: comercios, distribuidores, super e hipermercados, venta on-line, feriantes y charlatanes de todo tipo. La mayoria abusan de su posición de fuerza frente a los pequeños, y/o del desconocimiento e ingenuidad del consumidor.
- Considerando el tiempo del cual disponemos, realizamos esfuerzos titánicos para sobrevivir en la jungla que es el mercado de alimentación.
-La ayuda, comprensión, y búsqueda del "verdadero" productor por parte de los consumidores es vital para nosotros. Si además, lo que hacemos os gusta, es nuestra mejor recompensa. Os agradecemos muchísimo que valoreis lo que hacemos.
- En cuanto a pantori, es una iniciativa muy original e interesante, tienen un margen ajustado, y han conseguido precios de envío bajos, así que no lo dudeis, es una excelente oportunidad para descubrir productos y productores únicos, como nosotros!!
Perdón por el rollazo, pero es que es nuestra vida misma lo que hay detrás de los "patés". Muchas gracias por leerlo, y estamos a vuestra disposición. Saludos,
Alejandro Fernández-Villa
Granja La Llueza.
Publicado por: Alejandro | 23/10/2012 21:45:35
Mamma mia! El Imperio Pantori contraataca...
Publicado por: t | 23/10/2012 21:25:56
Web altamente recomendable!! La mermelada de tomate de la semana pasada esta de-li-ció-sa! Un saludo al equipo de Pantori
Publicado por: Natalia | 23/10/2012 20:12:10
Bonito diseño web, textos cuidados hasta el mínimo detalle y deliciosas ofertas!!!! Nos encanta Pantori! Ya tenéis mas nuevos seguidores. Saludos,
Marcandotendencia.wordpress.com
Publicado por: Marcando Tendencia | 23/10/2012 20:08:48
Fantástica web! Me subscribo ahora mismo!
Publicado por: Óscar | 23/10/2012 20:02:04
Que producto hay mañana???? Ya esta Pantori dentro de mis favoritos del ordenador. Gracias Mikel!
Publicado por: Mikel | 23/10/2012 19:56:58
Ideal iniciativa!!! Menuda pinta los productos. Estaré atenta a partir de ahora para que no se me escape ni una oferta!! Gracias Mikel por presentarnos Pantori
Publicado por: Teresa | 23/10/2012 19:55:48
He comprado unas horchatas riquísimas la semana pasada.
Me parece una iniciativa magnifica. Enhorabuena !!
PD: ¿Porque siempre tiene que haber trolls que quieren ser protagonistas escondidos detrás de iniciales para que no se deduzca que no tienen autoridad para criticar?
Publicado por: Koldo | 23/10/2012 19:46:09
....Si pensabas que PERDER PÉSO era dificil, entonces NO viste ESTE VIDEO CONSEJO: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: TESTIMONIO COMO HE LOGRADO PÉRDER PÉSO | 23/10/2012 17:51:38
Realmente interesante!!!!! Saludos cordiales.
Publicado por: Carmen Rosa | 23/10/2012 17:39:16
Bufff... A mi ya tanta moda me esta empezando a cansar, entiendo que los productos artesanos sean mas exclusivos y hasta mas caros... pero es que joder que precios, los precios del amasadero concretamente son de escandalo, eso si, queda super bien decir que compras harina en el amasadero y sacarle una foto a tu pedido para ponerla en instagram, lo siento pero lo tenia que poner... y seguramente con esta pagina al final acabe pasando lo mismo...
El tema de los artesanos a mi ya me tiene un poco enrarecido, el otro dia estuve en una feria gastronomica canaria, en ella estaban presentes todos o casi todos los artesanos de la isla de gran canaria, y hablando con ellos, les decia a muchos que porque no vendian en super mercados sus productos, ya que muchos de ellos eran muy dificiles de encontrar a no ser que fueras directamente a su "casa" a comprar, muchas en el culo del mundo, pues bien, me decian que los super mercados les hacian bajar el precio muchisimo, y que el margen de beneficio para ellos asi era casi nulo, vamos, algo asi como que tenian que vender muchisimo para ganarse un buen jornal, pero que en cambio en este tipo de ferias, vendiendo mucho menos y a precios muchas veces desorbitados sacaban lo mismo trabajando menos, esto no me lo dijeron todos, pero si 3 de los muchos con los que hable, queseros, apicultores, bodegueros, etc... no se, al final, unos se quejan porque son unos chorizos, pero resulta que despues ellos quieres la misma parte del pastel, total, chorizos igual igual... Asi que esta pagina en los tiempos en los que estamos sera una vez mas carne de snobs...
Con razon llevaba dias oyendo el nombre de pantori en diferentes medios... El nuevo The Loaf esta aqui... Preparaos! hasta en la sopa va a salir! :D
Saludos!!
Publicado por: Mikel | 23/10/2012 17:34:16
No uso twitter, pero he visto un tweet que comenta que "t" (servidor) va al mercado con Mikel López. Pues yo diría que a lo mejor sí, que puede que vayamos al mismo mercado. Incluso comprando en las mismas paradas de carne, pescado o verduras. Lástima que eso, precisamente eso, es decir, cómo comprar en los mercados, no lo comentes aquí, compañero-desconocido-de-compras-de-mercado. Estoy empezando a creer que en realidad no eres ni tan elitista ni tan esnob ni tan sarcástico como con tanta frecuencia aparentas en este blog. Vamos, estoy empezando a sospechar que ni siquiera eres de ETA. Con lo glamouroso que hubise sido ir de compras al mercat con un etarra bloguero cocinista.
Bueno, lo dejo por hoy. Ha sido un rato diver, ¿eh, Mikel?
Publicado por: t | 23/10/2012 17:33:37
Mikel has abierto la caja de Pantori...:)
Publicado por: Carrillera Perdida | 23/10/2012 16:48:58
convencen poco, tienen aspecto de buenoides materialistas... Y de eso ya hay mucho. Lo mejor es buscarse proveedores de Km 0, que además de ser más sensato es más divertido.
Yo paso; no fumo de eso.
Publicado por: La viga en el propio | 23/10/2012 16:43:35
Karmelo, si te tuviese delante te daría un beso... (también a M y Capitan Rinchetti, no os pongáis celosos)
De eso se trata, de facilitar la comercialización a los productores, de acercar al consumidor productos fuera de la cadena habitual y de que todo el mundo gane algo.
Saludos de nuevo,
http://www.demipueblo.es
Publicado por: Julián | 23/10/2012 16:17:12
Me parece una idea fantástica. Está claro que no es fácil para la gente de ciudad comprar donde se producen estos tesoros, ni para la gente que los produce distribuirlos a precios decentes. Si prosperan ideas como estas, poco a poco puede hacerse más fácil la supervivencia de productores artesanos y eso es una buena noticia para todo el mundo. Otra cosa es que justo esta web tenga los mejores precios. No entro en el tema. Cada uno pone el precio que quiere a sus mercancias y no obligan a nadie a comprarlo. El que quiera pagar menos siempre tiene la opción de coger el coche y darse un paseo por los pueblos.
Publicado por: karmelo | 23/10/2012 16:08:04