
Imaginad un pan sobre esa yema... / AINHOA GOMÀ
Hay veces que ves una receta en un blog y sabes de inmediato que vas a tener que hacerla. Los ingredientes, la preparación y la foto te están diciendo "ve hacia la luz" como si tú fueras Caroline y ellos los espíritus de Poltergeist. No puedes resistirlo y en cuanto dispones de un minuto, te lanzas poseído a cocinarla.
Esto es más o menos lo que me pasó tras visitar el ajvar de El Invitado de Invierno en Pepekitchen. El puré serbio de pimientos y berenjenas escalibados reunía casi todo lo que me gusta en una receta: verdurismo, preparación sencilla, técnica inteligente y originalidad. Y además era lo suficientemente versátil como para utilizarla en algún plato de mi invención.
Como los huevos fritos con pimientos asados me vuelven loco, decidí tirar por ahí. En una segunda prueba opté por añadir una salchichorra, quizá por el recuerdo de una maravillosa que me había comido en un restaurante serbio en Praga. Para no anegar en grasa el puré, hice los huevos escalfados, y el trío se transformó en uno de estos platos sublimes con los que puedes comerte una barra de pan.
Las cantidades de ajvar que pongo son para cuatro personas, pero yo recomiendo hacer un poco más y que sobre: se puede guardar en la nevera unos días y usarlo como aperitivo con unas tostaditas.
Dificultad
Para tróspidos.
Ingredientes
Para 4 personas
- 2 berenjenas grandes
- 2 pimientos rojos grandes
- 2 dientes de ajo
- 4-8 salchichas dependiendo del tamaño
- 4-8 huevos dependiendo del hambre
- Vinagre
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Preparación
1. Precalentar el grill del horno a 240º.
2. Poner las berenjenas y los pimientos en una bandeja de horno ligeramente aceitada o cubierta con papel para hornear. Asar unos 20 minutos y, cuando tengan la piel quemada, dar la vuelta, incorporar los ajos sin pelar y dejar otros 20 más o menos (pueden necesitar más tiempo dependiendo del horno).
3. Sacar las berenjenas y los pimientos y poner estos últimos en un bol o fuente tapados con plástico (el vapor hará que sean más fáciles de pelar). Una vez templados, pelar las berenjenas, los pimientos y los ajos, y poner sus pulpas en un bol.
4. Mezclarlos bien con un chorro de aceite y triturarlos con el pasapurés (se puede hacer con batidora o robot, pero el color saldrá más anaranjado). Añadir un par de cucharadas de vinagre, sal y otro chorro de aceite, hasta conseguir una textura de puré grueso pero cremoso. Probar y si se quiere un punto más ácido, añadir un poco más de vinagre.
5. Poner agua a hervir en un cazo pequeño. Poner un trozo amplio de plástico transparente sobre una taza pequeña, pegándolo un poco a las paredes interiores de ésta. Mancharlo con unas gotas de aceite y cascar un huevo sobre la taza. Salarlo ligeramente y formar un paquetito con los extremos del plástico. Repetir la operación con el resto de los huevos.
6. Cuando el agua esté hirviendo, retirarla del fuego y sumergir los huevos en ella, dejando fuera los extremos del plástico. Mantener unos 3-4 minutos, hasta que la clara esté cuajada. Sacarlos.
7. Embadurnar las salchichas con un poco de aceite y hacerlas en una sartén a fuego medio.
8. Servir el plato con una base de ajvar, las salchichas y los huevos sacados de los plásticos en los que los hemos cocido.
Hay 66 Comentarios
que bestialidad de plato!!! me encanta!!!
Publicado por: Javi y un pimiento | 08/10/2012 15:30:08
El ajvar se prepara en Macedonia y el sur de Serbia. Se considera macedonio porque los pimientos que se usan para prepararlo son una variedad macedonia.
El único comentario que tengo sobre la receta es la manera de preparar el ajvar. Primero, es muy importante dejar los pimientos escurrir después de limpiarlas, al menos un par de horas (en macedonia los dejamos una noche entera) y segundo, después de triturarlos, freírlos!! eso es la principal diferencia entre la escalivada y el ajvar.
Publicado por: Dina | 08/10/2012 15:13:11
Se me hace la boca ajvar!
Publicado por: Carrillera Perdida | 08/10/2012 15:00:22
Muy buena pinta!!
Saludos.
Publicado por: Capitán Rinchetti | 08/10/2012 14:57:12
Todo muy bonito, enhorabuena...por si no fuera por un detalle pequeñito... El ajvar es un producto de Macedonia y no de Serbia, aunque la receta ya es de todos los Balcanes... De todos modos es una comida deliciosa, como acompañarte de otras o como desayuno con pan y queso...
Publicado por: ATD | 08/10/2012 14:23:46
De cabeza, me tiro de cabeza y esta semana cae seguro, me gusta todo: los ingredientes, el aspecto, la combinación carne-huevos-verduras, la presentación. Todo.
Mira está presentación de codornices con pisto: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/06/03062012-taberna-panduro.html
Publicado por: Ricardo | 08/10/2012 14:07:59
Muchas gracias. Me encanta el truco de los huevos esclafados en plastico transparente! No lo conocia pero seguro que funciona mejor que el traditional huevo esclafado directamente en el agua con vinagre que es dificil que te salga tan perfecto como el de la foto. Visca el Comidista!
Publicado por: Isabel | 08/10/2012 13:36:51
Yo también hoy he cocinado una receta de huevos con salsa para el "moje" , se ve que hoy a todos nos apetecía lo de untar pan ( http://bit.ly/Tbe2YB )
Este Ajvar serbio me gusta, una buena pista. Hay otro plato la shakshuka de los árabes, palestinos e israelies que seguro que te gustará también, pues combina verduras, huevos y queso feta. Un abrazo Mikel
Publicado por: Pakus desde Lazy Blog | 08/10/2012 13:24:09
Gracias, Mikel!
Me acabas de provocar la moriña más moriñera. Soy de Belgrado y tu artículo me ha traido a la memoria los olores de las calles de mi infancia que en esta época de año huelen a pimientos. Nuestras abuelas y algunas madres hacían cantidades ingentes de ajvar (imagínate el currazo), lo ponían en los tarros y ordenaban en las despensas para todo el año.
Casa muy bien con kajmak que es un queso untuoso también muy típico de los Balcanes
Publicado por: Tamara | 08/10/2012 13:20:53
Excelente y me pongo a ello. Muchas gracias Mikel.
Publicado por: Jose | 08/10/2012 13:06:01
¡Qué buena pinta tiene! ¿Buscas recetas fáciles, ricas y para toda la familia en estos tiempos de crisis? ¡Y con muchas fotos del paso a paso! Pues visita http://www.elrincondeafi.es
Publicado por: Afi Pérez | 08/10/2012 12:29:00
Estoy harto de escuchar Caroline ve hacia la luz. A ver cuando la gente se aprende de una vez el nombre de la puñetera niña, es Carol Anne.
Publicado por: Óscar | 08/10/2012 12:23:14
Lo primero Buenos Días,
No me quiero imaginar nada. Nada más ver la foto me crujieron las tripas, es una auténtica maravilla de la creación. Además se nota que los huevos son de casa. Y por "tocartelos" un poco, qué pinta esa salchicha en el plato? No toca Lunes sin carne?
En fin, que a mí me da igual, pero ya que Carlos Vegetal y tal no te llamo la atención te la llamo yo.
Tus fanses estamos a la que salta, cría cuervos.....
Publicado por: La Diógenes del Tomate | 08/10/2012 12:02:12
Excelente y sencillo... y lo de los huevos escalfados mola que hay que cuidarse un poco. Arguiñano echaba un poquito de vinagre al agua al hacer los huevos para que se recogieran más y no les ponían el plastico... todo es cuestión de gustos y ganas.
Publicado por: Dada | 08/10/2012 11:58:28
@Robinred
Espero que sigas por ahí, Podrías hablar un poquito más de esa receta?
Publicado por: Verónica | 08/10/2012 11:42:03
¿Para "tróspidos" (sic), o para "tórpidos"?.
http://lema.rae.es/drae/?val=t%C3%B3rpido
Publicado por: Don Compangu | 08/10/2012 11:40:14
"Hay veces que ves una receta en un blog y sabes de inmediato que vas a tener que hacerla. Los ingredientes, la preparación y la foto te están diciendo "ve hacia la luz" como si tú fueras Caroline y ellos los espíritus de Poltergeist. No puedes resistirlo y en cuanto dispones de un minuto, te lanzas poseído a cocinarla." Eso mismo es lo que me ha pasado. Así que hoy como es día de fiesta voy a hacerla.
http://www.miscaprichosculinarios.blogspot.com
Publicado por: JULIO | 08/10/2012 11:39:22
Atila porque no conoces la salchicha o longaniza blanca y la longaniza roja de Murcia, con su toque de especias "morunas" aquí a la salchicha (en singular porque es una muy larga que se corta antes o después de cocinar) se le pone canela, anís, pimienta en grano, nuez moscada...están muy ricas.
Publicado por: lolo | 08/10/2012 11:19:57
Muchas veces no puedo resistirme a las recetas que veo, me paso con una muy parecida... Boronias de Cartagena de Indias. Sencilla, delicada y exquisita... a... casualidad tiene más de un ingrediente en común. Para mi un plato de alta cocina. allí uno de los platos más humildes de la cocina negra.
Publicado por: Robinred | 08/10/2012 11:15:41
Está bien esta recreación balcanosalchichera de lo que bien podrían ser unos huevos a la cubana. Lastima que fuera de Catalunya sea complicado encontrar esas salchichas abutifarradas que se ve que has usado... si hay un producto que ha sido maltratado hasta la extenuación por carniceros en este solar ibérico, sin duda es la salchicha. Es complicado llegar a comprender cómo una mente puede imaginar una cosa tan repugnante como la mayoría de las salchichas frescas que se ven en muchas carnicerías. Estaría bien que un día nos hablases de la nobleza original de esos productos que en España se han convertido en piltrafas, como salchichas o mortadelas.
Me apunto la receta. Eso sí, yo no pienso pegar el martillazo al huevo.
Buen día!!
Publicado por: Atila | 08/10/2012 11:07:26
Hoy me he dicho que te lo mereces. Carlos de vegetal y tal, voy a visitar tu blog
Publicado por: Loquez | 08/10/2012 11:05:34
Parece interesante, tendré que probarlo. Al menos la salchicha lo salva de ser un plato ovolactonosequé. Y el nombrecito le da un glamú que no veas.
Publicado por: El Peregrino Gris | 08/10/2012 11:01:59
Dejando a un lado lo apetecible de la receta, creo que Mikel se ha olvidado de comentar que la citada salsa se escribe AJVAR, pero se pronuncia AIVAR.
Por otro lado, tengo a mi mujer (croata) enfadada pues el post dice que el ajvar es serbio, cuando ella dice que es croata (lo que tienen los nacionalismos, vamos). Con que diga que es de los balcanes dejará a todos contentos.
Publicado por: BrunLeo | 08/10/2012 10:50:29
Rico plato el de hoy.
Para @nacho, no es fascinación por platos de fuera. Lo que mola es saber que existe algo fuera de España, que se llama ajvar, que se cocina en Serbia y Macedonia y que es curiosamente muy parecido a la escalivada. La gracia de la coincidencia quizás por orígenes mediterráneos, o que si voy a Kosjeric sé algo rico y típico que puedo comer aunque tenga un nombre extraño... es lo bueno de leer este tipo de entradas. Te lo digo sin acritud, por supuesto, pero como estabas crítico, pues para que veas la otra cara de la moneda.
Publicado por: cortapicos | 08/10/2012 10:40:59
Madre mía, qué rico!!! Y pensaba echar pestes pq por fin me he puesto a dieta, pero veo que si no le metes el pan que te apetece mojar, hasta puede ser una receta ligera. Qué hambre Dios!
Publicado por: Gertxu | 08/10/2012 10:35:18