¡Trínchame ya! / AINHOA GOMÀ
En la entrada sobre los alimentos de temporada en otoño ya dije que las uvas están mejor que nunca en estas fechas. Pero como estaréis muy dispersos o tendréis el cerebro dañado por los excesos, vuelvo a repetirlo para que se os meta hasta el hipotálamo. Las uvas no sólo sirven para atragantarse y morir de asfixia en Nochevieja, sino que también se pueden usar en platos salados como el que os presento hoy.
Con vosotros, el pollo con uvas. Así de simple. El bicho entero, unos racimos de uva, unas chalotas, un poco de romero y al horno. Punto final. ¿Y cuál es la gracia entonces? Pues que la fruta se pone en la fuente con los tallos, que evitan una pérdida demasiado rápida del jugo y además le dan a la salsilla un sabor particular. Las chalotas se pueden sustituir por cebollas pequeñas en caso de no encontrarlas, pero siempre ponen un punto especial en cualquier asado.
Imagino que unas uvas sin semilla hacen más cómodo el consumo de este plato, pero yo utilicé unas de la parra de casa de mi hermana y las pepitillas no me molestaron en absoluto. Me parece más crucial que el pollo sea de buena calidad: si te lo puedes permitir, compra un animalito de esos que picotean sueltos y felices sin saber que alguien como tú se los comerá algún día.
Dificultad
Para embriones de siete semanas.
Ingredientes
Para 4 personas
- 1 pollo limpio, a poder ser de corral
- 600 g de uvas
- 400 g de chalotas o escalonias (en su defecto, cebollas pequeñas)
- 1 rama de romero
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra recién molida.
Preparación
1. Precalentar el horno a 200º.
2. Untar una fuente con un poco de aceite y pon el pollo en ella. Salpimentarlo a conciencia y meterle la rama partida en las entrañas, reservando unas pocas hojas para echárselas por encima.
3. Cortar los tallos de las uvas en racimos pequeños y repartirlos alrededor del pollo. Hacer lo mismo con las escalonias peladas.
4. Hornear entre 1 hora y hora y cuarto a 180º, hasta que el pollo esté tierno y la carne se separe bien del hueso, dándole la vuelta a mitad de la cocción.
Hay 49 Comentarios
Acabo de cenar el pollo con uvas, simplemente DELICIOSO.
No sé si me gustaron más las uvas o el pollo. En un principio desconfiaba pero animo a hacerlo, esta riquísimo.
Publicado por: La Diógenes del Tomate | 05/12/2012 22:04:36
Lo he hecho ya tres veces. La textura de las uvas es lo que más me gusta, pero el sabor del pollo no le va a la zaga. Siempre he añadido algún caldo o líquido al pollo asado, pero me gusta mucho más que se haga así, a fuego lento y en su propio jugo con el de las uvas, ¡todo un acierto y además es un plato precioso, parece más de lo que es!!!
Publicado por: Araceli | 24/11/2012 11:23:24
hoy mi parte contraria me ha dejado compuesta y sola y se ha ido al monte...con lo cual he decidido darme un homenaje y me he hecho el pollito asado con uvas...divino...me ha encantado... Mis felicitaciones por la recomendación... Eskerrik asko
Publicado por: luz | 25/10/2012 16:30:27
ayer, con la lluvia y el frío hice esta receta, aunque me permití añadirle un chorrito de coñac y otro de caldo. Buenísimo. Muchas gracias por la idea¨!
Publicado por: Nacho | 22/10/2012 12:21:20
Este domingo lluvioso, probamos esta receta en Burdeos y el pollo quedo sencillamente exquisito, con una preparacion de la mas simple, enhorabuena !
Publicado por: Burdeos | 21/10/2012 22:14:56
¡Lo he hecho! Ha salido buenísimo, nos ha gustado a todos (tres pax.)
Me ha faltado darle la vuelta. En vez de esto, lo he rajado un poco para ver cómo iba de cocción y le he metido unas uvas en las hendiduras trinchadas, dejándolo asar unos veinte minutos más.
Muchas gracias.
Publicado por: ana | 21/10/2012 18:35:53
En nuestra última jornada gastronómica hicimos pollo al mole rojo con arroz a la mexicana al estilo Adria...
http://coctor.blogspot.com.es/search/label/Nuestras%20jornadas%20gastronómicas
Publicado por: Juan | 17/10/2012 23:21:13
La foto esta al reves
Publicado por: Maria | 17/10/2012 16:22:46
Buff, ¡que pinta!
Me veo incapaz de hacer este plato, al menos por ahora.
http://www.compravinoonline.es
Publicado por: cava vallformosa | 17/10/2012 9:56:09
Ostras no le hubiese puesto uvas a un pollo jamás de los jamases! Yo para el pollo prefiero las ciruelas ;)
Ah! y para el que quiera algo mucho más sencillo para comer uvas: uvas con queso, así de simple.
Saludines
Publicado por: Curry curry que te pillo | 17/10/2012 0:39:13
Atila, no nos dejes nunca...
Publicado por: Mr. Coffee | 16/10/2012 22:38:06
Para mí, la mejor forma de hacer pollo es a la Portuguesa.
Aquí os dejo la receta http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/03/pollo-la-portuguesa.html
Publicado por: Diego | 16/10/2012 19:49:20
#Si quieres PERDER ºPESO*, un consejo: ¡¡CIUDA TU HIGADO!! http://su.pr/1xuU15
Publicado por: *MIRA ESTE METODO PARA BAJAR DE ºPESO* | 16/10/2012 19:26:20
http://www.youtube.com/watch?v=1B2HoUEo_xU&feature=plcp
Publicado por: subliminal | 16/10/2012 19:15:51
Para DADA:
si además de economizar quieres no tener que limpiar prueba a meter el pollo en bolsa. Simplemente se aliña a tu gusto un poco antes y para dentro. Queda mucho más jugoso y además no manchas. si además tienes un horno programable, lo dejas preparado y te puedes ir a tomar unas cañas que a la vuelta estará listo.
http://ensalsaverde.wordpress.com/2012/05/21/asado-en-bolsa/
Para BEA: creo que el horno es una de las mejores forma de cocina. El calor es mucho más uniforme. Estoy de acuerdo en que gastas más energía, pero hay cosas que compensa. Si encima tienes la suerte de tener una olla de hierro fundido (Le Creuset, Staub...) cualquier preparación gana muchos enteros.
Un saludo!
Publicado por: ivan | 16/10/2012 14:23:23
Receta sencilla y sabrosa, y seguro que el horno contribuye.
Por si quereis contrastar, os dejo otra propuesta de carne y fruta, rica, rica: lomo a la naranja.
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2011/03/lomo-la-naranja.html
Y para mojar la salsa, nuestra contribución al Dia Mundial del Pan (Wordl Bread Day 2012): pan de semillas
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/10/pan-de-semillas.html
Saludos!
Publicado por: Toni | 16/10/2012 14:12:28
me gusta tu creatividad en el campo "dificultad"
Publicado por: gema | 16/10/2012 14:02:14
mira que yo siempre estoy a favor de minimizar el uso del horno pero en esta ocasión tengo que reivindicar el derecho del pollo a asarse entero, y no en cuartos, ya que a mí personalmente, me parece que no queda igual de jugoso, está rico de las dos formas, pero no es lo mismo.
Y sintiéndolo mucho, el pollo asado ni con uvas ni con manzanas, como me gusta muchísimo es relleno según la receta de mi suegra (con carne picada, pasas, piñones y unas cuantas cosas más)
Publicado por: bea | 16/10/2012 13:20:34
Buena receta y buen consejo el de trocearlo para ahorrar algo de energía en el horno. Un punto eco!!
Publicado por: Dada | 16/10/2012 12:52:23
Tiene que estar riquísimo!! Me gusta el pollo, me gustan las uvas... y combinados tienen que ser la bomba.
http://www.miscaprichosculinarios.blogspot.com
Publicado por: JULIO | 16/10/2012 12:45:32
Una delicia para el paladar, y ya con esas uvas no me lo quiero ni imaginar!!
http://juegodesabores.blogspot.com.es
Publicado por: Ana y Blanca | 16/10/2012 12:28:57
Para Tuonela:
doy fe que como receta de pollo asado de todas las que he probado hasta la fecha, la de Robuchon no tiene rival. La carne queda jugosa por igual en todas partes /pechugas, muslos, contramuslos...), la piel muy buena si llegar a ser crocante y además no da la sensación de pesadez que puedes encontrarte en otras preparaciones. La salsa además con el toque leve de la mantequilla queda espectaular.
Para probar sin lugar a dudas.
Un saludo!
Publicado por: ivan | 16/10/2012 12:16:23
Tiene una pinta extraordinaria. Me encanta el sabor de la uva en platos salados. Con pollo de corral maridará perfectamente.
Almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almudena | 16/10/2012 12:09:57
un clásico. lo probaré esta vez cambiando el pollo por carlos de vetal y tal.
Publicado por: anna | 16/10/2012 12:02:35
Estoy con Aburrido el uso de la palabra pepitilla ha sido algo arriesgado. Se presta a equívocos.Por otro lado me revienta un poco el uso exagerado de diminutivos a lo Ned Flanders, qué se pretende con ello? Por lo visto no estoy en mi momento dulce ja ja ja tomaré pollo con uvas.
Publicado por: La Diógenes del Tomate | 16/10/2012 11:48:17