
Deberían estar un poco menos cocidas, pero se me fue la mano. / AINHOA GOMÀ
Uno de los aperitivos más sanos y deliciosos del mundo se sirve en Marruecos y en algunas zonas de Andalucía, y consiste en algo tan sencillo como unas zanahorias hervidas y aliñadas. Hay algo de perfección en la combinación de esta hortaliza con el ajo, el comino y el aceite de oliva que lo convierte en un plato de esos que no admiten muchas variantes, porque añadir ingredientes superfluos no hará más que empeorar el original.
Lo simple, claro está, también tiene sus secretos. Lo más difícil, para mí, es pillar el punto exacto de cocción de la zanahoria, en el que esté tierna pero entera. Si te quedas corto, resultará un poco bastorra en la boca; si te pasas, la parte exterior de la hortaliza se desprenderá y formará una pasta con el aliño no demasiado atractiva. Todo es cuestión de vigilar e ir probando con un tenedor mientras las zanahorias se cuecen: tampoco tiene tanto misterio.
En cuanto al aliño, para mí marca una pequeña diferencia tomarnos el trabajo de tostar levemente los cominos enteros para que suelten el aroma y después machacarlos un poco en el mortero. Eso además de usar un aceite y un vinagre con un poco de fuste y unos ajos que no sepan al armario de la bisabuela Rigoberta.
Dificultad
No hace falta haber sido cocinero del califa de Córdoba.
Ingredientes
Para 4 personas, como aperitivo
- 500 g de zanahorias
- 1 diente de ajo (o más si gusta más potente)
- 1 cucharadita de comino en grano
- 1 cucharada de perejil picado
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de vinagre de Jerez
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Poner agua abundante a hervir con bastante sal. Frotar las zanahorias con un cepillo (si no se dispone de uno, pelarlas) y cocerlas hasta que estén tiernas pero enteras (unos 15-20 minutos dependiendo del grosor).
2. Mientras, tostar ligeramente el comino en una sartén hasta que empiece a soltar olor. Pasarlo a un mortero y majarlo junto al ajo, al que habremos quitado el brote interior, el vinagre, sal y pimienta. Ir añadiendo el aceite hasta formar un aliño cremoso.
3. Cuando las zanahorias estén templadas, cortarlas en rodajas gruesas y mezclarlas con el aliño en un bol. Corregir de sal y pimienta y dejar reposar un par de horas o de un día para otro.
4. Añadir un poco más de aceite y de vinagre justo antes de tomarlas, mezclar con el perejil y servir.
Hay 61 Comentarios
°°°Quieres ver como LADY GAGA ha logrado PERDER PÉSO? Descubre su METODO en este VIDEO: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: TESTIMONIO COMO HE LOGRADO PÉRDER PÉSO | 22/10/2012 17:21:16
Con lo ricas que están directamente cogidas de la huerta... Así habrá que probarlas!
Saludos
Publicado por: Capitán Rinchetti | 22/10/2012 16:15:10
Dispongo de todos los ingredientes, esta noche la hago.
http://www.compravinoonline.es
Muchas gracias Mikel.
Publicado por: compravinoonline.es | 22/10/2012 14:06:30
Qué nostalgia me entra, las he comido en mi casa en Cádiz toda la vida, mi madre siempre las ha hecho. No sabía que eran algo conocido. Siempre pensé que eran invento de mi madre jajajaja!!!
Publicado por: Caro | 22/10/2012 13:57:57
Mi principal preocupación cuando cocino las zanahorias es que queden crudas, preocupación que veo que esta receta comparte en espíritu aunque no en la práctica. De las especias excluiria el perejil (maldito seas Arguiñano), en cambio el comino me encanta, y combina fenomenal con otras verduras, como las espinacas.
Publicado por: lillian | 22/10/2012 13:56:10
Lo siento mucho y espero que Mikel me perdonará. Ya sé que no viene al caso de la entrada, pero si no lo digo a los cuatro vientos reviento. La revista "Industrias Pesqueras" (la más importante en su género) a publicado un artículo, nombrando como el más sostenible de España en cuanto a gestión y tratamiento del pescado, al restaurante de mi hermano. Me pinchan y no me sacan sangre.
http://50maneras.blogspot.com.es/2012/10/el-restaurante-mas-sostenible-de-espana.html
Publicado por: alvarhillo | 22/10/2012 13:40:39
Soy muy muy fan de ellas y siempre que voy a Cádiz compro en el puesto de los encurtidos, porque no se dónde está el problema pero a mi no me quedan igual y las suyas están de impresión. Posiblemente, como plantean otros post, el problema sea que yo las cuezo e igual las otras sean más al vapor, lo desconozco.
Aun así me parece una receta muy buena para compartir.
Publicado por: siba-rita | 22/10/2012 13:17:19
Verduras... no puedo con ellas. Sólo de pensar en una zanahoria hervida se me revuelve el estómago. Ay madre, porqué me hiciste tan carnívoro??. Espero ansioso alguna receta original con una buena, suculenta, tierna y deliciosa carne de vaca, ternera o como quieran llamarla. Los vegetales, para los herbívoros y para nuestro amigo Carlos ;)
http://elblogdelperegrinogris.blogspot.com.es/
Publicado por: El Peregrino Gris | 22/10/2012 12:56:45
En Marruecos esa salsa con las que se aliña las zanahorias se llama Chermula y se usa también para poner dentro de los boquerones y sardinas a la brasa. La chermula lleva todo lo anterio, ademas de cilantro y limón, se ponen todos los ingredientes en una cacerola y cuando da el primer hervor se retira y se hacha sobre las zanahorias dejandolas unas horas para que coja el aliño. Buenisimas
Publicado por: Esther Quero Ruiz | 22/10/2012 12:32:40
Mi abuela se crio en Casablanca y en mi casa siempre se ha hecho esta ensalada , nosotros la hacemos exactamente igual que tu, me encanta como guarnición de cualquier carne o incluso con pescaito frito. Lo único que yo la hago al vapor porque se queda más enterita y coge menos agua.
Aqui dejo otra receta moruna con naranjas y endibias que seguro también gustará
http://elpucherodehelena.blogspot.com.es/2012/06/ensalada-moruna-o-no-o-ecoturismo.html
Publicado por: Helena del Valle | 22/10/2012 12:29:01
Lo probamos en Marruecos y nos encantó. Ahora ya podemos comerlo en casa!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Publicado por: Juego de sabores | 22/10/2012 12:16:24
Para pepa:
efectivamente y como comentaba antes en Marruecos (por lo menos donde y como yo lass comí) el aliño lleva limón.
Un saludo,
http://ensalsaverde.wordpress.com
Publicado por: ivan | 22/10/2012 12:06:11
También es tipico de Algarve, Yo le pongo ajo, aceite, vinagre (o limón) oreganos, sal pimienta y pimentón.
Publicado por: Patrícia | 22/10/2012 11:53:36
Hola Mikel!
Un buen aperitivo sin grasas.
Nunca las he visto nunca en bares de tapas!
Yo las hago al horno con especies.
Buena semana
Publicado por: margot | 22/10/2012 11:42:51
Supongo que en Marruecos no se harán con vinagre, sino con limón, ¿no?
Publicado por: Pepa | 22/10/2012 11:38:54
Me encantan las zanahorias, recuerdo que en Marruecos comí unas ensaladas muy buenas. Yo a estás zanahorias las combinaría con unas olivas...
http://www.losbonvivant.com/
Publicado por: Valeria de Los Bonvivant | 22/10/2012 11:37:19
Dos minutos al vapor en la olla a presión (en la mía, cada olla es un mundo).
Publicado por: Lobo Larsen | 22/10/2012 11:36:18
Las probé en Marrakech y me encantaron. Son una delicia.
Almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almudena | 22/10/2012 11:32:38
Buenos dias y feliz entrada de semana....Empiezas con una riquisima receta...muy "andaluza"..con ésos toques ancestrales que nos recuerda nuestros origenes gastronómicos, como ésta receta que hoy he publicado que preparé siguiendo tus pasos...
Así que hoy "Mi cocina" es la cocina de Miguel...El Comidista.
Gracias....espero que te guste....http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2012/10/berenjenas-rellenas-la-turca.html
Publicado por: Carmen Rosa | 22/10/2012 11:02:51
Las zanahorias son buenas para la vista¡
Yo le quitaría el comino y las cocería con un poco de jengibre.
Publicado por: La Diógenes del Tomate | 22/10/2012 10:55:58
siete mintos en la vaporera: textura exacta, menos gasto energético, no "se lava" el sabor ni las esencias.
Publicado por: frydman | 22/10/2012 10:55:12
Esta la pruebo sí o sí... lo de hacerlas al vapor quizá solucione el tema de pasarse de cocción. Besos.
Publicado por: Miriam/El invitado de invierno | 22/10/2012 10:49:29
Buenos días
Creo que la clave puede estar en el cuando las zanahorias estén templadas, que se le vaya todo el vaporazo por si nos pasamos con la cocción y con algo de cuidado no se nos deshacen en la mezcla. Lo que no entiendo es por qué hay que volver a poner aceite y vinagre.
Publicado por: Verónica | 22/10/2012 9:40:35
Pues que buena pinta... Yo recomendaría hacer las zanahorias al vapor en lugar de hervirlas, que siempre quedan más sabrosas. (Y enteras)
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/
Publicado por: sherca | 22/10/2012 9:33:42
Umm que tapeo más rico, lo desconocía! Pero creo que me gustará, últimamente me estoy haciendo adicta al comino!
Buen lunes
Publicado por: Ana | 22/10/2012 9:13:06