Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).
Noa: Ayer me dieron a probar un cruasán relleno… de tortilla de patatas. Descubrí que por lo visto es una nueva 'delicatessen' que se está poniendo de moda en algunas de esas cadenas de pastelerías-panaderías que proliferan en la ciudad. ¿Por qué? ¿A quién se le ocurrió? Es como comer hormigón, con el trocito de tortilla reseco como un trozo de desierto sin agua dentro de la masa aún más reseca del cruasán, y encima, ENCIMA, tortilla tostada por los bordes de haberlo metido en el horno. Lo que me preocupa es que esos engendros los venden al peso junto a otros dulces salados de esos que las señoras llevan a merendar cuando van de visita y que creen que son lo más.
Querida Noa, comparto tu condena y estupor ante la necedad de meter tortilla de patatas reseca en los curasanes (porque seguro que no son cruasanes), y encima de tener el morrazo de venderlo como una exquisitez. Por lo visto en España no hemos tenido suficiente con torturar a este clásico de la bollería francesa apelmazándolo, inflándolo a grasa vegetal chunga y embadurnándolo de los glaseados más pringosos. También había que humillarlo sodomizándolo con un buen taco de tortilla. La buena noticia es que no somos nada patriotas, y que maltratamos por igual lo ajeno que lo propio. ¿Que nuestra amada tortilla de patatas se queda como un bloque de argamasa si la metes al horno? ¡Qué más da, hombre, si se lo van a comer igual! ¡Venga, dale fuerte a 220 grados pa' que se dore!
Maceta del Sur: ¿Por qué en ninguna receta se aprovecha el aceite de las conservas? Entiendo que para algunas cosas el atún debe ir escurrido, pero es que hay algunas recetas en las que te hacen escurrir el atún ¡para después echarle más aceite! ¿Por qué, entonces, nos molestamos en comprar buenas conservas en aceite de oliva, si después vamos a tirarlo? Como sé que eres un adalid de la cocina de aprovechamiento y del "aquí no se tira nada que hay mucha hambre en el mundo", espero que des contestación a esta duda mía.
Querida Maceta del Sur, el aceite de las conservas se tira por un motivo muy simple: suele ser de baja calidad. ¿O acaso te crees que a las conserveras les sale a cuenta envasar con aceite de oliva virgen extra de primera? Tampoco tendría mucho sentido, porque cuando tú compras una lata de anchoas o de bonito, lo que quieres es que el pescado sea bueno, no prepararte una ensalada con el aceite. Además, en muchas ocasiones, aunque ponga "en aceite de oliva" sólo un pequeño porcentaje del líquido en el que flotan las conservas lo es en realidad, y el resto son "grasas vegetales" de vaya usted a saber qué procedencia (así de maravillosa es la legislación española, que lo permite con estos productos y con otros como las patatas fritas).
David: Comidista, el consultorio sin su puntito gay ha perdido gracia, aunque lo sigo religiosamente, cual liturgia. Se ha perdido el misterio, la verdad... O subes una foto en un jacuzzi rodeado de señoritas al más puro estilo Jesús Gil, o ya sabemos todos de que pie cojeas. A lo que vamos que me pierdo, después de que me digas qué escuchar mientras cocino, se me ha ocurrido darle un giro al asunto y preguntarte qué cocinarías al escuchar 'The Cave', de Mumford & Sons.
P.S.: Cásate conmigo (segunda vez que te lo pido, no te hagas el difícil sabemos que vas por Barcelona regalándote).
Querido David, quien te haya dicho que voy por Barcelona regalándome te ha informado mal. Sigo cobrando por mis servicios religiosamente, y mis clientes quedan muy satisfechos. Veo también que te perdiste el último Aló, que más que tener un "puntito gay" parecía GayRomeo un viernes a las 8 de la tarde. La canción de Mumford & Sons me inspira algo muy campestre y muy británico, y a la vez un tanto épico. Un rosbif con yorkshire pudding, por ejemplo.
María Ángeles: Necesito para una receta MANTEQUILLA DE ROUX, no sé qué clase de mantequilla es y donde se compra. Nunca la había oído.
Querida María Ángeles, yo tampoco había oído nunca a la MANTEQUILLA DE ROUX. Nunca me ha hablado, ni me ha comentado nada, ni me ha venido a cantar debajo de la ventana, por una sencilla razón: NO EXISTE. El roux no es ninguna mantequilla, sino una ligazón compuesta por esta grasa y harina a partes iguales. Se cuece a fuego lento, y se utiliza en unas cuantas salsas clásicas de la cocina francesa. Si te hubieras molestado en mirarlo en la Wikipedia LO SABRÍAS.
Beatriz: Cuando me enamoré de mi novio, era un adonis de 70 Kilos. Ahora, años después ha superado los 95 K. y me da mucho palo decirle que está gordo en la cara. Le tiro indirectas pero no las pilla. Hace un mes, pasé a la acción y estoy sometiéndole a un régimen oculto: hago pollo a la plancha, consomés, lentejas sin chorizo ni panceta, ensaladas... pero se lo come todo rociado de mostaza, ketchup o parmesano y luego de postre, va a la cesta de los quesos a ponerse como El Tenazas. No sé qué hacer, ayúdame, dime frases certeras para que lo pille o algún ingrediente milagroso. He pensado también emborracharme y soltarlo todo. Una pregunta más: ¿cómo consigo que, al hacer espagueti con nata / bacon, la nata se me pegue en los mismos y no caiga como aguachirri?
Querida Beatriz, te animo a que le sueltes indirectas sutiles como "cariño, ¿voy trayendo el pico y la pala para ensanchar las puertas?", "por cómo está el colchón parece que ha caído un meteorito en tu lado de la cama" o "¿crees que el Big Bang con el que empezó el universo fue algo como lo tuyo?". Si no reacciona, elimina progresivamente de la despensa todas esas salsas de bote, sírvele raciones salvajes de verdura bien aderezadas con especias. O ponle batidos de fruta a saco antes de cenar, que llenan un huevo. Respecto a tu pregunta final, esos espaguetis de los que hablas -muy adecuados para la dieta de tu novio, por cierto- no pretenderán ser unos carbonara, ¿verdad? ¿O eres de esas personas que destruyen esta pasta con huevo y bacon echándole nataza? ¡Y encima quieres espesarla! Claro mujer, para que te quede una buena plastorra bien engordante. ¿Te gustaría que viniera un italiano y te sirviera un gazpacho con medio kilo de chorizo picado? ¿No? Pues entonces no seas analfabeta y no le eches nata a los carbonara.
Lucía: Mikel, qué ilusión me hizo verte en 'Pesadilla en la Cocina'. Mi duda con respecto a estos 'realities' es: ¿de verdad son en directo o tienen guión? Y en cuanto al restaurante: ¿crees que se mantendrá? ¿No hacen un seguimiento unos meses después? ¿No quisiste pegarle una patada en la boca a la tal Cristina-cuqui?
Delia: El otro día estuve viendo la versión española de 'Pesadilla en la cocina'. Con la estadounidense ya me había quedado claro que era una farsa, pero la española me confirmó esta teoría, y además me di cuenta de que es una forma bestial de hacerle 'publi' al restaurante en cuestión. Cuando estaba divagando en estas cuestiones, ¿¿¿a quién veo en el programa??? ¡A ti! Oh My God! Ahora necesito saber si esa camarera estaba realmente chalada o fue una actuación. ¿Ya ibas a ese restaurante antes de que Bruno Oteiza lo arreglara? Porque en teoría era un desastre total. ¡Y yo que me fiaba de tus recomendaciones!
Queridas Lucía y Delia, os contesto a las dos a la vez porque tratáis el mismo asunto. Contaré lo que yo vi: un restaurante de verdad, un dueño de verdad, unos camareros de verdad y una Cuqui, por desgracia para la Humanidad, de verdad. Yo sólo estuve en el momento de la comida como invitado, y no asistí al rodaje anterior o posterior. Pero me cuesta creer que esta gente y la que ha salido en anteriores programas estuviera interpretando un papel, porque en España no hay tantos actores buenos (otra cosa es que algunas situaciones se exageren o se guionicen). Ya sé que es duro pensar que existen seres como la Cuqui o como Cristina la Sucia, cocinera del programa de ayer, ¿pero quién no se ha encontrado con alguien así en algún momento de su vida? ¿Personas cuya única explicación es que los haya enviado el Maligno o sean adelantados de una invasión extraterrestre? Más respuestas: yo no había ido nunca a El Último Agave, y probablemente nunca volveré, pero sé que sigue funcionando. Y Delia, a ver si dejas de divagar y de ver fumada la televisión, que se te están empezando a cruzar los programas. ¡Que Bruno Oteiza es el de 'Cocina con Bruno' y 'Pesadilla' lo presenta Alberto Chicote, abuela!

El momento álgido. / DANIEL R. CARUNCHO
Noel: Siempre escucho que las botellas de agua no se pueden reutilizar (supongo que las empresas que venden agua estarán encantadas con este rumor). En algunos sitios de internet dicen que da cáncer rellenar las botellas y en otros que no es para tanto. En casa tenemos botellas de hace casi un año que las rellenamos cada 3 días. Como gurú de la alimentación que eres me gustaría saber tu opinión sobre esto y de ser negativa saber cuánto tiempo me queda para ir poniéndome con el testamento y eso.
Querido Noel, tú sigue visitando sitios de internet en los que hablan de cosas que dan cáncer, que ya verás cómo acabas comiendo alfalfa en una secta hippie de las Alpujarras. Llevar tres años rellenando las mismas botellas de plástico no me parece la mejor idea, más que nada porque se van degradando y todas las sustancias que puedan soltar os las estáis metiendo en el cuerpo. Te informo de que existe un material nuevo y revolucionario, que no sólo permanece inalterable sino que además es bastante más limpio y bonito que el plástico. Se llama CRISTAL.
Feli: Es mi primera vez, y espero que seas condescendiente (¿concesdesciente?), porque no me gustaría nada de nada que me llamaras 'monger' o algo por el estilo, que últimamente estoy muy sensible. Verás, resulta que tengo un problemilla con la cobertura que le pongo a la tarta de queso. Cuando saco la tarta del frigo, resulta que el chocolate es como si hubiera "sudado", y ese líquido ha formado una mancha que afea el aspecto de la tarta un montón. Ha sido mi amiga Carmen quien me ha sugerido que te haga la consulta, porque dice que eres muy muy simpático y que, aunque se te da muy bien lo del consultorio sentimental, sabes mucho de cocina.
Querida Feli, no te preocupes mujer, todos hemos tenido una primera vez. Ven, acércate, que al principio te dolerá un poquito pero luego lo pasarás bien. Lo que te ocurre se puede deber a que no atemperas el chocolate. Este proceso, un tanto complicado, consiste en fundir el chocolate a una temperatura, bajarlo a otra y volver a subirlo, para que quede brillante y no con manchurrones blancuzcos. En Chocolatisimo tienes una buena explicación de cómo hacerlo. Y dile a tu amiga Carmen que no se invente trolas: ni soy muy muy simpático ni sé mucho de cocina.
Jon: Hola Mikel, soy un chico de Bilbao trabajando en Inglaterra desde hace dos años. Últimamente viajo bastante por trabajo, normalmente con British Airways. ¿Podrías explicarme porque la gente tiene esa obsesión con el zumo de tomate o en su defecto con el 'bloody mary' en los aviones de esta compañía? Su olor impregna todo el avión y es bastante desagradable.
Querido Jon, me parece que eres la típica histérica a la que le molesta todo. No te condenaré por ello porque con los olores yo soy igual. A los ingleses les encanta el zumo de tomate, y tienes que aprender a convivir con ello. Piensa que la gente que se descalza en los aviones y le cantan los tachines es peor. O los que llevan ropa acrílica y huelen rancio.
Jordi: Esto más que una pregunta es una confesión. Ya hace tiempo que utilizo tus recetas en mi web, aunque les doy un uso diferente al habitual. Digamos que me inspiro en ellas para diseñar juegos eróticos. He aquí un ejemplo, espero que te guste.
Querido Jordi, me has dejado ultrapicueto. No sé si me gusta mucho que utilices los textos y las fotos de mi blog por el morro, pero debo rendirme ante una idea tan perturbada como la de combinar recetas con fantasías calenturientas. Además me declaro fans absoluto de títulos tuyos como Masaje aftersport en contexto guarrillo con oscuridad y palabras sucias, Castigo de nalgas más o menos severo con consuelo orgásmico manual o Abuso de cliente cachondo a camarer@ coaccionado con cava y propina orgásmica. Y relacionarlos con una tortilla de patatas, unas sardinas y un atún respectivamente es lo máximo. De verdad que no tengo palabras.
Elma: Vivo culinariamente atormentada por una imagen de mi pasado. Es este caso, dicha imagen se remonta a los experimentos realizados en la clase de biología del instituto. En uno de ellos, el profesor nos mostraba trozos de mortadela y chopped de distintas marcas, les añadía un reactivo y se teñían. Era la prueba irrefutable de que estaban hechos de almidón. Desde entonces no puedo comer embutidos de color rosa sin pensar en un lento envenenamiento (soy médico y sé que el almidón no mata ni engorda, pero sigo sintiéndolo...). ¿Hay algo de razón en todo esto o me he perdido bocatas de mortadela con aceitunas de manera inútil?
Querida Elma, en efecto, muchos embutidos llevan almidón, jarabe de maíz, soja y otros aditivos que funcionan como intensificadores del sabor o texturizantes. Pero no es que estén hechos de almidón, como tú dices. Esta sustancia está presente de forma natural en las patatas o el arroz, y no es ni mala ni buena en sí misma. Ahora bien, cuanto menos mandangas de este tipo contenga un embutido, de mejor calidad será (y menos engordará).
Jaisbon: Aburrido en la oficina, leyendo tus consultorios, me
ha parecido entender que cuando se precalienta un horno se hace con la
puerta abierta, para luego cerrarla una vez metamos la comida. ¿Lo
entendí bien? Si así me gustaría conocer los fundamentos físicos en los
que se basa dicho procedimiento.
Querido Jaisbon, tu pregunta es firme candidata a los Premios Cortimer&Monger 2012 en dos categorías: Mejor Desinformación Absoluta por Falta de Comprensión Lectora y Mejor Dilema que Resolverías Tú Solo Si Tuvieras Medio Gramo de Cerebro. Déjame plantearte a ti algunas cuestiones. ¿Dónde he dicho yo que el horno se precaliente con la puerta abierta? ¿Cómo voy a proferir semejante atentado a la inteligencia y al sentido común? Cuando en la calle hace un frío que pela y quieres caldear tu casa, ¿tú enciendes la calefacción y abres las ventanas al mismo tiempo? ¿Has probado alguna vez a pensar?
NAZ-AR-IN. Me gusta la repostería y prefiero montar la nata en casa. Es lo único que monto últimamente. Pero aunque creo que hago todo bien (meto antes en el congelador el recipiente de acero y las varillas, y la nata está también muy fría), con el paso del tiempo se me viene abajo, la nata y otras cosas también. Oh, ilumina mi camino, Gran Maestro.
Sara: Soy una loca enfervorecida de la repostería y en especial, de la bricorepostería. Se me van los ojos cuando descubro nuevas recetas de cupcakes, cake pops, layer cakes y todo aquello que sea un dulce y sea bautizado con otro nombre. Me vuelvo loca cuando descubro ingredientes desconocidos: pasta de toffee, buttermilk... Recientemente he descubierto en la red un estabilizador para montar nata alemán que ardo en deseos de poseer: Sahnefest o sahnefein. Parece ser que con esto, la nata montada pasa a tener la textura del cemento armado y no hay decoración tarteril que se te resista. ¿Qué ingredientes tiene el Sahnefein de marras? ¿Es radiactivo? ¿Habría alguna opción menos artificial para que la nata 'se te ponga' dura?
Queridos NAZ-AR-IN y Sara, parece que estamos picarones hoy, ¿no? ¿De dónde salís, de una película de Esteso y Pajares???? La nata que mejor se monta es la que tiene un alto porcentaje de materia grasa, idealmente superior al 32%. El frío es otro factor importante, por lo que además de meter todo en el congelador o en la nevera antes, no es mala idea poner el bol sobre otro más grande con hielo. Ahora bien, conseguir natas montadas para la eternidad es imposible, salvo que le añadas algún estabilizador químico como el Sahnefein. Yo no lo he usado, y la verdad es que no me apetece mucho hacerlo, pero supongo que para la repostería cursi, hortera, ultraedulcorada y americanizada que tanto le gusta a Sara funcionará bien. Por cierto, cariño, nos ha quedado bastante claro que estás como una chota.
Ismael: ¿Alguna vez has probado la leche humana? ¿Sabes si hay algún pueblo del mundo que la haya incorporado a su recetario? Ya que ingerimos la de vaca, animal que aunque a veces cueste distinguirlo no es humano, ¿qué habría de malo en industrializar la producción de la nuestra propia? Adjunto una fotografía que ilustra bien el punto al que quiero llegar.
Querido Ismael, por supuesto que he probado leche humana. La de mi madre cuando era un lactante, más concretamente. Pero de mayor no me ha dado por ahí porque no soy un pervertido como tú. No sé de ningún "pueblo que la haya incorporado a su recetario" -de verdad que estáis fatal-, pero sí que en Estados Unidos hay gente que hace queso con leche materna, y que en Londres una heladería vendió en su momento un helado elaborado con ella bajo el nombre de Baby Gaga.
Fernando: Hace poco fui con unos amigos a un restaurante de mi ciudad, Vigo, y pedí un 'risotto' con setas. Me sirvieron una masa viscosa sospechosamente blanca. Pregunté a la camarera si el plato llevaba algún tipo de lácteo, y me dijo que nata y queso, como todos los 'risottos'. Mi idea de 'risotto' es que se trata de una forma de preparar el arroz en la que el líquido o caldo se liga con la fécula del arroz para que adquiera su textura característica. Me marché a casa pensando quién tendría razón. ¿El 'risotto' debe llevar siempre nata o queso, o las dos cosas?
Querido Fernando, el risotto suele llevar queso y mantequilla. Es un plato originario del norte de Italia, donde se utiliza con bastante frecuencia este tipo de grasa en vez de aceite de oliva. Lo de la nata no creo que sea tan habitual, y la verdad, yo no se la añadiría porque ni me parece necesaria ni creo que en Italia la usen para esto.
Mariquita Pérez de Valencia: Mi marido dice que cuando llegué a esta casa hace ya más de 10 años vine con una “libretica debajo del brazo” (sic) y que no sabía hacer nada digno de chuparse los dedos. Aún reconociendo que mis dotes culinarias han mejorado con los años estoy harto de que no corrija su inicial error de percepción y por eso recurro a ti, que eres nuestro gurú del buen yantar, para que le llames bien la atención. Se llama Marcial. Dile algo, porfi. Y ahora mi duda. ¿Es necesario enjabonar la olla de cocer los espaguetis o puedo enjuagarla sólo con agua? Nota: yo no le pongo aceite al agua de cocción.
Querida Mariquita de Valencia, estoy un poco harto de lidiar en las disputas culinarias de todos los matrimonios gays de España, así que arréglatelas como puedas con Marcial. Y si no déjale, búscate otro más bueno y vuélvete a enamorar, como decía Raffaella. Yo friego la cazuela después de hacer pasta aunque no le haya puesto aceite. ¡Que no cuesta nada, cacho vaga!
Mariquitas que se van al sur con Raffaella. / YOUTUBE
Puntitos: Mi chico y yo somos 'fanses' de tu blog y por otra parte, mi chico es 'fans' de los tomates kumato. Al principio me parecían que estaban bastante bien, un sabor dulce, diferente... pero no para comprarlos como el tomate del día a día (como es su caso) y tampoco son para tanto teniendo en cuenta lo que cuestan. ¿Qué opinión te merece este producto hortícola? ¿Están sobrevalorados?
Querida Puntitos, a mí no me disgustan los kumato. Sólo les encuentro dos pegas: que suelen tener la piel bastante dura -para mí están mucho mejor pelados- y que a veces, aunque dulces, resultan un tanto insípidos. Desde luego, yo no los comería todos los días, pero pueden sacarte de un aprieto si el resto de tomates que te encuentras en la tienda son de porexpan.
Luis: He encontrado esta receta de verduras en internet y creo que me puede gustar... De hecho, hasta me puedo hacer vegetariano de esta...
Ahora en serio, ¿alguna manera más fácil de hacer la salsa holandesa, algún truco infalible? Lo he intentado un par de veces y no lo consigo...
Querido Luis, gracias por compartir esta deliciosa y ligera receta de verduras. Me encanta. La salsa holandesa es un poco pesadillesca de hacer, pero acaba saliendo. Pongo una cazuela grande con agua al fuego, y otra más pequeña (o un bol metálico) dentro para hacer un baño maría. Aparte, derrito mantequilla y dejo que se temple un poco. Cuando el agua está caliente pero no hirviendo (que tenga burbujas), echo las yemas de dos huevos y un par de cucharadas de agua en la cazuela pequeña o bol. Bato hasta que se forma una espuma semicoagulada con textura espesa. Añado poco a poco la mantequilla fundida y voy batiendo para montar una especie de mayonesa. La aderezo con un chorro de zumo de limón, sal y una pizca de pimentón picante, y ya está. Ojo porque la holandesa hay que mantenerla al calor: si se enfría, se corta. ¡Y hablo de la salsa, salidos!
Noemi: Este jueves en EEUU es el Día de Acción de Gracias. Como no tenemos a nuestras familias cerca, nos reunimos unos cuantos expatriados y hemos decidido cocinar el pavo. ¿Sabes de alguna receta que no sea muy complicada? He encontrado una de pavo con pasas y ron de tu hermana. Imagino que sería por el estilo, ¿no?
Querida Noemi, siento haber llegado tarde a tu Día de Acción de Gracias. Pero tengo una duda: ¿de qué receta de mi hermana hablas? Mis hermanas no son cocineras ni publican nada en internet, así que no sé de dónde te sacas que hay un pavo con pasas y ron de alguna de ellas por ahí. Hay dos posibilidades. Una es que me estés hablando del capón con frutas secas y canela de mi cuñada Ruth (capón, pavo; cuñada, hermana... ¡qué más da!). Otra es que me confundas con Arguiñano y sea una receta de Eva. Viendo la gigantesca empanada mental que lleváis muchos de los que escribís aquí, me inclino por lo segundo. Aunque también te entiendo: hay veces que resulta difícil distinguir a unos vascos de otros.
Hay 94 Comentarios
Doy testimonio de un gran hombre llamado ([email protected]) que me trajo a mi ex después de 1 año de divorcio en contacto con él hoy en día es capaz de resolver cualquier problema de la suya. que se especializan en de la siguiente manera: (1) hechizos para protegerse del peligro (2) hechizos mágicos (3) del mismo sexo Love Spell (4) los hechizos de sanación (5) hechizos de invisibilidad (6) Hechizo de riqueza y la fama (7) Hechizo para conseguir un buen trabajo (8) arrojado fuerte el amor y la relación (9) de hechizos para traer de vuelta a su ex (10) el VIH, el SIDA (11) SI QUIERE ADOPTAR UN NIÑO SIN CALLE (12) ¿QUIERES SER RICO O quieres para realizar rituales Él está teniendo grandes potencias y generous.You puede ponerse en contacto con él ([email protected]) ser útil sin enfatizar juez hoy
Publicado por: mercy | 14/02/2014 23:25:35
Pues aquí, para el que le interese, mi crítica al programa de Chicote: http://chup-chup.es/cocinero/pesadilla-en-la-cocina-alberto-chicote-hace-de-gordon-ramsay
Publicado por: Tamim El Dalati | 28/11/2012 16:55:26
°"★★★ADELGAZAR YA NO ES UN PROBLEMA para mí. ¡¡He PERDIDO 23KIILOS en 40 DIAS y voy para mas!! www.su.pr/1xuU15
Publicado por: ★★BLOG ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL★★ | 26/11/2012 18:21:13
Si aquí todo el mundo se puede poner tiquismiquis por una cosa o por otra, yo también. ECHAR es sin hache. HACER con hache. Y aunque existe "hecho" y "echo", su significado NO es el mismo.
Publicado por: Lala | 26/11/2012 9:05:16
Para "la Carmen de mas abajo". Uno: la salsa verde normalmente no lleva cebolla, asi que no te pienses que estas violando ninguna ley. Salsa verde: Aceite de oliva con un par de ajos pelados enteros, hasta que "bailen" y se doren un poquito por los lados, repito un poquito. Hechas un buen puñado de perejil sin picar, si sin picar, y cuidado porque ahora hay traca, salpica y hace ruido, alejate de la cazuela. Cuando el crepitar disminuye le hechas harina y remueves bien , con cuchara de madera o varillas, veras que se hace una argamasa amarillenta, vamos bien. Un chorreton generoso de vino blanco, (Txacolí, un turbio glallego, sidra o cava) y sigues removiendo algo de aspecto poco prometedor, solo confia en mi. Luego agrega un cazo de caldo de pescado CALIENTE, y veras que hace muchas burbujas de golpe, bien. Remueve y agrega mas caldo. Esto tendria que cocer unos diez minutos para perder el gusto de harina cruda y coger una textura de bechamel liquida que hace burbulas espesas, y tendrás una Velouté, que es lo que es la salsa verde que generalmente se hace en España, hay otras salsas verdes por el mundo que nada tienen que ver con ésta. Ahora pasalo por un colador fino pero sin apretar. Ya tienes la salsa verde (que no es verde). Si vas a cocer merluza solamente pon a punto de sal la salsa tirando a sosa, siempre hay tiempo para poner mas. Si le vas a hechar alguna almejita, pues que la salsa este mas espesa, que el molusco suelta agua y SAL, ojo. Y termina con mucho perejil picado muy fino unos dos minutos antes de que la merluza este al punto que quieres.
Consejo: sala la merluza 30-40 minutos antes de hecharla a la cazuela. Salud!
Publicado por: El Topo Gourmet | 25/11/2012 13:23:11
Mikel: Tengo entendido que el buey de kobe no se puede exporta. Ni los embriones o el semenr. He buscado por la red pero no encuentro información veraz, tan solo alguna reseña en algun foro. ¿Que hay de cierto en esto?
Publicado por: alvarhillo | 25/11/2012 11:09:52
Hola, quería preguntarte sobre la merluza en salsa verde, por alguna razón, al echar la harina y luego el vino blanco, se me hace grumos pequeñitos, i un horror ! porque no me queda la salsa verde ligada, sino un mejunje lleno de granos y el perejil nadando por sus lares.
Yo echo el aceite, una vez caliente añado una cucharada de harina, rehogo, añado el vino blanco y por último el perejil.
Ya sé que "falta" la cebolla, pero a mi me gusta mas sin ella.
¿Que hago mal para que la salsa verde se me haga bolitas?
Publicado por: carmen | 25/11/2012 0:02:53
la version española de Pesadilla En La Cocina es basrante mala, he visto la primera edicion en UK y es muy buena y no canta tanto lo guionado, la americana la hicieron mucho mas moña y le dan importancia al tema emocional y si hay algun ex enfermo de leucemia mejor, y la española va por este lado sensiblero y cani. si miras las de ramsay te deocran el local y te arreglan la cocina, a veces la reforman toda, en españa chicote le regaló un lavavajillas del macro!!!!
otra cosa: que bien que escriben los que preguntan en el consultorio, mmm, con remate en los comentarios y todo. nada , nada, seré un mal pensado.
aunque la verdad el blog es muy bueno.
desde dentro he comenzado a contar a los que no son del mundo hostelero en Madrid Barcelona, Donosti, Sevilla, Galicia las cosas que son un secreto a voces en el medio. espero entretenerlos. El Topo Gourmet http://bit.ly/10N5Zri
Publicado por: El Topo Gourmet | 24/11/2012 22:44:02
Para Mario y Laura. Ya dije en el comentario que me iba a crear enemigos, pero viví año y médio viajando por toda Italia y no encntré un Risotto que no pareciera un engrudo y ya es raro que desde el Venneto hasta la Regio Calabria no hubiera un solo restaurante donde no hechara de menos mis arroces alicantinos. Estais en todo vuestro derecho a criticarme pero lo que no podeis cambiar es mi gusto culinario. Abrazos a los dos.
Publicado por: alvarhillo | 24/11/2012 22:18:29
Alvarhillo, me parece una forma bastante roñosa de conseguir que la gente se meta en tu blog. Que te guste o no te guste el risotto es lo de menos, pero que te burles de los italianos sin tener ni idea de qué es un risotto...
Publicado por: Laura | 24/11/2012 20:54:34
Mi Mareee!! Yo que me creía lo de los "actimieles" y también que lo de las anchoas era aceite de oliva "de la buena" vas tú y me destapas el pastel.... Cuánto dolor para una tarde de sábado.
Publicado por: cocinaconvistas | 24/11/2012 19:09:27
Si !, parece que vale todo, es que algunos estan aburridos de probarlo todo. Ya les daria yo a estos vivir una temporada larga pero no como turistas en Cuba , Corea del norte y paises de este estilo pa que aluego, nos vengan con estas modas de la totillita de marras y otras.... La tortilla de patatas me gusta comerla entre pan con o bocadillo, con hojas de lechuga y cebolla aliñadas con aceite de oliva vinagre y sal. El aceite del bonito lo suelo hechar a las ensaladas junto al aceite de oliva de la botella correspondiente que tengo pa tal fin.
Publicado por: IBERTIENDA J.M de Amassorrarayn | 24/11/2012 16:21:33
Alvarhillo, no pasa nada porque no te guste el risotto, pero he leido tu entrada y.... mejor te informas un poco de cómo se hace este plato, de sus ingredientes y de cómo debe quedar. Un risotto no lleva nata ni tiene que quedar como un engrudo ni hay que cocer el arroz hasta dejarlo pasado (más bien debe quedar al dente en el centro y meloso por fuera, similar a lo que sucede con muchos arroces de la cocina española). Sobre gustos puedes opinar lo que quieras, pero lo que no tiene perdón es que te burles de la cocina italiana sin tener ni idea de lo que hablas.
Publicado por: Mario | 24/11/2012 12:07:16
Ayer preparé tu receta de crema de calabaza, pera y yogur y fue un éxito . Dijeron que la mejor que había hecho y me dieron 5 estrellas, sobre 5.
Publicado por: La Diógenes del Tomate | 24/11/2012 9:32:17
No se que hare la proxima vez que abra una lata de atun. Estoy muy confundido!,,,,!!!!!!
Publicado por: Periko garcia | 24/11/2012 9:21:10
tengo entendido que los omega 3 de los pescados en conserva se disuelven en aceite y que al tirar el aceite de la conserva, estás tirando la mayor parte de los omega3, así en ese sentido la buena o mala calidad del aceite se vuelve relativa...
Publicado por: pirulina | 24/11/2012 3:09:50
Se que me voy a crear un montón de enemigos. pero no me gusta el risotto.
http://50maneras.blogspot.com.es/2011/10/no-me-gusta-el-rissoto-se-que-al.html
Publicado por: alvarhillo | 23/11/2012 23:40:06
Mikel, podrias aprovechar para instruir al patrocinador de tu blog. Los huevos de la receta se llaman Benedict, no Benedictine. Saludos pedantes.
Publicado por: IGGY | 23/11/2012 23:14:30
Hoy has estado que te sales, Comidista. Me he reído todo lo que he querido, y más. No sé si me gusta más la pregunta del horno, o tu respuesta. Y en cuanto a los comentarios, mi aplauso a Lapatri: se puede decir más alto, pero no más claro. Olé, olé y olé!!!!
Publicado por: Bollito | 23/11/2012 23:01:06
Mikel, esta es una declaración de amor. Por mi edad (puedo ser tu tía abuela) no te propongo matrimonio, pero si quieres te adopto. Y a tus detractores les dedico un pensamiento triste y compasivo. En mi país (Colombia) se dice: "la envidia es mejor despertarla que sentirla", pobres seres verdecitos, qué mal deben sentirse... No todos nacemos inteligentes, lindos y graciosos; la vida no es justa ni democrática la genética.
Publicado por: Lapatri | 23/11/2012 22:11:55
En términos generales la cocina tradicional sigue siendo mi favorita porque en realidad es el resultado de muchas pruebas mezclando distintos ingredientes y formas de cocinar que se han experimentado durante siglos. Nadie recuerda los numerosísimos resultados fallidos que se han tenido que producir, pero los que salieron bien se llaman fabada, estofado de carne, croquetas etc.
Todos hemos experimentado como "cocinitas" en algunos momentos, con resultados frecuentemente inconfesables que uno evita exponer al rídículo.. La gastronomía, como todo, avanza pero los hallazgos realmente importantes no se producen todos los años (tampoco en física por poner un ejemplo).
Desde mi punto de vista lo más importante creado en los últimos 30 años ha sido el pastel de kabrarroka o cabracho de Arzac.
Publicado por: Loinaz | 23/11/2012 21:59:54
/+★★★★ADELGAZAR YA NO ES UN PROBLEMA para mí. He Perdido 23Kg en 2 meses y voy para mas!!! Mira mi método: http://su.pr/4ixOPs
Publicado por: ★★BLOG ELIMINAR LA GRASA ABDOMINAL★★ | 23/11/2012 21:28:33
Pues tiene razón en lo que los vascos sois todos iguales, Mikel: yo a tí te confundo siempre con uno que habla por la radio y que jugaba al baloncesto, me parece...
Publicado por: Juan | 23/11/2012 19:52:29
Grande Chicote? Te partes la caja .... pedazos de novias de futbolistas que publican cada viernes en http://www.alprimertoke.com/
Publicado por: Fútbol, chicas y quinielas aqui | 23/11/2012 18:20:02
http://gominolasdepetroleo.blogspot.com.es/2012/06/es-peligroso-rellenar-las-botellas-de.html
Si queremos saber lo de las botellas de agua
Publicado por: botellona | 23/11/2012 18:09:00