Por: Mikel López Iturriaga

Versión 1.0 del plato, sin judías verdes. / AINHOA GOMÀ
Con bastante frecuencia me piden que me sume a causas benéficas a través de Twitter, Facebook y demás redes sociales, y casi siempre las ignoro o digo que no. No es que sea un desalmado al que sólo le importe su propia circunstancia, pero tengo mis reparos por dos motivos. El primero, que no me gusta promover iniciativas que no conozco bien. Y el segundo, que tampoco creo que sea muy útil abrasar a mis seguidores con constantes retuits humanitarios para complacer mi buena conciencia.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Nótese el maridaje baldosa portuguesa-pastel de Belem. / AINHOA GOMÀ
No soy demasiado goloso, pero uno de los dulces por el que sería capaz de asesinar son los pasteis de Belem o pasteles de nata portugueses. Se trata de unas tarteletas de hojaldre y crema cuya fórmula secreta sólo conocen los dueños de la pastelería del mismo nombre de Lisboa, convertida ya en una atracción turística gracias a la fama internacional del producto.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Herminia y su estrella. / AINHOA GOMÀ
En una callejuela de Ribadavia, uno de los pueblos más bonitos y mejor conservados de Ourense, se esconde una panadería única. No es sólo que en ella el tiempo se haya detenido en algún momento indeterminado anterior al siglo XX. Tampoco que lo presida un enorme horno de leña decorado con aperos viejunos de utilidad desconocida. Es que en vez de los rutinarios bollos, curasanes y baguetes congeladas, aquí se cuece una pequeña maravilla: la memoria recuperada de los dulces que comían los sefardíes, descendientes de los judíos expulsados de la península ibérica.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Más adictivas que la heroína, las patatas fritas, los culebrones o las portadas de La Razón: así son las bolitas de carne rellenas de sobrasada. ¿Que porqué les llamo bolitas cuando parecen albóndigas? Pues por dos motivos. Primero, porque cuando uno oye "albóndigas" se imagina inmediatamente algo con salsa, y éstas no la llevan. Y segundo, porque así es como las llamábamos en casa de mis padres, no me pregunten ustedes por qué.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Tarta de arándanos al hilo. / MIYUKI SAKAI
"Esto sólo lo puede hacer una japonesa", dijo una amiga diseñadora cuando le enseñé las ilustraciones de Miyuki Sakai. Y algo de razón tenía. No sé sí los no nacidos en el país del sol naciente estamos incapacitados para llevar a cabo esta clase de tareas, pero estoy convencido de que los alucinantes dibujos de Sakai reflejan la minuciosidad, el refinamiento y el amor por lo bien hecho de la mejor cultura japo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas
culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas
psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a
elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada
15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas
raras).
Noa: Ayer me dieron a probar un cruasán relleno… de tortilla de patatas. Descubrí que por lo visto es una nueva 'delicatessen' que se está
poniendo de moda en algunas de esas cadenas de pastelerías-panaderías
que proliferan en la ciudad. ¿Por
qué? ¿A quién se le ocurrió? Es como comer hormigón, con el trocito de
tortilla reseco como un trozo de desierto sin agua dentro de la masa aún
más reseca del cruasán, y encima, ENCIMA, tortilla tostada por los
bordes de haberlo metido en el horno. Lo que me preocupa es que esos
engendros los venden al peso junto a otros dulces salados de esos que
las señoras llevan a merendar cuando van de visita y que creen que son
lo más.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Cuando haces pop, ya no hay stop. / EL COMIDISTA
Traigo una mala noticia para trolls, veganos integristas y gastrónomos de alcurnia que me consideran un cantamañanas: hoy publico nuevo libro. Lo siento, sé que en mundo ideal esto no habría pasado, pero la insistencia de la editorial y mis ansias desmedidas de fama me han empujado a hacerlo. Se llama La cocina pop de El Comidista, y cualquier librería con criterio lo debería tener ya en sus mostradores.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

¿Las acelgas aburridas? ¡JA! / EL COMIDISTA
Cuando vi la receta de acelgas a la vasca en el libro Cocina en casa con Martín Berasategui, me encantó comprobar que en casa de mis padres siempre se habían hecho más o menos igual. Inconscientes de su particularidad local, no les llamábamos "a la vasca", sino simplemente "acelgas". Pero el delicioso hallazgo de combinar las hojas y la patata cocidas y después rehogadas con la penca rebozada y frita era exactamente el mismo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Más que un 'cupcake'. / SARAY RUIZ
Lo que más me gusta de ser jurado en concursos culinarios es descubrir a cocineros poco conocidos pero con gran talento. Gente con imaginación, técnica, destreza y un temple para resistir la presión en esta clase de situaciones que yo jamás tendré.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Los chefs también pelan patatas. / JONATHAN LOVEKIN
Los más adictos a este blog sabrán de mi fanatismo por Yotam Ottolenghi, un cocinero israelí afincado en Londres cuyos libros y artículos en The Guardian sigo cual enfervorecida de El Comidista. Hace más de un año publiqué mi versión de una de sus recetas, la ensalada de aguacate, quiuna y habas, y también he usado fórmulas suyas en platos como el arroz especiado con berenjenas. Me gusta mucho su forma alegre de entender la cocina con verduras, y su manera de reivindicar y renovar la gloriosa comida de Oriente Próximo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
El Comidista prosigue su serie de entradas breves
en forma de
autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades
gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican
uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

Barricas en la sala Torre Muga. / MUGA
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Las patatas chips caseras tienen sus ventajas: nada de aceites sospechosos, cantidad de sal controlada y, sobre todo, un sabor delicioso si la patata en cuestión es buena. La mayor pega, para mí, es que freírlas resulta un tanto pesado, sobre todo si tienes que preparar cantidades grandes.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Carajillo en versión fina. / MAGNO
Cuando piensas en el concepto "carajillo", te vienen a la cabeza imágenes de señores con puros y traje de tergal, abuelators en bares rancios y obreros metiéndose un chute de alcohol y cafeína a las ocho de la mañana para soportar un día frío de curro. Desde luego, el combinado de café con brandy, orujo, ron u otros licores no es la primera bebida que asociarías a la modernidad, y su consumo parece parte de esa España que, por suerte o por desgracia, agoniza. Sin embargo, todo (o casi todo) vuelve, y quizá en un futuro próximo veamos este ¿cóctel? reivindicado en pleno siglo XXI.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

La nueva Pepsi Special. / KOTAKU
¿Te imaginas un taco de tocino light, unas patatas fritas anticelulíticas o una tarta de queso reafirmante? Pues esa misma paradoja se da en los refrescos antigrasa, el último invento de los grandes fabricantes de bebidas carbonatadas de sabores.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas
culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas
psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a
elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada
15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas
raras).
Rocío: En este momento estoy viviendo una agria polémica con mis amigos en el bar acerca de lo que es un puré y una crema (de verduras). Una facción defiende que las cremas de verduras son de cuchara y que los purés de tenedor. Para la otra parte las cremas son con nata y los purés sin ella, pero todos se pueden comer con cuchara. ¿Quién tiene razón? Sácanos de este dilema por favor,antes de que nos retiremos el saludo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Los prudentes diréis que es demasiado pronto, pero hay que empezar a pensar en los regalos de Navidad. ¿O es que queréis renunciar a esa tortura contemporánea que es comprarlos? El revuelto de trastos avanza ya algunas ideas para deleitar a cocinillas, bebedores y caprichosos en general, perfectas para consumir sin ninguna clase de control.
Termómetro para el vino
Los tintos demasiado calientes y los blancos demasiado fríos son una constante en nuestras casas. Para beber los vinos a la temperatura correcta, este termómetro parece bastante práctico a la par que resultón. En un momento dado lo puedes usar también de pulsera, si te da por ahí. Cuesta 30 euros en LaBrea Store.
Seguir leyendo »