Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).
Julio: ¿Qué opinión te merecen los 'blogs de cocina Instagram'? Me refiero a estos en los que todo son tazas de té humeante sobre mesas llenas de hojas otoñales, con bagels cubiertos en papel de estraza atados con cuerdas. A mí me saturan, porque pienso que mis desayunos jamás serán fiestas de color y momentos a contraluz que merezca la pena inmortalizar. Y me deprimo al verme en pijama mojando en café Hacendado mis galletas María.
Querido Julio, imaginarte en pijama mojando galletas María en café Hacendado también me ha deprimido a mí, gracias. Tu descripción de esos blogs en los que el mundo se ha transformado en una fantasía escandinavo-artesanal de mesas de madera gastada, paños limpios de cuadros y huevos en cestitos de rejilla metálica me parece de lo más acertada. No creo que ésta sea la realidad de la inmensa mayoría de la población de este país, pero chico, de la ilusión de ser nórdico y no un triste españolito también se vive, y eso es justo lo que venden esas fotografías de revista de decoración. ¿Si me saturan? Pues un poco, pero reconozco que a veces son bonitas, y desde luego más agradables que la típica foto de blog cutrongo hecha con flash con plato del chino sobre mesa de cocina estilo Remordimiento.
Romina: Soy Italiana, estoy en Espana desde 6 anos y me encanta la cocina de aquesto pais, solo una cosa no acabo de entender: los menu de plato combinado... como es posible que te propongan en el mismo plato una hamburguesa ,huevos fritos i patatas , se quiero comer esta basura me voy al mc donald no a un restaurante!!!!! para mi los restauradores que lo propongon no tienen dignitad!!! dicho esto te adoro, perdona per la escritura no buena se algo no te quadra tomatela con el google traductor!
Querida Romina, no tengo nada de qué perdonarte porque escribes un castellano perfecto. Se nota que vives en España "desde 6 anos", y que has aprovechado muy bien el tiempo para aprender nuestra lengua en vez de pasarte todas las noches borracha como un higo a base de sangría y copas de garrafón en algún tugurio infecto lleno de Erasmus. No veo nada malo en una combinación de hamburguesa, huevo frito y patatas si están bien hechos, pero sí de lo que estás quejando es del altísimo nivel de cerdería, fritanga y colesterol sin ton ni son en los platos combinados españoles, cuentas con todo mi apoyo.

Romina, en la Escuela de Idiomas.
Hortensia: ¿Los caramelos de toffe realmente arrancaban los empastes? Según mi experiencia, por lo menos los de Vda. de Soriano, sí.
Querida Hortensia, no tengo el gusto de conocer a la Vda. de Soriano. ¿Quién era, una vecina tuya del pueblo? Yo siempre temí perder algún diente con los caramelos de otra viuda, la de Solano, pero no llegué a sufrir ningún percance serio. Eso sí, su capacidad de adherirse a los dientes no creo que haya sido superada por ningún otro material creado por el ser humano.
Cayetano: Quisiera saber el motivo por el que, a veces, los huevos cocidos son tan difíciles de pelar y se queda la mitad de la clara pegada a la cáscara, como si fueran huevos leprosos. Si los voy a emplear para picar en la sopa o en una ensalada me da igual, pero cuando voy a hacer huevos rellenos me molesta que parezca que han tenido la viruela. ¿Es por la frescura del huevo? ¿Depende de si se pela más frío o más caliente?
Querido Cayetano, por la cantidad de símiles relacionados con enfermedades deduzco que eres el clásico hipocondríaco insoportable. Para pelarlos con comodidad, lo mejor es pasar los huevos por agua fría en cuanto se acaban de cocer. Si los dejas enfriar lentamente al aire, será más difícil.
Zoilo: Tienes que dirimir una disputa que nos consume a mi novio y a mí cada vez que yo cocino algo y me dispongo a guardarlo en el frigo sin que se haya enfriado del todo. Él me dice que las cosas no deben guardarse calientes en la nevera porque se estropean, algo así como congelar de nuevo lo que ya se ha descongelado. Por cierto, los dos bebemos los vientos por ti. Cuando gustes te invitamos a casa a cenar. ¿Te gusta el 'banana split'?
Querido Zoilo, claro que me gustaría ir a cenar con vosotros dos. Es justo lo que más me apetece, ir a comerles el banana split a una parejita de gaylors con ganas de montarse tríos con el primer maromo que pescan. Dile a tu novio que esa teoría suya churrutera de que los alimentos se estropean por meterlos en la nevera calientes tiene la misma base científica que la power balance. Pero que tiene razón en echarte la bronca por hacerlo, ya que supone un gasto de energía estúpido e innecesario al forzar al frigorífico a enfriar algo que se podría templar tranquilamente en el exterior.

Marineros jugando al platanito.
Mario: Me gustaría saber si soy el único en el mundo que se toma los huevos fritos... con azúcar en vez de sal. Me lo enseñó hace la torta la señora que limpiaba en casa de mis padres, me encantó el sabor, y desde entonces no soy capaz de soportarlos si les pongo sal. ¿Es grave, doctor?
Querido Mario, lo primero darte las gracias por recordarme la expresión "hace la torta", que mola mucho. Esta guarrindongada que propones no la he probado nunca, pero tampoco veo por qué tiene que estar mala usándose el huevo en tantos dulces fritos. Espero que gracias a esta entrada encuentres algún bicho raro más de tu especie que lo haga también y lo diga en los comentarios.
Lola Lolailo: Hace algunos años estuve de Erasmus en Roma y hay una duda que nunca resolví sobre las cafeteras italianas. Según mi compañero de piso, un napolitano absolutamente maravilloso, las cafeteras italianas solo pueden limpiarse con agua para que no pierdan propiedades. El pobre invocaba a la santa Madonna y gritaba algún que otro 'vaffanculo' cada vez que me veía frotándola con ansias con el Mistol. Y ya puestos, comentarte que mi madre utiliza el café sobrante (el que queda en el filtro de la cafetera) como abono para las plantas porque dice que es "vegetal", ergo si es "vegetal" es bueno. Comidista, ¿tienen sentido estas teorías cafeteras? ¿Acabarán las plantas por rebelarse contra mi madre por una sobredosis de cafeína?
Querida Lola Lolailo, por mucho que diga tu maravilloso amigo napolitano, no fregar las cafeteras con jabón me parece una guarrada, por no decir que no le encuentro ningún sentido a esa supuesta "pérdida de propiedades" por hacerlo. Otra cosa es que te guste beber café con restos de grasa rancia milenaria disuelta en él, que entonces sí conviene no limpiarla. En cuanto a lo del café como abono, debió de ser algo que dijo el Doctor Rosado, el padre Mundina o algún gurú de estos de la tele, porque en mi casa también lo hacían. No tengo ni idea de si será bueno o malo, porque mi omnisciencia sólo alcanza a lo gastronómico y no a la jardinería.
'Cosas', el programa del padre Mundina.
Elena: Últimamente me asalta una pregunta relacionada con las aguas. Si cojo agua del grifo y la dejo en una botella, jarra o en un vaso de un día para otro (a veces sólo es cuestión de horas), empiezan a aparecer burbujitas. Sin embargo, las aguas embotelladas duran y perduran, y nunca llegan ni a parecerse de lejos al agua de grifo. ¿Es algo que les echan, es su sistema de envasado, es por la humedad del sol?
Querida Elena, ¿todo bien por la López Ibor? ¡Nunca deja de sorprenderme la cantidad de seguidores que tengo en esa clínica! Te imagino en tu habitación, atada con unas correas a la cama y observando la evolución de un vaso de agua del grifo mientras pasan las horas... Pero bueno, asumo que ya estás mejor porque si no no te habrían dejado conectarte a Internet. ¿O es que le has cogido el móvil a alguna de las monjitas? ¡Aaaaay, brujilla! Tú no te preocupes, que si el agua hace burbujas es por lo que tú dices, por la humedad del sol. ¡Que con el cambio climático el sol está muy húmedo últimamente, y no veas cómo las lía!
Gati: Me he fijado que las pocas veces que nombras a los veganos es para tacharlos poco menos que de hitlerianos. Te comento, soy gallega muy orgullosa y vegana desde hace ya casi 7 años y no sabes la de mier** que he tenido que escuchar desde que decidi "unirme al partido" Desde, "los tomates tambien gritan" hasta "¿gallega y vegana? Estás loca", "el berberecho no cuenta, no tiene ojos" o "si los peces fueran veganos, nos extinguiríamos" (esta última aún no la entiendo). Bueno al grano, que sepas que a pesar de que cocinas animales, siempre que veo una receta vegana en tu blog la hago, para que veas que no todos los veganos somos unos sectarios. Me gustaria que me explicaras en breves palabras y honestamente que opinas del veganismo como forma de vida.
Querida Gati, te comento: el veganismo me parece una opción alimentaria tan válida como la que más. Si decides no comer productos de origen animal, estás en tu pleno derecho, y vigilando la presencia de proteínas suficientes en tu dieta supongo que puedes mantenerte tan sano y feliz como un omnívoro. Nunca he criticado el veganismo, he criticado a los fanáticos que piensan que sus criterios son los únicos moralmente válidos o que matar un animal para comerlo es un asesinato. Por desgracia, en el mundo vegano no faltan individuos de esta clase, de la misma manera que entre los omnívoros existen mastuerzos que dicen cosas como que los tomates también sufren o eso tan total que cuentas de los peces y la extinción.
Esther: He conocido tu blog hace pocos meses y me encanta, soy una incondicional, hasta el punto de que me tomo la libertad de incluir algunas de tus recetas en el mío. Aún así, no puedo negar que me embargó la decepción cuando escuché tu lista 'Música para cocinar otoño 2012'. Comidista, vas de guay. Casi todo sonidos anglosajones, apenas música española... ¿por qué? Espero con verdaderas ganas la lista musico-gastronómica invernal, para comprobar si se mantiene en esta línea tan esnob.
Querida Esther, siento muchísimo que no te gusten mis listas, y prometo corregirme para la próxima. Meteré algo de Melendi o de Macaco para que toques los bongos mientras cocinas. ¿O igual te gusta más Pastora Soler y Chambao, en plan flamenquillo? Quizá pertenezcas al club de fans de Amaia Montero y Maldita Nerea. Nah, me da que tú debes de ser más de Doble Pletina, Carlos Berlanga, Vainica Doble, Golpes Bajos, Lorena Álvarez, Los Punsetes, La Casa Azul, Klaus&Kinski... Ah no, espera, ¡que esos aparecen en las listas! Pero claro, como tienen nombres tan ingleses, te habrás despistado.
Merce: Hace poco hemos viajado por Filipinas y encontramos algo que nos dejó ojipláticos y que no fuimos humanamente capaces de probar, el 'balut'. ¿Qué opinas de nuestra cobardía? ¿Crees que hemos fallado a nuestros principios viajeros? ¿Qué cosas has probado que, por razones culturales u otras, no te apetecieran? ¿Y con cuáles te has rajado, cual colegiala, como nosotros?
Querida Merce, yo no sé si habría podido probar el balut. Comerme un huevo fertilizado de pato con el embrión dentro no está en el apartado Cosas que me apetece hacer antes de morir. El otro día probé sal de gusano en un mexicano, pero claro, esto tampoco tiene mucho mérito porque el bicho estaba seco y molido (por cierto, estaba bastante bueno). Pero cuando estuve en China, por ejemplo, fui incapaz de catar los muchos insectos en brocheta que vimos en un par de mercados en Pekín, y no te digo ya las larvas gordas y purulentas de interior cremoso.

¡Feliz desayuno!
Francisco: Por más que rebusco en internet no consigo averiguar el tiempo que hay que cocer las carrilleras de cerdo para que nos queden bien jugosas, blandas y no resecas. He encontrado desde gente con dientes de piedra que solo las cuecen media hora y gente que las hace tres horas. Yo he intentado (sin hoya express) hacer lo segundo y también 1 hora y media y aunque quedan blandas al cuchillo y a los piños, no quedan con esa “jugosidad pringosa” que los expertos en carrilleras tildan de imprescindible en este plato. ¿Cuál es el truco? ¿Debo vencerme y hacerlas en hoya express? ¡Necesito ayuda!
Querido Francisco, tú lo que necesitas es volver a hacer Primaria, a ver si tienes la suerte de encontrar algún maestro que te enseñe a escribir bien la palabra "olla". Una vez obtenido el graduado escolar, prueba a comprar unas carrilleras de buena calidad y a brasearlas con algo de líquido en el horno tapadas a temperatura suave (160º) durante un par de horas o más, vigilando que no se queden secas. Ya verás como quedan melosas.
Gaieto: Ay Mikel, Mikel... Mucha comida de aquí p'alla, pero cuando te vimos en la manifestación en Barcelona nos quedamos 'picuet', ¡estás hecho un palillo alma de cántaro! Soy una gran cocinera de 'carrot cakes', me salen riquísimos. El problema sigue siendo la cobertura. Ni nata, ni azúcar glass, ni Philadelphia ni la mezcla de todo esto es digno. En internet sólo encuentro variaciones similares y sigo sin encontrar esa mezcla perfecta que redondee mi postre estrella. ¿Sugerencias?
Querida Gaieto, tú tranquila que al ritmo que llevo de polvorones, yemas y mantecados, probablemente seré una vacaburra como tú cuando acabe la Navidad. Para la cobertura, supongo que el secreto está en mezclar mantequillaza con queso crema. Al menos es lo que dice esta receta de Epicurious, una web de la que me fio bastante.
Flori: Me gustaría comprar una máquina para hacer pasta fresca pero no estoy muy puesta en el tema. ¿Podrías recomendarme alguna?
Querida Flori, ¿para que coño te quieres comprar una máquina para hacer pasta fresca? ¿Para que acabe sirviendo de casita a las arañas y las tijeretas en el fondo de un armario? En fin, si insistes, para hacerlas a manubrio están las de la marca Imperia, y luego tienes artefactos como el Nudelmeister este que no sé yo qué tal funcionará.
Señora alemana con Nudelmeister.
Mjout: ¿Respondes toda duda que te lleva en los Aló o seleccionas los hits?
Querid@ Mjout, no contesto todas las preguntas porque entonces me dedicaría en exclusiva a responder, suprimiendo todas las demás actividades de mi vida, incluidos comer, dormir y folgar. Probablemente estaría ya ingresado en la López Ibor con Elena Sol Húmedo, la de "comemos lo que somos" y demás dementes, y mandando desde allí preguntas a otros consultorios. Ergo sí, selecciono las que creo más interesantes o más estrambóticas para que los pervertidos como tú obtengáis el máximo placer.
María: Vivo en China y querría sacarle más partido al tofu y aprender algunas recetas más allá de hacerlo a la plancha o troceadito en sopa. Y ya por preguntar, me gustaría saber tu opinión sobre la teoría que afirma que la soja y sus derivados afectan negativamente a la fertilidad.
Querida María, sí, es cierto que la soja te deja estéril. Y el colmillo de tigre molido cura la impotencia, y el muérdago machacado con ojos de murciélago hace que tengas mellizos con tres piernas. Pero de verdad, ¿de dónde demonios sacáis estas teorías? ¿Del Pronto o de la revista Más Allá? Hace cinco años se publicó un estudio que apuntaba a que el consumo de soja podía tener efectos sobre la cantidad de espermatozoides en el semen, pero sus resultados no eran en absoluto concluyentes. Tú limítate a cocinar el tofu rebozado y frito, o marinado con soja unas horitas en la nevera, y déjate de majaderías.

Vivesoy y tendrás 9 hijos mañana.
Biancofiore: Siempre he utilizado las cebollas marrones, pero últimamente, veo recetas que especifican usar las moradas o las blancas. Quería saber, la diferencia entre ellas, y si algunas tienen menos sabor, y para que se utilizan.
Querida Biancofiore, las cebollas blancas y marrones suelen ser algo más ácidas que las rosas (como la de Figueras), más dulzonas y menos picantes. Las rojas o moradas pueden ser interesantes para aportar color. Las marrones, por mi experiencia, tienden a durar más. ¿Cuáles me gustan más? Pues depende: para guisar uso casi siempre de Figueras, salvo que busque puntos menos dulces en el plato, que en ese caso me tiro a las blancas. Y para la ensalada, cebolleta o cebolla roja.
Sergio: 3 cosas. 1º. Cuando me enteré que eres hermano de Itu me quedé flipao, físicamente eres como él pero de garrafón (más canijo y con algo de pluma). 2º. Cuando hacía berenjenas rellenas me comía tanto el relleno como la cáscara, hasta que un día me vio mi padre y me dijo que era un animal, que solo se comía el relleno. ¿Tenía razón? 3º. Me encanta el pato pero nunca lo he hecho en casa. ¿Alguna receta que se pueda hacer fácilmente con su pechuga?
Querido Sergio, 1º. Parece que hoy toca comentar mi aspecto físico. Nada hombre, vosotros no os cortéis y decid lo que pensáis, que ya me gastaré yo miles de euros en psicólogos para recuperar mi autoestima hundida. Y gracias por lo de la pluma, cuando salgas del armario ya sabes dónde estoy, guapetón. 2º. Tu padre no tenía razón porque la piel de la berenjena se come. El animal era él. 3º. Aquí tienes una receta de Martín Berasategui de magret de pato, que puedes acompañar con una ensalada, un chutney o un simple puré de manzana o de patata.
¡No sé dónde me ven la pluma!
Ana: No es que sea fans tuya: es que te amo. Amo tu blog, amo tu crema de lentejas rojas, amo tu barba, amo tu música... Amo hasta a Ainhoa Gomá. Y por fin he encontrado un par de preguntas medianamente decentes que me sirven de excusa para declararte públicamente y sin reparos mi amor. He aquí las preguntas: ¿Cuando se escaldan verduras para congelarlas hay que pasarlas por el chorro de agua fría para cortarles el hervor? ¿Cuál es la mejor forma de conservar el jengibre?
Querida Ana, vaya, ¡por fin una bisexual en Aló, Comidista! ¿O eres una lesbiana un poco armarizada que va de que me quiere a mí pero en el fondo lo que busca es chuscar con Ainhoa Gomà? Te diré que ella está más buena que yo, es más joven y habla cinco idiomas, así que yo la veo mejor partido... Pero bueno, tú verás. A ver, si el escaldado es corto, yo diría que no hace falta cortar la cocción. Es más, si dejas que enfriar las verduras al aire, se secarán mejor gracias a su propio calor, algo que te interesa siempre a la hora de congelar. La mejor manera de conservar el jengibre es cortarlo en trozos y congelarlo, aunque en la nevera también aguanta dos o tres semanas.
Pilar: Unos amigos muy majos me han regalado una panificadora por mi cumpleaños. ¿Qué es la flor de harina blanca que me pone en las recetas, harina blanca sin más u otra cosa? ¿Si uso harina blanca, debería ser de fuerza? ¿La levadura seca es la típica de Royal o es otra cosa? ¿Sale bien el pan con ella o solo debería usar el otro tipo de levadura? De momento me he lanzado a las harinas ya mezcladas con levadura (e incluso semillas) que vende cierta cadena de supermercados alemana, ¿hago bien o no me lo recomiendas? Y ya, la última: ¿es más sano el pan de panificadora hecho en casa con amor que el del chino de abajo o lo mismo da que da lo mismo?
Querida Pilar, ¿seguro que no tienes ninguna pregunta más? Porque te has quedado a gusto, maja... A ver, para el pan se suele usar harina de fuerza, salvo que sea uno especial que demande alguna de otro tipo. La levadura seca NO es la de Royal, que es un impulsor químico. Para el pan, la primera; para bizcochos, la segunda. Jamás he usado una harina con levadura incluida, así que no te puedo decir nada al respecto. Evidentemente el pan de panificadora hecho en casa es mejor que los tordos convertidos en baguetes del chino de abajo, que no son comida, sino algo comestible. Y no tengo ni idea de qué es la flor de harina, debe de ser una harina gay o algo así.
Hay 110 Comentarios
Qué asquete de fotos!! Entre el pato muerto y el señor que no se corta en mostrar -casi- toda su humanidad, se me ha revuelto el estómago...
Por cierto, yo tenía una máquina de hacer pasta Imperia que tuve que vender al irme de Madrid y es de las cosas que más echo en falta. Nada de juntar telarañas, Mikel, es de lo mejor que puede haber en una casa decente!
Publicado por: Talita | 26/12/2012 13:25:52
Flor de harina es la harina tamizada. El poso del café no se emplea en las plantas para abonarlas, sino para mantener la humedad de la tierra y repeler algunas plagas.
Publicado por: Marta | 19/12/2012 11:47:31
uy y a escribir tampoco , quise decir aprender
Publicado por: Patri | 18/12/2012 19:33:21
A cocinar no parenderé ,pero a reírme sí, un montón.
Gracias a todos proque si las respuestas son tremendas las preguntas, bufff
Publicado por: Patri | 18/12/2012 19:32:21
Queridísimo Comidista:
Nunca agradeceré lo bastante a una amiga que te me descubrió. Lo que mas me gusta es la manera tan, tan, que tienes de desmitificar lo absurdo y dar cabida al entendimiento cabal.
Por razones de trabajo, yo estoy apuntada a todas las corrientes fotogastronómicas que van asomando la cabeza y a todas las tendencias fusión de la nueva cocina... hay cosas que estan bien !!! pero si que me resulta fraudulento esas fotos que no concuerdan con el resultado de la receta que se describe. Fraude!!! Y me da pena por las personas que se seducen por la foto para cocinar...es una de las mejores maneras para apartarlas de los fogones.....
Publicado por: Club de Cocna Delphos | 18/12/2012 18:26:11
Para el autor de este blog: entiendo que este es un blog de cocina y gastronomía y no de nutrición. Creo que no debería contestar a preguntas concretas sobre nutrición ni alentar a que se hagan. Con todos mis respetos, no creo que tenga los conocimientos necesarios para afirmar públicamente cuales son las necesidades nutricionales de un vegano ni para comentar los efectos de la soja en la salud humana. Creo que de esta forma solo se confunde a la gente, lo que resulta evidente al leer los comentarios.
Gracias y saludos
Publicado por: Miriam | 17/12/2012 19:30:59
Me duelen los ojos de ver la última foto, sí que estás desmejorado Mikel.
Quería contarte que en mi casa somos unos adictos al café y mi madre y mis tías siempre han considerado un pecado fregar las cafeteras. Se aclaran con agua, a conciencia y ayudándote de las manos para retirar la suciedad, pero no con jabón y estropajo! De hecho, cuando compramos una cafetera nueva, el primer café se tira y se usa sólo para darle el gustito a la cafetera... jajaja ¿Cómo te quedas?
Publicado por: El tornillo que te falta | 17/12/2012 11:19:45
Descubre esta DIETA REVOLUCIONARIA para perder 15KG cada 30 DIAS: http://su.pr/2pYJox
Los Mejores VIDEOS DIVERTIDOS de ANIAMLES: http://www.facebook.com/VideosDivertidosDeAnimales
Publicado por: Videos Divertidos de Animales | 16/12/2012 16:36:12
Muy divertido otra vez...sin duda, los Aló son los mejores posts de este blog
www.chup-chup.es
Publicado por: Tamim El Dalati | 16/12/2012 14:28:38
La Soja ? Que es eso ?
Alguien me lo puede aclarar ?
Publicado por: IBERTIENDA J.M de Amassorrarayn | 16/12/2012 13:40:25
El día está triste por estos lares así que voy a dedicar la mañana a preparar una tanda de hamburguesas que quitan el hipo: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/12/hamburguesa-dukam.html
Publicado por: Ricardo | 16/12/2012 9:10:53
Si algo recuerdo de mis estancias por estudios en Italia eran aquellas cafeteras con historia (las capas de café reseco adheridas al exterior tendrían muchas historias que contar). Si bien la teoría de no lavar con jabón el interior podría tener cierto sentido, es decir, bastaría con enjuagarla con agua para limpiar nuestra conciencia y reconciliarnos en parte con las exigentes teorías higiénicas de nuestras abuelas, lo de no lavar el exterior y dejar que se transformaran en una mezcla de piezas de arte expresionista y surrealista me tenía hipnotizado. Huelga decir que, cuando nadie me veía, frotaba la cafetera de marras por el exterior hasta que me salían ampollas. Sin embargo, he de decir, tras mi fracaso en el empeño de dejarla como una patena, que alguien debería escribir un ensayo sobre el poder incrustante del café pasados varios meses desde su asentamiento en las paredes de una cafetera, así como sobre su destructivo efecto en el acero inoxidable. Yo metería el café reseco en el manual de MacGyver como sustancia peligrosa de primer orden, capaz de acabar con nuestra civilización.
Publicado por: Carrington | 15/12/2012 14:04:35
¡Qué ascazo el huevo con el pato!
Publicado por: Clara York | 15/12/2012 10:21:02
@Lallama: las hay de acero y de aluminio. Las Bialetti (las más tradicionales Moka Express) son de aluminio
Publicado por: Keith | 15/12/2012 8:47:33
Que cabroncete eres y cómo te encanta meterte con tus consultores, aunque, justo es reconocer, esto son de lo más masocas que hay. Entretiene leerte y me produces una sonrisa al hacerlo. Leed esto y también sonreiréis: http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2011/11/los-asesinos-del-emperador.html
Publicado por: Ricardo | 15/12/2012 7:21:05
Excelente aclaración sobre las harinas: http://cocinamycook.foroactivos.net/t1418-tipos-de-harina-de-trigo. Más claro, agua. Más allá de eso, también existe la flor de harina, que era la que se ofrendaba en el Templo, en el Antiguo Testamente, básicamente, una harina flor (o sea, la primicia de primavera, donde se cosecha la harina flor), muy finamente tamizada. Me he reído mucho con el blog de hoy; nos alegras los viernes, pese a amargados, creo yo, como el tal Perplex...
Publicado por: AES - Barcelona - España | 15/12/2012 4:18:48
Ortografía y gramática
Publicado por: Gonzalo | 15/12/2012 2:38:19
No sé de qué aluminio habláis. Mi cafetera italiana está hecha de acero, y tiene más de veinte años.
Publicado por: Lallama | 15/12/2012 2:02:59
El de la "hoya" es un "hoygan" de competición.
Publicado por: Belén | 15/12/2012 0:52:23
Que el dueño del blog insulte a los que le escriben no lo entiendo, pero bueno, es su blog y hace lo que quiere con él. Entiendo menos a los que le consultan cosas sabiendo que probablemente les vaya a insultar, y que encima estén agradecidos. Y entiendo menos aún a los que lo leen y les parece gracioso. Vestigios de un pasado que algunos han superado y otros, por lo visto, no.
Publicado por: Perplex | 14/12/2012 23:16:56
Gracias Mikel. A cualquier hora de cualquier día tu blog aporta mucho y bueno.
Gracias
Publicado por: kingguti | 14/12/2012 22:57:44
te superas con cada aló, aún y que ahora mismo me parezca imposible que el próximo pueda sea mejor... no podría pasar a ser una cosa semanal? se hacen muy largas las esperas! cuidate mikel!
Publicado por: Dag | 14/12/2012 22:51:30
Querido amigo, tus consultorios se superan en cada edición!
Que sigas tan juerguista a costa de tus fans, que los que no escribimos consultas pero también somos fans nos reímos de lo lindo (será que se nos va la HOYA...)
Publicado por: Espidifen | 14/12/2012 21:38:00
Pues así al pronto no sé. Pero este tipo de preguntas lo que para mí tienen más de curioso no es si la soja o el corcho baja o sube la esterilidad, sino por qué se plantean esas cuestione y no otras, ya que este sí que es un fenómeno muy actual, pues no creo la gente vaya con la soja in mente de manera habitual. Y a veces hay cosas que es mejor no plantearse. Quiza no la soja, producto desde luego muy valorado ahora en bolsa, pero sí otros temas,. Bueno, es solo una idea mía que admito muchos no la compartan
Publicado por: carlos | 14/12/2012 21:32:30
Mikel, chato, lo del balut se avisa... arg!!!
Publicado por: gem | 14/12/2012 21:30:40