El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Música para cocinar (y bailar) en fin de año

Por: | 31 de diciembre de 2012

Dancing
Bailar hasta morir. / MARSHMALLOW GUN

 

¿Listo para otra Nochevieja descocada, moviendo el esqueleto al ritmo de la noche? Si no eres un carroza y estás en la onda, no te pierdas el cotillón molón de El Comidista, ideal para chicas que bailan alrededor de sus bolsos en la disco y descerebrados que quieran morir en la pista. No sólo sirve para la fiestuqui (esta palabra me duele hasta al escribirla), sino también para la cocinuqui de la cena, ¡que hay que comer antes de colocarse! Incluye bolsa de cotillón con serpentinas, confetis, matasuegras y condones.

Lista completa de canciones en Spotify.

Seguir leyendo »

La policía dietética investiga a los telechefs británicos

Por: | 26 de diciembre de 2012

Jamie oliver
Estudios que tocan los... / JAMIEOLIVER.COM

 

La carrera por llenar el buche hasta que se nos empiecen a ceder las costuras ha empezado. Alguna gente lo llama “Navidad”, pero en el fondo no es más que una maratón para ver quién recorre 75.000 calorías en dos semanas. No es que me quiera poner moralista: simplemente constato un hecho del que yo, con mi dieta del polvorón navideño (dos al día después de cada comida, recomendada por 10 de cada 0 nutricionistas), también participo.

Seguir leyendo »

Seis planes de comida para el día del fin del mundo

Por: | 21 de diciembre de 2012

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. En este caso, como es el día del fin del mundo, sólo servirán para hoy.

Krispy kreme burger
¡Al desenfreno! / PIC-CLOUD

 

Vaya, otro que se apunta a la bromita del fin del mundo. Pues sí. Siempre me han gustado las profecías apocalípticas y los cataclismos, y esta vez creo que la humanidad se merece más que nunca la extinción. ¿Algún problema? Ninguno, salvo que no eres muy original. Bueno, ¿qué podemos hacer? Traigo varias propuestas. En general son cosas que ni nos plantearíamos en un fin de semana normal, pero que hoy podemos practicar sin ningún reparo. Es un poco lo que dice el refrán, ¿no? "Pa' lo que me queda en el convento, me cago dentro". Exacto.

Seguir leyendo »

Membrillos cocidos en zumo de granada

Por: | 20 de diciembre de 2012

Membrillo con granada
Rojo, blanco y verde. / AINHOA GOMÀ

 

La compota de manzana siempre fue un clásico navideño en casa de mis padres. Espero que no se enfaden en el más allá por que diga esto en público, pero a mí siempre me pareció un rollazo monumental de postre. No entendía cómo a alguien le podía gustar la manzana cocida con ciruelas pasas, orejones y (argh) canela, que como acompañamientos no azucarados para un pavo o un cerdo, vale, pero así en dulzón, me sonaban a la más triste de las comidas viejunas.

Seguir leyendo »

Pechugas rellenas con salsa de nueces

Por: | 19 de diciembre de 2012

Pechugas rellenas con salsa de nueces

Nogada 'sui generis'. / AINHOA GOMÀ

 

A mucha gente la Navidad le sugiere platos caros y lujosos. Yo cada vez pienso más en lo contrario. No es sólo que la situación económica no anime precisamente al despendole, sino que cada vez estoy más convencido de que comer bien es más una cuestión de inteligencia que de gastar mucha pasta.

Seguir leyendo »

Risotto de calabaza y queso azul

Por: | 18 de diciembre de 2012

Risotto de calabaza y queso azul
El tocadiscos de arroz. / EL COMIDISTA

 

Más que en las cenas, la receta de hoy probablemente caiga como primero en alguna de las comidas navideñas. Creo que es uno de los mejores arroces que he hecho en los últimos tiempos, y no me resisto a servirlo aunque tenga un poco de preparación de último momento. Tampoco será nada grave teniendo controlados el resto de los platos, y contando con que no seremos 20 personas en la mesa.

Seguir leyendo »

Alcachofas confitadas con huevo y anchoa

Por: | 17 de diciembre de 2012

Alcachofas confitadas con huevo y anchoa
La religión de la alcachofa. / CATERINA BARJAU

 

Como estamos ya en plena prenavidad, esta semana voy a ir publicando platos que voy a preparar este año para los banquetes familiares. La alcachofa, con la que como sabéis tengo una relación muy intensa, no puede faltar en la mesa, pero esta vez he decidido no liarme con preparaciones demasiado complejas y apostar por una fórmula que pueda tener preparada casi por completo con antelación.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: ¿Afectan los productos de soja a la fertilidad?

Por: | 14 de diciembre de 2012

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).

Julio: ¿Qué opinión te merecen los 'blogs de cocina Instagram'? Me refiero a estos en los que todo son tazas de té humeante sobre mesas llenas de hojas otoñales, con bagels cubiertos en papel de estraza atados con cuerdas. A mí me saturan, porque pienso que mis desayunos jamás serán fiestas de color y momentos a contraluz que merezca la pena inmortalizar. Y me deprimo al verme en pijama mojando en café Hacendado mis galletas María.

Seguir leyendo »

Coliflor tostada con pasas

Por: | 13 de diciembre de 2012

Coliflor tostada con pasas
Platos con estudios. / EL COMIDISTA

 

"El aprendizaje lo es todo. La coliflor no es más que una col con educación universitaria", escribió Mark Twain en su novela Pudd'nhead Wilson. Esta frase ilustra cómo cambia la percepción de los distintos alimentos en tiempo y el espacio: en la época en la que lo dijo (finales del XIX), esta hortaliza era una de las más caras y exclusivas en Estados Unidos, mientras que nosotros la vemos hoy como una comida de lo más humilde. Pero para mí el aforismo de Twain sigue teniendo validez, porque la coliflor me parece mil veces más fina que la col.

Seguir leyendo »

Festín de libros de cocina para regalar

Por: | 12 de diciembre de 2012

IMG_1697
Todo está en los libros. / EL COMIDISTA

 

Los libros de cocina son un regalo muy socorrido para cualquier aficionado a guisar. El problema es que cada otoño se publican decenas de novedades en este campo, y uno puede acabar mareado delante de los mostradores de las librerías sin saber por cuál decantarse. Para que no te vuelvas loco, y también para que no falles -cualquier cocinillas podrá confirmar que entre los recetarios hay mucha baratija y mucho timo con platos sin probar que no salen bien-, ahí va mi selección de novedades favoritas de la temporada.

Seguir leyendo »

Hamburguesa tandoori con berenjena y mozzarella

Por: | 11 de diciembre de 2012

Hamburguesa tandoori
Réquiem por una vaca sagrada. / EL COMIDISTA

 

Los que sigáis la sección de gastronomía de El País Semanal ya os habréis dado cuenta de que entre Mònica Escudero y yo hay algo. Esos reportajes firmados a medias son la mejor prueba de nuestra relación, confirmada por el hecho de que más de una receta suya haya pasado por este blog. No os pongáis cachondos, que no es nada sexual. Nos une el amor a la cocina y, por qué no decirlo, también el odio a unas cuantas personas y cosas que habitan y ocurren en este mundo.

Seguir leyendo »

Top 10 de recetas de No Más Tuppers de Mamá

Por: | 10 de diciembre de 2012

El Comidista continúa su serie de entradas dedicadas a los mejores blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.

No mas tuppers de mama 1
Adrià (arriba), Marc (izquierda) y Carlos (con plátano). / NO MÁS TUPPERS DE MAMÁ

 

Digámoslo alto y claro: el bloguerismo gastronómico está dominado por treintones y cuarentones. Gente talludita y previejuna, como yo mismo, que pasó hace ya tiempo por la flor de la edad. Por eso me congratulo de anunciar que los responsables de uno de mis blogs favoritos del momento, No Más Tuppers de Mamá, son tres bebés personas de 23 años.

Seguir leyendo »

Plan para el puente: Los Chuchis Bar

Por: | 05 de diciembre de 2012

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista, pero como llega el puente de diciembre, en esta ocasión se adelanta al miércoles.

Los chuchis bar 5
El chuchiferio. / LOS CHUCHIS BAR

 

Los Chuchis Bar. Seguimos con los nombres raritos. Yo no se lo he puesto. Los dueños y sus amigos se llaman así cariñosamente, en vez de usar "tronco" o "cari". Y no tiene nada que ver con los chuches de Rajoy. Está bien. ¿De qué va? Es un bar nuevo de Lavapiés con unas cuantas mesas en las que dan comida. La decoración es sencilla pero cuidada y acogedora, propia de un sitio amable sin pretensiones. Es decir, ni kostra ni diseñiqui. Ya, pero lo importante es la comida. Puedo confirmar que es buena, al menos lo que comí yo el día que cené allí: un slow roasted pork (cerdo asado lentamente a baja temperatura) con manzana y patatas asadas, y unos aperitivos interesantes de queso con romero y ajo y unas pieles de patata crujientes con crema agria.

Seguir leyendo »

Crema de castañas con setas

Por: | 04 de diciembre de 2012

Crema castañas setas
Un buen comienzo para una comida de Navidad. / AINHOA GOMÀ

 

Si tuviera que clasificar el plato de hoy, lo denominaría "comida confortable". Sé que es una mala traducción del comfort food inglés, pero creo que define muy bien la agradable sensación casera, cómoda y cálida que transmite esta contundente crema.

Seguir leyendo »

Revuelto de trastos: especial Navidad

Por: | 03 de diciembre de 2012

Ya. Que no sabes qué regalar a tu pareja, tu familia y tus amigos este año. Bienvenido al club de los que se enfrentan con cierta ansiedad al drama de los presentes navideños, formado por el 99% de los humanos con algo de dinero para gastar. El Comidista está aquí para ayudarte en la misión de llegar aún más pobre a la cuesta de enero, y para ello te propone ideas que van de los tres euros a los 500 (sí, todavía quedan personas muy ricas, muy enamoradas o simplemente muy transtornadas que se pulen esas cantidades en regalos).

Pinzas para sacar las tostadas

No sé vosotros, pero yo me he quemado los dedos más de 100 veces intentando sacar la clásica tostada rebelde del tostador. De hecho, es un milagro que no haya muerto electrocutado queriendo pincharla con un cuchillo o un tenedor. Para dejar de jugarse la vida o las huellas dactilares, nada mejor que estas pinzas de bambú, que además cuentan con un inteligente plus: el imán para dejarlas pegadas al tostador y no tener que andar buscándolas. Se venden por unos 2,5 euros en Lakeland.

Pinzas tostador

 

Seguir leyendo »

Cóctel Valentino

Por: | 01 de diciembre de 2012

6a00d8341bfb1653ef016302102b07970d-550wi
Lujo de Hollywood. / VICENS GIMÉNEZ

 

Esta receta se publicó en El País Semanal dentro de un reportaje sobre comida y óscars que hice con Mònica Escudero. La gran estrella del cine mudo no sólo da nombre a este cóctel, sino que comparte casi todo su apellido con el galán de The artist, George Valentin. La mezcla de sabores y el color no pueden ser más retro.

Seguir leyendo »

Pódium de tres chocolates

Por: | 01 de diciembre de 2012

6a00d8341bfb1653ef016768f46f3c970b-550wi

Esta receta se publicó en El País Semanal dentro de un reportaje sobre comida y Juegos Olímpicos que hice con Mònica Escudero, pero vale igual para Navidad. Por una vez, lo importante sí es participar y no ganar: con este postre quedar primero, segundo o tercero es delicioso por igual.

Ingredientes para 4 personas: 800 ml. de leche, una tarrina de queso en crema, 50 grs. de azúcar, 50 grs. de chocolate 70% cacao, 50 grs de chocolate con leche, 100 grs. de chocolate blanco, 2 sobres de cuajada. Para decorar, 4 galletas tipo Granola, frutos rojos, unas hojas de menta.

Preparación: Disolver los sobres de cuajada en un vaso de leche, calentar el resto de la leche con el azúcar y el queso en crema. Incorporar la leche con cuajada y llevar a ebullición. Verter una cuarta parte de la mezcla en un bol con el chocolate con leche troceado, remover para que se funda y se integre. Hacer lo mismo con el chocolate 70% cacao. Mezclar la mitad restante con el chocolate blanco, y disponer las 3 mezclas en moldes o tupper cuadrados del mismo tamaño. Dejar enfriar (primero a temperatura ambiente y después en la nevera) un mínimo de dos horas. Para presentar, dividir cada uno de los puddings resultantes en 4 y montar en forma de pódium, decorar con galleta machacada, frutos rojos y unas hojas de menta.

Iceberg flotante en sopa de cítricos

Por: | 01 de diciembre de 2012

6a00d8341bfb1653ef016302103165970d-550wi

Esta receta se publicó en El País Semanal en un reportaje sobre comida y óscars que hice con Mònica Escudero. Con una isla flotante de postre es difícil naufragar. Este postre sencillo y ligero en homenaje a Titanic te convierte en el rey del mundo o, al menos, en el de la cena.

Seguir leyendo »

Cordero al silencio

Por: | 01 de diciembre de 2012

6a00d8341bfb1653ef01676304c953970b-550wi
Esta navidad voy a por ti. / VICENS GIMÉNEZ

 

Esta receta se publicó en El País Semanal dentro de un reportaje sobre comida y óscars que hice con Mònica Escudero. Hannibal Lecter prefería otro tipo de carnes, pero la opción más sensata para rendir tributo a su figura esta Navidad sin quebrantar la ley es el cordero. Para disfrutarlo guisado con higos y limón, se recomienda acordarse lo menos posible de la película.

Seguir leyendo »

Medalla de foie con huevo escalfado

Por: | 01 de diciembre de 2012

6a00d8341bfb1653ef017616e9321f970c-550wi
Medalla de oro. / VICENS GIMÉNEZ

 

Esta receta se publicó originalmente en El País Semanal, en un reportaje sobre comida y Juegos Olímpicos que hice junto a Mònica Escudero. La combinación del foie tibio y la jugosa yema de huevo sobre el gratin son una victoria asegurada en cualquier olimpiada gastronómica. ¿Y qué es la Navidad más que eso?

Ingredientes para cuatro personas: Para el gratín, 500 gramos de patata nueva, 400 gramos de calabacín, 500 ml. de leche entera, 50 ml. de nata líquida, un diente de ajo, sal, pimienta y perejil. Además, un medallón de foie micuit de unos 150 gramos, 4 huevos de gallinas camperas.

Preparación: Lavar bien los calabacines y cortarlos en láminas finas (una mandolina ayuda bastante en este proceso), salarlos y dejar que suelten líquido durante una media hora. Mientras, pelar las patatas y cortarlas también en láminas muy finas. Pelar y picar muy pequeño (o rallar) el diente de ajo y mezclarlo con la leche, la nata y el perejil. Hacer un lecho de patata en una fuente de horno de unos 25 cm. de diámetro, verter encima un cuarto de la mezcla de leche y salpimentar ligeramente. Repetir el proceso cuatro veces en total, creando dos capas de patata y dos de calabacín. Meter en el horno precalentado a 200 grados durante una hora aproximadamente, hasta que esté dorado y la leche se haya evaporado y adquirido una consistencia cremosa. Dejar templar y cortar con un molde circular, creando 4 medallas. Poner agua a hervir en un cazo, cascar los huevos con cuidado de que la yema no se rompa en un trozo de film de cocina ligeramente untado con aceite, retorcer bien el film para sellarlo y meter los paquetitos en el agua hirviendo durante 3 minutos. Mientras se hacen los huevos, cortar el medallón de foie en 4 lonchas (se puede meter previamente unos minutos en el congelador para facilitar el proceso) y disponerlas encima del gratin. Cuando los huevos estén listos, ponerlos encima del foie. Salpimentar y decorar con un poco de perejil picado. Servir rápidamente para que la yema del huevo no se cuaje.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal