Crema de castañas con setas

Por: | 04 de diciembre de 2012

Crema castañas setas
Un buen comienzo para una comida de Navidad. / AINHOA GOMÀ

 

Si tuviera que clasificar el plato de hoy, lo denominaría "comida confortable". Sé que es una mala traducción del comfort food inglés, pero creo que define muy bien la agradable sensación casera, cómoda y cálida que transmite esta contundente crema.

Esta sopa te produciría un jamacuco hipercalórico en cualquier otra época del año, pero para cuando llega el frío es simplemente perfecta. Tras haberla tomado un par de veces, puedo afimar sin temor a exagerar que devolvería la vida a un hombre prehistórico de esos que de cuando en cuando se encuentran momificados en la nieve.

No me quiero poner poético, pero de la unión de las castañas, el puerro y las setas nace un sabor que yo utilizaría para explicar lo que es el otoño a un extraterrestre o a un ser humano que sólo haya vivido en zonas tropicales. El toque final se lo da el regustillo ligeramente malteado de la leche evaporada, que para mí funciona bastante mejor que la nata (y es menos engordante, algo muy apropiado en un plato que ya de por sí va fuertecito de hidratos de carbono).

Si no sabes qué demonios es la leche evaporada, no entres en pánico, porque se vende en muchísimos supermercados de España junto a la condensada. En cuanto a las setas deshidratadas, yo usé las de una tienda clásica de Barcelona, Bolets Petràs, pero cada vez son más fáciles de encontrar en toda clase de establecimientos.

Dificultad

Para australopithecus.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 600 g de castañas
  • 50 gramos de boletus deshidratados (en su defecto, cualquier otra seta al gusto)
  • 1 patata pequeña
  • 1 puerro grande
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 100 ml de moscatel o vino dulce
  • 100 ml de leche evaporada (tipo Ideal)
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra

Preparación

1. Precalentar el horno a 200º.

2. Poner a remojo las setas en un bol con agua para que se rehidraten.

3. Hacer un corte lateral a las castañas con un cuchillo de sierra para que luego se puedan pelar fácilmente.

4. Poner las castañas sobre una bandeja de horno y asarlas unos 15 minutos.

5. Picar el puerro y ponerlo a rehogar a fuego suave en una cazuela grande con un chorro de aceite unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando.

6. Sacar las castañas y en cuanto se puedan coger, frotarlas aún calientes con las dos manos para desprenderles la piel y quitársela con cuidado.

7. Pelar y cortar en cuatro trozos la patata.

8. Incorporar las castañas y la patata al puerro, salpimentar y rehogar un par de minutos. Remojarlas con el vino, y dejar que este reduzca 2 o 3 minutos hasta que deje de oler a alcohol.

9. Mojar con un litro de caldo y reservar el resto. Llevar a ebullición y cocer unos 20 minutos.

10. Triturar la sopa y añadir unos 100 ml del líquido de las setas. Sumar la leche evaporada, mezclar y reservar. Si queda muy espesa, se puede aligerar con más caldo o más líquido de las setas (pero sin pasarse con este último para que no domine demasiado el sabor). Hasta aquí se puede hacer con antelación.

11. Cuando se vaya a tomar la crema, escurrir bien las setas, secarlas un poco con un paño o papel de cocina y saltearlas con un chorrito de aceite en una sartén. Salpimentarlas y servirlas como guarnición de la crema caliente.

Hay 37 Comentarios

Buena página!

Este fin de semana si tengo tiempo lo pruebo

que buena pinta que tiene, habra que probarlo sin duda

La verdad es que tiene una pinta estupenda esa receta. Y, sobre todo, después de haber disfrutado de una gran temporada de setas, me voy a animar con ella. Gracias

Les haces un corte a las castañas para que no revienten y las pones 40 segundos a plena potencia en el microondas (o menos, es cuestión de pillarle el punto al tuyo); así se pelan de fábula y el sabor es lo más parecido al de las castañas asadas, evitando usar el horno convencional con el gasto energético brutal que eso conlleva.

Me encantan las castañas, y así con esta crema y las setas tienen que estar deliciosas.
Me ha sorprendido el hecho de asar la castaña en lugar de cocerla.

Lo probaré seguro.
Saludos,
Raquel

&◄►◄►◄►Cada Vez Son Mas La Gente Que Ha Adoptado Esta Dieta. Mira Como ►PERDER 15KG AL MES SIN ESFUERZO◄ http://su.pr/1xuU15

Mikel, te adoro, pero tienes una fijación con el horno muy poco acorde con los tiempos de crisis que padecemos.

La Divina Castaña, tantos usos y aplicaciones y ¿si en lugar de setas ponemos algas?, sería un bosque al lado del mar?
En Galicia las castañas fueron durante mucho tiempo uno de los productos básicos de su gastronomía... era lo que habia, es más a día de hoy creo que las castañas son la base de la alimentación del famoso Porco celta, aunque a lo peor estoy mal informada.
Buen provecho.

la crema me gusta, yo creo que mejor que asadas las castañas deben ir cocidas, no se pelan tan bien como asadas pero seguro que luego es mas sencillo pasar la batidora, asadas como se hacen aqui en el pueblo en la lumbre creo que van un poco duras y alguna se quema un poco lo que no debe dar buen sabor

Vuelvo a comentar, para quien quiera probar la crema y no le importe ser un poco falsarius chef, el corte inglés vende castañas en lata, caritas, sobre los 6 euros pero vale la pena porque el bote es muy grande, y vienen en agua sorprendente cuando lees los ingredientes y no es almíbar.

Hola Mikel, escribiste "Hacer un corte lateral a las castañas con un cuchillo de sierra para que luego se puedan pelar fácilmente", pero hasta donde se, ese corte se hace para que no exploten en el horno, como alguien ya lo comento.
El corte tambien se puede hacer con un cuchillo de esos pequeños bien afilado.

No soy mucho de cremas pero con lo que me gustan las castañas ¡tengo que probarla!...hay que aprovechar que estamos en la temporada de ellas, tomo nota de la receta.
Gracias ;)

www.allshopping.es/blog

Pinta buena la sopa! Yo nunca he comido castañas, no sé a que saben, así que una buena manera de investigarlo podría ser vía esta sopa.
La leche evaporada se usa muchísimo en las cremas caseras que hacen en México. Con zanahorias queda de muerte!!!!
http://www.losbonvivant.com/

|★★★★El Método Más Efectivo Para QUEMAR LA GRASA De Tu Cuerpo. ★★100% Efectivo ★★ http://su.pr/1xuU15

Yo le hago el corte a las castañas y las meto simplemente en el micro-ondas y salen calentitas y perfecta para pelar facilmente. Mis niñas cocinan: http://ow.ly/fFQtV . No os la perdais.

Creo que el corte a las castañas se hace, principalmente, para que no "estallen" cuando se meten en el horno.

Es una propuesta atractiva y muy otoñal. Hasta hace poco las castañas, asadas y con un chupito de moscatel, pero hace unos dias probamos un caldo de castañas y se abren nuevas posibilidades que se reafirman con esta crema.
Otra opción para las noches frías es esta clásica sopa de cebolla gratinada, que también resucita a un muerto.
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/12/sopa-de-cebolla-gratinada.html
Saludos!

Para quien quiera reproducir esta crema puedo asegurar que la marca de caldo de pollo Aneto y las castañas se quieren al menos de aquí a marte.
Yo la crema la he hecho simplísima, solo con castañas, el caldo, un hilillo de nata y enseñarle apio al final, la crema es de lo más rica y reconfortante, y esta receta de mikel súper superior.
Además es receta perfecta para navidad.

Caldo de verduras mejor que el de pollo, y en vez de leche algo de nata vegetal o nada -me gusta más sin grasa extra-. Dejemos a los animalillos en paz.

Una parecida sin patatas y con toque de crujiente de jamón -sólo un toquecito- es obligatoria en mi casa el día de Navidad. Aunque la sirvo en vasos de chupito ya que la cantidad de condumio es mucho.
Y sí, es el sabor del otoño, y del invierno también.
Me gusta

A mi apriori las castañas en crema y el color que acaba teniendo la sopa no me atrae, pero al leer la receta sí parece que promete un sabor rico. De todas formas yo solo escribia para decir que ayer te vi en la tele (y te oí por fin después de tantos comentarios sobre tu voz), ¿estabas en el mercado de San Antón de Madrid, en pleno Chueca? Alimentando las dudas...¿no? y hablando de tu libro como Cela, me encantó verte, un saludo.

Buenos dias....magnifica y otoñal receta. Es también muy tipico preparar sopas con castañas aqui en Málaga, cosa que nunca he hecho en "Mi cocina".
Me animas a ello....Gracias.

Esta receta es muy gallega: te das un paseo por el monte y ya puedes recoger tú mismo las castañas. Si no, algún familiar o amigo te las consigue seguro. Y con ese aspecto "reconfortante" que tiene la crema, como dice Isa, viene genial para los días lluviosos y fríos que tenemos por estos lares.

http://www.gulagalega.com

Efectivamente, Isa, reconfortante. Y la receta seguro que lo es. Como reconfortante es también esta otra crema: (aunque no tenga nada que ver con esta maravilla que nos ofrece Mikel...)
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2012/09/crema-de-guisantes-con-nido-de-panceta.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal