Hamburguesa tandoori con berenjena y mozzarella

Por: | 11 de diciembre de 2012

Hamburguesa tandoori
Réquiem por una vaca sagrada. / EL COMIDISTA

 

Los que sigáis la sección de gastronomía de El País Semanal ya os habréis dado cuenta de que entre Mònica Escudero y yo hay algo. Esos reportajes firmados a medias son la mejor prueba de nuestra relación, confirmada por el hecho de que más de una receta suya haya pasado por este blog. No os pongáis cachondos, que no es nada sexual. Nos une el amor a la cocina y, por qué no decirlo, también el odio a unas cuantas personas y cosas que habitan y ocurren en este mundo.

Pero no desvelaré más intimidades sobre lo nuestro, que esto no es el Cuore aunque a veces lo parezca. Hablo sobre Mònica porque hace unas semanas estrenó un fantástico blog en la web de SModa, A Vueltas con el Tupper, que toda persona con dos dedos de frente y cierta tendencia a almorzar en la oficina debería visitar. Siempre insisto en que comer de tupper no tiene por qué ser una experiencia gastronómicamente humillante, y que hay vida más allá de la gris ensalada de pasta. Este blog, en el que podéis encontrar recetas tan buenas como las albóndigas con sepia de la yaya Antonia, una quiche de brócoli, gorgonzola y nueces o el curry favorito de Xisca, demuestra que tengo razón.

El plato de hoy no es de tupper, pero sí es obra de Mònica. Lo probé en su casa hace un par de semanas y me pareció absolutamente delicioso. Tan delicioso como su falta de prejuicios a la hora de unir tradiciones entre las que distan miles de kilómetros. "La receta es una chaladura por varios motivos", asegura Mònica. "Para empezar, usa un marinado que se usa en la cocina hindú (también en la pakistaní, y en otras) para la carne de uno de sus animales sagrados. Después, mezcla dos tipos de cocina tan diferentes como la india y la italiana. Pero no le tenemos miedo a la mezcla ni al desastre (y así nos va), y a veces consigues resultados tan jugosos como esta hamburguesa".

La clave para que la receta alcance la cumbre está en la carne. "Mejor pedirle al carnicero que la pique en el momento o hacerlo vosotros en casa. Si la compráis preparada, aseguráos de que no lleva un 20% de soja o cereales o cualquier cosa de esas que ponen en las mezclas de carne picada". También es conveniente que los panecillos de hamburguesa sean de panadería y no industriales, porque así aguantarán mejor el juguillo de la carne y no se convertirán en una plasta húmeda. En cuanto a la pasta de tandoori y el chutney de mango, se venden ya en bastantes supermercados y en casi todas las tiendas de alimentación oriental.

Dificultad

Para preparar una hamburguesa necesitas haber hecho tres carreras y cinco másters.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 600 g de carne picada de culata de buey (también puede hacerse con contramuslo de pollo o ternera)
  • 1 berenjena grande
  • 1 bola de mozzarella
  • 1 cebolla mediana
  • 1-3 dientes de ajo encurtido (en su defecto, normal)
  • 1 cucharada sopera colmada de pasta de tandoori (si se usa polvo, una cucharadita será suficiente)
  • 1 cm de raíz de jengibre
  • 2 ramitas de cilantro
  • Perejil
  • Chutney de mango picante o dulce
  • 4 panecillos de hamburguesa
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Miel (opcional)

Preparación

1. Cortar la berenjena en rodajas no muy finas, salar y dejar que suelte el amargor mientras se cocina lo demás.

2. Picar la cebolla fina y ponerla en una sartén a fuego bajo con un poco de aceite de oliva hasta que caramelice unos 20-30 minutos, dándole un empujoncito con un poco de miel (opcional).

3. Picar la cantidad de ajo que se quiera (el ajo encurtido es más digestivo y le da un punto interesante, pero se puede usar el normal). Picar el cilantro y el perejil, y rallar el jengibre.

4. Mezclar la cebolla, el ajo, el cilantro, el perejil y el jengibre con la carne picada, añadir la pasta de tandoori y un poco de sal y dejar marinar mientras se sigue preparando el plato.

5. Calentar una sartén a fuego medio con unas gotas de aceite de oliva y poner una capa de berenjena. Tapar y ir vigilando hasta que esté hecho, darle la vuelta y repetir el proceso hasta terminar.

6. Mientras, en otra sartén, hacer las hamburguesas al punto o calcinadas, como le guste a cada uno. Lo ideal es que hamburguesa y berenjena estén listas a la vez.

7. Abrir el panecillo y montar en este orden: hamburguesa, rodajas de mozzarella, berenjena y chutney de mango.

Hay 61 Comentarios

Genial esta hamburguesa, sin duda la mejor que he comido. Como solo somos dos, he congelado cuatro hamburguesas y he refrigerado los ingredientes "raros" (tan raros que estaban todos en el carrefour) porque aguantan bien. Que se ría Alfredo's burguer

La verdad es que está bien ver tu blog antes de hacer la compra, así tendré en cuenta comprar la berenjena y el mozzarella que no tengo ;)

donde consigues esa pasta de tandori????

3 carreras y 5 másters es poco...yo diría que también es necesario saber 5 idiomas!!!Jajajaja!!

http://foodstorming.wordpress.com

Preparare sin ninguna duda!

Sin duda es original, debe de estar muy buena pero yo no la pienso probar al llevar queso, y ademas es tela de complicada (ajo encurtido, jegimbre, chutney, miel, etc) para una hamburguesa. Prueba esta otra con materiales de andar por casa, aunque más bien es un filete ruso hamburguesado : http://detapasporsevillayotrascosillas.blogspot.com.es/2012/12/hamburguesa-dukam.html

a "mis migas" que razon tienes con que la carne es importante que sea buena y para eso tiene que ser de Cantabria. si no es asi , no es amburguesa, es otra cosa . Y eso que yo resido en pais vasco desde siempre

¡Vaya foto infecta! Quizá esté buena la receta, pero lo que es la foto, quita el hambre...

Entre la hamburguesa de lentejas del blog de ayer y la de hoy... Se nos va a poner cara de hamburguesa en casa, porque las hago en breve las dos! Bien el comentario de cambiar berenjena por calabacín, así se la comerán los chicos de casa, que no son muy fans de la berenjena (ellos se lo pierden!). Gracias Mikel

Para mi lo fundamental de las hamburguesas es una buena carne y un buen pan, y después intentar no ocultar el sabor de la carne embadurnando todo con mostaza, ketchup o mayonesa a raudales.

Pues a mi lo que me gustaba eran los filetes rusos que hacía la abuela, que no dejaban de ser hamburguesas rebozadas, que acompañadas con unas patatas fritas estaban buenísimas

JUEGO DE SABORES

Pues dirás que soy una integrista de la comida de temporada y una pelmaza, y tendrás razón, Mikel, pero, ¿una receta con berenjena en el mes de diciembreeeee?
En fin, que tiene una pinta fabulosa, y que hubiera preferido
leerla en verano...

:-( Ni tengo tres carreras ni cinco másters.... Pero aún así lo intentaré ;-) ¡¡¡¡P-I-N-T-A-Z-A!!!!

Muy buena pinta, la apunto a las recetas pendientes de hacer...lástima que lleve chutney de mango y pasta tandoori, ya que no conozco muchas otras recetas en los que usarlos...aún así, quizá la pruebe.
www.chup-chup.es

Como fan incondicional del alimento hamburguesil que soy me declaro amante de esta receta... god save the burguer!

Muy buena pinta!! tengo que probar de hacerla!
Para los amantes de las hamburguesas teneis que probar en Barcelona las del Kiosko, en mi blog he hecho una reseña sobre este lugar. http://www.platosbarcelona.com

¡¡¡¡Mis ensaladas de pasta NO SON GRISES !!!!!

A los que dicen que esta hamburguesa es muy complicada, que es demasiado trabajo para una hamburguesa.. ¿se os ha ocurrido doblar o triplicar las cantidades (que no el esfuerzo) y dejar preparadas unas cuantas de reserva para otros duros días de tupper? La madre que me...

Me acabas de dar una idea para usar el chutney de mango que compré hace tiempo en Lidl con la esperanza de poder utilizarlo en algún momento...creo que llegó la hora de abrirlo!
Por cierto, de las "chaladuras" como tú las llamas salen cosas exquisitas :)

Madrie mía Comidista! Hoy te has salido. Por comer esto yo me salto la dieta una y mil veces, que pinta. Voy a apuntármela para hacerla con panecillos caseros. Besos!

Yo la carne me la traigo de Santander siempre que puedo, allí me la envasan al vacío para que me aguante en el viaje y luego cuando llego a Madrid la congelo. Que ¿por qué? Pues porque el kilo me cuesta la mitad que donde la compraba antes (en el Mercado de Chamartín) y además me sabe mil veces mejor. La picada veo yo qué carne me echan y cómo me la trituran, las hamburguesas salen de muerte y nunca les agrego nada más (huevo, panes rallados y esas cosas que se ven por ahí) pero sí que a veces las agrego cebolla, especias, ajitos.. según me de.
Tengo unos polvos de tandoori que me traje de Londres que están buenísimos así que voy a probarlo, con tu versión con berenjenas.
El panecillo, casero of course!

Carmen, en vez de berenjena le puedes poner cualquier verdura que te guste. Yo diría que el calabacín o unas espinacas salteadas le pueden ir bien. Para los que estáis a plan y os quejáis de que tiene muchas calorías: berenjena al horno sin casi aceite, y queso fresco desnatado en vez de mozzarella. A los demás, gracias por los comentarios :-)

Yo también opino que estas hamburguesas gourmet son válidas para el tuper (sin pan y con un toque de microondas), y el día que tocan te dan una alegría.
En el campo de la creatividad gastronómica estos experimentos de "cocina fusión" dan muchas satisfacciones, como estas Gyoza de pato y jengibre con caldo de castañas, donde conviven las empanadillas japonesas con otros ingredientes y técnicas de nuestra cultura, una propuesta diferente para las próximas fiestas.
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/12/gyoza-de-pato-y-jengibre-con-caldo-de.html
Saludos!

Yo utilizo muchas veces pasta tandoori y normalmente al pasar por la plancha se quema a gran velocidad y queda negro mientras el resto se va haciendo, tienes que retirarla muy bien después de macerar para que no pase esto. Aquí, que la mezclas con la carne, cómo haces para que no te pase?

La hamburguesa es el nuevo Gintonic.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal