Membrillos cocidos en zumo de granada

Por: | 20 de diciembre de 2012

Membrillo con granada
Rojo, blanco y verde. / AINHOA GOMÀ

 

La compota de manzana siempre fue un clásico navideño en casa de mis padres. Espero que no se enfaden en el más allá por que diga esto en público, pero a mí siempre me pareció un rollazo monumental de postre. No entendía cómo a alguien le podía gustar la manzana cocida con ciruelas pasas, orejones y (argh) canela, que como acompañamientos no azucarados para un pavo o un cerdo, vale, pero así en dulzón, me sonaban a la más triste de las comidas viejunas.

Aunque con el tiempo he aprendido a respetar las compotas, nunca han llegado a entusiasmarme. Sin embargo, cuando vi esta receta de membrillos de Yotam Ottolenghi me picó la curiosidad. Me encanta esta fruta, y pensé que la cocción en zumo de granada y naranja debía incorporar un punto ácido al plato capaz de evitar cualquier empalago. Otros dos motivos terminaron de animarme a prepararlo: primero, Ottolenghi insistió en Twitter en que de todas sus recetas navideñas, ésta era la mejor. Y segundo, mi condición de sionista, invasor de Gaza y exterminador de palestinos, tal como proclaman algunos intelectuales en los comentarios de este blog, me obligaba una vez más a rendir pleitesía al chef israelí.

Tras un par de pruebas, en mi versión de la receta he cambiado algunas cosillas, para hacerla aún menos dulzona y más natural. Al final  mí me encantó el resultado, porque el membrillo, la granada y la naranja forman un power trio que ni Nirvana. Y puede servir tanto como postre como de acompañamiento a una carne asada, por ejemplo.

Dificultad

Para gollums.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 2 membrillos grandes
  • 6 granadas
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • 1 clavo
  • 1 vaina de vainilla
  • 50 g de azúcar moreno
  • Queso quark o helado de nata o vainilla para acompañar

Preparación

1. Partir las granadas por la mitad. Desgranarlas golpeándolas con una cuchara o pala de madera sobre un bol (ver técnica en este vídeo). Reservar un par de cucharadas para decorar, y triturar y colar el resto para obtener el zumo. Probarlo: si está ácido, entonces no usar después el limón.

2. Lavar, pelar, partir en cuartos y descorazonar los membrillos. Meter la piel y los corazones en una redecilla de cocina, gasa o trozo de paño (si no se tiene o se es torpe por naturaleza, desecharlos).

3. Pelar la naranja, conservar la peladura y exprimir el zumo.

4. Poner en una cazuela los trozos de membrillo, el atadillo de pieles y corazones, el zumo de granada, la peladura de naranja, su zumo, el clavo, la vainilla cortada longitudinalmente y, si la granada no está ácida, una cucharada de zumo de limón. Cocer a fuego suave unos 20 minutos, o hasta que el membrillo esté tierno. Es posible que el hervor haga algo de espuma marrón; si es así, retirarla con una espumadera o cucharón.

5. Sacar los trozos de membrillo y continuar la cocción del líquido hasta que quede una textura de sirope ligero. Quitar las pieles y los corazones, exprimiéndolos bien para que suelten todo el líquido. Desechar la piel de naranja, el clavo y la canela. Devolver los trozos de membrillo a la cazuela. Hasta aquí se puede hacer con antelación.

6. Calentar un poco el membrillo hasta que estén templado. Servir con queso quark o helado, el sirope de la cocción y los granos de granada reservados por encima.

Hay 28 Comentarios

Se desgrana muy bien la granada golpeando las mitades pero si lo que se quiere es el zumo, se parte como una naranja y en el mismo exprimidor lo haces.

Muy buena idea. El membrillo tiene muchos más usos que esa delicia que es la crema de membrillo. Ha quedado un postre muy dulce, nutritivo y económico

A todo esto tengo los ojos en blanco por la receta :-)

Lo de dificultad para gollums ha sido de un nivelazo ;))) se te quiere, se te estima!!!
Besos miles

Poco apetecible, la verdad.

La verdad es que cada día me gusta más el plato verde! Nos tienes que decir donde lo has comprado porque queda perfecto con todo, dulce, salado... ;)

Descubriendo este plato navideño! gracias, cada día me gusta mas este blog aprendo cosas que jamás hubiese pensado! mil gracias!

Tapas en Barcelona http://www.platosbarcelona.com/

Pues a mí si me gustaba la compota. Quizás porque los turrones ni fu ni fa, el mazapán ni ver y la sopa cana o de almendra me parecía francamente pesada.
Siempre se aprende algo: queso quark, oh yeah..

Mikel: si algunos comentaristas quieren utitlizar un blog sobre comida (o cualquier otro tema pacífico) para meter cizaña con respecto a hechos lamentables, probablemente lo mejor que se puede hacer es ignoralos.
Desde luego pasar de ellos es sin duda mucho mejor que seguirles la corriente aprovechando la ocasión para patinar haciendo bromitas sobre un tema que por su gravedad no tiene nada en absoluto de divertido.

Yo entro a ver una receta y me encuentro estos insultos contra la comida tradicional. Continuamente.

¡¡¡Fabulosa!!!

Mikeltxuuu, qué cosa más rica, pero échale más azúcar, hombre, que se te ve muy delgado últimamente!
Feliz Navidad a todos, besinos!

Genial blog. Soy muy fan!
almu
http://www.mavieenroseblog.com/

q pinta tan buena... vas a conseguir q cocine un membrillo. En cuanto a lo "otro" jeje has perdido la inocencia de esperar los comentarios chunguis y ya los contestas x anticipado.. anda Mikel, desconecta estas navidades y déjate sorprender por tus comentaristas ;-) por cierto, si al bloguero o a sus comentaristas le toca el gordo, q invite a algo ... feliz 2013

Hoy la receta no es de mis preferidas snif, no es mi día..
http://elpucherodehelena.blogspot.com

Pues un postre que no se me habría ocurrido hacer, pero me encanta la verdad.
Saludos Mikel y Feliz Navidad!

me temo que estoy con aurelio!
la receta me parece genial y caerá un día de estos, pero últimamente tus comentarios me dan un perezón que no veas... que te veo mu mal follao, vamos.
como sea, se te quiere igual, eh!

Mikel, más de un@ se te va a echar encima porque a)has hecho una broma sobre israelíes y palestinos; b)el plato verde vuelve a estar presente :)
Hoy he aprendido a preparar el membrillo de una manera diferente, porque siempre lo he visto como es típico en Galicia, como dulce para untar o cortar en lonchas y comer con queso y pan... Y la verdad que esta receta llama la atención, sobre todo porque huye del dulzor excesivo.
http://www.gulagalega.com

Buenos dias Mikel, hoy no hemos "coincidido" en la receta, ya que nunca he preparado postres de compotas de frutas...no habia costumbre por estas tierras....quitando la carne de membrillo que igual es una compota demasiado dulce o pasada....en fin.....que tendré que animarme y una vez más seguir tus pasos gastronomicos.
Pués como verá, le copio y he de reconocer que más de una vez...pero siempre lo cuento...como hoy en "Mi cocina"....que es "Su cocina"
http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/2012/12/albondigas-rellenas-de-morcilla-de-ronda.html
Que tenga un feliz dia y gracias.

Rojo, blanco y verde, junto con el negro la bandera palestina :-)

Lo hago seguro. La mezcla de granada, membrillo y naranja me ha de encantar. Además, lo de que no sea demasiado dulce es un puntazo. Y lo de usar fruta de temporada, también. Y el contrapunto del queso, yogurt o similar..genial!
Pleno al quince, Mikel.
besito

De todas maneras, tú expones siempre aquí tus opiniones sobre todo y todos, acabando siempre por creer que tus lectores(asiduos o no) son gilipollas
No se el curriculum de los participantes, pero quizá te superen en casi todo.
Muchas veces pienso que el atacar a quien te da de comer, y los lectores lo son, es una estrategia que puede fallar si no hay recambio. Si acaban siendo mas los insultados que los que te jalean.
Predica con el ejemplo y aprende a ser criticado. Que no te faltan líneas de críticas(y no muy sesudas) en tus posts.
Y si ya anticipas la crítica con otra, lo único que sabes es que lo vas a hacer mal y la gente te lo va a decir. Qué te da igual? Perfecto. Pero cuidado, son clientes.
Un saludo

No soy muy de compotas ni de futas hervidas, pero hay que reconocer que estos membrillos tiene buena pinta, tan rojillos como han quedado, pobres....
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/

Yo nunca me cansare de la compota tradicional seria como renunciar al turrron de almendra tadicional blando y duro. Son tradiciones y lo tengo muy asumido en estas fechas. Empero esta receta es muy sugerente porque el membrillo forma parte de mi memoria historica infantil. Era antaño para mi una de mis meriendas preferidas junto con el omnipresente pan.Por esto y por recuperar el membrillo me paice una muy sugerente propuesta Mikel !

Jo Mikel, mira que te gustan las granadas.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal