
La sumiller María José Vázquez, sacando una frasca. / JUAN FÉLIX RUIZ
Pobre vino. Hace años te bebía todo el mundo, cuando buena parte de tu producción era burda y peleona. Y ahora que te elaboran bien en cualquier región de España, cada vez te tomamos menos. Has caído en las garras de los sibaritas, los entendidos y los gourmets, que han proyectado una imagen de exclusividad esnob que no mereces. Por su culpa, aburres a unos, das miedo a otros y despiertas indiferencia generalizada entre los más jóvenes. La cerveza te está ganando la partida.
Para que no te deprimas, me gustaría informarte de una iniciativa que trata de devolverte al pueblo llano, sin que eso suponga degradar tu calidad. Bodega Urbana es un local de Bilbao que actualiza las viejas bodegas de ciudad en las que se vendían -y aún se venden- vinos a granel. La novedad reside en la buena calidad de los caldos -ni rastro de los vinachos con resacón garantizado habituales en esta clase de establecimientos- y la tecnología con la que se transportan y conservan.
Cuando entras en la tienda, a la derecha te encuentras unas estanterías con botellas etiquetadas de bodegas pequeñas y poco conocidas. Nada demasiado diferente a una vinoteca convencional. Pero a la izquierda unos depósitos metálicos almacenan cientos de litros de vino sin marca, separado según sus variedades: albariño, cabernet sauvignon, godello, merlot, mencía, sauvignon blanc, syrah o tempranillo. Todos se pueden comprar a cinco euros la botella.
Al fondo hay un bar en el que se puede picar algo acompañandolo de una copa de estos vinos o de otros de marca. Y al lado, una mesa en preparada para jugar al quimicefa del enólogo, en la que preparas tu propia mezcla de variedades para llevártela después a casa embotellada. Para ello cuentas con la asesoría de la sumiller María José Vázquez, no vayas a crear un frankenvino imbebible al juntar dos vinos que no se lleven bien.
En el colmo de la personalización, también puedes pedir que en las etiquetas de las botellas que adquieras ponga lo que tú quieras, siempre que te lleves una caja como mínimo. Yo compré tres de tempranillo y cabernet sauvignon López Iturriaga Convention con las que di el golpe en el encuentro familiar anual de cada puente de diciembre.
"Al participar en la preparación de la mezcla siempre consideraremos el vino un poco nuestro, y lo disfrutaremos más", afirma una de las socias del negocio, la enóloga de 53 años Ana Martín. "Además, de alguna manera estás haciendo cultura de vino. Primero prueban distintas variedades que igual no conocían, y luego les orientas sobre unos equilibrios de olores y sabores que hay que buscar. Se pueden sentir enólogos por un día".
JUAN FÉLIX RUIZ
Bodega Urbana nació de las cabezas de Martín y otro enólogo, Pepe Hidalgo, tras unas cuantas charlas sobre el retroceso del consumo de vino en nuestro país. "Siempre llegabamos a la conclusión que los del vino nos estábamos volviendo bastante insoportables", cuenta Martín con una sinceridad de agradecer. "En lugar de acercar el vino al consumidor haciéndolo mas fácil, se hacía cada vez más elitista, hablando con una terminología para críticos, especialistas y muy fanáticos. Pero ése es un grupo muy pequeño, y la mayoría de la gente lo único que quiere es disfrutar con el vino. Por eso pensamos que era necesario algo mas asequible, no marear tanto y hacer una venta directa más cercana, pero con conocimiento de lo que vendes".
Después de años trabajando en el sector, Martín e Hidalgo contaban con los conocimientos y los contactos necesarios para encontrar buenos vinos a precios razonables por toda España. "Los vinos los seleccionamos porque tengan realmente carácter varietal, y luego porque sean vinos equilibrados, no complicados. Es decir vinos ricos. Este mismo criterio lo aplicamos al seleccionar los vinos embotellados. Todos son de bodegas pequeñas, que elaboran vinos especiales y que aportan algo diferente".
Ana Martín, que trabajó con la Diputación de Vizcaya en los noventa para transformar el txakolí en una bebida de altura, y después fue enóloga de Castillo de Cuzcurrita o Traslanzas, se muestra razonablemente satisfecha de cómo ha funcionado su invento hasta ahora. "Los primeros días la gente entraba sólo a ver, como quien va a una exposición. Pero después de tres meses ya hay muchos habituales. Lo que más me gusta es que al principio no sabían cómo pedir, pero ahora entran diciendo: 'Ayer tomé Mencía, ¿hoy que pruebo?".
Los dueños de Bodega Urbana tienen previsto exportar su modelo a otras ciudades españolas y extranjeras, "pero poco a poco". Por tu bien, amado vino que tantos momentos de placer -y de ebriedad- me has dado, espero que sea cuanto antes, y que éste u otros negocios te hagan parecer de nuevo una bebida divertida para todos los públicos.
Hay 85 Comentarios
La idea esta bien, felicito a sus dueños. Seguro que si tuviera uno debajo de casa los probaria. Pero vino a granel por 5 euros la botella de 75 cl resulta caro para tomar en el dia a dia. Hay vinos del super que estan muy ricos por la mitad o menos.
Publicado por: Paco Gp | 09/01/2013 19:32:55
Mikel,
Si te pasas por Madrid, mercado de san Fernando , en el que hay diferentes tiendas artesanas, tb puedes comprar vino a granel de calidad bastante más a rato , vinos de la zona de Madrid de pequeños productores. En la bodega tienda el quinto vino. Si además llevas tu la botella para rellenar, te la descuentan.
Saludos y gracias por tu blog
Publicado por: Xavi | 09/01/2013 19:10:56
5 euros la botella???? En badajoz bebes vinos muy buenos a poco más de un euro el litro, sólo hay que acercarse a comprarlo a las bodegas (nada de resacas de esas que dices.....). Criticar a los sibaritas y querer vendernos un vino "del pueblo" a 5 euros......vaya tela
Publicado por: Ishajel | 09/01/2013 18:39:01
Ya era hora de que la sensatez entrara en el mundo del vino. Aquí nos han vendido mucho caldo barato a precio de oro. Espero, pues, que la fórmula ideada por Martín y Pepe Hidalgo se imponga en toda España como una propuesta accesible, popular y muy, muy placentera. ¡Les auguro grandes éxitos! ¡Salud y viva el vino... el buen vino!
Publicado por: Mateo Cid | 09/01/2013 18:25:33
Muy buena propuesta!
La misma idea me la lleva repitiendo mi padre desde que era bien pequeñita. Tanto lo cree, que el mismo ha cumplido el que siempre fue su sueño y se ha puesto a hacer vino en una pequeña bodega en Zamora; con sencillez, pero también calidad. Aquí os dejo en enlace a la web (también casera) www.matihuelo.es
Publicado por: Angela | 09/01/2013 18:17:00
La idea es fantastica; Au recuerdo los Gandia y Priorat que compraba en mi barrio de Barcelona... Pero a 20 pelas el litro! Era bueno, bonito y barato. La botella, la traia yo! Me sorprende que hable Vd; de vinos baratos y luego diga que cuestan 5 €/l; Sale carillo. Vivo en Francia ahora y, con mi sistema infalible, encuentro vinos de apelaciones que suben por entre 2 y 4 €!!!! Un "Minervois" de calidad, un "Cahors", un "Pays de la Loire-Anjou, Saumur Champigny," "Bergerac", "Corbières", etc. Con un poco de conocimiento de las apelaciones y "cépages" (uvas) , se encuentran buenos vinos, muy baratos. Este "Business Model" es fantastico, pero taun tienen que depurar sus precios para adaptarse a los precios espanyoles y a la crisis. O los espanyoles son tontos, o los franceses muy listos. Lo cierto es que el vino es bueno, embotellado y a mitad del precio que anuncia Vd; en este articulo. El secreto de un buen negocio es : una buena idea, un formato apropiado y unos precios adaptados al mercado diana. La Bodega Urbana a encontrado un nicho dedicado a clases medias altas, con poca cultura del vino, pero no un "reformateado" de la bodegas que conocimos todos los que tienen mi edad, en nuestros barrios: buen vino a buen precio que ibamos a buscar para papa...
Publicado por: Sisifo | 09/01/2013 18:02:55
Hi Mikel, como siempre esta gente y sus novedades, que envidia, juventud divino tesoro, a que tiene 50 y pos mejor, ilusión es un extra.
Yo soy de los que bebo el vino con el meñique "levantao", eso si el rosado ni lo pruebo, maldito brebaje para paladares guiris.
Saludos Mikel & Friends
Publicado por: Aburrido | 09/01/2013 17:40:34
Muchas gracias a tod@s, nos importa vuestras opiniones, es todo un placer para Bodega Urbana.
Tenemos muchas actividades y novedades previstas para las semanas que vienen, así que no dudéis en seguirnos en nuestra pagina facebook. http://www.facebook.com/BodegaUrbanabilbao
También si tenéis algunas preguntas o sugerencia o mas bien queréis compartir experiencias, tenéis a nuestro blog http://www.bodegaurbana.com/blog/
Un saludo a tod@s y miles de gracias !!!!
Publicado por: Bodega Urbana | 09/01/2013 17:14:35
Me gusta, buena iniciativa pero creo que el argumento de que el vino se está aislando de la gente y que parece ser que va sólo dirigido a sibaritas es mentira, todo lo contrario, los vinos españoles en general son los más baratos y populares. claro que hay excepciones, de otra forma el mercado del vino español y su reputación se irían a freír espárragos. Si paso por Bilbao iré segurísimo !!!
Para Anne, el Borsao no vale 2 euros sino entre 4 y 5, y sinceramente he probado garnachas mejores, mucho mejores pero claro, Parker manda ... tsk-tsk
Publicado por: Fredi Bassal Esteve | 09/01/2013 17:02:36
Para Isabel Linares
http://www.pantagruelsupongo.com/2011/02/os-codos-de-belesar-y-o-cabo-do-mundo.html
Estas invitada a probar nuestros vinos artesanos en la propia viña. No esperes el sabor de vinos embotellados, si quieres venir a la fiesta de la vendimia es siempre a mediados de septiembre
Publicado por: alberto | 09/01/2013 16:59:57
Hola Mikel,
Que placer es siempre leerte. Tengo un cuento que coincide exactamente con tu mensaje sobre la ridiculez que se ha apoderado de la comercialización del vino. Lo peor es que los consumidores hemos caído en el mismo juego, repitiendo poses y palabras sobre la calidad de los vinos, sin tener conocimiento para sustentar lo que decimos.
Nací y crecí en Venezuela. Allí tuve la oportunidad de asistir a algunas de esas fiestas “de alta sociedad” y uno de esos hombres con mucho dinero y muy “chic”, me sirvió una copa de vino aleman “Liebfraunmilch” y me dio toda una explicación de la exquisitez del mismo. Años más tarde viajé a Alemania y le pregunté a un enólogo sobre el famoso “Liebfraunmilch”. Su cara de sorpresa y cierto asco me hizo saber inmediatamente que algo mal había en el afamado vino. Muy amablemente me explicó que era un vino de muy baja calidad que se exportaba a Estados Unidos y otros países como algo excelente a través de una empresa extranjera que solo buscaba hacer dinero en masa. Me informó sobre la historia del Liebfraunmilch, vino que hace un par de siglos era de calidad, pero no tiene nada que ver con lo que se comercializa hoy en dia.
Publicado por: Murciélaga | 09/01/2013 16:44:44
Alberto que suerte tener vina propia.donde esta tu bodega,para comprar tus vinos.
De pequena bajaba al bar a comprar el vino mi madre me daba la botella vacia,y en el bar la llenaban.
Publicado por: Isabel Linares | 09/01/2013 16:31:11
Buenísima idea, les deseamos mucha suerte con esa innovadora idea y...como siempre, desde www.elpedidohosteleria.com agredecemos las referencias a proveedores que refieres en tus artículos, ya que seguimos creciendo día a día.Saludos http://www.elpedidohosteleria.com
Publicado por: elpedidohosteleria | 09/01/2013 16:29:34
Como todos los artículos del comidista: muy bueno. Sólo doy una opinión: el 'pueblo llano' ahora es el 'pueblo hondo'. Es decir: cualquier actividad que obtenga beneficios de este sector no tiene otro remedio que abaratar precios, tanto en venta como en procesos de producción (sin merma de calidad) o, directamente, conseguir la excelencia y enfocar el negocio a la exportación. Como el resto de actividades, por otra parte...
Publicado por: Oscar F | 09/01/2013 16:28:21
A mí también me ha parecido excesivo los 5€ por botella de vino a granel. Claro que las bodegas "de toda la vida" supongo que ya tendrán amortizado el local. No es lo mismo empezar desde cero.
Ahora, ya lo de mezclar vinos para hacerte tu botella personalizada me ha parecido una aberración. Para mí, que no entiendo mucho, un vino en el mercado es un vino acabado. Un enólogo ya ha pensado mucho para decidir cómo debía ser ese vino y ya he mezclado lo que tenía que mezclar.
Revolver un vino con otro para ver qué tal queda me parece como mezclar dos whiskis: una forma de arruinar los dos.
Publicado por: hola | 09/01/2013 16:16:42
Buenas tardes !!! a mi me gusta el concepto un gran especialista del vino pero para comentan el precio, les quiero decir que en este sitio se puede personalizar la etiqueta cosa que no se encuentra en ningún lado a menos de comprar muchísimas botellas.
Por lo demás muy de acuerdo con los comentarios!! Un saludo desde bilbao
Publicado por: Marco | 09/01/2013 16:04:56
Cómo me gustaría que abrieran una tienda de vinos en Málaga!!!
Publicado por: Mercedes | 09/01/2013 15:16:41
Excelente idea, que la venta de vino a granel. Que se exporta a todo el mundo. Además de la ventaja del precio, también redimir un poco de la historia del vino.
Publicado por: Arnaldo de Souza Ribeiro | 09/01/2013 15:11:25
En mi opinión, las bodegas de vino a granel de toda la vida cumplen con la saludable función social de vender vinillos ligeros y sin pretensiones para saciar la sed por pocas monedas. Es más: el vino a granel puede ser una opción mejor para acompañar ciertas comidas de mitad de semana, que la de los vinos de oferta del supermercado, elaborados por grandes industrias que colocan el mismo producto en miles de tiendas de toda España. Las bodegas de mi antiguo barrio del centro de Madrid hoy siguen dando de beber, sobre todo a pensionistas que no conciben la comida sin vino. Entiendo que la propuesta de la Bodega Urbana con vinos de calidad a granel, sea muy diferente –lo cual, hasta amerita un viaje a Bilbao- pero no hay que olvidar que las bodegas de toda la vida mantienen el sentido de la honradez del vino.
Publicado por: Javichu | 09/01/2013 15:00:49
En Bcn, en Paseo Maragall, al lado de plaça maragall hay una Vinateria (no recuerdo el nombre pues como está al aldo de mi casa entro dia sí y dia tambien y no me fijo) y a parte de tener vinos embotellados variados, de bodegas medianas y pequeñas, buenos y a buen precio, tienen tambien vino a granel, en barrica, muy buenos todos y puedes tu también hacerte tu mezcla, quizá la variedad no es tan grande ya que tiene dos o tres blancos y dos o tres tintos, aparte de vermut y moscatel, pero están muy buenos y la relacion calidad precio es excelente, como la atención, el señor que atiende sabe perfectamente lo que te vende.
Publicado por: kles | 09/01/2013 14:36:47
¡Qué buena idea!
Cada vez que pido una botella de vino en un restaurante, o la compro donde sea, me da muchísima rabia saber que estoy pagando, sobre todo, toda la tontería cansina que se ha creado alrededor de este producto.
Muy buen enfoque el de este post explicando esta circunstancia.
Publicado por: Javier | 09/01/2013 14:33:13
Hola
Yo tengo viña propia y hacemos vino artesanal pisamos y dejamos en barrica de aluminio se conseva solo1 año +/- en buenas condiciones ya que al no llevar ningun aditivo pierde rápido. El problema es que nadie lo compra ya, cuando es un vino autentico, lo mismo con el aguardiente, los bares prefieren alcohol de cooperativas mas barato de peor calidad. Espero seguiir con la tradicion de mi abuelo haciedo solo 3000L de vino al año
Publicado por: alberto | 09/01/2013 14:32:53
No he sido nunca muy vinero aunque sí curioso para probar, y reconozco que me he sentido muchas veces saturado por la pretenciosa conversación de "los expertos", cuando se les ponen los ojos en blanco, entran en trance y a continuación declaman su crítica. Como dice el comidista, quizás la cerveza artesanal está ganando terreno al vino porque parte de una posición más humilde y sincera, como comentaba antes CervezArtEs. Proliferan las fábricas artesanales, casi siempre familiares, y la verdad es que es una experiencia interesante descubrir ese mundo de buen paladar y matices muy diferenciados entre variedades y marcas. Los que en España siempre hemos identificado cerveza con Mahou, Águila y poco más (refrescos de cerveza) agradecemos la importanción de este nuevo mundo, tan tradicional y cotidiano en Europa. Ojalá convivan bien buenos vinos y cervezas de calidad, que las dos bebidas den satisfacción a buen precio y sobre todo trabajo. Salud y saludos.
Publicado por: Digo Diego | 09/01/2013 14:22:42
Joselu, la tienda de vinos a granel del mercado de San Fernando se llama "La siempre llena". Recomendable. No pagas ni botella, ni etiqueta, ni tonterías
Publicado por: Javier | 09/01/2013 14:09:53
Joselu, en Madrid y con vinos de la provincia, algunos muy decentes, venden vino a granel variados y económicos en el mercado de San Fernando -C/ Embajadores, de la glorieta a Cascorro- en un local muy bien atendido donde venden y se degusta. Pagas la primera botella -el vidrio- y si la llevas para veces sucesivas te la rellenan con el que la pidas y ya no pagas más envases. No recuerdo el nombre pero si buscas por el nombre del mercado -que es pequeño- lo encuentras seguro.
Publicado por: Javier | 09/01/2013 14:04:41