Un roscón casero de verdad. / MONSIEUR COCOTTE
De entre todos los momentos que me gustan de las navidades -lo siento, no soy de esos intelectuales que las detestan por ñoñas, consumistas y demás topicazos-, uno de mis favoritos ha sido siempre el desayuno del día 6. Jamás perdono el roscón de Reyes, por varios motivos. Tiene algo de aventura emocionante de la infancia, cuando ansiabas que te tocara el rey y temías dar con el haba. Es uno de los pocos productos que, al comerse sólo en esta fecha, sigue conservando su temporalidad contra viento y marea, lo que aumenta su disfrute. Y si está bien hecho, para mí es uno de los bollos más deliciosos que existen, capaz de llevarte al nirvana si lo acompañas con un chocolate caliente.
Si está bien hecho, claro. Es decir, si se ha elaborado con honestidad, respetando su esencia y utilizando buenos ingredientes: harina, leche, mantequilla, azúcar, huevo, agua de azahar y, a partir de ahí, el toque personal que se le quiera dar a la masa con cítricos, ron, canela o limón. Dejando que fermente el tiempo suficiente y horneándolo. No parece complicado, ¿verdad? Pues sí lo debe de ser, considerando el bajísimo nivel de la mayoría de los roscones que he probado en los últimos años, comprados en toda clase de pastelerías, panaderías y tiendas españolas.
Dichos roscones no guardan mucha relación con mis recuerdos de infancia, ni con las versiones decentes que en escasas ocasiones he tenido la oportunidad de probar. No son más que bollos zafios que se quedan resecos en cuestión de horas, cuya masa la debe de fabricar el hombre que lo hace todo en España del que hablaba Astrud en su canción. Todos saben exactamente igual: a masa estándar de pastelería industrial. Bueno, miento: hay ligeras variaciones dependiendo de los litros de esencias químicas "aromatizantes" que le hayan podido echar para camuflar la insipidez del bollo en sí mismo. Eso sí, la mayoría llevan por encima sus buenos kilos de azúcar y de fruta escarchada a prueba del paso de los milenios, que hay que mantener la tradición.
Más de una vez me he preguntado si lo del roscón chungo era una obsesión mía o de mi familia, muy quejica con la repostería en general. Por eso ayer pregunté a mis seguidores en Twitter si a ellos también les pasaba. La respuesta fue abrumadora.
Parece ser que ahí afuera hay bastante gente cabreada con la deplorable calidad de muchos roscones. Y con su extravagante precio considerando los truños que te dan a cambio. Casi me parece más razonable lo que te ofrecen los grandes supermercados: roscas de sabor químico sin ningún parecido al original, rebosantes de esencias y grasas hidrogenadas y con una lista de ingredientes de laboratorio más larga que el reparto de Los Miserables, pero al fin y al cabo, baratas.
La decadencia del roscón de Reyes no es noticia de última hora. Yo diría que viene produciéndose desde la introducción masiva de la bollería industrial en la España de los ochenta. Hay un hecho que marca un antes y un después: la aparición de la nata como relleno. Como en tantos otros pasteles, la crema de leche montada cumple la función de enmascarar las deficiencias. Da igual que el bollo se quede más seco que una piedra pómez y que sepa a la nada más absoluta: una buena dosis de nataza hará que la grasa y el azúcar inunden tu paladar y te resulte "rico". ¿Que la nata ya no cuela? No pasa nada, hombre, que para eso tenemos la crema de chocolate, la puntilla que necesitaba el roscón para darse por muerto. Por cierto, el asunto de la nata también encendió pasiones en Twitter.
Existen lugares donde todavía se elaboran buenos roscones. El crítico gastronómico de este periódico, José Carlos Capel, publicó ayer una lista de 10 pastelerías en las que no se mancilla el honor de este clásico navideño. Los que por motivos económicos o geográficos no pueden acceder a los productos de esta clase de establecimientos no tienen más remedio que prepararlo en casa. Que tampoco es mal plan: no es el plato más fácil de hacer y se requiere cierta destreza y paciencia para que no te salga una rueda de cemento armado, pero existen buenas recetas en internet que allanan el camino.
Imagino que esta entrada levantará protestas en el gremio de aludidos, con la consabida crítica de siempre: "Estás haciendo daño al sector". A mí me parece que lo que hace daño al sector es la falta de autocrítica y el conformismo, alimentado sin duda por la baja exigencia de unos consumidores aborregados por años y años de repostería cutre. Con el roscón nos ha pasado lo mismo que con el pan, las magdalenas o los cruasanes: se nos ha olvidado cómo eran de verdad.
¿Conoces algún lugar donde se vendan buenos roscones? ¿Has intentado hacerlos en casa? Cuenta tu experiencia en los comentarios.
Hay 210 Comentarios
En mi casa lo hacemos casero, con masa madre, mas sabroso, y con vino moscatel, para evitar el sabor a alcoholazo del ron, asi es mas apto para niños. Ha salido riquisimo.
Publicado por: tomas | 07/01/2014 8:57:24
Tras probar casi todos los recomendados en Madrid, yo aun no he encontrado ninguno como el de MAD Kitchen. Lo malo, algo caros, han optado por limitar la producción y sólo tienen tradicional con nata o sin. Esperemos que no cambien...
Publicado por: Jorge | 29/12/2013 23:36:51
Por fin!!! Me recomendaron la receta de webosfritos.es para hacer roscones y es una pasada, un sabor buenísimo, eso sí se me ocurrió dar a probar a la familia y la hemos liado, les he explicado eso de dar una caña y enseñar a pescar, pero me dicen que quieren roscón, les cuesta entender metáforas.
Publicado por: Carmen | 29/12/2013 18:17:40
Hola a todos y estoy de acuerdo en casi todo, todavía y gracias a Dios y por ser familiar de reposteros sigo comiendo el roscón de reyes como cuando era niño y ya tengo 40 berejes, en la pastelería de un pueblo de Toledo el carpio de tajo se siguen haciendo roscones como toda la vida, a mano con ternura y horneados en horno de leña y el precio que tenían el año pasado no llegaba a15e el grande creo recordar la pasteleria se llama Ablazquez pastelería y todos sus productos se elaboran como toda la vida.
Publicado por: Ramon | 15/09/2013 17:27:01
Pues yo he realizado el roscon de reyes con la receta de Webos fritos y me ha salido divino de la muerte.
Hacía años que no comía un roscón tan bueno, y es facilísmo de hacer. No vuelvo a comprar un roscón de reyes artificial.
Publicado por: Lorange | 10/01/2013 8:53:35
Glacce en Coruña???? Vaya truño y vaya estafa. 24euros el kilo por una rosca hasta arriba de mantequilla y azúcar. Ni agua de azahar, ni frutas escarchadas. No entiendo como la gente puede hacer horas de colas para hacerse con esa bazofia, puaj. El que hago yo, receta de iban yarza le da mil vueltas y es infinitamente mas barato
Publicado por: patricia | 10/01/2013 1:04:38
Llevo años probando roscones de pastelería INFUMABLES, pero me daba miedo ponerme a hacerlo yo. Por eso hacía una galette des Rois, el pastel de Reyes francés, que es fácil y delicioso. Bien, este año me he decidido por la receta de roscón de javirecetas y ha sido, aparte de sencillo, puro ÉXTASIS. Ya no cambio ni, por supuesto, vuelvo a comprar. Besos y feliz año.
Publicado por: Begoña | 09/01/2013 16:54:11
....y encima habían puesto un PAPA NOEL en el mío. Efectivamente: una soropresa!
Publicado por: ursula graske | 09/01/2013 10:42:31
Yo llevo años haciéndolos en casa, con una receta que me pasaron para la Thermomix y la verdad es que salen bastante decentes.
Pero este año, he hecho la de Ibán Yarza, la saqué del El Foro del Pan... es más trabajosa, pero el resultado es espectacular.
Seguro que algo ha contribuido a este resultado algunos truquillos que una va aprendiendo de la experiencia de ser una cocinillas, de lecturas variadas y de que llevo cerca de un año atreviéndome con el pan...
Visto lo que nos intentan vender enlas pastelerías, ya también en las buenas, y el precio, se lo recomiendo a todo el mundo. Además, es una experiencia pasar la tarde de la víspera de los Reyes preparando el roscón. Y si hay niños en casa, más.
Yo antes hacia galletas para regalar, ahora hago el roscón.
Publicado por: Marisa | 08/01/2013 12:55:40
Santa María, en Pozuelo. Espectacular.
Publicado por: alnusur | 08/01/2013 12:51:24
Efectivamente, la única forma de garantizarse que uno come un rosco decente no es comprarlo es hacerlo uno mismo. En casa los hacemos desde hace años y así la receta evoluciona según nuestro gusto. Esta receta con video tutorial del programa de David de Jorge y me parece muy buena: http://blog.daviddejorge.com/2011/01/04/robinfood-roscon-de-reyes-chocolate-caliente/
Un saludo y feliz año
Publicado por: Jon | 07/01/2013 11:45:33
Este año, con gran éxito, lo he comprado en pastelería Nuno´s en Narváez 63, Madrid. Una delicia de roscón con una nata que no se ha hundido a los 5 minutos de comprarlo y un bizcocho muy natural. Avalado viene por la gente de directo al paladar http://www.directoalpaladar.com/otros/los-mejores-roscones-de-reyes-de-madrid
Publicado por: Mrsbund | 07/01/2013 10:39:30
He amanecido el día de Reyes en Salamanca y cual no ha sido mi sorpresa cuando al desayunar la masa de la raqueta sabía igual que la del Roscón de Reyes, la misma cantidad de agua de rosas... amén de otros aromatizantes. Se conoce que les había sobrado masa o se les calló el frasco de las esencias a los pasteleros de Gil
Publicado por: cocinaconvistas | 07/01/2013 1:55:19
Este es el primer año que me he atrevido a hacerlo en casa y la verdad que para ser el primero ya le daba mil vueltas a cualquiera de los comprados otros años. Detesto la nata vegetal que utilizan en pastelerías, que no sabe a nata sino a cosa rara xD. Yo me he guiado por la receta de webosfritos y me ha sorprendido gratamente los resultados. Quizás el año que viene pruebe con la de Iban Yarza
Publicado por: Elena | 06/01/2013 22:59:28
nos están timando y nos dejamos! los precios de los roscones son desorbitados para lo que en realidad es!! se están aprovechando y nos dejamos...
Publicado por: rober_ | 06/01/2013 19:29:11
Mi opción es hacerlo yo misma.
http://juegodesabores.blogspot.com.es/2012/12/roscon-de-reyes.html
Publicado por: Anayblanca | 06/01/2013 18:58:10
El mejor roscón está cerca al Hipercor de la Meridiana, los hace Daniel Jordá en Panes Creativos, en la Plaça Garrigó de BCN, vale la pena! además pone recetas en su FB, www.facebook.com/daniel.jorda3
Publicado por: Jose Toro | 06/01/2013 18:32:07
Esta es una buena opcion
http://nosolocupcakesconmara.blogspot.com.es/
Estan buenisiomos !!
Publicado por: jarmurillo | 06/01/2013 13:09:01
Buenas noches,
Cada vez veo entre mis conocidos más roscos hechos en casa. Es más, yo he cocinado mi primer rosco casero. Y te das cuenta de que muchas panaderías, pastelerías, etc. estafan poniendo unos precios estratosfericos por productos con ingredientes muy baratos.
Cómo la gente vea que esto lo puedes hacer en casa tan fácil, creo que o cambian o en dos o tres años se les acaba el negocio.
Un saludo,
Publicado por: Pablo Arredondo | 05/01/2013 21:57:33
Mikel, en primer lugar decirte que me he aficionado en los últimos tiempos a tu blog. Decirte que en estos momentos tengo las alcachofas con sobrasada en el horno jeje....
Dicho esto EL MEJOR ROSCÓN DEL MUNDO ES EL DE MI PADRE Jeje jeje suertuda que es una.... Mi marido dice que es el Paco Torreblanca de sus tiempos. Lo hace todos los días 6 de enero tooooootalmente casero. Éxtasis puro...lo mejor de la vida.... Vamos que a sus 72 años alucinas...el amor que le pone junto con los mejores ingredientes y cocinado en un horno semiindustrial que tiene en el garaje y que se compró para estos menesteres....
Sólo me queda invitarte para el próximo año.... Te advierto que no es mal plan porqué vivimos en Valencia y hoy hemos tenido un tiempo impresionante.
Bueno no quiero chulear más que me tomarás manía y no es el caso no lo pretendido, Lo dicho invitado estás .... Y reuniríamos algún amigue te entendido en otros menesteres (all i pebre, gin tónics....).
Felices Reyer y a disfrutar
Publicado por: Mercedes | 05/01/2013 20:57:19
Vaya con el roscón .Los que he probado, pura bazofia.
Yo prefiero el "tortell" de Reis
Qué cosas tenemos los catalanes, verdad?
Publicado por: eduard font | 05/01/2013 20:32:28
Hola Mikel,
Leo tus artículos a la hora de desayunar.
Hace tiempo que quiero dejarte un mensaje contestando pero en ese momento no puedo y cuando llego a casa se me olvida. Me río a carcajadas los viernes con tu Locutorio de "Aló Comidista" y ese humor sarcástico que te caracteriza.
Leí el artículo de los roscones de Reyes y este año, debido a las prisas y que no he encontrado uno básico, sin fruta escarchada, sin crema, sin nata, sin trufa ni mazapán, he sucumbido ante los industriales.
Coincido contigo que echo de menos aquellos tipo briox sin relleno de ningún tipo, con ese aroma típico que hace muchos años que no he vuelto a sentir y sobre todo, porque esa época, me recuerda a mis abuelos que con la misma ilusión que sus tres nietos, nos colocaban monedas además del resto y eran momentos inolvidables.
Gracias por todos los artículos que has escrito hasta ahora y los que me queden por leerte, aprendo y disfruto mucho.
Un abrazo,
Silvia
Publicado por: AMIGASTRONOMICAS | 05/01/2013 18:02:19
Aquí tenéis una receta infalible de roscón de reyes...
http://coctor.blogspot.com.es/2013/01/roscon-de-reyes.html
Publicado por: Juan | 05/01/2013 17:53:49
¡"Motivos geográficos" dice! Si en esa lista de 10 la gran mayoría son de Madrid y Barcelona. Que aburrimiento. Iba a hablar de las grandes confiterías que hay en Valladolid pero no creo que fuera a ser bien recibido.
Publicado por: Cali | 05/01/2013 13:57:02
Y algo que no se ha dicho todavía en los comentarios: las pastelerías que venden roscones supuestamente artesanales y a precio de oro y luego son de panificadora industrial. Y pongo el ejemplo: en el "Horno de San Miguel" de la calle Abtao nº 16 de Madrid venden roscones que de artesanales no tienen nada porque por las noches los descarga un camión enorme que pone en su lateral en letras bien grandes: "Panrico" (sí, los mismos que hacen los donuts y el pan de molde). Lo veo todos los años la noche anterior a Reyes desde mi ventana. ¿Que en "Horno de San Miguel" no dan a basto y tienen que recomprarlos a una panificadora industrial? Pues sus jodéis, pero no hagáis pasar mierda por oro. A esta pastelería habría que ponerle una multa equivalente a sus beneficios de todo el año.
Publicado por: Vengador | 05/01/2013 13:50:52