La receta culinaria es un formato más viejo que la tos. Más allá de mejorar en términos de exactitud o de claridad, no ha evolucionado en exceso desde tiempo inmemorial. Sin embargo, en los últimos tiempos algunos ilustradores o diseñadores cocinillas tratan de encontrar nuevas formas de contar un plato en papel, que nos saquen de la rutina de la foto, los ingredientes y la preparación.
Una de las propuestas que más me ha gustado últimamente dentro de esta tendencia son los carteles de la diseñadora Laura Valero. En su serie Recetas por Colores, la diseñadora retrata ocho clásicos de la cocina española con técnicas propias de la infografía. Las cantidades aproximadas de tomate, caldo o leche del gazpacho, la paella o las croquetas se plasman en discos multicolores, gráficos y pirámides invertidas con las formas de los propios platos.
"Me cambié de piso y al decorar mi cocina pensé en colocar los platos que más me gustan, pero de una forma que fueran atractivos para mi", recuerda Valero. Esta barcelonesa de 31 años, que trabaja en el departamento de Grafismo e Infografía de una productora de televisión, no cree que su manera de presentar las recetas puede descubrir algo nuevo sobre ellas. "Son un divertimento. Al no tener las medidas exactas de los ingredientes, no te queda más remedio que improvisar".
Los carteles me recuerdan a las telas o trapos de cocina viejunos con recetas castizas españolas que todavía se ven en algunas tiendas de recuerdos para turistas. Pero en versión moderna y estilizada, claro. "No me he inspirado en ellos de forma consciente", asegura Valero. "Pero es más que probable que estos elementos viejunos estén en la base de las ilustraciones, ya que estoy totalmente a favor de los souvenirs kitsch y hace años que los colecciono".
Valero es aficionada a la cocina por parte de padre. "Es un gran cocinero. Le miro hacer, y luego lo copio para invitar a mis amigos y quedar como una reina. O eso creo yo, y ellos no se quejan". Se autodefine como "tragona con mucha curiosidad", y afirma que los fogones son su "plan B" para cuando deje su actual profesión. Sus carteles son una muestra más del juego que puede dar la comida en el campo de la ilustración y el diseño. "Y en el arte en general", añade. "A mí siempre me han encantado los bodegones, y ver la comida en los cómics, como esos pollos de Carpanta, los festines de jabalí de Obélix… bueno, paro, que me entra hambre".
La diseñadora, que vende los carteles de Recetas por Colores por 30 euros en su web, ha trabajado para marcas de alimentación como San Miguel o Danone. Pero lo que le gustaría de verdad es hacer un envase o una publicidad de algún producto en decadencia. "Algo que sea poco conocido o se considere de viejos. Por ejemplo el Ricard, las banderillas o la mortadela de aceitunas. ¡Para darles el esplendor que se merecen!".
Hay 91 Comentarios
Ala, ya están los talibanes de la paella. La paella se puede hacer como a uno le dé la gana, ya que le debe el nombre al recipiente donde se cocina. La de pollo y conejo de la que habla Alex es paella valenciana y el arroz a la marinera, de toda la vida es una paella marinera. La receta que da es sencilla, pero tampoco es una barbarie. Y hay quien piensa que el ajo no toca en la paella. Hay tantas opiniones como valencianos, es algo así como el rollo del ceviche...
Publicado por: Gertxu | 14/01/2013 13:14:30
Muy práctico para un prontuario personal papa les que somos poco metódicos y muy despistados.
https://www.cervezartes.com
Publicado por: CervezArtEs | 14/01/2013 13:04:58
¡¡MUY BUENO!! Una original forma de presentar una receta, muy gráfico y versátil. salu2
Publicado por: david | 14/01/2013 12:38:57
Todo lo que sean dibujos, esquemas y diagramas va a mi favor. Estos además tienen impacto gráfico, muy bonitos. Puestos a pedir, habría puesto el texto descriptivo de las recetas en minúsculas, para que el "diseño" no se coma al diseño.
Publicado por: Cocinilla accidental | 14/01/2013 12:31:05
¿Fabada con perejil?
Publicado por: marifb | 14/01/2013 12:26:08
Me recuerda bastante a las recetas que aparecen en la revista de vueling. No marcan las proporciones de esta manera, pero los ingredientes se presentan con dibujos muy sencillos también y muy poco texto. No creo que sirva de mucho, pero es bonito.
Publicado por: Santi | 14/01/2013 12:25:54
Las cosas sencillas son tan fáciles de entender, y gustan tanto... ¡Qué talento! Me quedo con el concepto.
Publicado por: Mamen | 14/01/2013 12:25:24
Bonito, vacuo y poco práctico. Se nota que son publicistas.
Publicado por: Archibald | 14/01/2013 12:18:07
Tiene algo de Barbarella, ¿no? Las pilulas con formas y colores, amén de una detallada información nutricional...(http://www.youtube.com/watch?v=FJmSdiRahpU). ¡Qué va, es broma! Buen ejercicio mnemotécnico para recordar platillos.
Aunque, de momento, seguiré consultando mis gastados librotes de cocina.
Mercedes
Publicado por: Mercedes | 14/01/2013 12:17:00
Muy original para decorar, sobre todo porque las proporciones visuales están enmarcadas en los recipientes y formatos correspondientes :-) http://www.elpedidohosteleria.com
Publicado por: elpedidohosteleria | 14/01/2013 12:16:00
Por favor que alguien me diga qué tipo de pan apto para la receta de Gazpacho?
Saludos desde Brasil!
Publicado por: Roberto | 14/01/2013 12:05:38
La Florence Nightingale de las recetas, veo. Muy interesante, gracias.
Publicado por: Carmen | 14/01/2013 12:02:31
Una manera muy original de contar recetas, a mí me encanta!. Es muy visual y supongo que muy de agradecer para las personas que no tienen báscula de cocina en casa... Y me parece que la ilustradora ha sabido reflejar la magia de la cocina, en la que efectivamente las cantidades no son todo, y hay que echarle imaginación al asunto... aunque ello suponga exponerte a la lapidación por ponerle una gamba a la paella. Aluciflipo. Me voy a terminar de preparar mi fabada asturiana (pero sin lacón, no se lo chivéis a nadie, que solo lo hago en la intimidad)
Publicado por: SandeeA | 14/01/2013 12:01:07
es genial! muy bueno
almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almu | 14/01/2013 11:52:48
La pena es que la receta no es la de una paella, pero bueno.
Publicado por: opinandoestoy | 14/01/2013 11:44:47
Hay que tener mucho valor para hablar en internet de paella!
Publicado por: Guille Muñoz | 14/01/2013 11:43:35
Los carteles están muy bien, originales y vistosos, pero la paella no lleva ni mejillones, ni calamares, ni cigalas, ni gambas. Eso sería un arroz a la marinera. La paella es con carne y verdura: pollo, conejo, bajocas anchas, ajo, tomate, etc.
Publicado por: Álex Alicante | 14/01/2013 11:41:44
Pero, ¡por favor! qué forma de criticar mal y gratuitamente, a mí los carteles me parecen maravillosos, y el concepto es el viejunismo kitsch hecho elegante y sin que parezca un trapo de cocina, otra cosa es que la receta sea adaptable, obviamente no hacemos todos igual las croquetas, la paella, o el pan con tomate...
Publicado por: Oblea | 14/01/2013 11:33:23
Muy buen post. Muy gráfico. Un saludo!
Publicado por: Comprar led gu10 | 14/01/2013 11:26:46
Paella con arroz bomba = Paella de perdigones.
Y recuerda, romero a la Paella, NUNCA...
Publicado por: Marvin Deno | 14/01/2013 11:20:33
Me parecen superoriginales y muy bonitos para decorar la cocina.No hay que buscarlos como recetario,para eso ya hay montones de libros de cocina y ademas en cada lugar las recetas varian un poco, sino como un divertimento y una alegria para la vista.
Al comentario de Ladyknife le diria que mi abuela en el Ampurdan siempre unto el tomate en el pan por las dos caras y desde luego el pan con tomate admite jamon,queso,chorizo ...todo lo que quieras añadirle,depende de lo tragon que seas
Publicado por: Maria | 14/01/2013 11:18:04
La receta de ese arroz con marisco, que seguro que está muy bueno, no se parece en nada a la de la paella. Gambas? Cigalas? Caldo de pescado?.... porqué no chorizo?!!!
En cuanto a la representación. Original sí es :-)
Publicado por: Alex | 14/01/2013 10:46:18
No están mal, aunque tampoco es que sean el no va más del diseño gráfico. Yo los usaría para estampar paños de cocina, por ejemplo, porque a la hora de "ver" una receta prefiero las fotos. (Sobre todfo las mías, claro.)
Como estas:
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2013/01/mousse-de-salmon.html
O estas:
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2012/12/alcachofas-rellenas.html
Publicado por: sherca | 14/01/2013 10:16:13
Pan con tomate untado por las DOS caras????
Jamón Y queso colocados encima????? No será jamón O queso?
Ay, Señor, lo qué hay que ver......
Publicado por: LadyKnife | 14/01/2013 10:14:58
Me parecen super creativos además de diferentes a lo que solemos estar acostumbrados, pero creo que se podría dar una vuelta más al diseño, algún detalle más para poder dar verdadero uso a la "receta", porcentajes o algo similar.
Publicado por: Clara Casado | 14/01/2013 10:08:10