Ensalada con bolas de salmón

Por: | 29 de enero de 2013

Ensalada con bolitas de salmon
Si las haces un poco más pequeñas, mejor. / AINHOA GOMÀ

El plato de hoy me da cierta risa mezclada con vergüenza. Lo veo un poco como de curso de cocina de hace 10 años, con ciertos matices que anuncian un pronto viejunismo. Es la típica receta que podrían haber hecho todas las malenis de España antes de caer seducidas por los cupcakes. De hecho, ahora que lo pienso, tiene algo de proto-popcake, sin palito y en salado.

Sin embargo, hay algo en las bolas de salmón que las hace irresistibles para mí. Supongo que será la combinación queso crema + pescado azul + pepinillo y alcaparras, es decir, lácteo + grasa ahumada + agrio. O lo vistosas que son. O que pueden servir de aperitivo solas o levantar una triste ensalada. O que me recuerdan a los cócteles de Mad Men, no sé muy bien por qué.

El caso es que están buenísimas y se hacen en dos patadas. El secreto para que no empapucen demasiado es no abusar de la proporción de queso, usando este como simple ligazón para el salmón. En cuanto a las coberturas, aquí propongo una de pimentón y otra de cebollino picado, pero se pueden usar otras hierbas o almendra molida, por ejemplo.

Dificultad

Para cursis.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 200 g de salmón ahumado picado
  • 4 cucharadas de queso crema (tipo Philadelphia)
  • 3 cucharaditas de pepinillo picado
  • 2 cucharaditas de alcaparras picadas
  • 2 cucharaditas de perejil picado
  • 1 cebolleta
  • 1 limón
  • Pimentón dulce
  • Cebollino picado
  • 1 bolsa de brotes tiernos de ensalada de 200 g
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra
Preparación

1. Picar la cebolleta y ponerla a remojo con el zumo del limón y un chorro de agua. Dejarla unos 20 minutos para que pierda fuerza.

2. Picar fino el salmón. Mezclarlo con el queso, los pepinillos, las alcaparras, el perejil y la cebolleta bien escurrida. Aderezar con pimienta negra. Si queda poco ligado, añadir un poco más de queso.

3. Preparar un cuenco con pimentón y otro con cebollino picado.

4. Coger una cucharadita colmada de la pasta de salmón y formar una bola con ella con las manos. Ponerla en el cuenco con pimentón y menearlo hasta que cubra toda la bola.

5. Sacarla con cuidado con dos cucharas y ponerla sobre un plato. Repetir la operación con más pasta de salmón en el pimentón y en el cebollino.

6. Aliñar la ensalada con aceite y sal, y repartirla en los platos. Poner dos o tres bolitas en cada uno por encima y servir.

Hay 55 Comentarios

Buenos días Míkel,

Te sigo desde hace millones de siglos (antes de que se inventaran las malenis, los cupcakes y los transplantes de órganos que transfieren el alma; antes incluso de que el pobre Arguiñano empezara con esas recetas "light" y la señorita de 'las propiedades nutricionales de las verduras sin sal ni aceite" que acabó para siempre con los festivales de aceite de oliva de sus programas antaño).

El caso, que me río mucho por tu blog y me surge una duda: ¿cómo demonios has conseguido ganar dinero poniendo a (un importante número de) tus lectores a caer de un burro, amén de numerosas 'personalidades' públicas tipo 'marilós monteros' ?) ¿Qué pacto con el diablo has hecho para que te dejen escribir esas barbaridades que al común de los periodistas mortales nos encantaría escribir?

En fin, que me desvío del tema, yo en realidad quería preguntarte por esta receta de bolas de salmón. El cebollino no es santo de mi devoción desde que comí un falafel en el barrio judío de París que llevaba este ingrediente (no me envíes un pelotón de fusilamiento, pero sí, nunca antes había probado esta hierba). Y la verdad, el pimentón de la vera me resulta un poco fuerte así a palo seco, ¿me podrías recomendar una envoltura alternativa?

(Me encanta invitar a mis amigos de París a comer pinchos y tapitas a casa. A los pobres, que sólo comen bocadillos de mala muerte día sí día también, se les caen las bragas con mis recetas). En resumen, que quiero plagiarte la receta y hacer que mis amigos extranjeros sigan creyendo que soy una cocinera-periodista excepcional

Un saludo (riojano) desde París

Estoy encantado con tu blog. Me parece una receta muy apetecible. Sin duda la vamos a probar...

¡Un saludo!

Realmente apetitosas y a estas horas qué más decir. Hoy parece que ya sé lo que vamos a comer.

Saludos.

jajaja, las entradas están genial, Mikel, enhorabuena, pero algunos de los comentarios son insuperables... ¡Yo quiero ir a un campo de ornamentación, ya!

La consulta de Nora requiere un traspaso inmediato al Aló!
Y las malenis todas a un campo de ornamentación!

Las voy a hacer y a mi suegra le van a fascinar.

Esta mañana cuando hice el comentario andaba un poco espeso era el regreso de Fleetwood Mac pero la neurona me llevó al FeelGood de James Brown. Si puesto a elegir prefiero al Sr. Brown que a los autores de Rumours.
Siento el desliz.
El diletante.

Hola! muy bueno tu blog, me hace sonreir. Seria bueno que me hiciera cocinar, pero ese es otro tema. Aca va consulta: tengo un monton de duraznos pelones, quiero hacerlos en conserva para guardarlos y consumir en el año. Si. Busque en google. Confio mas en vos! Gracias.

Diletante, no será el regreso de FeelGood Brown... desde la tumba:)

Ciertamente un plato viejuno rejuvenecido, pero la crema de queso siempre me ha empalagado un poco. Esta propuesta que os dejo también es un clásico maquillado, el cerdo agridulce de los chinos de toda la vida en versión albóndigas, todo un descubrimiento.
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/01/albondigas-de-cerdo-agridulce.html
Saludos!

Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica. 
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/morader ] desde tu navegador.

Pues qué quieres que te diga, querido? Que sigo sin verle el punto maleni a esta receta... A mí me encantan, sobre todo las de cebollino. Yo probaría a hacer alguna con cobertura de almendra tostada, o con un pelín de ralladura de limón. Son trufas saladas, qué relación tiene eso con los cupcakes las Desperates Housewives de barrio? ;-)

Oh my God, tengo gafapastas, adoro Amelie pero sólo horneo bizcochacos, estofados y panes. ¿Soy una Maleni? Creo que esto debería enviártelo a Aló Comidista, me acabas de traumar el martes, Mikel, que lo sepas.

Para escapar del viejunismo y saltar al pedantismo se pueden hacer con forma cilíndrica y acompañadas de salsa teriyaki, o algo así.

Lo siento, pero no puedo con el salmón ahumado... es superior a mi...

A esta cursi le encanta la receta!

Para que no se te haga bola al tragar (o para que se te deshagan bien las bolas) sería muy recomendable usar como compañía alguna de las cienes de cervezas artesanales españolas que hay.
https://www.cervezartes.com/

Son un poco vacaburriles las pelotas estas.

Buena idea para un entrante resultón, aunque cada vez me gusta menos el queso philadelphia, que ni es queso, ni es nata, no sé no acaba de... Pero bueno para algunas cosas no queda mal.

Otro voto más para la idea de El Diletante: con curry esto tiene que estar aun más bueno de lo que ya de por sí parece que está. Y sí, la receta parece propensa a hacerle compañía al cóctel de gambas y al melón con jamón más pronto que tarde, jejeej...
http://www.gulagalega.com

El ¿queso? Philadelphia me recuerda a esas cenas estudiantiles en las que el colesterol circulaba libremente. Desde entonces no puedo soportarlo (entonces tampoco),pero para combinar con el salmón ahumado uso algo parecido pero más sobrio, el requesón y para mí que está muy bueno.

Me sumo a la idea de El diletante y su curry. Me ha gustado el toque de hoy, Mikel.

valiente paleto con infulas.

te duelen las verdades,eh?

seré una cursi, pero me parecen sensacionales! almu
http://www.mavieenroseblog.com/

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal