Pescado con mojo de cilantro y cebolla frita

Por: | 24 de enero de 2013

Pescado con mojo de cilantro y cebolla frita
Una cena limpia. / EL COMIDISTA

 

Quizá un título más técnico para esta receta habría sido Gallo con mojo de cilantro. Pero he preferido dejarlo en "pescado" por dos motivos: primero, la rica salsa canaria funciona bien casi con cualquier pez, y segundo, tengo la sensación de que hay bastante gente que piensa que un gallo es sólo un animal con plumas y cresta.

En cualquier caso, se trata de un plato de comida rápida de la buena. Lo único que lleva cierto tiempo es la cebolla: para que quede crujiente, se requiere un poquito de paciencia. Si tú no tienes de eso, siempre puedes comprar cebolla crujiente preparada, al estilo de la que ponen en los infames pero maravillosamente adictivos perritos calientes de Ikea. Además, el mojo viene muy bien para aprovechar el clásico paquetón de cilantro del que sólo has usado cuatro hojitas para alguna chorrada, y evitar que una vez amarillento y medio podrido acabe en su destino habitual: la basura.

Dificultad

Para gandules.

Ingredientes

Para 4 personas

  • Los lomos limpios de 2 gallos grandes o 4 pequeños (o cualquier otro pescado)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo (o más si se quiere el mojo más potente)
  • 1 manojo de cilantro (unos 30-40 gramos)
  • 1/2 cucharadita de comino en grano
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación

1. Picar la cebolla y ponerla a freír a fuego suave en una sartén grande con abundante aceite de oliva, removiendo de vez en cuando.

2. Majar en un mortero el diente de ajo con el vinagre, el comino y sal (si no se tiene mortero, triturar con la batidora). Incorporar el cilantro y seguir majándolo hasta obtener una pasta.

3. Añadir poco a poco unos 200 ml de aceite sin dejar de aplastar y remover. Corregir de sal.

4. Cuando la cebolla empiece a tomar color y esté blanda, subir el fuego para que se dore. Sacarla con una espumadera a un plato cubierto con papel de cocina.

5. Retirar la mayor parte del aceite y dejar sólo una o dos cucharadas. Con el fuego medio-alto, pasar los filetes de pescado por la sartén por ambos lados, sin marearlos para que no se deshagan. Salar.

6. Poner un poco de mojo de cilantro sobre cada filete. Decorar con la cebolla y servir inmediatamente.

Hay 48 Comentarios

¿El de las plumas y cresta no era Pedro Marín? XD

El mojo verde se conserva durante mucho tiempo si lo mantienes fresco (nevera). Con queso asado(fresco de cabra de las islas) es delicioso.

Gran receta como los de los ceviches que has ido poniendo ultimamente. Yo estoy viviendo en mexico y el cilantro les encanta... creo que en España hay mucho odio por esta hierbita.

http://dadaistagastronomico.blogspot.mx/2013/01/mexico-primeros-pasos.html

Me ha traído a la mente el pulpo con mojo verde del Chiringuito de Caleta de Famara... mmmmh, después de 5 horas de surf, lo mejor del mundo mundial (junto con una Tropical claro).

El gallo me encanta y lo como a menudo esta es una variante muy interesante gracias ;-)
Ila

Me encanta el mojo verde. La receta me la dio un taxista de Tenerife que tuvo a bien enseñarme la isla en un día y contarme el truco de las papas arrugás, pero esa es otra historia (y será contada en otra ocasión, que diría Michael Ende).
El caso es que la receta que yo hago no lleva comino, o eso creo. Tendré que consultar mi cuaderno. En cualquier caso, el mojo verde es una de mis salsas favoritas. Creo que realza el sabor del pescado y con las papas es sublime.

Interesante receta pero prefiero el salmón mil veces.
http://www.compravinoonline.es

Para quien pedia la receta del mojo picon, aqui una buena receta.
http://www.tartuforecetas.com/2012/05/papas-arrugas-con-mojo-picon_28.html

De nada

Horrible el cilantro, huele a pedo!!!
Mejor con perejil o basilico.

Efectivamente un Gallo es un pescado con más textura que el Lenguado y más Barato, no sé la procedencia pero en Canarias se usa mucho el MojoVerde, que es con Cilantro, o mojo picón, el rojo con mucha pimienta y más elaborado. Más que un Gallo pondría una Sama, es más consistente y no pueden faltar las papás arrugás, Sr. Comidista, porque tal y como lo hace Usted es para Vagos pero para nosotros es algo muy muy rico. Buenisimo, me comería un trozo ahora.
Ponga una Pella de Gofio , Hombre que así está aún más bueno.........mmmmmmm

¡De este fin de semana no pasa sin que pruebe esta receta!

Chapeau!

Otro habitante marino con nombre de corral es el gall de Sant Pere, que como muchos otros cambia de nombre según la geografía: gallo de San Pedro, gallopedro, pez de San Pedro, San Martiño, San Martín, Mushu Martín ...
Es un pescado que no ganará nunca un concurso de belleza, aunque tiene su encanto, pero a cambio es muy agradecido en el plato. Una posibilidad es al horno con patata y cebolla:
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/02/gall-de-sant-pere-al-horno.html
Saludos!

Rica, rica...Una forma sana y nutritiva de comer pescado. La haré, porque yo me puedo incluir en el grupo de las "gandúles"...jejeje.

Hoy el amigo Carlos está más ancho que alto !!!! Carlos, nadie mira tu blog pero todos coinciden en que tu cebolla es mejor que la de Mikel...


Y digo cebolla, que no cebolleta eh??!??!


Saludos!!

Me encanta el gallo. En Madrid es difícil, y más caro, encontrarlos grandes (de filetes) que pequeños (de ración) y a estos últimos es complicado sacarles los lomos, muchos pescaderos no te lo hacen. Pero la receta merece la pena.

Esta noche me lo preparo que estoy a dieta!! alguna otra opcion de pescado por si no encuentro gallo??
yo en pesacdos estoy poco puesta la verdad
http://desicatessen.org/2011/10/24/salmon-anaranjado/

Pero...Ikea vende también cebolla frita? o es ingrediente de algún bocado infame como dice Mikel?..en cualquier caso os animo a pasaros por nuestro directorio para encontrar el pescado más barato de venta online, aunque los que vivan cerca del establecimiento elegido siempre podrán personarse. http://www.elpedidohosteleria.com

Un receta 10 salvo por un pequeño detalle, el gallo está carísimo.


Bueno aunque ya dices que se puede hacer con cualquier otro pescado, así que problema resuelto.


http://www.recetasthermomix.eu

Pues por aquí el gallo es conocido como animal marítimo desde la infancia porque es el pescado que siempre se da a los niños. No hay día que en la pescadería alguien compre un gallo especificando que es para un niño o una niña, y yo misma lo he dicho alguna vez para seguir con la tradición. No sé si a los niños les gusta realmente más ese pescado, pero así están las cosas.
Y esa salsa sí que es adictiva, está buenísima.

Sencillo y rico, rico. Perfecto para maridar con un montón de cervezas artesanales de la Península. Os invito a echar un vistazo.
https://www.cervezartes.com/

Buenos dias Mikel....Ante todo debo decirte que me ha encantado la receta....Sencilla, pero espectacular, de categoría.
Tengo una amia canaria y prepara tanto el mojo verde, como el rojo a las mil maravillas, pero siempre las usa para las papas arrugás o la carne. Gracias por descubrirme que al pescado le va a las mil maravillas.
El gallo es uno de los pescados más finos que podemos poner en nuestra mesa, sobre todo para quienes no les guste encontrarse con espinas.
Pondré en práctica tu receta....será la número 250 de pescados y mariscos de Mi cocina http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/search/label/Pescados%20y%20Mariscos .
Un cordial saludo

Mikel no te celes pero hoy un 10 a la cebolla frita de Carlos Vegetal.

Estimada Helena del valle.

El mojo (pronúnciese la j aspirada y no castellanamente gutural) de cilantro, se llama, y siempre se ha llamado mojo de cilantro.

El mojo picón es el rojo. La razón de fondo es que el mojo de cilantro no pica, luego no puede ser picón.

Hay variedades de mojo verde que pican, pero normalmente en ese caso, el color se debe al uso de variedades de pimienta de color verde.

Por fin una reseña a la gastronomía canaria. El gran mojo. El verde mucho mejor para pescados como en este caso. El de mi madre... un capítulo a parte. Otro día haz una receta con el mojo rojo, más picante.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal