El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Haz tu propia cerveza

Por: | 28 de febrero de 2013

Family beer 2
Family Beer: tú te la guisas, tú te la bebes. / EL COMIDISTA

 

La Casa Blanca hizo pública en septiembre la receta de su cerveza casera. Respondía así a una petición popular firmada por más de 12.000 personas que, cuando supieron que en la cocina de la residencia del presidente de EEUU se estaba produciendo esta bebida, quisieron conocer la fórmula utilizada. Las cantidades de diferentes maltas, lúpulos y el toque de miel producida en las propias colmenas de la finca quedaron al descubierto para que cualquier aficionado pudiera elaborar su réplica.

Seguir leyendo »

Alcachofas con habas y menta

Por: | 27 de febrero de 2013

Alcachofas con habas y menta
O te derrites delante de estas alcachofas, o no tienes sentimientos. / AINHOA GOMÀ

 

Si necesitas un plato que no puedas cocinar en ningún otro momento del año más que en éste, deja de buscar. Es en estos días cuando se produce el acontecimiento planetario de la coincidencia entre las temporadas de las alcachofas y de las habas. Pero no de unas habas cualquiera, sino de las primeras, las que todavía son pequeñitas y tiernas, como si aún no hubieran tomado anabolizantes para convertirse en musculocas.

Seguir leyendo »

El día que probé el caballo

Por: | 26 de febrero de 2013

Carne de caballo

Corre corre caballito. / EL COMIDISTA

 

¿A qué sabrá el caballo? ¿Será tan duro como lo pintan? ¿Me dará asco si lo pruebo? Estas y otras preguntas trascendentales han rondado por mi cabeza desde que estalló el escándalo de la carne equina, que tantos y tan buenos titulares nos está dando en este glorioso 2013.

Seguir leyendo »

Tiras de pollo especiado con crema de garbanzos

Por: | 25 de febrero de 2013

Tiras de pollo especiado con crema de garbanzos
Deditos que enganchan. / AINHOA GOMÀ

 

Los chicken fingers son una de esas deliciosas guarrerías americanas que pueden conmigo. Los comería sin ningún tipo de control, mojándolos en 18 salsas diferentes hasta caer muerto. A pesar de su dudoso origen y de ser un tanto fritangueros, en el fondo no son tan insanos ni se diferencian demasiado del pollo rebozado español de toda la vida. Su gracia es el formato, tan adecuado para entregarse a ese fastuoso placer que los finolis nunca conocerán: el de comer con las manazas.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Frotar la punta del pepino le quita el amargor?"

Por: | 22 de febrero de 2013

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).

Cocovet: Desde que descubrí el fenómeno maleni, una duda corroe mi cerebro. Con la ingente cantidad de mantequilla, fondant, colorantes mutante-radioactivos y 'icing sugar' que se meten entre pecho y espalda las susodichas malenis, ¿por qué en sus fotos no aparecen como vacaburras espaciales a punto de reventar? ¿Son realmente tan buenas usando photoshop y filtros de Instagram?

Seguir leyendo »

'Pie' de limón

Por: | 21 de febrero de 2013

Apple Pie
Meriendas a las que no les dices no. / LAURA BATALLA

 

Antes de que los defensores de la santa pureza de la lengua castellana se me echen encima, aclaro que no llamo pie a esta tarta de limón por esnobismo anglicista. Más bien se trata de diferenciarla de otras y ser fiel a como se la conoce en Latinoamérica, continente del que es nativa. En concreto, creo que proviene de Perú, pero ante la posibilidad de tener a medio Chile, parte de Bolivia, el sur de Ecuador y tres cuartas partes de México indignándoseme en los comentarios y reclamando su paternidad, no afirmaré nada demasiado contundente a este respecto.

Seguir leyendo »

Comer en casa cuando vas de viaje

Por: | 20 de febrero de 2013

13_cropped_1357220665

Comida en casa de Vlad, 28 euros. / EATWITH

 

Que alguien me invite a comer a su casa cuando estoy de viaje es para mí una auténtica bendición. Cuando llevo unos días por ahí, empiezo a hartarme de tanto plato de restaurante, bocata de bar o picnic callejero / campestre improvisado, y suelo suspirar por una sana, simple y tranquila cena casera. Pero pocas veces eres tan afortunado como para conocer a personas que te abran las puertas de su casa y te dejen probar la cocina cotidiana del lugar en el que estás.

Seguir leyendo »

Tzatziki de hinojo

Por: | 19 de febrero de 2013

Tzatziki de hinojo
Di no al 'salsiki'. / AINHOA GOMÀ

 

El tzatziki o tsatsiki no es una danza popular bielorrusa ni un deporte vasco, sino un aperitivo griego que cualquiera que haya viajado a la Hélade habrá probado. Sus ingredientes básicos son el yogur, el pepino y el ajo. Aunque estos dos últimos pueden causar una ciclogénesis explosiva en un estómago débil como el mío, nunca he podido resistirme a su atractivo: es sencillamente un plato perfecto para abrir boca.

Seguir leyendo »

De alimentos a consoladores

Por: | 18 de febrero de 2013

Dildomaker en accion
La máquina con la que siempre habías soñado. / FRANCESCO MORACKINI

 

No, no es un tema para todos los públicos. Pero algún día había que tratarlo. Así que si eres menor, estrecho o puritano es mejor que dejes de leer (aquí es donde imagino a todos los menores, estrechos y puritanos zambulléndose en la lectura con ese morbo que les caracteriza).

Seguir leyendo »

Desayuno para amantes

Por: | 14 de febrero de 2013

Desayunos
De Nochevieja a San Valentín. / VICENS GIMÉNEZ

 

Seré poco romántico, pero creo que en mi vida he celebrado San Valentín. Siempre me ha parecido una cursilada de tomo y lomo, que queda muy bien en las películas americanas pero suena ridícula en un país en el que cuenta con escasa tradición como España.

Seguir leyendo »

Cómo vivir (y comer) bien con muy poco dinero

Por: | 13 de febrero de 2013

478592_349299845126560_632353975_o
Stefania Rossini, la nueva Yerbas. / FACEBOOK

 

Stefania Rossini, su marido y sus tres hijos viven (descontando alquileres y otros gastos fijos, como los suministros) con solo cinco euros al día. “Pues vaya cosa”, diréis. “¿Cuántas familias viven ahora mismo en España con cinco euros (o menos) al día? Las cosas están fatal, bla bla bla...”. Cierto, pero hay una diferencia: Stefania no se considera una víctima de la crisis, sino de una sociedad (la italiana) que hace casi imposible la conciliación laboral con la vida personal.

Seguir leyendo »

Croquetones ibéricos

Por: | 12 de febrero de 2013

Croquetas

Bares, qué lugares. Hay muchos por todas partes (en España, uno por cada 167 habitantes, ahí es nada), pero sitios donde se coma bien, te traten aún mejor y encima no tengan reparos en contarte los secretos de sus fogones no son sencillos de encontrar. Uno de ellos es La Pepita, un local situado donde el barrio de Gràcia de Barcelona pierde su nombre y regentado por Sergio (a las sartenes) y Sofía (en la sala).

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Es cierto que hay muchos chefs con pluma?"

Por: | 08 de febrero de 2013

Jacinta: ¿Los pures de mi canija perderán sus propiedades si los descongelo en el baño maría? El otro día me quedé preocupada con un comentario que hiciste sobre los descongelados. Soy madre primeriza y aunque aún doy teta a mi nena de 9 meses, ya come purés. Casi siempre olvido sacarlos del congelador el día antes y para descongelar utilizo o el baño maría o poner el tuper sobre la calefacción. Como el otro día le recomendaste a una "tertuliana" en este mismo consultorio que echara a su novio de la cocina por descongelar bajo el grifo de agua caliente me pregunto si mis purés no tienen lo que tienen que tener por este descongelado exprés y si le recomendarías a mi niña que se busque otra madre o recurra a su abuela Pepita (gran cocinera) para el asunto de la comida, porque conmigo no va a crecer. La niña tiene la cara como un pan (o dos, uno en cada carrillo), pero claro eso puede ser de la teta, que no para la tía de pedir (y yo soy de las de teta a demanda "de momento") y me asusta destetarla por si pierde sus hermosísimos carrillos.

Seguir leyendo »

Rocas de chocolate, maíz y peta zetas

Por: | 07 de febrero de 2013

Rocas de chocolate maiz peta zetas
¿Un señor de una tribu? / EL COMIDISTA

 

Los ochenta fueron años deleznables por culpa de los calentadores y los bañadores subidos por la zona de la ingle, pero fueron grandes por muchas otras cosas. Entre ellas, los Peta Zetas, esos caramelos explosivos que de pequeños nos hacían flipar porque no entendíamos cómo podían explotar de aquella manera y... bueno, de mayores más o menos también. Aunque sepamos que se debe al anhídrido carbónico, el momento de meterse una de estas guarreridas españolas (literalmente: la empresa que los produce, llamada Zeta espacial, tiene la sede en Rubí) sigue teniendo mucho de magia, por lo que algunos cocineros, cocinillas o chocolateros nostálgicos (las rocas de l´Exquisit son de pecado mortal) rescatan la explosiva chuche para sus creaciones dulces.

Seguir leyendo »

Hierbas aromáticas: manual de instrucciones (2ª parte)

Por: | 06 de febrero de 2013

Estragon
Conejo al estragón. / EL COMIDISTA

 

En la entrada de ayer solté la primera chapa sobre las hierbas aromáticas, dedicada al perejil, la albahaca, la salvia, la menta y el cebollino. En la de hoy vamos con las otras cinco importantes que faltaban.

Seguir leyendo »

Hierbas aromáticas: manual de instrucciones (1ª parte)

Por: | 05 de febrero de 2013

Fatush

El pseudo fatush de El Comidista. / AINHOA GOMÀ

 

Este post tiene dos intenciones: la primera, ayudaros a dar salida al resto del ramillete de la hierba aromática de turno que ha sobrado después de usar una pequeña cantidad para preparar un cebiche o un plato de pasta. Las cantidades en las que se venden estas hierbas son bastante más grandes que las dosis que se usan en uno, dos, o 12 platos, así que es fácil que nos encontremos con un puñado de cilantro o menta languideciendo en la nevera a punto de quedarse más mustios que la lechuga de un Big Mac y no se nos ocurra qué uso darles. ¿Pueden congelarse? Sí, en las condiciones adecuadas, pero claro, no quedan igual y no sirven para usarse en crudo. ¿Secarse? También, pero pierden el color, la textura y la gracia.

Seguir leyendo »

Plan para el finde: Caravelle

Por: | 01 de febrero de 2013

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

220517_238800006241844_1145671895_o
En septiembre, poco después de abrir. / CARAVELLE

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal