El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

En septiembre, poco después de abrir. / CARAVELLE
¿Dónde está el Caravelle? En el Raval, en Barcelona. Desde hace unos meses ocupa el lugar de una antigua bodega que me gustaba mucho, el Fortuny. ¿Es mejor? No sé si mejor, yo diría que diferente. El local está bastante más bonito y luminoso, eso sí. Ahora lo lleva Zim Sutton, un australiano que decidió mudarse a España tras vender sus dos gastropubs en Londres, el Easton Pub y el Princess of Soreditch. Y la comida, en consecuencia, es más internacional. Buf, otro sitio para guiris en el centro de Barcelona. No exactamente, porque no es un abrevadero para turistas. Según Sutton, se trata de "un espacio informal y relajado con comida de temporada, de calidad y asequible, un lugar donde te puedas dejar caer en cualquier momento del día para tomar un plato sin tonterías o simplemente un café para leer el periódico". Confirmo que la comida está muy cuidada, y que es soprendentemente barato. ¿Cómo de barato? Los platos oscilan entre los 7 y los 12 euros, y con uno es más que suficiente porque las raciones son muy generosas.




Huevos marroquíes, ensalada de remolacha, espalda de cordero y friands. / CARAVELLE
¿Qué dan? De lo que yo he probado, lo que más me ha gustado son los huevos marroquíes, que van con salsa especiada de tomate y pimiento rojo, garbanzos y feta, la steak tagliata con alcachofas y el sandwich de pollo piri piri con ensalada de col y cilantro. ¿WTF es piri piri? Un chile muy picante con el que se elabora una salsa africano-portuguesa del mismo nombre. Bien, ¿algo más que decir? Que las ensaladas y las hamburguesas también son muy buenas, y que es un lugar perfecto para tomar un brunch. Ah, y también dan cócteles con bastante buena pinta, pero no los he probado porque siempre he ido al mediodía y yo a esa hora no bebo. Ya.
Caravelle. Pintor Fortuny, 31. Barcelona. De 10.30 a 0.30. Teléfono: Mapa
Hay 32 Comentarios
¿Algo más que decir? Sí: la comida está buenísima, no hay duda, pero el servicio es NE-FAS-TO.
Publicado por: Aurora | 07/06/2013 15:36:16
Y nosotros recomendamos para conocer muchos sitios del mundo y barato con muchisima calidad.
http://www.menfoodspain.com
http://www.facebook.com/menfoodspain/
Publicado por: David | 13/02/2013 19:11:46
Mikel, ¿para cuando una entrada extensa sobre cosas que puedas hacer el domingo y llevar en el tupper durante toda la semana. Estaría bien que los que no podemos comer decente (leasé en casa) durante la semana, pudieramos llevar una dieta variada y equilibrada.
Yo hice un pastel o quiche con la carne del cocido que me ha dado para un par de días, pero me gustaría más variedad.
Atentamente: Alvarhillo.
http://50maneras.blogspot.com.es/2013/02/lapiz-pencil-pluma-pen-pollito-chiken.html
Publicado por: alvaro | 04/02/2013 11:47:42
Muy bien Mikel, recomiendo esto
http://cocinarapidoycongusto.blogspot.com.es/
Publicado por: Cocina rápido y con gusto | 04/02/2013 11:06:15
Buena opción, parece tener un buen nivel.
Por otra parte, ¡Mikel a ver si algún día te pasas por Salou!
Te recomiendo un mejicano bastante autentico, llamado ¡Ay Güey! No recuerdo la calle por que lo encontramos de casualidad. El margarita estaba increíble!!!
Publicado por: monteabellon | 04/02/2013 8:54:11
Mikel, yo hace poco también probé esta salsa africana-portuguesa que parece que es más conocida de lo que creemos. Fue en una cadena de restaurantes que hay por todo el mundo y que además dan a conocer esta salsa muy bien: http://www.currycurryquetepillo.com/2012/12/nandos-londres.html
Publicado por: Currry curry que te pillo | 03/02/2013 12:53:01
La salsa piri-piri no sé si será africano-portuguesa: yo la he comido en Senegal, Sierra Leona o Tanzania, ninguno de ellos países africano-portugueses, aunque el origen puede que sea de Mozambique.
Publicado por: Oé | 02/02/2013 19:16:28
ohhhh! El fortuny ha cerrado... no teni ni idea. Un lugar en el que pasé muchas horas cuando vivía en barna. En fin, por lo menos han puesto un sitio con comida rica ( según parece) y no un bar minimalista de diseño quiero y no puedo inspirado en las bazofias de Mariscal. Habrá que ir a probar lo que sirven.
Publicado por: tereszka | 01/02/2013 20:28:19
Por favor no se menciona suficiente la calidad del café! la comida es buena,pero el café está completamente por encima del promedio. Solo hay 2 o 3 sitios en toda BCN donde se puede uno tomar un café sin ponerle kilos de azúcar para poder beberlo o sin tener que ir a ensuciar el lavabo después.
Publicado por: coffee police | 01/02/2013 19:09:44
Vaya pinta!!!! lo voy a probar!!!! Esta ensalada de remolacha pinta muy bien, los chefs deberían hacer más propuestas con esta hortaliza! yo también os recomiendo hoy la gastronomía floral y herbal sin imitación de La Calendula, en Girona. Alucinaréis con las fotos:
http://iltartufobianco.wordpress.com/2013/01/30/un-festival-dels-sentits/
Publicado por: Gemma | 01/02/2013 17:38:36
¿Y tienen cerveza artesanal catalana?. Pues si no la tienen deberían porque al medio día un coctel no pero una cervecita entra. Ya.
https://www.cervezartes.com/
Publicado por: CervezArtEs | 01/02/2013 15:35:04
Merece la pena hablar del café que sirven. Lo prepara el barista del Satan Corner Cafe y es muy recomendable. A los no dogmáticos, les recomiendo el americano. Una delicia.
Publicado por: Pablo | 01/02/2013 14:28:12
El post de hoy no parece muy popular..., la verdad es que los viernes se agradece algo másdivertido, pero todos los dias no puede ser fiesta!
Hace unos meses Mikel utilizó en una receta las patatas hasselback como guarnición, fáciles de hacer y sabrosas, aquí os dejo nuestra versión.
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/01/patatas-hasselback.html
Saludos!
Publicado por: Toni | 01/02/2013 14:09:10
Fui a Caravelle esa semana y me ha encantado. Un lugar para guiris me pareció, pero los guiris que viven aqui.
Yo también he salido de Caravelle oliendo a comida. Una lastima para un lugar tán lindo y con buena comida.
Ayer también he escrito sobe Caravelle. :) http://fromtheworld.me/2013/01/31/bcn-caravelle/
Publicado por: Sarah G. | 01/02/2013 14:02:13
Creo que el éxito radica en ofrecer màs por menos, contener los precios y ofrecer algo diferente. En este caso creo q se cumplen todas las premisas.
Un saludo.
Publicado por: Arolas Blog | 01/02/2013 13:15:00
Estuve el hace un par de días para tomar algo, de la comida no puedo hablar, pero sólo os diré que en el Fortuny no salías oliendo a comida pero del Caravelle sí que salimos con la ropa oliendo... A mejorar, no?
Publicado por: Miquel | 01/02/2013 12:07:22
Si andais dando vueltas a celebrar algo romántico con la pareja, os doy varias ideas y un menú que os conduciran a un triunfo más que probable http://elpucherodehelena.blogspot.com.es/2013/02/vieiras-la-gallega-espaguetis-negros.html#comment-form
Publicado por: Helena del Valle | 01/02/2013 11:59:04
Que luminoso sale todo con el instangram!
Publicado por: Lechuck | 01/02/2013 11:43:45
Este tipo de locales llevan de moda ya un tiempo. De hecho, en Galicia han surgido unos cuantos en las ciudades grandes. En general, decoración vintage, cocina cuidada y sencilla, y propietarios jóvenes. Mi pregunta es: ¿a medida que pase el tiempo, se volverán viejunos y dentro de años hablaremos de ellos como una tendencia que hubo y que veremos como casposa? Al fin y al cabo, son una moda más (aunque a mí me gusta, no los critico).
http://www.gulagalega.com
Publicado por: Sergio | 01/02/2013 11:39:59
Está bien que descubras los lugares para brunch en Barcelona, ¡pero es que luego se vuelven populares y no hay quien vaya!
De todas formas te propongo un lugar que te va a gustar, está en mitad de la nada , es decir poblenou. Pero se llama Market cuina fresca, solo durante la semana. A ver si este tambien te sorprende :)
Publicado por: O. | 01/02/2013 11:10:45
Pues yo echo mucho de menos el Fortuny. Y a su menú de mediodía, a las dueñas, a la simpática camarera y la colección de robots.
Publicado por: PC | 01/02/2013 10:46:35
Cuando vaya por Barcelona voy a probar esa comida, ya sólo con oir la palabra marroquí me apunto, estoy siguiendo un blog de cocina marroquí, y es lo que está de moda en mi vida, seguro que pronto será tendencia, por si alguien quiere verlo, está en castellano, pero la pareja vive en Marruecos.
http://cocinamarroqui.blogspot.com.es/
Publicado por: Silvia Lobios | 01/02/2013 10:18:47
Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://cut07.tk/b36 ] desde tu navegador.
Publicado por: Monik | 01/02/2013 9:42:53
Pues yo lo siento pero he ido un par de veces y fue para no volver. El segundo día decidimos ir a desayunar, pero son tan cosmopolitas que no puedes desayunar algo normal (bocadillo, pasta, etc.). Hicimos caso a la camarera y nos trajeron una rebanada de pan, con agucate y tomate. Nos cobraron ocho euros. Al salir, me sentí hambrienta y estafada.
Si lo recomienda el comidista, le daré una tercera oportunidad. Pero una más y daré el tema por finiquitado.
Publicado por: Rus | 01/02/2013 9:38:15
Disiento de Almu (lo siento), pero si la comida es como lo que muestran las fotos...
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/
Publicado por: Sherca | 01/02/2013 9:17:09