Tzatziki de hinojo

Por: | 19 de febrero de 2013

Tzatziki de hinojo
Di no al 'salsiki'. / AINHOA GOMÀ

 

El tzatziki o tsatsiki no es una danza popular bielorrusa ni un deporte vasco, sino un aperitivo griego que cualquiera que haya viajado a la Hélade habrá probado. Sus ingredientes básicos son el yogur, el pepino y el ajo. Aunque estos dos últimos pueden causar una ciclogénesis explosiva en un estómago débil como el mío, nunca he podido resistirme a su atractivo: es sencillamente un plato perfecto para abrir boca.

En invierno, cuando el pepino no está en temporada, preparo algunas veces una versión con hinojo. El bulbo también pega muy bien con el yogur, y aunque no tiene ni de lejos tanta agua como la cucurbitácea, su sabor es aún más fresco. También sustituyo el ajo por menta, para intensificar aún más esa sensación. Si no has cocinado nunca hinojo, este plato puede ser una excelente introducción, porque resulta tan fácil de preparar como de comer.

Un último consejo: jamás de los jamases, ni aunque os estén torturando o estéis a punto de fallecer en el lecho de muerte, llaméis "salsiki" al tzatziki. Es más palurdo aún que decir "piza", "suchi" o escribir "tumaca".

Dificultad

Para personas que dicen "salsiki".

Ingredientes

Para 4 personas, como aperitivo

  • 1 bulbo de hinojo grande o dos pequeños
  • 200 g de yogur griego
  • 1 cucharada de menta fresca picada
  • 1/2 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Comino en polvo (opcional)
  • Sal y pimienta negra recién molida

Preparación

1. Cortar las ramas con hojas verdes del hinojo y reservarlas. Cortar el bulbo en juliana muy fina con un cuchillo afilado o mandolina. Salar, remover y dejar en un bol un cuarto de hora aproximadamente para que se ablande.

2. Mezclar el yogur, la menta, el zumo de limón, pimienta y una cucharada de aceite.

3. Secar un poco el hinojo con un paño o papel de cocina. Picarlo en grueso y añadirlo al yogur. Remover, corregir de sal y dejar que repose en la nevera un mínimo de media hora.

4. Servir con un chorrito de aceite por encima, comino en polvo si se quiere y las hojas del hinojo picadas. Se puede tomar con pan o como acompañamiento de unas bolitas de carne, por ejemplo.

Hay 78 Comentarios

Me mata de risa esta nota, ese sentido del humor lo amé.Solo por eso me veo tentada a hacer la receta.

Yo lo acabo de hacer y me ha sorprendido gratamente... Y mira que el hinojo no es mi verdura preferida (¡el sabor me hace pensar en rosquillas, por aquello del anisado!).

muy intersante

Sin ajo? Es que sin ajo sabe a mitad... recomiendo que le pongan ajo y bastante! Saludos desde la Grecia sin crisis! LC

Sin entrar en disquisiciones idiomáticas o de fidelidad al original, echo en falta AJO. :-)

:) se me había olvidado la cara sonriente para evitar malos rollos

en Grecia esto no se llamaría tzatziki, se llamaría yogur con hinojo (μάραθο), es como si yo cojo el pan "tumaca" y en vez de tomate pongo calabaza. Ah, y por cierto, habría que escucharte a ti pronunciando tzatziki

Lo mejor es cuando le echas guindilla.

►►►El método CALIFORNIANO para PERDER ►30 KG EN 2 MESES◄ explicado en este VIDEO GRATIS: http://su.pr/2we2i5

maravillosa combinación.
un saludo.
CHEFFRUSTRADO

Por cierto, el yogur griego (el que se fabrica en Grecia, no los sucedáneos de Danone y otras marcas) no lleva nata ni nada. Es espeso, a la par que cremoso, porque se filtra varias veces. Para obtener un kilo de yogur se utilizan cuatro litros de leche, más o menos. Las versiones con 0% y 2% de materia grasa son igual de espesas y, en mi opinión, igual de ricas, pero más ligeras, claro.

Julián, majo, el yogur griego del Lidl es alemán...

Mikel, quizás lo sepas pero lo cuento. Los persas tienen una version de tzatziki en la que, a parte del pepino y el ajo, sal y aceite, añaden pasas y menta o eneldo. Ellos lo utilizan al principio de una comida para proteger el estómago de las bebidas alcohólicas. A parte de rico, me parece muy útil e interesante. Gracias por tus maravillosas recomendaciones.

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.

Amigo Oé, suponerme catalán es mucho suponer, puesto que soy valenciano. Por lo demás, no sé ni qué es un oligoelemento, y la ventaja de tener dos lenguas maternas solamente es fonética, nada más.

Buen aporte del de Diego, en Galicia, al igual que en la mayoría de regiones de España es muy abundante y huele que alimenta!!. Los Productores ecológicos de Milhulloa tienen su tienda en www.escompring.com desde la que venden gran variedad de plantas aromáticas producidas artesanalmente y lejos del asfalto. www.escompring.com

Pepe, eso de los "pobrecitos castellanos monolingües que no pueden pronunciar bien" te lo podías haber ahorrado. Los habrá monolingües, como sin duda habrá, es un poner, catalanes oligoelementos como tú. Es un decir.

Me parece sorprendente que nadie haya comentado aún que se puede coger el hinojo del campo. Por lo menos en Galicia y en los alrededores de Barcelona es bien fácil de encontrar, no hace falta alejarse mucho del asfalto para coger unas ramitas altas (huelen muy bien, siempre lo hago cuando salgo a pasear al perro). Recoger el bulbo quizás es más delicado, al estar a nivel del suelo. ¿Qué os parece? ¿Es una barbaridad coger un bulbo de hinojo de un solar con vegetación agreste-urbana para comerlo? Crítica constructiva por favor, a los puristas del tzatziki les digo "Den pirazei!" en griego mismito ;)

★★★PERDER 5KG A LA SEMANA. Te lo explico PASO A PASO: http://su.pr/2we2i5

si no pones pepino, tampoco usas el puto, no lo llames Tzatziki, NO?

Supongo que si el tzatziki puede llevar hinojo, las bolitas de carne podrán llevar algo de caballo, ¿no? Después del exposé/scandal del caballo a nivel europeo, tendrían que analizar el seitán y las gulas, no vaya a ser que los hagan con mondas de patata y lacasitos.

Eso de ponerle hinojo me parece a mi de salsiki "gañán style"

Las aclaraciones idiomáticas han sido muy opórtunas. Hasta ahora el Tzatziki lo conocía en su versión más común. Pero a falta de pepino le daremos al hinojo.

Pues no he probado el hinojo, así que puede ser una oportunidad haciendo esta receta, aunque con pepino también me gustaría probarla.
Buen día!

Hola, todo se ve muy bueno y me encanta la receta

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal