Ese huevo está pasado de cocción. / EL COMIDISTA
Como la temporada de los guisantes a precio humano no es muy larga, sus fanses vivimos una especie de frenesí por consumirlo de todas las formas, como si fuéramos yonquis y se nos fuera a ir el camello de vacaciones. Quizá los que sólo hayáis probado esta legumbre congelada o de lata no entendáis tanta pasión, pero si diérais una oportunidad a los frescos, seguro que el vicio os iría corroyendo por dentro y os arrastraríais suplicando más y más.
En esta receta juntamos los guisantes con un colega suyo de toda la vida, el huevo, brevemente cocido para que conserve su yema cremosa. Queda parecido al escalfado, con la diferencia de que no necesitas un máster en ingeniería aeroespacial (o un papel film) para que te salga bien a la primera. El segundo acompañante son unos tomates cocinados con un ingrediente que juré por Dios, por la Virgen y por Snoopy no volver a utilizar nunca: el vinagre de Módena. Pero bueno, como ya se me ha pasado un poco el hartazgo de encontrármelo en todas y cada una de las ensaladas y otros platos churretosos que se hacen en España, vuelvo a él. Además, aquí sí tiene sentido, porque la idea es caramelizar un poco los tomates y, para eso, este tipo de vinagre viene bien por su alto contenido en azúcar.
El tomate tiene que ser de pera o de alguna otra variedad muy carnosa, o se deshará gracias a su propia agua. Sí, ya sé que no estamos en temporada, pero como este proceso lo deshidrata un poco, el sabor queda concentrado y da el pego. La hierba que usé fue albahaca, pero la hierbabuena o la menta van también muy bien con los guisantes. El conjunto es uno de los mejores primeros que he tomado en bastante tiempo, y también un desayuno de media mañana ideal para las vacaciones que se nos avecinan.
Dificultad
Para personas que creen que el de la foto del último Aló Comidista soy yo.
Ingredientes
Para 4 personas
- 600 gramos de guisantes frescos pelados (un poco más del doble si están en sus vainas)
- 4 tomates de pera, lo más rojos posible
- 4 huevos
- 1 cucharada de albahaca picada
- Vinagre de Módena
- Aceite de oliva virgen extra
- Flor de sal o sal en escamas
- Pimienta
Preparación
1. Si están en las vainas, pelar los guisantes. En una olla con agua hirviendo con abundante sal, cocer durante 4-5 minutos (es importante que no se hagan demasiado), escurrir y pasar a un bol con agua con hielo. Reservar.
2. En la misma agua, preparar los huevos mollet como si fueran duros pero dejándolos hervir solo cinco minutos (es importante no pasarse ni un minuto porque de eso depende que la yema esté jugosa o pétrea, y tampoco quedarse corto porque la clara no estaría cocida aún). Enfriar rápidamente bajo el grifo y pelar con cuidado.
3. Abrir los tomates por la mitad y cocinar en una sartén a fuego medio, primero por la parte de la piel y después por la de la carne. Cuando empiecen a estar hechos, poner un chorro generoso de vinagre de Módena (unas 6/8 cucharadas soperas), volver a hacer un minuto o dos por cada lado, subiendo un poco el fuego al final para que el tomate se caramelice un poco. Es importante darle la vuelta con cuidado y no en plan bruto, porque no queremos puré de tomate. Apagar y reservar en la misma sartén.
4. Calentar los guisantes con la albahaca con un chorro de aceite de oliva a fuego muy suave, lo justo para que cojan temperatura. Emplatar con los tomates y el huevo escalfado. Salpimentar con sal y pimienta negra recién molida y servir caliente acompañado, por ejemplo, de un buen pan de semillas.
Ayuda humanitaria en la producción: Mònica Escudero.
Hay 53 Comentarios
Una muy buena forma de comer algo verde, yo los hago con trozos de pollo con un poco de curry.
Y con unos huevos rellenos al.lado no te digo na.
http://sargenpepper.blogspot.com
Publicado por: pimienta | 31/03/2013 9:40:38
qué envidia de plato! a ver si consigo unos guisantes fresquitos para quitarme el mono que me acaba de entrar.
Publicado por: Reb | 29/03/2013 13:42:45
...camine y camine, y al fin, en un Marche de mi Bruxelles, encontre los guisantes!!!- Es que me volvi loco. Te felicito por esta sencilla he increible receta. Es mas,- formara parte de algun buen entrante de mi resto clandestino en Bruxelles. Merci.
Publicado por: Alfredo | 27/03/2013 6:48:28
Me ha encantado la receta. Fácil y rico! Oye os paso un ranking con el que estamos buscando la mejor Tapa de España para que le echéis un ojo: http://goo.gl/6UdLG
Un saludo! habrá que probar tu recomendación...
Publicado por: Snatch | 26/03/2013 11:11:22
A pesar de casi asociar por defecto vegetales con vino blanco o rosado, acataría para esta ocasión una garnacha tintorera especialmente de la zona centro de España. Mas vino, gastronomia y turismo en www.winebus.es y portal en facebook (winebus)
Publicado por: jose | 26/03/2013 4:30:55
Muy buenos guisantes frescos
Publicado por: Cocinar on-Ciencia | 25/03/2013 18:05:19
Estupenda receta que no por sencilla parece menos apetecible. Seguramente que los que comen los arvejas crudas es porque las consiguen pequeñas y tiernas. Y, quizás, ¿eso dependerá del tiempo que tarde en llegar a las tiendas?
Publicado por: Mary | 25/03/2013 17:56:29
al empezar a cocinar los tomates, hay que echar algo de aceite supongo. Las no expertas, o totalmente inexpertas, necesitamos todos los detalles. Me parece un plato estupendo, sano y muy fácil.
Publicado por: victoria | 25/03/2013 16:18:17
A mi los guisantes crudos me encantan. En algunas comunidades les encanta las vainas cocidas...a mi me parecen horribles de sabor y encima son carísimas.
Publicado por: Carlos | 25/03/2013 16:06:58
La foto en cuestión sale aquí http://smoda.elpais.com/placeres
Publicado por: Camille33 | 25/03/2013 15:59:08
Me apunto a los guisantes frescos y a la moda de inventarme que eres de una foto que no es.. pero tienes un parecido más que razonable con el yummy daddy que encabeza el artículo "Cultura para ´neopadres´orgullosos de serlo" de Smoda la semana pasada. Confiamos tus fans que el rubito sea prestado...
Publicado por: Camille33 | 25/03/2013 15:51:05
Juaas, muy bueno lo de la dificultad, yo después de leer el comentario de la tipa esa estuve un ratazo mirando tu foto y la del susodicho y no te creas.. me hizo dudar!
Publicado por: esos ojillos... | 25/03/2013 15:05:20
Mikel,
Si te gustan los guisantes deberías probar sus brotes rehogados con ajo a fuego vivo en el wok, tal y como hacen en Taiwan: Da Dou Miao (大豆苗) ¡Es algo exquisito! Mi verdura favorita; ¡cómo la echo de menos! https://www.google.com/search?q=%E5%A4%A7%E8%B1%86%E8%8B%97&hl=es&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=pkdQUbTzIc6WhQfE04CQBQ&ved=0CDkQsAQ&biw=1366&bih=643
Publicado por: Alberto Muñoz | 25/03/2013 13:53:22
¿Por qué no guisar directamente los guisantes con un poco de aceite a fuego muy lento para se vayan cociendo con su propio vapor? Salen muy buenos así.
Publicado por: Pues No Me Extraña | 25/03/2013 13:40:47
por casa: arroz con arvejas (guisantes, petitpois); en la ensalada; en salsa tuco; con huevos revueltos pues es la perdicion de mi esposo y nstra hija de 3años.
y con ese plato quedo como una duquesa
Publicado por: patty | 25/03/2013 13:23:22
Gracias Mikel, buena idea para los desayunos de fin de semana. Me encantan los huevos mollet. Descubrí este pequeño gadget gracias a un viaje a Grenoble el verano pasado, pero espero conseguir uno nuevo en Barcelona. ¿Alguien sabe dónde? (es muy parecido a éste: http://goo.gl/WhuF1)
Publicado por: Celine | 25/03/2013 13:19:48
Seguro que los guisantes frescos son buenísimos, pero yo tiro de congelados de buena calidad, y guisaditos con jamón están la mar de buenos.
http://cuinescuina.blogspot.com.es/2013/02/pesols-estofats-amb-pernil.html
Publicado por: L'hora del tupper | 25/03/2013 13:16:02
¿Qué ha pasado con el link en los recomendados al blog de Capel ?¿O es que nunca estuvo?
Publicado por: fdez | 25/03/2013 12:50:43
Cuando era pequeña (en un tiempo muy muy lejano) mi madre siempre me pedía que le ayudara a pelar guisantes, aunque luego se arrepentía porque de cada vaina que pelaba, me comía la mitad. Aún ahora me encantan los guisantes crudos. Lástima que su temporada dura tan poco.
Publicado por: Alicia | 25/03/2013 12:47:19
Buaaaah!! RECETAZA.
Pienso hacerla en breve aunque en temporada de guisantes frescos casi nunca salga del delicioso clásico guisantes-mantequilla-sal.
Gracias!!
Publicado por: Inés Edo. | 25/03/2013 12:43:15
Los guisantes frescos son deliciosos. A muchos les parecerá extraño, pero en mi tierra, Cartagena, los comemos crudos, acompañados con algún salazón: un poquito de bacalao, mojama, hueva, y nos encantan. Y los que no están lo bastante buenos para crudos, les quitamos las vainas y a la sartén con lo que sea: patatas, cebolla, huevo, jamón. ¡Ah, y con las habas frescas hacemos lo mismo! Las más tiernas, crudas, y las más duritas, a la sartén. Me está entrando un hambre ....
Publicado por: Maricarmela | 25/03/2013 12:38:54
Esta receta es una vuelta al "back to the basics" que me gusta. La verdad que los guisantes, son uno de los platos que creo que están volviendo a retomar su lugar en este mundo gastronómico, volviendo de entre los muertos...los estantes de guisantes en lata!!
Publicado por: makotogim | 25/03/2013 12:34:23
A ver si consigo encontrar guisantes frescos en mi verdulería, o si no igua los pido, que por pereza son de guisantes congelados (lo se, no me mates por ello pero hay todo el año).
Los tomates así los uso yo en ensalada y me gustan un montón, así que prometen mucho con los guisantitos.
Por otro lado, y no relacionado en absoluto con el post de los guisantes, acabo de ver un anuncio en la tele de un programa que se va a llamar "cupcake maniacs" y he pensado en que de debes estár extasiado con la idea. Te veo enganchado al a tele 24h :P.
Publicado por: siba-rita | 25/03/2013 12:24:40
Plato sano donde los haya, si señor!. Para los interesados en conseguir guisantes frescos de temporada les aconsejamos que se pasen por nuestro Directorio, concretamente por la categoría Productos Ecológicos, dónde encontrarán, entre otras muchas, empresas con tienda online que los venden a domicilio.
http://www.elpedidohosteleria.com
Publicado por: elpedidohosteleria | 25/03/2013 12:08:40
uf, guisantes, pero me quedo con el resto de la receta ;)
almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almu | 25/03/2013 11:56:55