'Hora de aventuras': nueve comidas de Ooo y una receta de albóndigas

Por: | 12 de marzo de 2013

Albondigas con espaguetis de hora de aventuras
La hojita de albahaca no se ve, pero está detrás. / EL COMIDISTA

 

Creo que nunca olvidaré la primera vez que vi Hora de aventuras. Fue un día que llegué bastante cansado a casa, me senté delante de la tele y, aburrido de todo lo que daban, caí en un episodio que estaban dando en Boing. Finn, un niño extraño con gorro blanco, mochila verde y espada mágica, y Jake, un perro-mago que toca el violín, se metían dentro de un vídeojuego de su consola y vivían una serie de peripecias que me dejaron clavado al sofá. Pocas veces había visto en una serie de animación infantil una imaginación tan exuberante, una atmósfera tan alucinatoria y unos diálogos tan alejados de la mongolez habitual en esta clase de programas para niños.

Es imposible no quedarse pillado de Hora de Aventuras. Tengas la edad que tengas, entre 0 y 208 años, las aventuras de Finn y Jake y todos los personajes periféricos que les rodean, desde la sexy vampira Marceline hasta el malvado Rey Hielo, Lady Arco Iris o la Princesa Bultos nunca te dejan indiferente. Tienen el punto exacto de fantasía, chaladura y números musicales, y estéticamente son preciosos. Pero, ¿por qué nos gustan tanto estos personajillos coloristas que parecen estar en ácido el 99% del tiempo?

"Además de talento visual y creativo, hay un respeto muy grande hacia el espectador, especialmente hacia el espectador niño", explican dos fanses de la serie, Xavi Daura y Esteban Navarro (más conocidos como Venga Monjas). "Eso arrastra también a los adultos a la fiesta. Lo mismo pasa con las películas o la literatura para niños: si están hechas con respeto, tratando al niño como una persona inteligente, lo normal es que los adultos también lo disfruten. Si tratan a los niños como idiotas (que es lo más común) para un adulto eso será muy aburrido, incluso para el mismo niño”.

Además de dedicarse a salvar princesas y viajar de Chuchelandia a Pradosverdes, a Finn, Jake y los demás también les gusta comer. Entre Mònica Escudero, otra fanática de la serie, y yo hemos seleccionado algunos de los platos que aparecen en diferentes episodios, y elaborado una receta tan buena que a Finn le sirve para animarse cuando está triste o deprimido.

1. El sandwich perfecto

Lo preparara la Princesa Chicle para Don Polvorón usando la física y la química como herramientas, lo cual complica mucho su preparación a pesar de que solo tiene 4 ingredientes: pan, lechuga, tomates y queso (conseguido centrifugando una vaca entera). Cuando se lo da, Don Polvorón se mete el sandwich directamente en el estómago, sin pasar por la boca.

 

2. La tarta de manzana de Trompi

El elefantito Trompi prepara una de las comidas favoritas de Finn y Jake, que incluso les ayuda a recuperar su salud después de alguna aventura épica. Aunque sus ingredientes son secretos, cuando Trompi y Jamón cantan la impagable canción Sueño de Amor podemos ver como trabaja la masa, y le añade manzanas de su huerto.

 

3. Las patatas de Marceline

La relación entre la vampira y su padre, Justo Chupaalmas, un demonio “absolutamente malvado” que vive en la Nocheosfera, es bastante difícil. Estas patatas, que Marceline guardaba celosamente y su padre se comió, fueron uno de los pilares del conflicto paternofilial. Marceline se libera de ese peso cantándole esta pegadiza canción.

 

4. Leche de insecto

Posiblemente por culpa de la Guerra de los Champiñones, en Ooo empezaron a escasear las vacas, y sus habitantes tuvieron que buscar otras fuentes de leche. Si se te caduca no te preocupes, puedes usarla para entrar en la Nocheosfera: solo tienes que dibujar una cara sonriente en el suelo, derramar la leche encima y entonar las palabras: "Maloso vobiscum et cum spiritu".

Leche insecto hora aventuras


 

5. El “burrito de todo” de Jake

Un desayuno sencillito preparado por Jake una mañana cualquiera. Se compone de absolutamente TODO lo que tenía en la cocina, incluidas las sartenes, ollas, espátulas y leche con brik y todo. Esta es la escena del baile y la declaración de amor de Jake al burrito en inglés.

 

 

6. Jugo de jamón

Uno de los potingues que componen la Bebida del Perdedor, que ingredientes tan variados y apetecibles como la jalea de uva, el kimchi coreano o la mantequilla de escarabajo. Está pensada para que se la beba el perdedor del episodio La guerra de las cartas, mientras el ganador se bebe una limonada con gas.

Ham chunk juice


 

 7. Macarrones con queso del Rey Hielo (alerta, SPOILER)


Aunque normalmente no es demasiado amable, después de devolverle el Enchiridión (un libro mágico) a Fionna, el alter ego femenino de Finn, el Rey Hielo le ofrece una bandeja de macarrones con queso hechos por él para hacer las paces. En este episodio, titulado Little Bad Boy y aún no estrenado en España, todos los personajes cambian de género.

 

 

8. Los Chuches

Todos los habitantes de Chuchelandia son comestibles. Algunos son piezas de pastelería o bollería, como Señor Magdalena; otros, caramelos como el Mayordomo Menta o frutas como el Plátano Guardián. Se lo creen todo, y cuando se asustan corren el riesgo de explotar.

Los chuches

 

9. Tartas Reales de Chuchelandia

El manjar más delicioso de Ooo solo se sirve durante la Ceremonia Anual del Masaje, y los más golosos no tienen miedo a la cárcel con tal de comerse uno. Cuando el encargado de su seguridad, el Porta Tartas Real, se quedó ciego, sordo y gagá, Finn y Jake tuvieron que tener cuidado de que llegaran bien al Salón del Congreso Real.

Tarta hora de aventuras



 

10. Espaguetis con albóndigas de Finn

Este no es el plato más rápido de preparar del mundo, pero tampoco hace falta tener el cerebro de la Princesa Chicle para hacerlo. De hecho, ni siquiera se fríen las albóndigas sino que se hacen directamente en la salsa: quedan más jugosas y, sorprendentemente, no se deshacen. Solo hay que escoger bien la carne (NOTA: cada vez que se hacen albóndigas con esa carne picada mezclada con soja y cereales y demás, Dios mata a dos Chuches), tener paciencia con la salsa –si se hace a fuego lento, el tomate quedará más dulce– y asegurarse de que los tomates no son de porexpán (seguramente esto sea lo más complicado de todo). Aparte de eso y de saber preparar la pasta al dente, no tiene más secretos. Esta salsa va con trocitos, pero si se quiere conseguir una textura finísima, se puede hacer una passata (puré de tomate sin piel ni pepitas) con el tomate antes de cocinarla.

Ingredientes 

Para 4 personas
Para la salsa
• 1,5 kilos de tomates pera, frescos o enteros en lata (peso una vez escurridos)
• 1 cebolla grande
• 3 dientes de ajo
• Unas 12 hojas de albahaca genovesa (la de hoja grande)
• Aceite de oliva virgen extra
• Sal
• Pimienta
• Azúcar (si es necesario)

Para las albóndigas
• 300 gramos de carne de cerdo picada (cabeza de lomo o pierna, por ejemplo)
• 300 gramos de carne de ternera picada (jarrete o brazuelo)
• 2 dientes de ajo
• 100 gramos de pan seco
• Leche entera
• 2 huevos
• Sal
• Pimienta
• Perejil fresco

Además
• 300 gramos de spaguetti (en seco)

 

Preparación

1. Escaldar, pelar y quitar los pedúnculos de los tomates (si usamos tomate entero de bote, solo el último paso). Cortar a dados y reservar. Poner en una olla ancha con un chorro generoso de aceite la cebolla, pelada y picada, a fuego medio. Cuando empiece a dorarse, añadir también los ajos, finamente picados. Poner el tomate, un poco de sal, bajar el fuego y dejar cocinar destapado. 

2. Trocear el pan, mojar con la leche y, cuando ya esté blando, escurrirlo ligeramente. Picar fino el ajo y unas 2 cucharadas soperas de perejil fresco. Mezclar con el pan mojado en leche, las carnes picadas y los dos huevos. Salpimentar y mezclar durante un buen rato con las manos.  

3. Cuando la salsa de tomate haya reducido bastante y casi se haya cocinado (unos 25 minutos, dependiendo del tamaño de la olla y otros factores), comprobar si la salsa ha quedado muy ácida y si es necesario ponerle un poco de azúcar. Rectificar, remover e ir haciendo bolitas de carne picada y poniéndolas con cuidado encima de la salsa. Cocinar tapado y a fuego lento unos 15 minutos más, añadiendo la albahaca picada (reservando 4 hojas para decorar) 5 minutos antes del final. 

4. Cocinar la pasta al dente en abundante agua con sal según instrucciones y montar el plato poniendo un nido de pasta, las albóndigas encima, una cantidad generosa de salsa y una hoja de albahaca fresca. 

5. Comer en una casa de árbol mientras se ve Hora de Aventuras

Hay 76 Comentarios

los muñecos se compran en el corte ingles pero hay un monton de cosas en ebay...esque soy muy friki :) me encanta esta serie lo tengo todo de hda

Joooder que albóndigas!!
En breve me monto una pasta con boloñesa Orson Welles!!
http://sargenpepper.blogspot.com.es/

Sí uf qué respiro entre tanta tontería Disney, más artificiales no pueden ser xej Jessie es una niñera de 3 o 4 no sé niños rocos que sus padres nunca están¡¡, tienen umn mayordomo y un lagarto gigante como mascota (vivo hasta me parece de esos de Sicomoro, debe estar dopado todo el rato para no agredir a los chavales). Muy real no?
Por lo menso hora de aventuras entretiene, y tiene una fantasía desbordante, y sí tampoco es real, pero no pretenden hacertelo pasar como que es real¡¡

JAKE TOCA LA VIOLA, NO EL VIOLÍN!!!!!

por cierto, Uno de los temazos que cantan es LA CANCION DE LA COMIDA TRISTE!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=I_OA0RbWhUQ

Maravillosa la entrada y la serie

Pero cuánto rancio hay por aquí!! Si no tienen sentido del humor "que se marchen del pueblo" (como decía mi añorado Gila).
Si creéis que los niños no pueden consumir más que productos edulcorados, no les contéis los cuentos de los hermanos Grimm.....

Las albondigas me flipan, colegui,

A mi hijo pequeño le encantan esos dibujos... La verdad es que no me había fijado nunca en ellos pero después de leer los comentarios no voy a tener más remedio que hacerlo.
Por cierto Mikel, ¿dónde has comprado los muñecos?

La versión en castellano de los bacon pancakes también es muy pegadiza :-)


http://www.youtube.com/watch?v=3fm39XAdNEs

¡Ey! tampoco se menciona el... noodle time!
http://www.youtube.com/watch?v=270ej7j-3C4
¡Y eso que se comen los fideos chinos sin cocer ni nada!
También forman parte de la pirámide nutricional de Ooo
http://links.es/14803

Bibimbap! Lady Arcoiris (¿se puede tener una novia más cool?) le enseña a Jake mi plato coreano favorito!
http://itsachen.tumblr.com/post/26787726014/jake-makes-finn-bibimbap-in-an-episode-of
Por cierto, a Finn no le pareció nada apetecible.
Una serie fundamental.

¿Llegaste tan perjudicado esa noche como para empezar a mirar esos dibujos? La vida es dura.

Conchita, la URL es una dirección web. Un campo que, como ves, no es obligatorio para comentar, pero que se añade por si alguien tiene una web o blog y quiere ponerlo. Lo que me viene de perlas para recordaros que ES AHÍ donde tienen que ir los links. Ahí. Abrazos!

NO SE QUE SIGNIFICA URL POR LO TANTO NO PUEDO MANDAR MI COMENTARIO HASTA QUE NO LO ENTIENDA

maravillosos dibujos con buenos guiones que no atentan contra la inteligencia de los niños (al contrario, la alimentan). Deberia haber alguna tele con coj.... que los programara en horario de prime time. Yo los descubri gracias a mi hijo de 8 años y me encantan

Aunque es cierto que en este país se peca de dibujo animado = infantil, también se peca de infantil = ñoño/soso/cursi/paternalista.

FALTA UNO!!!! EL MÁS IMPORTANTE
BACON PANCAKES!!!

http://www.youtube.com/watch?v=1eO5U_uN7DQ

Un éxito absoluto los dibujos en www.escompring.com, un gran descubrimiento!

No discutir, son dibujos en los que el contenido en ocasiones es difícil de entender por niños, o se usan similitudes adultas. Pero por lo demás es muy buena y el hilo de nuestro amigo es fabuloso buscando recetas de la serie. Enhorabuena.
http://www.menfoodspain.com

Pues los que se quejan de Hora de Aventuras deberían ver el resto de dibus de Cartoon Network y fliparían con, por ejemplo, Historias Corrientes...

No dejo de sorprenderme con el argumento de que no es una serie para niños. Insto amablemente a los que alegan tal cosa a que expliquen qué contenidos específicos de la serie no les parecen aptos para los niños. Como espectadora estoy muy interesada y como psicóloga, aun más.

Gracias.

¿"Parecen estar en ácido el 99% del tiempo"? Querrás decir que "parece que van (puestos) de ácido" o "que van de tripi".

A mí me encanta la serie, la veo siempre y me parece que tanto la estética como la temática son tremendamente buenas. Aún así, no creo que sea una serie para niños, tanto por las actitudes y valores que reflejan los personajes, como por el vocabulario que emplean. El problema es que en nuestro país seguimos con la mentalidad retrógrada de que dibujo animado = infantil, y no es así. Hay trabajos de animación muy buenos, que no son, ni por asomo, aptos para el público infantil (y si no estáis convencidos, os recomiendo ver "la tumba de las luciérnagas" o "Chico y Rita"). A mí me encanta la serie, pero no dejaría que la vieran mis hijos, como no les dejaría ver una película o serie en imagen real que no fuera de una temática apta para su edad.

Mi hija ve esta serie pero nunca le he prestado mucha atención. Debo reconocer que estoy dosificandome los vídeos porque el final del primero me ha dejado el estómago del revés . Por lo que he visto hasta ahora no está mal, superior desde luego a los chillones personajes de Bob Sponja, pero muy lejos de los Simpson.

*rancios

Ruf y Pedro ¿podéis ser más racios?

Me parece demigrante que no aparezcan los bacon pancakes....
https://www.youtube.com/watch?v=zalYJacOhpo
Fran out!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal