La paranoia anti gluten

Por: | 26 de marzo de 2013

Pizza sin gluten
Pizza sin gluten. / SAMUEL SÁNCHEZ

 

Pobre gluten. Sin comerlo ni beberlo, ha caído en el cesto de los conservantes, los aditivos, los transgénicos, el glutamato monosódico y otros demonios de la alimentación moderna, y hoy muchos lo sienten como una amenaza para la salud. A tenor de la explosión de productos que emplean su ausencia como reclamo comercial, cualquiera diría que esta proteína presente en el trigo, el centeno, la avena y la cebada puede causar daños en todos los seres humanos, cuando en realidad sólo es perjudicial para los alérgicos y los celíacos.

Muchas culturas, incluida la nuestra, llevan siglos no sólo tomando alimentos con gluten -esa cosa tan rara llamada "pan"-, sino basando buena parte de su nutrición en ellos. El hecho, tan obvio que podría entenderlo desde un niño de ocho años a un monguer de 80, no impide sin embargo que la moda antigluten nos arrastre a todos. El último dato publicado al respecto es bastante heavy: el 30% de los adultos de Estados Unidos, casi uno de cada tres, han dejado o intentan dejar de consumir productos con gluten. Según el estudio de la empresa NPD, la tendencia va al alza, y ha crecido cerca de cinco puntos en los dos últimos años. Si cruzas los datos con el número de celíacos estimado -entre un 0,75% y un 1% de la población-, te preguntas: ¿por qué esta locura?

Una posible respuesta es que exista un grupo de población que, sin llegar a padecer celiaquía -un transtorno genético que convierte el gluten en un serio peligro-, sufra de algún tipo de alergia o de intolerancia leve a esta sustancia. No hay cifras concluyentes al respecto, porque no existe un test para detectarlas aceptado por la comunidad científica. Algunos apóstoles de la dieta sin gluten aseguran que hasta un 40% de la población sufre intolerancia, pero no sé si creerlos porque suelen estar metidos en el negocio de los tratamientos para "la sensibilidad" a la proteína. Más razonables me parecen los números que manejan expertos médicos, que apuntan a una horquilla entre un 6 y un 10%. De ser ciertos, un 20% de los estadounidenses no quiere ver el gluten ni en pintura... sin tener ningún motivo real para rechazarlo.

El boom del "no al gluten" parte, sin duda, de una necesidad: la de los celíacos, que con toda lógica reclaman a la industria un etiquetado claro en los productos que les ayude a evitar riesgos, a la vez que demandan productos sustitutivos sin la proteína y piden una legislación que les proteja. Normal: ellos sí se la juegan. Ahora bien, la extensión de la glutenfobia al resto de la sociedad tiene más que ver con la enfermiza obsesión por "lo sano" propia de estos tiempos, y me temo que está promovida por una industria alimentaria que ha visto un filón en el asunto.

"Una vez que las marcas deciden apostar por alguna característica, ésta toma vida propia y se convierte en una profecía autocumplida", me contó hace meses el experto en márketing Martin Lindstrom en una entrevista que le hice para un reportaje en El País Semanal. "Los alimentos sin gluten son un gran ejemplo: sólo los necesita de verdad un porcentaje minúsculo de la población, y aún así se han convertido en una de las más grandes tendencias de todos los tiempos”.

Las cifras que maneja el mercado no hacen más que confirmar las palabras de Lindstrom. En Estados Unidos, las ventas de productos sin gluten eran de 935 millones de dólares en 2006. En 2010 alcanzaron los 2.600, mientras que la previsión para 2015 es de 5.500. Es decir, en apenas una década se pueden multiplicar casi por seis. Como ocurre con los alimentos funcionales, la industria no sólo gana en ventas, sino también en márgenes: los alimentos sustitutivos libres de gluten son notablemente más caros que los convencionales. Los celíacos y alérgicos lo pagan porque no les queda más remedio, y el resto se deja engatusar porque cree que está comprando una variedad más saludable.

Da igual que las propias asociaciones de celíacos desaconsejen el abandono del gluten sin prescripción médica. ¿Para qué queremos médicos si podemos guiarnos por lo que dicen los famosos? Las celebrities, siempre dispuestas a adoptar la primera dieta chiflada que se les cruce por delante, han hecho mucho por la difusión del falso mito de que el gluten es malo para todos. Victoria Beckham, Lady Gaga, Kim Kardashian y, cómo no, doña perfecta Gwyneth Paltrow han abrazado la religión que demoniza el trigo, con el consiguiente efecto en los consumidores de mente débil. Sus argumentos: un supuesto efecto beneficioso en la piel, en el aparato digestivo o en los problemas de sobrepeso que ningún nutricionista serio se atreve a avalar.

Para los que piensen que esta tendencia es propia de países locos como Estados Unidos, debo anunciar que ya ha llegado a Europa. Los supermercados británicos hablan de subidas en las ventas de entre un 30 y un 40% el año pasado. En España comienzan a detectarse absurdeces en el márketing de algunos productos, claro indicio de la infección. ¿De verdad es un valor digno de anunciar en grande que un zumo de fruta no tiene gluten, si hasta el celíaco más desinformado sabe que no debería contener la proteína?

Esta por ver si la tendencia está aquí para quedarse o se la llevará el viento como tantas otras. Por lo que he leído, algunos expertos creen que pasará, y que se impondrá el hecho de que muchos productos en los que se ha eliminado el gluten son en realidad más engordantes e insanos que sus modelos originales. Yo no pondría la mano en el fuego: dada la estupidez con la que llevamos a cabo tantas decisiones de compra en el terreno alimentario, todo es posible.

Hay 114 Comentarios

No deberías informarte un poco antes de escribir una nota?, cómo es eso de que es innecesario rotular un jugo como "libre de gluten"?.. No tenés idea, no deberías opinar sobre cosas que no entendés porque contribuir a la ignorancia colectiva contribuye a que después se retrasen cosas que algunas personas necesitan (tal vez no vos, pero si otros).

Si supieran la cantidad de aditivos que lleva la mayoria de pan, no echarian tanto la culpa al gluten...

Jo también soy celiaco y agradezco el tema del etiquetado sin gluten en cualquier alimento, por mucho que por naturaleza no lleve gluten. Me he encontrado muchas veces alimentos como, patatas chips, pipas, frutos secos en general, chocolates, zumos de frutas, hamburguesas, pastillas de caldo, embutido, bebidas refrescantes, i por supuesto zumos de fruta espesos que pueden contener harina con gluten.

www.abcdietas.com/articulos/dietoterapia/gluten.html

I muchos más que podría enumerar...

Al final y por muy de moda que esté el tema, en la mayoría de sitios donde voy a comer/cenar, no saben que es la celiaquía i acaban mirándote como un bicho raro y un "manías - piji - moderno".

Y no digo nada de cuando intentas explicar que es la contaminación cruzada....

"- Que no te gusta el pan? pues lo apartas y ya està".

Pero menos mal que no siempre es así.

Yo creo que este articulo esta falto de bastante información. Vaya, una moda de comer sin gluten, vaya tontería, y mas al precio que van los productos sin gluten. Uno se informa y sabe lo que es el gluten, después se informa de porque en los últimos anuos ha crecido tanto la intolerancia al gluten. Después nos informamos de porque el pan, por ejemplo, es tan diferente de los últimos 50 anyos a estos días. Y después concluyes diciendo tu opinion, basada en un estudio y en una estadística. Y cuando te informas, sabes que realmente el gluten del trigo sobre todo, que comemos, que esta genéticamente modificado, que esta super elaborado, especialmente en harinas es lo que realmente provoca que el gluten no siente bien. Sabes, los lácteos tampoco sientan bien, pero no te das cuenta hasta que dejas de tomarlos. Entonces dices, hostias, así que eran los lácteos, nunca lo hubiera pensado.... Pasa lo mismo aquí, así que querido comidista, te pediría que en lugar de criticar todo lo que piensas acerca de la sociedad, de las modas y de la salud, especialmente cuando esta basado en esto ultimo, te informes bien de las cosas y luego escribas un articulo basado en datos y no en simples opiniones personales, que de esas hay ya muchas. Un saludo

Una persona sin ser celiaca puede ser intolerante,y eso aquí ni se nombra..Intolerante quiere decir q tu sistema inmune no crea anticuerpos(por ej a los peptidos del gluten,q sería ser celiaco)..Pero q no toleras bien ese alimento porque esos peptidos tu sistema digestivo no los puede digerir bien..Ya se sabe hoy en día q los peptidos del gluten son muy dificiles de digerir, y q cualquier persona q tenga el intestino un poco fastidiado o permeable le puede sentar muy mal el gluten...Sus síntomas podrían ser:digestiones pesadas,eccemas etc...Es más los peptidos del gluten pueden interferir con las moleculas de algunos medicamentos...En fin,creo q antes de publicar un artículo de esta índole se tendría uno q asesorar mejor..

Soy celiaca, estoy de acuerdo en que se pueda haber puesto de moda comer sin gluten sin necesidad, pero que se diga que la industria se aprovecha de ello me ofende, porque quizá gracias a eso los celíacos podemos vivir mejor. Estoy viviendo temporalmente en Colombia en un hotel por trabajo, y tengo que comer fuera todos los días. Todo está manipulado con harina, o lo que está procesado no sabes lo que contiene y cada dos por tres me pongo enferma, porque aquí la celiaquía no se conoce y la única solución es comer fruta y arroz blanco. Ojalá esa industria llegara aquí también, porque así mejoraría la calidad de vida de los pocos que están como yo, pero que también tenemos derecho a poder animentarnos sin sufrir, que es lo mínimo que debería tener todo el mundo.

A ver, a los que no cursaron "comprensión de textos" el auto no hace referencia a los celiacos, hace referencia al comercio imbecil e ilogico que hay detras de ellos. Pero como tienen las antiparras de caballo puestas en los ojos, no miran para los costados y solo ven la propia desgracia que lejos esta del tema que esta abordando el autor. O todos los celiacos me van a decir que estan de acuerdo en la venta de PLATOS CERAMICOS QUE DICEN LIBRES DE GLUTEN???

Qué gusto leer un artículo inteligente y mesurado a la vez, sin perder ese toque ágil e irónico contral los dogmas alimentarios...

Creo, que cada ser humano es libre de tomar decisiones, ya no estàn los tiempos para oprimir la libertad de informarse.

Yo por mi parte, prefiero informarme sobre estàs dietas, y ver de què manera le ayuda a mi cuerpo. Sè que el trigo me hace mal, me incha y es molesto. Pero lo remplazo por el centeno.

Es mejor seguir las dietas de la mejor manera, donde tu cuerpo no se vea afectado, si no beneficiado, porque siempre es bueno comer de todo un poco, siempre y cuando no te haga mal.

Yo me encontraba mal y pensaba que era el gluten, me hicieron mil pruebas y me dijeron que no era celiaco pero tenia problemas de higado (inexplicables), deje el gluten y mes a mes mi higado se normalizo, en tres meses estaba perfecto y yo me sentia mejor que nunca, aun asi insisten en que el gluten no es malo para mi...

Al dejar yo el gluten mi mujer lo minimizo mucho, solia tener la piel seca y se le pelaba y dolor de rodillas y todo eso desaparecia al deja rel gluten...

No se que decir, a mi no me cuesta nada comer sano, sin harinas, sin preparados y evitando productos manufacturados, yo como verdura, fruta, carne y pescado y me encuentro mejor que nunca, ademas de que mi fisico ha mejorado no tablemente y mi nivel de energia, estoy como hace 20 años.

Un intento más para las grandes empresas de abandonar el comodity hell a costa de la ignorancia media....

No me extraña que hayamos salido los españoles tan bien parados en test de comprensión lectora... leyendo el artículo, que en ningún momento se mofa de los celíacos, sino de la parafernalia famoseo-marketing- ventas que rodea a cualquier tema de salud, y viendo los comentarios ahora me queda más claro que la gente suspende en comprensión lectora...

Acabo de dar con este artículo y me pregunto como un periódico como el país permite dejar escribir semejantes sandeces a alguien que no tiene ni idea de la enfermedad celiaca.

Si hubiese sufrido la decadencia de un bebe de 15 meses que estuvo sin engordar ni un gramo durante 9 meses y de sufrir su inapetencia, diarreas, mal estar, palidez y sus pocas ganas de hacer cosas, no diría las cosas que cuenta tan a la ligera. Eso lo sufrimos sus padres hasta que justo después de cumplir los 2años una doctora dio con la tecla y nos diagnosticaron su celiaquía y a partir de ahí mejoró de manera espectacular.

Por favor seriedad y antes de escribir informarse y documentarse.

Un saludo

Excelente artículo, una de las cosas que hace esta fiebre anti-gluten, es que se usa por vegetarianos y alternativos a la carne, y eso la gran industria no puede permitirlo, entonces lanza una campaña para desprestigiar y que la gente consuma más y más carne, sin pensar nunca en los terribles daños que provoca. Gracias por tu valiosa información.

no hay que exagerar con esto las industrias claro que buscan hacer plata con lo que sea...
yo soy vegetariano y en busca de una alimentacion mas sana habia suspendido el gluten y la soja, la verdad que me hizo bien pero ahora que los reincorporo no noto ninguna desmojara de salud al contrario consumo preparados con gluten todos los dias y tengo la pansa mas deshinchada, me noto con mas energia no le veo nada de malo para mi, pienso seguir consumiendo gluten ya que me parecer una buena fuente de proteinas y de salud ando de diez

Cuando veas q tu hijo no crece, q enferma, q le pasa algo y no sabes q es, pruebas médicas para terminar en una biopsia con sólo 2 años para decirme q es celiaco agradeceras q hasta el zumo ponga SIN GLUTEN.

Removing wheat or gluten from your diet is worth the few days it will take for you to discover if you have a sensitivity to wheat products. I did just that, and within 1 1/2 days saw incredibly positive results for my pobre tripa. I had become accustomed to a general malestar, but now without wheat in my diet, I once again own my own midsection.

Fad diets are always ridiculous, but please do not overlook the genetic modification of what we used to eat as wheat. No human testing was conducted. The human species ate wheat products for thousands of years, but not the wheat that is throughout our supermarkets now.

I am still wondering what I can dredge through olive oil, if it isn't delicious pan casero or better yet, pan gallego. But I like being in control of my midsection again.

Hola, ¡que la gente compre lo que quiera!, yo si que tengo intolerancia al gluten y compro comida sin gluten certificado por la Face, no compro nada que no esté certificado, en www.guisos.com almuerzo y ceno tranquila y encima comida casera, me la envían a casa en frío, todo un lujo por tan solo 70 euros a la semana almuerzo y ceno :) Saludos.

Pues yo desde que me despegué de la barra de pan, respiro y tengo más energía.

Desde el punto de vista de un fabricante/distribuidor de ingredientes para la industria alimentaria esto se nos esta yendo de las manos. Los fabricantes de san jacobos reclaman pan rallado sin gluten (no para una línea de producto concreta, para TODOS sus empanados), los clientes que consumen albahaca piden certificados de ausencia de gluten... En general la sustitución de ingredientes naturales con gluten (pan rallado, almidón, harinas,...) contribuye a crear productos de menor calidad organoléptica y mayor precio.
Aun así entiendo que una salchicha o una salsa de tomate debería ir siempre libre de esta proteína. Pero como bien dice Mikel, nos estamos volviendo tolilis con este tema.

Sin motivos para pensar que los datos que cita Míkel estén mal, o estén sesgados, el artículo está bien interesante. La sobrerreacción de los celíacos me da que pensar.

Oiga, pero qué cuerda le da a la gente... ¡91 comentarios! Saca un tema, y todos: bla, bla, bla, que si yo esto, que si yo lo otro... Por los clavos de Cristo, ¿se los lee todos?
Aquí va el 92.

Gran artículo Mikel y muy bien explicado todo. Como celiaca que SUFRE una dieta sin gluten para toda la vida siempre me ha parecido de coña que la gente siga esta dieta tan dura sin tener ningún problema de alergia o intolerancia al gluten.

Yo sigo pensando, en contra de la opinión mayoritaria de los celiacos por los precios de nuestros productos, que no somos rentables, así que, está claro que extender las redes y ampliar el público que consume estos productos es un negocio, seguramente legítimo para los fabricantes y tan absurdo para sus consumidores ...

Efectivamente la gente no sabe leer, o mejor dicho, cero en comprensión lectora.
Mikel salva de toda crítica a los celiacos y alérgicos al gluten. Pero le doy completamente la razón en lo demás, gente que sin tener ninguna intolerancia ha hecho la dieta porque el "gluten" es malo ??¿¿ esa es una de las modas de los homeópatas ahora.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal