
Botellita para aliñar en el último momento. / EL COMIDISTA
La remolacha no se suele poner demasiado en ensaladas de hojas verdes, supongo que porque mancha más que Stainboy. Todo lo que toca, lo tiñe de granate. Pero teniendo un poco de cuidado y colocándola al final, consigues que el resto de ingredientes conserven su color sin que el plato se te convierta en la fiesta del fucsia.
El caso es que su sabor pega muy bien con el de la lechuga, la escarola o los brotes tiernos. Y también con la zanahoria. Pero como es bastante dulzona, a mí me gusta ponerle siempre enfrente un elemento salado potente, y a poder ser cremoso, como el queso gorgonzola. Si no lo encontráis u os apetece algo de otras regiones, funciona bien cualquier queso de tipo azul como el roquefort, el cabrales, el stilton o el valdeón. Para el aliño he usado alcaravea, una especia ligeramente anisada que en realidad es pariente lejana de la zanahoria, por lo que se lleva muy bien con lo que crece bajo la tierra. Si no la encontráis en algún herbolario, no pasa nada: es un detalle que se puede obviar.
Para que la ensalada quede bien, es fundamental no recocer la remolacha ni la zanahoria, que deben estar al dente. Si las haces al vapor, además conservarás mejor su sabor original y sus propiedades.
Dificultad
Si hay manitas, hay ensaladita.
Ingredientes
Para 4 personas
- Unos 300 g de hojas verdes variadas (lollo, hoja de roble, escarola o cualquier otra)
- 2 remolachas medianas
- 4 zanahorias de manojo
- 120 gramos de queso gorgonzola
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de Jerez
- Sal y pimienta negra
- Unos granos de alcaravea (opcional)
Preparación
1. Cocer las remolachas (enteras y sin pelar) al vapor durante unos 40 minutos –dependiendo del tamaño–, hasta que estén hechas pero al dente, no blandurrias. Dejar enfriar, pelar y cortar en dados medianos. Reservar.
2. Cortar las zanahorias en mitades o cuartos a lo largo (si son tiernas no hace falta pelarlas) y hacerlas al vapor unos 3 minutos. No tiene que quedar cocida, solo un poco menos crujiente que cuando está cruda. Enfriar y reservar.
3. Disponer las hojas verdes en forma de lecho en un plato o bol.
4. Repartir encima la zanahoria, la remolacha y el gorgonzola.
5. Aliñar con una vinagreta hecha con ¾ partes de aceite de oliva virgen extra, ¼ parte de vinagre de Jerez, sal, pimienta y, si se quiere, unos granos de alcaravea previamente majados en el mortero.
Hay 32 Comentarios
Otra deliciosa ensalada con remolacha es la que ha compartido Sofía en Cocinario (red social de cocina) http://www.cocinario.es/recetas/ensalada-de-judias-verdes-remolacha-y-feta
Publicado por: Cocinario | 19/04/2013 14:07:43
pinta bien, aunque la remolacha no es lo mio.. ayer hice unas alcachofas friéndolas en grasa sobrante de un confit de pato y piñones y pensé en tu blog.... el amor alcachofil q no todo el mundo entiende jaja
Publicado por: leticia | 11/03/2013 19:36:38
Está impresionante esta receta, yo soy incondicional de la remolacha. Ej: 1.- En la ensaladilla rusa es deliciosa, mezclar con el resto de ingredientes y también añadir pepinillos en vinagre cortados, hace el efecto contraste dulce /salado de maravilla. 2.- En el gazpacho añadir a la receta tradicional un par de bolas peladas de remolacha de la que venden envasada al vacío, queda estupenda y muy bonita, es otro modo de tomar esta sopa fría que, en verano, tan bien nos viene
Publicado por: Isabel | 11/03/2013 18:31:38
MLIchu, probé a hacer la remolacha asada hace unos días... joder, se me había ido el santo al cielo y no te había dicho nada. Oye, estupenda. Que rica queda.
Yo antes que de un Gorgonzola tiraría antes siempre de un Cabrales, de un Valdeón... o de un Tresviso, que se te ha olvidado citarlo y te van a correr a gorrazos los cántabros. Y con razón, porque si me tengo que quedar con uno, el Tresviso me parece el más rico de esa trilogía que se produce en los Picos de Europa. Para que luego digan que los asturianos ma-ta-mos por los nuestro... Además, estoy hasta el ñote de los de Cabrales, que están tol día tocando las pelotas con los lobos... YO SIN LOBOS... NO QUIERO CABRALES!!!!
A las ovejitas se las cierra por la noche, se las vigila por el día y se tienen sus perritos... que si yo dejo el coche abierto de par en par en cualquier barrio de cualquier ciudad de cualquier continente... ya sé que me lo van a desvalijar.
Hala, hoy tocó sermón. Amén.
Publicado por: Atila | 11/03/2013 17:01:43
http://lema.rae.es/dpd/?key=enfrente
Publicado por: Alight | 11/03/2013 16:16:52
Para hacerla MÁS RÁPIDA y seguro que no queda mal, yo no cccería ni remolacha ni zanahorias, las rallaría en grosores distintosm, bueno y sin mezclarlas y seguro que estará buenísima. NECESITO ABREVIAR la preparación de los platos.
Saludos
Mañana la cenamos
Publicado por: Silvia Lobios | 11/03/2013 15:15:29
En frente, separado, también lo recoge la RAE.
Publicado por: Tote | 11/03/2013 15:13:12
Con la remolacha me pasó como con la calabaza, que de tanto comerla acabé por odiarla (cordialmente). Pero esa ensalada de remolacha seguro que estaba muy buena sin remolacha.
Publicado por: lillian | 11/03/2013 13:45:25
Es extraño encontrar platos con remolacha, y no se si se debe a su condición de humilde tubérculo o a la tendencia a pringarlo todo de fucsia subido. Por el tema del color en casa la usamos en nuestra versión de la tarta "Red velvet", y así nos ahorramos colorantes artificiales.
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/02/red-velvet-natural-al-mascarpone.html
Saludos!
Publicado por: Toni | 11/03/2013 13:10:44
Dos sugerencias para aliñar la remolacha, en casa nos encanta con cebolleta fresca picada, el aliño que mejor le sienta es un virgen extra de Picual, sal liquida de manantial y un vinagre de uvas Pedro Ximenez. La remolacha mantiene su sabor y el aliño elimina el retrogusto a tierra que a los niños no les hace mucha gracia. En esta todavía no lo he probado, pero pienso que le tiene que venir estupendamente.
Publicado por: Simón Egea | 11/03/2013 12:59:28
Me gusta la remolacha hasta cierto punto. Su sabor a tierra a veces me tira para atrás... Sin embargo en Sri Lanka preparan un curry de remolacha que me parece sublime. Hace un tiempo publiqué la receta en el blog. Os la dejo;
http://cocinaorientalgurumasala.blogspot.com.es/2009/11/beetrot-kariya-curry-srilankes-de.html
Publicado por: Alex | 11/03/2013 12:56:04
Interesante combinación. A mí me gusta mucho como quedan las remolachas con las olivas y las zanahorias.
http://www.losbonvivant.com/
Publicado por: Valeria de Los Bonvivant | 11/03/2013 12:26:23
Excelente combinación para más entrada la primavera y el verano. Ensalada fresca y bien ideada.
http://www.menfoodspain.com
Publicado por: David | 11/03/2013 12:07:45
Independientemente de si ha habido excesos el fín de semana o no, deberíamos comer ensalda todos los días. Para los quesos, podéis buscar en la categoría de Quesos del Directorio, los hay de todas las clases y denominaciones. En cuanto la alcaravea, echad un ojo en Especias y Condimentos.
http://www.elpedidohosteleria.com
Publicado por: elpedidohosteleria | 11/03/2013 11:55:50
La alcaravea esta emparentada con el comino. A la remolacha le va bien la trufa. Mi txati la hace así y con queso de cabra. Esta combinación que propones funciona con otros tubérculos como el apionabo.
Publicado por: Diegol | 11/03/2013 11:35:07
No soy mucho de remolacha en las ensaladas, pero le daré una oportunidad con esta.
La ensalada más buena que he comido últimamente es Ensalada templada con pollo, uvas y pasas, deliciosa.
Esta es la receta por si os interesa:
http://www.librosthermomix.es/ensalada-templada-con-pollo-uvas-y-pasas/
Publicado por: ensaimada | 11/03/2013 11:28:45
¿Y una cervecita artesanal de compañía?. Una dieta equilibrada y llena de vitaminas.
https://www.cervezartes.com/
Publicado por: CervezArtEs | 11/03/2013 11:26:23
Sorprende ver que algunas de las hojas que para el Comidista se ven verdes son en realidad una fiesta de antocianos. Será un efecto secundario de comer en su defendida Ikea o en restaurantes/peluquería clandestinos...? Misterios, arcanos, secretos de la mística iturriagana...
http://es.wikipedia.org/wiki/Antociano.
Publicado por: Er Tio Las Obispas | 11/03/2013 11:16:14
Mikel, enhorabuena por tus recetas,pero ¡ay, las prisas! "enfrente" es una sola palabra, no dos.
Publicado por: angel | 11/03/2013 11:03:37
Perfecta propuesta para despuñes de un fin de semana de excesos. La remolacha me encanta en las ensaladas. Nada que ver con las propuestas dulces que presento
http://cakesamedida.blogspot.com.es/2013/03/cake-de-chocolate-y-naranja.html
Un saludo
Publicado por: Agurtzane | 11/03/2013 10:34:28
Nos parece una excelente opción, pero la dejaremos para más adelante ya que por lo menos aquí en Galicia hace un tiempo para todo, menos para ensaladas!!. Tira más un caldito, sopitas o un buen cocido!
Publicado por: Escompring | 11/03/2013 10:29:48
Viva el lunes ensaladero desintoxicante! Os dejo la nuestra del lunes pasado (ya sabéis, pinchando el nombrecillo)
Publicado por: Pepe | 11/03/2013 10:17:43
He leido por ahi lo del fin de semana de excesos y estoy totalmente de acuerdo. Ahora casi apetece algo más ligerito!!
Saludos.
Publicado por: Capitan Rinchetti | 11/03/2013 10:00:38
tiene una pinta estupenda. Yo soy muy fan de las ensaladas, aunque la remolacha no me va...
almu
http://www.mavieenroseblog.com/
Publicado por: almu | 11/03/2013 9:59:59
Muy apetecible, sencilla y con gorgonzola... y recuperando una especia ahora muy olvidada como la alcaravea... muy buena Mikel!
Nosotros con gorgonzola hicimos una tarta con peras y nueces exquisita:
http://coctor.blogspot.com.es/2012/11/tarta-de-gorgonzola-con-peras-y-nueces.html
Publicado por: Coctor | 11/03/2013 9:51:19