Lo que tapa el flan es el careto de la Reina Madre. / AINHOA GOMÀ
Chile tiene muchas virtudes y una desventaja fundamental para el viajero español: está en el quinto pino. Sin embargo, las 13 horazas de vuelo (más dos o tres si viajas desde Barcelona y haces escala en Madrid) no me han impedido visitar un par de veces este alucinante país. La última fue el mes pasado, cuando llevé a cabo una mini-tournée que me llevó a Santiago, la región de los lagos y Patagonia. El objetivo real del viaje era ver a mi amiga Claudia Larraguíbel, pero como no podía ser de otra forma, aproveché la ocasión para ponerme como La Moñoño a comer. Y también a beber, dada la abundante presencia en la zona de esa perdición hecha cóctel llamada pisco-sour.
Uno de los momentos gastronómicos cumbre del viaje fue la comida en CasaMar, el restaurante en Santiago del chef Tomás Olivera Leiva. Este cocinero de Valparaíso se ha convertido en uno de los máximos referentes de la nueva cocina chilena, gracias a su sensata depuración de platos populares aplicando técnica moderna sin estridencias. Me pareció uno de esos chefs que se preocupa más de servir buena comida que de epatar o quedar como el más creativo del mundo, sin caer en mezclas absurdas ni en los experimentos de Quimicefa que no van a ninguna parte.
En CasaMar probamos delicias como el congrio con salsa de locos o el tomaticán, un guiso tradicional cuyo nombre me gustó tanto como su sabor. Pero si algo hizo que la cabeza me estallara fue el flan de dulce de leche, conocido en Chile como manjar. Contra todo pronóstico, ya que no soy nada goloso y sólo el concepto me daba sed, esta maravilla me hizo conocer la poliorgasmia, y a cada bocado necesitaba más.
Muy amablemente, Tomás Olivera me dijo que podía usar su receta, que no perdí tiempo en reproducir nada más volver a España. Según él, el secreto para alcanzar esa textura gloriosa es la temperatura. Veréis que a mí me quedó un poco raruna de forma porque cometí el error de preparar el baño maría en una fuente gruesa -la empanada del jet-lag-, por lo que la cima del flan se anatilló un poco. Pero los accidentes a veces tienen su parte buena, y la diferencia de espesores resultó hasta interesante.
Si queréis conocer más recetas del chef, podéis haceros con su primer libro, Cocinero + Casero + De autor. Incluye bastantes platos factibles en España, aplicando un poco de sentido común a la hora de sustituir ingredientes que no se encuentren por este hemisferio.
Dificultad
Para weones.
Ingredientes
Para 4 personas
- 200 g de dulce de leche
- 4 huevos
- 200 ml de leche entera
- 1 rama de vainilla
- 200 g de azúcar
- Fresas y arándanos para acompañar (opcional)
Preparación
1. Calentar la leche casi hasta que hierva. Cortar la vaina de la vainilla longitudinalmente. Echar las semillas y la vaina en la leche, retirar del fuego, tapar y dejar que infusione.
2. Precalentar el horno a 160º.
3. Batir los huevos en un robot de cocina con la mitad del azúcar, el dulce de leche y la leche unos tres minutos.
4. Mientras, hacer un almíbar ligero con el resto del azúcar y tres cucharadas de agua en una cazuela pequeña al fuego. Cuando empiece a coger color de caramelo claro, retirar del fuego y repartir en los moldes de flan. Servir con fresas picadas, arándanos y gotas de dulce de leche.
5. Repartir la mezcla de los huevos en los recipientes. Hornear al baño maría 45 minutos o hasta que los flanes hayan cuajado (a mí me hizo falta algo más de una hora). Sacar y desmoldar cuando esté frío.
Hay 85 Comentarios
me la apunto para hacer este finde !
Publicado por: Leire Cookies | 20/03/2013 18:48:23
Estimado Mikel,
ayer lunes, y con motivo de la celebración adelantada del día del padre, hicimos este postre en casa... no tenemos muy claro por qué extraña razón en lugar de quedarnos un flan, nos quedó una especie de semi-flan cuya parte inferior era algo más consistente que el flan y cuya parte superior era una especie de sopa más espesa...
El sabor ha sido impresionante, pero la deconstrucción que logró mi madre al hacer el flan no la he visto yo ni en los "platos de autor" que ponen en los restaurantes "chic" ¿Podrías, por favor, explicarme (si es que existe una razón lógica) por qué mi madre ha hecho un flan deconstruido en lugar de uno normal?
Muchas gracias :D
Publicado por: Maria RB | 19/03/2013 16:09:45
Buena receta, aunque voy a intentarlo con chocolate en vez de dulce de leche.
http://www.pastisseriabellafont.com
Publicado por: pastisseria a valls | 19/03/2013 12:20:35
Yo he estado tres veces en Chile y he comido una en CasaMar y dos en un par de excelentes sitios en Santiago. Todavía recuerdo los locos, un descubrimiento para mí, los asados, el vino 100% syrah... No sé si volveré a ese país, pero lo añoro.
Publicado por: Ernesto | 14/03/2013 17:41:02
http://cort.as/3UN6
a hacerlo este finde!
http://cort.as/3UN6
Publicado por: comer bien y barato | 11/03/2013 16:15:39
Amo las ensaladas por su frescura y la facilidad para hacerlas. Aquí os dejo una de cous cous que está buenísima http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/09/ensalada-de-cous-cous.html
Publicado por: Diego | 11/03/2013 12:39:37
Ya la he hecho, y está buenísimo. Sí es dulzón, pero no empalaga. La cucharilla se queda vertical en el flan.
El dulce de leche se hace poniendo la lata sin papel en la olla a presión, agua hasta la mitad, y se cuece media hora. Dejar enfriar completamente la lata antes de abrir.
Publicado por: az | 11/03/2013 9:47:30
La receta me la guardo, más que nada porque cualquier cosa con dulce de leche vale la pena guardar y hacer en cantidades industriales aunque luego el culo nos crezca rollo Ofelia.
Eso sí, ¡ahora es NECESARIO ver una foto del plato con la cara de la Reina Madre!
xD
Publicado por: Mikey F. | 10/03/2013 13:03:43
que alegria y placer conocerte y ver la Patagonia...recuerdas la liebre que comimos en La Aldea en Puerto Natales, ere riquisimañ
Publicado por: Maria Elena van Yurick | 09/03/2013 3:55:38
El plato de ese flan podría salir en Microwave for one...
Publicado por: LadyJane | 09/03/2013 0:51:05
160 es demasiado. Se nota en las burbujilas que te han quedado. Yo soy más "conservador".
Publicado por: diegol | 08/03/2013 0:22:35
Ay Mikel! Estas cosas sacan a la vacaburra que llevo dentro ... Malo!! Que eres mu malo!!
Publicado por: Carmela | 07/03/2013 18:43:28
El dulce de leche lo hacía mi abuela, que era de Palencia, cuando yo era pequeño, con leche condensada.
Toda esta polémica sobre el origen de todas las comidas, me recuerda el chiste del argentino que viaja a Italia, y al regresar le pregunta un amigo.
-"Qué tal assshá?"
-"Estee bueeeno. Como aquí..
-¿Cómo aquí?
-Si, assshá todo el mundo come comida argentina: pizzas, gnoquis, spaguetti, milanesas...
Publicado por: Oé | 07/03/2013 18:23:58
Qué nostalgiaaaaaaaa!!!!! Te quedó bello el flan!
Publicado por: Claudia Larraguibel | 07/03/2013 17:19:00
Estimado:
Honestamente un poco pasada de azucar la receta, con el dulzor natural del manjar blanco basta. Ahora si quieren algo de dulzor mas moderado es mejor la leche asada.
El loco es un molusco gasterópodo emparentado con el abalón, es sabroso pero se debe preparar con cuidado porque es de carne dura si no se prepara adecuadamente. Personalmente prefiero el loco del norte de Chile porque pese a ser un poco mas pequeño que el loco del sur es mas sabroso.
Saludos desde Chile
Publicado por: Perico | 07/03/2013 16:27:50
Celebro que en muchos países existan manjares extraordinarios pero lamento que no se consigne el origen real de algunos productos como el famoso "pisco sour", cuya procedencia peruana debe ser reconocida por todos.
Publicado por: antonio | 07/03/2013 16:21:32
Estaría bueno armar un concurso de ver cual país presenta la variable de flan mas delicioso, ya que algunos se han ofendido aquí por que han tocado su "orgullo nacional" de algún modo. ¡Por el flan! Increíble. Manden a mi casa de donde quieran y yo juzgaré imparcialmente cual es el mejor. Lo de un uruguayo que comentó aquí debajo, lamentable la verdad. El complejo de inferioridad de algunos uruguayos es patético. Ahora resulta que también inventaron el dulce de leche, ja, ja!
Publicado por: Adrian Varela | 07/03/2013 15:45:43
ahhh,'lo que el flan tapa', no lo que 'tapa el flan', gracias a 'hola' me he enterado del pie de foto, pensé que hablaba de la cobertura, ains este mikel no hay quien le entienda...eso sí, el flan ese me lo comía sorbiéndolo de una sola vez!
Publicado por: la reina madre tiene gastroenteritis... | 07/03/2013 15:38:47
En un programa de Eva Arguiñano (hoy cocinas tú) hicieron dulce de leche metiendo un bote de leche condensada en una olla a presión, con no sé cuánta agua, no sé cuánto tiempo, ni en qué posición estaba la olla. Eso sí, tenía una pinta estupenda al final.
¿También tienes platitos conmemorativos del enlace de Kate y Guillermo?
Publicado por: hola | 07/03/2013 15:20:12
Aquí os dejo otro flan delicioso. Este es de Queso Crema y Leche Condensada. Tiene un gusto entre el Flan común y el Cheesecake. Imperdible!! http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/10/flan-de-queso-crema.html
Publicado por: Diego | 07/03/2013 15:06:04
Prefiero el salado al dulce, pero coincido en la fascinación que provoca el dulce de leche y que a mí, en su dosis justa, tampoco me empalaga. Lo conocía pero hasta hace muy poco no lo probé, y fué en un pastel inglés: el banoffee pie. Confieso que crea adicción.
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/10/banoffee-pie.html
Saludos!
Publicado por: Toni | 07/03/2013 14:43:08
Que buena pinta, yo tengo la version CUAJADA CON DULCE DE LECHE : http://desicatessen.org/2012/06/14/cuajada-con-dulce-de-leche/
No esta nada mal!!
Publicado por: Desicatessen | 07/03/2013 14:26:31
A viajar y a aprender de culturas por favor!!!! año 2013
inaceptable, no conocer el origen de las cosas.... dejar españoles de soñar con los argentinos!!!! ya con ellos alcaza, demagogos mentirosos, agrandados egocéntricos
el dulce de leche es URUGUAYO!!!! vengan por aqui y veran la calidad y la cantidad de opciones .como tantos europeos lo hacen!!!! ah , de lo contrario ir a algun mercado español que alli podran encontrar algo,EJEMPLO
Boqueria en las ramblas, BARCELONA.
Publicado por: Javier Bouvoir | 07/03/2013 14:24:28
Perdón, se me olvidó decir que yo no lo hago al baño María sino en la olla express y con la lata errada, claro.
Publicado por: Santirso | 07/03/2013 14:24:06
Fito, lo que tu llamas aberración es la receta que toda la vida de ha usado en España...
Publicado por: Santirso | 07/03/2013 14:22:20