
Tuneado aceitunero. / EL COMIDISTA
Personalizar las aceitunas en casa es un placer al alcance de todos. Si en alguna ocasión te ha parecido que las olivas que compras están bien pero les falta un punto ácido, afrutado, especiado o picante, llegar al paroxismo aceitunístico no tiene más complicación que meter las susodichas en un bote con los sabores con los que las queremos emparentar, algún líquido (aceite, la mayoría de las veces) que funcione como conductor y tener un poco de paciencia mientras la mezcla reposa.
El plan B para los que lleven prisa es preparar aliños que se adhieran mejor al fruto y que no requieran de largos marinados, o incluso plantearse rellenos caseros para aceitunas gigantes, como las gordal. Ambas vías, la lenta y la rápida, son igual de eficaces a la hora de salirse de la rutina o de sorprender a las visitas con algo un pelín más elaborado que unas olivas directamente salidas del bote.
Como vienen días de glorioso terraceo y cañas y vinitos a tutiplén, y pocas cosas acompañan mejor estas bebidas que una buena tapa de aceituna, hemos preparado cuatro combinaciones pensadas para realzar las virtudes, aromas y matices de sus cuatros versiones más populares: manzanilla, negra de tipo Aragón, manzanilla rellena de anchoa y gordal. Lo suyo es hacerse con las versiones más neutras sin aliñar de todas ellas, que la fantasía ya la ponemos nosotros. Ah, y recordad que una vez terminadas las aceitunas, los aliños se pueden reutilizar en cualquier ensalada.
ACEITUNAS MANZANILLA CON NARANJA, JENGIBRE Y CILANTRO
Un punto picante, un punto dulce, un punto especiado y un ligero aroma cítrico para este aliño un pelín moruno.
Ingredientes
- 250 gramos de aceituna tipo manzanilla en salmuera
- 1/2 naranja
- 1/2 guindilla roja fresca (o una entera, según lo que pique y la tolerancia de los comensales)
- Una rama de cilantro
- 5 semillas de cilantro
- Jengibre
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
Preparación
1. Rallar la piel de la naranja, con cuidado de no llevarse la parte blanca. Exprimirla hasta conseguir 2 cucharadas soperas de zumo.
2. Tostar ligeramente las semillas de cilantro y machacarlas en el mortero.
3. Rallar el jengibre pelado hasta conseguir una cucharadita.
4. Cortar el chile en rodajas. Si se dejan las semillas, picará más.
5.
Mezclar todos los ingredientes con las aceitunas en un bote, remover
para que se mezclen bien y dejar reposar en la nevera 3 o 4 días. En el
momento de servir, añadir un poco de cilantro fresco picado.
Combina bien con: un fino o un vino de Jerez.
ACEITUNAS NEGRAS CON LIMÓN, HINOJO Y AJO
Ajo y aceituna son el matrimonio ideal, pero si además se le añade el frescor del limón y el hinojo, el resultado es un verdadero festival de sabores.
Ingredientes
- 250 gramos de aceitunas negras de Aragón
- 1/2 limón
- 2 dientes de ajo
- Hojas y ramas de hinojo
- Orégano seco
- 75 ml de aceite de oliva virgen extra
Preparación
1. Limpiar bien el limón y cortarlo en cortarlo en trozos pequeños sin pelarlo.
2. Pelar y partir los dientes de ajo por la mitad, en vertical. Cortar las ramas de hinojo en rodajas finas, y picar las hojas.
3. Mezclar con las aceitunas en un bote grande, agitar durante medio minuto para aplastar ligeramente los trozos de limón. Añadir el aceite y agitar de nuevo.
4. Dejar reposar unos 3 o 4 días en la nevera.
Combina bien con: Una cerveza potente, de trigo normal o tostado.
ACEITUNAS RELLENAS DE ANCHOA CON ROMESCO Y ALMENDRAS
Un aliño rápido y muy mediterráneo manda unas simples aceitunas rellenas de anchoa a la octava dimensión. Las hormiguitas más pacientes pueden elaborar una versión ultracasera rellenando ellas mismas las olivas y trabajándose el romesco en vez de comprarlo de bote.
Ingredientes
- 250 g de aceitunas rellenas de anchoa
- 4 cucharadas de salsa romesco
- 3 cucharadas de almendras
- 1 tomate
- 1 cucharada de vinagre de manzana
Preparación
1. Picar las almendras en grueso con un cuchillo.
2. Mezclar el romesco con el vinagre, las almendras y las aceitunas.
3. Pelar el tomate y picarlo en trocitos pequeños. Añadirlo a las aceitunas y servir.
Combina bien con: un cava.
ACEITUNAS GORDAL RELLENAS DE QUESO CON TOMATE
O cuando la procesión va por dentro, es decir, en el relleno. Las gordal sin hueso tienen el suficiente hueco como para acoger una cantidad importante de cualquier preparado espeso, como esta especie de almogrote canario en versión exprés. Necesitaremos, eso sí, un biberón de cocina o una manga pastelera.
Ingredientes
- 250 g de aceitunas gordal sin hueso
- 50 g de queso lo más duro posible
- 1 tomate mediano
- 2 cucharadas de tomate frito
- 2 cucharadas de perejil picado
- Pimentón dulce
- Pimienta cayena
- 2 cucharadas de vino dulce
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
Preparación
1. Partir el queso en trozos y triturarlo con el tomate fresco y el frito. Si queda muy espeso, añadir un poco más de tomate; si está líquido, más queso (ha de quedar una crema densa). Sazonar con pimentón dulce y cayena al gusto.
2. Con un biberón o una manga pastelera, rellenar las aceitunas con la pasta de queso y tomate.
3. Justo antes de comer las aceitunas, poner el aceite, el vino y el perejil en un tarro de cristal. Taparlo, agitar un rato hasta que emulsione, verterlos sobre las aceitunas y servir.
Combina bien con: un vino dulce o un blanco afrutado.
Ayuda en la producción: Mònica Escudero
Hay 54 Comentarios
Probar con el aliño de Romero de La Montaña Aliños! Os sorprendera! Aquí os dejamos un enlace:
https://www.homedelicatessen.com/es/productos/producto/Alinos-Gourmet.-Sabor-Romero-66
Publicado por: HOME DELICATESSEN | 15/05/2015 13:02:46
La verdad que tienen una pinta muy buena, pero creo que además de tener un buen aliño hay que tener una buena base, es decir, una buena aceituna que acompañe esos aliños.
Para mi de las mejores que he comido son las "Aceitunas Guerra" unas que son un poco difíciles de encontrar, yo solo las he encontrado en Mercadona. Estas aceitunas con estos aliños deben estar increíbles.
Publicado por: Mis aceitunas preferidas | 08/01/2015 12:43:15
La verdad es que las aceitunas están buenísimas y es muy sencillo prepararlas en casa para disfrutar de ellas todo el año.
http://venalavera.es/blog/receta-para-alinar-aceitunas/
Publicado por: Ven a la Vera | 14/12/2014 1:26:46
Mi manjar preferido,las acitunas con un vaso de vino.
Publicado por: Isabel | 27/12/2013 1:39:24
son recetas fabulosa de las acitunas
Publicado por: isabel | 25/12/2013 21:19:00
esmuibueno los a derezos de to dasclase de acituna
Publicado por: isabel | 25/12/2013 21:14:58
Mi aportación a los menús de diciembre, espero que os guste como para chuparos los dedos.
http://otropalimpsesto.blogspot.com.es/2013/12/caldo-de-diciembre.html
Publicado por: Cran | 02/12/2013 14:22:04
Muy buena la de Romescu y el resto, que muestra que las posibilidades con las aceitunas son infinitas.
Desde SalazonArte.
http://www.salazonarte.com/
Publicado por: Alejandro | 29/10/2013 16:32:55
¡Qué buenas! Os dejamos otra manera diferente, la que prepara Adita y ha compartido en Cocinario (red social de cocina). Utiliza cebolla, ajos, orégano, vinagre, ... http://www.cocinario.es/recetas/aceitunas-alinadas-caseras
Publicado por: Cocinario | 07/05/2013 15:25:07
Muy buenas ideas Mikel sobre uno de nuestros aperitivos favoritos. La de naranja, jenjibre y cilantro nos llama demasiado nuestra atención gastronómica.
A probarlas !!.
Un saludo desde https://www.quetecomo.es/
Publicado por: QUETECOMO.ES | 10/04/2013 4:08:00
¡Qué buenos consejos! En mi próxima cena preparé degustación de aceitunas.
Gracias
http://blog.hola.com/wedding-planner-online/
Publicado por: Rocío | 08/04/2013 10:12:44
yo vi la película el lunes pasado y no me gustó mucho, es la típica película francesa que cuando acaba parece que no ha pasado nada. Eso sí, tal y comentas te da unas ganas de comer sainthonorés y coles rellenenas de salmón...
Publicado por: aloisius | 05/04/2013 11:13:05
Mikel, esto es el colmo,aprovechar un blog gastronomico para publicar un comentario sobre un supuesto programa espia de wassap que no es mas que un TIMO,me parece vergonzante, hay que editar los comentarios.
Publicado por: manuel | 05/04/2013 9:30:33
Es una verdadera tentación. Solo pasar por las tiendas de variantes y es hacerse la boca agua. En un producto muy español y deberíamos esplotarlo mucho más. Es una delicia que en otros paises prácticamente ni conocen.
http://cort.as/3mjC
Publicado por: David | 05/04/2013 9:22:58
Qué hambre da ver las fotos...
http://adf.ly/4hVPL
Publicado por: Vicios | 05/04/2013 8:07:08
Codex, entonces las aceitunas negras que yo he visto colgadas de las ramas de los olivos ¿qué son, un experimento genético? ¿para cuando los olivos de aceitunas rellenas de anchoa?
Publicado por: mishima | 05/04/2013 3:50:36
No hay aceitunas negras. Todas son verdes, se vuelven negras pro un proceso de adicción de oxígeno. Al menos eso es lo que vi en una fábrica de enlatados de aeitunas en Jaén.
Publicado por: codex | 05/04/2013 2:04:10
hace ya unos 5 años que compro aceitunas y me animo a aliñarlas, a veces la recetas no han salido como esperaba. Gracias por compartir estas tienen buena pinta
Publicado por: magda | 04/04/2013 20:20:31
A toda mi familia, menos a mi, les gustan las olivas machacadas, tenemos un par de olivos y todo lo que producen lo meten en frascas con una mezcla de vinagre, aceite, ajo, romero, tomillo y pepinillo, una cosa para estomagos fuertes
Publicado por: silberio | 04/04/2013 19:22:42
Me gustan muy mucho estas sugerencias aceituneras. Me encantan las aceitunas, aunque no las compro casi nunca porque me las como de una sentada.
Bien los maridajes.
Publicado por: Oé | 04/04/2013 17:41:50
Las aceitunas y la cerveza tenían que venir en el mismo paquete, ya que las cañas con los amigos saben mucho mejor con unas buenas aceitunas aliñadas, en particular me apunto las del jengibre. Ya lo dice el refrán, "Sin tierras y olivares que sería de las ciudades", cuanta razón!!
Publicado por: Escompring | 04/04/2013 17:12:56
os que somos de Jaén somos muy aceituneros, creo que más que los sevillanos, donde se produce el mayor porcentaje de aceitunas de mesa del mundo. En jaén hay una variedad que se llama CORNEZUELO, con forma de balón de rugby. Es una variedad escasa y solo de mesa, se preparan con un aliño de romero, tomillo, ajo crudo, piel de naranja y alguna cosa mas que no recuerdo. Todos las buscamos en las tapas de los bares en septiembre y octubre...y que decir tiene que están deliciosas. A mi particularmente me gustan las aragonesas y las gordales rellenas de lo que sea (en el Mercado de San Miguel de Madrid hay un chiringuito experto). Pero el colmo de la aceituna, la "mas mehón" es sin duda la kalamata griega, cualquier aliño que le pongas le cae bien..que delicia ¡¡¡
Publicado por: Tomas | 04/04/2013 17:01:41
Gracias por este repertorio de aliños maravillosos! http://elpucherodehelena.blogspot.com
Publicado por: Helena del Valle | 04/04/2013 16:58:08
jejej muy bien por los aliños!!! te recomiendo por tanto nuestro aceite, buenísimo, aceite de oliva virgen extra. Somos productores y nos encontramos en La Rioja Alavesa. Espero que os guste, las aceitunas sabrán aún mejor
https://www.facebook.com/pages/Trujal-Almazara-de-La-Rioja-Alavesa/559129950786030
http://www.trujal-almazara.com/
Publicado por: Noelia | 04/04/2013 16:21:41
Para Juan, se trata de una almazara experimental que había ( no se si aun existe) en las inmediaciones de Bellavista (Sevilla), fue hace mil años, en mi juventud (bueno, no hace tantos) en una época en la que no se vendían apenas aceitunas negras, y se trataba de un proceso que aceleraba el ennegrecimiento a basa, entre otras cosas de varios lavados en ácido clorhídrico y lejía. No digo que hoy en día se haga eso, pero a mi me inpactó negativamente
Publicado por: Cocinar con-Ciencia | 04/04/2013 15:57:00