El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Cómo tunear aceites y vinagres (y ahorrar una pasta)

Por: | 30 de abril de 2013

Aceites vinagres aromatizados
Hasta Fátima Báñez los podría hacer. / EL COMIDISTA

 

¿Quieres gastar dinero en algo que podrías hacer tú en casa perfectamente con el mínimo esfuerzo? Pues compra en el supermercado aceites y vinagres con sabores a hierbas, especias o lo que se tercie. Tunear estos dos líquidos básicos de la cocina es mucho más económico que comprarlos hechos. Y no sólo eso: es más divertido y los puedes adaptar a tus gustos y necesidades. ¿Y por qué tomarse ese trabajo?, te preguntarás como el vago que seguramente eres. Pues porque una vez preparados, pueden convertir en festivales las ensaladas, las pastas, las carnes o los pescados al vapor más simplones.

Seguir leyendo »

Té matcha con granizado de mango

Por: | 29 de abril de 2013

-1
Jariguay de matcha. / AINHOA GOMÀ

El té japonés matcha es una especie de bomba antioxidante y diurética, por lo que si te preocupan estas cuestiones, ya estás tardando en probarlo. Se cultiva en la primavera y se muele una vez seco, sin fermentarlo. Su fuerte color verde es debido a que, varias semanas antes de la cosecha, se protege del sol con unas telas para retrasar su crecimiento, lo que aumenta también su contenido en aminoácidos y disminuye su amargor.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Poner una cuchara en la botella de cava conserva el gas?"

Por: | 26 de abril de 2013

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).

Mercedes: Somos una panda de editoras de las de oficina. Hace unos días Ariadna, la más zampabollos del grupo, ha traído al mundo una criatura y, sin rodeos, queremos que la felicites, ¡¡¡Por favor, por favor, por favor!!! Por otro lado, ¿cómo va eso de elegir el pescado fresco en el súper? ¿Si tiene los ojos inyectados en sangre es un pez zombi?

Seguir leyendo »

Receta de fin de mes: Espinacas con puré rústico y huevos escalfados

Por: | 25 de abril de 2013

Huevos escalfados con espinacas y pure rustico
El trío La-La-Lá. / EL COMIDISTA

 

Como quien no quiere la cosa, ya estamos otra vez a fin de mes. Es decir, a la cuarta pregunta y nadando en la escasez. ¿Nos vamos a venir abajo por ello? Pues no. Pensemos que hay dos grandes placeres en la vida que aún podemos practicar con el bolsillo medio vacío. Uno es el sexo, actividad gratuita salvo que seas un Mauricio Colmenero. El otro es la comida, que puede ser barata y plenamente satisfactoria.

Seguir leyendo »

El vino Follador, la sopa Pota y otros nombres inapropiados de comida

Por: | 24 de abril de 2013

Follador-logo-black


Chuscando desde 1769. / FOLLADOR PROSECCO

 

Encontrar un buen nombre para un producto no es fácil. Algunas empresas invierten cuantiosas sumas de dinero en dicha tarea, después de que los gurús del naming hayan sentenciado que una denominación atractiva y, sobre todo, fácil de memorizar, es fundamental para el éxito. ¿Pero qué ocurre cuando el nombre nos viene de otro país y aquí significa algo malsonante o ridículo? ¿O cuando el paso del tiempo permite nuevas lecturas humorísticas de una marca hasta ahora venerable?

Seguir leyendo »

Pan fácil de Sant Jordi

Por: | 23 de abril de 2013

Pan de sant jordi
La rosa es típica de Sant Jordi. Los pollitos, no. / EL COMIDISTA

 

Tras informar ayer de los nuevos recetarios que vale la pena comprar en el Día del Libro, vamos con lo que importa de verdad: la comida. Para acompañar las lecturas, hoy traemos un pan de Sant Jordi, que es como se llama en Cataluña a la gran fiesta literaria por coincidir con el día del santo que mató al dragón.

Seguir leyendo »

Los libros de cocina del año

Por: | 22 de abril de 2013

Libros de cocina 2013
Un pupurrí para la diversión. / EL COMIDISTA

 

Imagino que, tras enteraros de que en Gran Hermano ponían una biblioteca, habréis considerado quemar todos vuestros libros y no comprar ninguno más en la vida. Confío en que no os hayáis dejado llevar por el impulso, porque ellos no tienen la culpa y seguimos necesitándolos. En el terreno culinario, por muchas recetas gratis que haya por internet, los libros siguen siendo insustituibles, y nadie que aspire a saber algo de gastronomía puede prescindir de ellos. Con motivo de la celebración de su día en todo el mundo -y de Sant Jordi en Cataluña-, he preparado una pequeña selección de las publicaciones más interesantes de lo que va de año, por si os pasáis mañana por alguna librería y os apetece culturizaros.

Seguir leyendo »

Plan para el finde: el mejor bollo de mantequilla del universo

Por: | 19 de abril de 2013

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

Bollos de mantequilla 2
Rollo bollo. / EL COMIDISTA

 

¿De qué va esto? Hoy propongo un juego para todos los que visiten Bilbao o vivan allí. Se trata de encontrar el mejor bollo de mantequilla de la ciudad. ¿Qué es un bollo de mantequilla? Digamos que es una especie de suizo o brioche cortado por la mitad y relleno con una capa de crema de mantequilla, huevo y azúcar. Muy ligero. Más de lo que parece: el bollo es muy fino y esponjoso. Con su justa medida de crema, su textura blandita y su sabor te llevan al paraíso. Decir el mejor bollo de mantequilla de Bilbao es como decir el mejor bollo de mantequilla del universo, ¿no? Pues sí. Y no por fanfarronería bilbaína, sino porque sólo se vende en en esa ciudad y sus alrededores.

Seguir leyendo »

Verduras al vapor con salsa de tofu y miso

Por: | 18 de abril de 2013

DSC_0815
Verduras en bandeja de pescaditos. /AINHOA GOMÀ 

Hay libros de cocina que me producen alegría: los bien editados y cargados de buenas recetas. Otros me dan pena: los que fallan o existen sólo para hacer caja, faltando el respeto al lector/cocinero. Cómo se prepara la cocina japonesa, de Yoko Tanaka, me produce una mezcla de los dos sentimientos: es un libro fantástico, ideal para iniciarse en aquella tradición culinaria, pero me pone triste. No por sus defectos, sino porque no tuvo el éxito que merecía y hoy es prácticamente imposible de encontrar.

Seguir leyendo »

'Eau de croquette': todo sobre los restaurantes que te dejan olor a frito

Por: | 17 de abril de 2013

Olor a cocina en la ropa
Foto conceptual. / EL COMIDISTA

 

Te pones tu mejor ropa porque vas a salir. Entras al restaurante y huele a comida. Cenas, bebes, charlas, ríes, lloras... Sales a la calle muy animado, y camino al bar donde vas a tomar la primera te das cuenta de que cierto aroma untuoso te acompaña. Tras acercar la nariz al jersey, lanzas un grito de horror: ¡soy una fritanga humana! Y es verdad que lo eres, porque tu camisa, tu chupa, tu pelo y hasta tus pestañas apestan a croqueta dorada en aceite milenario.

Seguir leyendo »

Despensa para novatos: 12 ingredientes básicos para hacer comida china

Por: | 16 de abril de 2013

Despensa china
Vinagre de arroz y soja, dos sustancias obligatorias. / EL COMIDISTA

 

Continuando su labor social de educar a las masas en el asunto de llenarse el buche con criterio, El Comidista comienza una serie de artículos mensuales sobre cocinas de otros mundos. Más concretamente, sobre los ingredientes básicos que debemos tener en la despensa para preparar platos sencillos provenientes de planetas como Japón, India, Tailandia o Andorra. La lista incluirá siempre alimentos de media o larga duración, que puedas guardar en la despensa para tirar de ellos el día que te dé el arrebato gastroviajero o veas alguna receta apetecible por ahí.

Seguir leyendo »

Ensalada verde con espárragos y tomates secos

Por: | 15 de abril de 2013

Ensalada de espinacas y esparragos verdes crudos
¿Algún ingrediente verde más? / EL COMIDISTA

 

Los espárragos verdes ya están aquí. No los de las Chimbambas, que yacen todo el año en los supermercados, sino los cultivados en España. Para mí es un momento de excitación en la temporada primaveral, porque soy como una especie de belieber transtornado de esta hortaliza: me encanta hervida, al vapor, a la plancha, con pasta, como guarnición o en cualquier forma imaginable. Por gustarme, me gusta hasta el olorcillo que le da al pis. Bueno, en realidad eso no. No tanto.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Se puede usar zumo de pera para cocer un arroz?"

Por: | 12 de abril de 2013

El consultorio gastronómico-psiquiátrico Aló, Comidista se publica uno de cada dos viernes, salvo festivos, puentes y bajas por enfermedad. Envía ya tus dudas, tus problemas, tus complejos y tus paranoias a elcomidista[arroba]gmail.com. No dejes escapar la oportunidad: te puede cambiar la vida.

Anna: ¡Hola Mikel! Muchas veces he escuchado que la coca-cola de algunos locales o eventos musicales estaba hecha "de polvitos", mezclada con agua. Nunca llegué a averiguar si era cierto o un bulo que me contaron cuando era una tierna adolescente. Pues bien, los japoneses lo han llevado al siguiente nivel: hamburguesa con queso y patatas....¡de polvitos! 

Seguir leyendo »

'Masterchef': Tan alegre como la mili

Por: | 11 de abril de 2013

  A9pnvq7tXxffzJIr6emccSMsu6XbXG2Dfbr8OdQYvNs

En formación. ¡Fiiiiiiirmes! / MASTERCHEF

 

Lo esperábamos. Algunos incluso lo ansiábamos. Por fin, un concurso de cocina en España a lo grande. Con medios y en una cadena pública, presunta garantía para evitarnos el bochorno de anteriores experimentos en alguna televisión privada. Pegados al televisor a las 22.30 de la noche, enchufados a La 1, asistimos ayer al estreno de Masterchef, un formato que ha arrasado en otros países y que muchos queríamos que repitiera éxito aquí. ¿Pero respondió el programa a nuestras expectativas? Siento decirlo, pero al menos a las mías, no.

Seguir leyendo »

Pastel sin horno de queso, fresas y plátano

Por: | 10 de abril de 2013

DSC_0790
Esto es porno. / AINHOA GOMÀ

 

Los pasteles sin horno son el sueño de los que practican los dos pecadillos capitales más perdonables: la pereza y la gula. No tienes que matarte con ellos porque se hacen en dos patadas, y a la vez satisfacen tus más bajos instintos cerdunos y vacaburrescos.

Seguir leyendo »

La invasión del té con bolitas

Por: | 09 de abril de 2013

Bubble tea 4

Manos de dos bubbleteteros. / EL COMIDISTA

 

2010 fue el año de los cupcakes. 2012, el del yogur helado. ¿Qué moda de capricho dulce/ callejero arraigará y explotará en 2013, para cansarnos posiblemente en 2015? Mi apuesta personal es el bubble tea, un invento taiwanés que ha empezado a asomar la cabeza en nuestras grandes ciudades, y que si nuestra galopada hacia el Tercer Mundo no lo impide, se extenderá pronto por todo el país.

Seguir leyendo »

Pechugas con jamón, ajos tiernos y Pedro Ximénez

Por: | 08 de abril de 2013

Pechugas con jamon
La rúcula es optativa. / EL COMIDISTA

 

Después de las reducciones de vinagre de Módena, creo que no ha habido plaga más irritante en la restauración que las reducciones de Pedro Ximénez. Hablo de los churretones pegajosos y dulzones que durante una época decoraron como "toque de distinción" miles de platos en España, y que por fortuna parecen estar pasando de moda: ya sólo te los ponen en sitios chonis con pretensiones.

Seguir leyendo »

Plan para el finde: 'La cocinera del presidente'

Por: | 05 de abril de 2013

COCINERA DEL PRESIDENTE
Cocinera en un mundo de hombres. / GOLEM

 

¿Qué es 'La cocinera del presidente'? Una película basada en la historia de Danièle Mazet-Delpeuch, una mujer que daba cursos de cocina en la región de Périgord y que un buen día se convirtió en la cocinera personal del presidente francés François Miterrand. ¿Cómo llegó a ocupar ese puesto? Según se cuenta en la película, la recomendaron chefs como Joel Robuchon. Miterrand quería alguien que hiciera comida simple y casera, una cocinera que le trajera "lo mejor de Francia", y ella era una crack manejando productos como la trufa, el foie o las setas. ¿Y cómo acabó la historia? Ella, que era una mujer con bastante carácter, lo dejó porque acabó hasta el Saint Honoré de las restricciones dietéticas y económicas que le imponían, y también de la lucha que mantenía con la muy machista cocina central del Elíseo. Así que se largó a la Antártida a trabajar como cocinera en una misión científica francesa. Muy bien, gracias por contar el final. La película empieza allí, así que lo que he dicho no es un spoiler.

Seguir leyendo »

Aceitunas gordal rellenas de queso con tomate

Por: | 04 de abril de 2013

Aceitunas rellenas de almogrote

O cuando la procesión va por dentro, es decir, en el relleno. Las gordal sin hueso tienen el suficiente hueco como para acoger una cantidad importante de cualquier preparado espeso, como esta especie de almogrote canario en versión exprés. Necesitaremos, eso sí, un biberón de cocina o una manga pastelera.

Dificultad

Nula.

Ingredientes

  • 250 g de aceitunas gordal sin hueso
  • 50 g de queso lo más duro posible
  • 1 tomate mediano
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • Pimentón dulce
  • Pimienta cayena
  • 2 cucharadas de vino dulce
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra

Preparación

1. Partir el queso en trozos y triturarlo con el tomate fresco y el frito. Si queda muy espeso, añadir un poco más de tomate; si está líquido, más queso (ha de quedar una crema densa). Sazonar con pimentón dulce y cayena al gusto.

2. Con un biberón o una manga pastelera, rellenar las aceitunas con la pasta de queso y tomate.

3. Justo antes de comer las aceitunas, poner el aceite, el vino y el perejil en un tarro de cristal. Taparlo, agitar un rato hasta que emulsione, verterlos sobre las aceitunas y servir.

Aceitunas rellenas con romesco y almendras

Por: | 04 de abril de 2013

Aceitunas con romesco y almendras
 

 

Un aliño rápido y muy mediterráneo manda unas simples aceitunas rellenas de anchoa a la octava dimensión. Las hormiguitas más pacientes pueden elaborar una versión ultracasera rellenando ellas mismas las olivas y trabajándose el romesco en vez de comprarlo de bote.

Dificultad

Nula.

Ingredientes

  • 250 g de aceitunas rellenas de anchoa
  • 4 cucharadas de salsa romesco
  • 3 cucharadas de almendras
  • 1 tomate
  • 1 cucharada de vinagre de manzana

Preparación

1. Picar las almendras en grueso con un cuchillo.

2. Mezclar el romesco con el vinagre, las almendras y las aceitunas.

3. Pelar el tomate y picarlo en trocitos pequeños. Añadirlo a las aceitunas y servir.

Aceitunas negras con limón e hinojo

Por: | 04 de abril de 2013

Aceitunas negras con limón e hinojo

 

Ajo y aceituna son el matrimonio ideal, pero si además se le añade el frescor del limón y el hinojo, el resultado es un verdadero festival de sabores.

Dificultad

Nula

Ingredientes

  • 250 gramos de aceitunas negras de Aragón
  • 1/2 limón
  • 2 dientes de ajo
  • Hojas y ramas de hinojo
  • Orégano seco
  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra

Preparación

1. Limpiar bien el limón y cortarlo en cortarlo en trozos pequeños sin pelarlo.

2. Pelar y partir los dientes de ajo por la mitad, en vertical. Cortar las ramas de hinojo en rodajas finas, y picar las hojas.

3. Mezclar con las aceitunas en un bote grande, agitar durante medio minuto para aplastar ligeramente los trozos de limón. Añadir el aceite y agitar de nuevo.

4. Dejar reposar unos 3 o 4 días en la nevera.

Aceitunas manzanilla con naranja, jengibre y cilantro

Por: | 04 de abril de 2013

 Aceitunas con naranja y cilantro

 

Un punto picante, un punto dulce, un punto especiado y un ligero aroma cítrico para este aliño un pelín moruno.

Dificultad

Nula.

Ingredientes

  • 250 gramos de aceituna tipo manzanilla en salmuera
  • 1/2 naranja
  • 1/2 guindilla roja fresca (o una entera, según lo que pique y la tolerancia de los comensales)
  • Una rama de cilantro
  • 5 semillas de cilantro
  • Jengibre
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra

Preparación

1. Rallar la piel de la naranja, con cuidado de no llevarse la parte blanca. Exprimirla hasta conseguir 2 cucharadas soperas de zumo.

2. Tostar ligeramente las semillas de cilantro y machacarlas en el mortero.

3. Rallar el jengibre pelado hasta conseguir una cucharadita.

4. Cortar el chile en rodajas. Si se dejan las semillas, picará más.

5. Mezclar todos los ingredientes con las aceitunas en un bote, remover para que se mezclen bien y dejar reposar en la nevera 3 o 4 días. En el momento de servir, añadir un poco de cilantro fresco picado.

Aceitunas aliñadas de cuatro formas

Por: | 04 de abril de 2013

Aceitunas aliñadas
Tuneado aceitunero. / EL COMIDISTA

 

Personalizar las aceitunas en casa es un placer al alcance de todos. Si en alguna ocasión te ha parecido que las olivas que compras están bien pero les falta un punto ácido, afrutado, especiado o picante, llegar al paroxismo aceitunístico no tiene más complicación que meter las susodichas en un bote con los sabores con los que las queremos emparentar, algún líquido (aceite, la mayoría de las veces) que funcione como conductor y tener un poco de paciencia mientras la mezcla reposa.

Seguir leyendo »

Ya es primavera en el revuelto de trastos. Los pajaritos cantan, las nubes se levantan y los caprichos de cocina vuelven a El Comidista para crear en tu interior falsas necesidades consumistas. Aunque quién sabe: quizá alguno de estos artilugios te cambia la vida, o al menos la hace un poco más alegre.

 

Bloc de notas en forma de salami 

Empezamos con un complemento de papelería imprescindible: el blog de notas con forma de salami. Resulta especialmente indicado para dejar notas del tipo "compra embutido", "me he ido a la matanza". Apto para veganos. Cuesta 9,95 euros en Doiy.

Salami-notes

Seguir leyendo »

Sopa carbonada

Por: | 02 de abril de 2013

Sopa carbonada
No se ve nada pero juro que en el fondo está todo. / AINHOA GOMÀ

 

A no ser que el cambio climático o algún cataclismo meteorológico lo impida, esta será la última sopa de la temporada. La saco a todo correr porque creo que aún queda algo de frío por venir, y porque es uno de los platos que conocí en Chile que merece la pena compartir. Se trata de un sopicaldo humilde, popular y sin ninguna pretensión, pero quizá por eso mismo resulta más reconfortante que muchos preparados con ínfulas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal