Los libros de cocina del año

Por: | 22 de abril de 2013

Libros de cocina 2013
Un pupurrí para la diversión. / EL COMIDISTA

 

Imagino que, tras enteraros de que en Gran Hermano ponían una biblioteca, habréis considerado quemar todos vuestros libros y no comprar ninguno más en la vida. Confío en que no os hayáis dejado llevar por el impulso, porque ellos no tienen la culpa y seguimos necesitándolos. En el terreno culinario, por muchas recetas gratis que haya por internet, los libros siguen siendo insustituibles, y nadie que aspire a saber algo de gastronomía puede prescindir de ellos. Con motivo de la celebración de su día en todo el mundo -y de Sant Jordi en Cataluña-, he preparado una pequeña selección de las publicaciones más interesantes de lo que va de año, por si os pasáis mañana por alguna librería y os apetece culturizaros.

 

'COCINAR CON HIERBAS DE MUCHAS MANERAS', DE KARIN LEIZ

Las verduras de muchas maneras, un canto de amor al mundo vegetal sin monsergas macrobióticas, ya fue uno de mis recetarios favoritos del año pasado. Su autora, la barcelonesa aunque alemana de nacimiento Karin Leiz, vuelve a la carga con las hierbas en un formato con las mismas cualidades: recetas tan estupendas como sensatas; diseño simple pero cuidado, y preciosas ilustraciones al estilo de los viejos recetarios a cargo de su hija, Juliet Pomés. Un gustazo de libro que rezuma amor por la cocina por sus ocho esquinas. RBA, 20 euros.

Cocinar con hierbas de muchas maneras

 

'GRANDES RECETAS PARA COCINAS PEQUEÑAS', DE MARTA CARNICERO

A todos nos gustaría tener la cocina de Downton Abbey. Pero la triste realidad es que guisamos y almacenamos comida e instrumentos en espacios reducidos, en ocasiones minúsculos. Pensando en los que viven en un txoritoki con cocina de cuatro metros cuadrados, Marta Carnicero ha escrito un recetario para que la escasez de recursos no se traduzca en pobreza culinaria. ¿Cómo? Pues con una mezcla de ingenio, sentido común y rechazo de lo superfluo. Otro punto a favor es el equilibrio entre platos caseros tradicionales y propuestas más modernas y coloristas. Plaza&Janés, 16,90 euros.

Grandes recetas para cocinas pequeñas

 

'LA IMPORTANCIA DEL TENEDOR', DE BEE WILSON

Si algún libro me ha enseñado, entretenido y sorprendido este año, es éste. Se trata de un ensayo sobre cómo surgieron y evolucionaron los utensilios de cocina que todos usamos en nuestras casas, desde la cazuela hasta el tenedor pasando por el frigorífico. Escrito con mucho sentido del humor por Bee Wilson, combina erudición, profundidad, anécdotas curiosas y sentido del humor, como sólo saben los grandes divulgadores británicos. No cuento mucho más porque me encantaría dedicarle una entrada completa en las próximas semanas; sólo os digo que no hay ni medio gramo de aburrimiento en sus páginas. Turner, 24,90 euros.

La importancia del tenedor

 

'COCINAR CON EL LAVAVAJILLAS', DE LISA CASALI

Los más viejos del lugar recordarán que hace un par de años años publiqué una entrada sobre Lisa Casali, autora de un peculiar blog de cocina de aprovechamiento de restos y sostenibilidad energética. Pues bien, la italiana publica ahora su primer libro en España con recetas para lavavajillas, un electrodoméstico que puede servir para algo más que para limpiar platos. Sólo necesitas tarros herméticos y una envasadora al vacío para que la comida se pueda cocer en él sin contaminarse del jabón o la suciedad. ¿Un lío? Puede, pero según la autora, el ahorro de electricidad o gas y los resultados culinarios valen la pena. Larousse, 10,50.

Cocinar con el lavavajillas

 

'40 RECETAS DE MI TÍA AMELIA', DE ANA COLL

En demasiadas ocasiones identificamos "autoedición" con "cutrez". Este libro desafía tal asociación con un diseño pulcro, unas fotografías preciosas y una impresión más que decente. No en vano su autora, Ana Coll, firma también uno de los mejores tumblrs sobre arte y comida de este país, Twist&Cook. Además, la tía Amelia, a quien Coll dedica la obra, era una cocinera estupenda, que en su casa de Segovia preparaba sopas bullabesas, bonitos con tomate, tartas de higo de pasta quebrada y otros platos de lo más apetecibles. Sus recetas han quedado inmortalizadas en un libro casero que es amor.

40 recetas de mi tía amelia

 

'CÁRNICAS GRÁFICAS'

Si te gustan la literatura, el diseño, el humor y los embutidos, no busques más. Esta maravilla de libro recopila gloriosas gráficas retrocañis de los papeles parafinados de carnicería, en las que aparecen vaquitas, pollitos y cerditos alegres cargados de chorizos o a punto de suicidarse en una picadora. Por si este festival de ingenuidad y terror no fuera suficiente, también incluye siete relatos ilustrados de distintos autores con la carne como tema. Adicciones Porquesí / Typerepublic, 17 euros.

Carnicas graficas

 

'MIS RECETAS CASERAS', DE MARY MCCARTNEY

"Vaya, otro libro de cocina pija firmado por la hija de un famoso", podríamos pensar al ver este recetario. Y no acertaríamos. Más allá de llevar el apellido de un beatle, Mary McCartney interesa por sus platos vegetarianos con los pies en la tierra, simples, sin ingredientes rebuscados ni chorradas ortoréxicas al estilo Gwyneth Palltrow. La edición, además, está bastante cuidada, como corresponde a una fotógrafa -que no cocinera profesional- como ella. Grijalbo, 24,90.

Mis recetas caseras

 

'POSTRES DE RECHUPETE', DE ALFONSO LÓPEZ

El segundo libro del autor del blog Recetas de Rechupete está dedicado a los dulces, esas pequeñas perdiciones hipercalóricas sin las que la vida sería como una tertulia de Intereconomía. Los que busquéis florituras y vanguardias, mejor os vais a otro lado: aquí lo que hay son tartas, pasteles, bizcochos, helados y otros postres factibles en una cocina doméstica y aptos para personas que no han hecho stages con Pierre Hermé. Como bonus track, Alfonso incluye recetas prestadas por amigas de blogs como Pepacooks, La Receta de la Felicidad, Uno de Dos, Velocidad Cuchara, Webos Fritos, El Sabor de lo Dulce y Galletas para Matilde. Larousse, 15 euros. 

Postres de rechupete

 

'DEL MERCADO AL MANTEL', DE BRUNO OTEIZA

Para los que quieran ir un pasito más allá, pero sin necesidad de grandísimos conocimientos culinarios, el nuevo libro del telechef Bruno Oteiza es una buena opción. Sus recetas rinden tributo a los productos clásicos de mercado, pero casi siempre suelen contar con un acertado giro innovador que las aleja de la rutina. Aunque el diseño del libro es un pelín convencional, algunos platos incluyen un código QR para poder ver vídeos relacionados en el móvil o la tableta. Bainet, 22 euros.

Del mercado al mantel

 

'UN DULCE EN LONDRES', DE AMELIA WASILIEV, Y 'UN DULCE EN NUEVA YORK', DE MARC GROSSMAN

Los minirecetarios funcionan bien en las tiendas porque no su precio no pasa de los 10 euros, aunque al final su coste por receta sea más alto que el de otras publicaciones más caras. Muchos suelen ser rematadamente malos, pero hay ediciones que se salvan por estar facturadas con un mínimo criterio. Es el caso de la serie 'Un dulce en...', que recoge postres típicos de ciudades como Nueva York y Londres. Ideal para los que se hayan puesto ciegos con los bollos y tartas de ambos lugares y quieran revivir la experiencia. Lunwerg, 8,95 euros.

Un dulce en nueva york


Hay 34 Comentarios

Muy interesantes las propuestas, bueno la del cocinar con el lavavajillas no lo tengo tan claro...En fin tomamos nota.
Buen día

Clara, en Castilla y León no se celebra San Jorge sino la derrota de los comuneros frente a Carlos V en Villalar. Saludos.

Excelente seleccion de libros, yo os recomiendo
Como cortar jamon por los maestros jamoneros

Gracias Mikel!! Tenía interés en ampliar mi pequeña biblioteca de recetas con algo un poco más complejo. Miraré el de Oteiza y el de Grandes Recetas para cocinas pequeñas... Aunque estoy disfrutando mucho leyendo "La Cocina Pop del Comidista", me río y elijo cosas nuevas :)

Aquí os dejo unas cuantas recomendaciones más sobre qué libros regalar en Sant Jordi: http://goo.gl/Yzgih
Por cierto muy buen artículo, felicidades! Un saldo.

Unas recomendaciones estupendas, pero yo las dejaré para otro día. Me encanta pasar mucho rato en una librería mirando libros, curioseando y al final siempre comprando algo, pero el día del libro ya no me acerco ni loca. ¡Por Dios, qué agobio!

Con motivo de la celebración de su día en todo el mundo -y de Sant Jordi en Cataluña

Pero que cojones??????? te has dado algún golpe en la cabeza? Celebramos el día del libro por iniciativa de los libreros de las Ramblas que decidieron conmemorar el día de la muerte de Cervantes para mover el mercado, que Sant Jordi ni que narices, celebramos san Jorge en Aragón y en Castilla-León, a Sant Jordi que le den morcilla que ni siquiera es festivo

Vaya lio con el libro de cocinar con el lavavajillas, si las cocciones son a temperaturas no muy altas, el invento puede salir bien, de hecho yo hago el yoghurt en el lavavajillas y en mi blog, perdona Mikel por la publicidad pero viene al caso, hay un post que lo explica muy bien.

Desde qué tengo iPad tengo abandonados los libros de cocina. De vez en cuando echo un vistazo a un gran clásico de la cocina española, el libro de la Sección Femenina, alguno de Simone Ortega. Tengo varios inutilizables porque sus recetas son disparatadas,como uno que sacó El País de Paco Roncero, con ingredientes como alginato, xantana, lecitina... En fin, lo que cualquiera tiene en la despensa.

Ni todo el espumoso es cava, ni todos los Jorges son Jordis.
Mañana es San Jorge fuera de Cataluña, Saint George en Inglaterra y Al-Khadir en los países musulmanes. Y también es patrón de Georgia, Etiopía, Bulgaria y no se cuantos sitios más.

Gracias por las ideas, me vienen genial porque mañana quería darme un caprichito literario porque me lo merezco! A pesar de lo que opinen algunos la idea de cocinar en el lavavajillas me parece muy curiosa, aunque no creo que me atreva...

Joder que nivelazo, la propia Marta Carnicero opinando aquí

Un libro de cocina es lo mejor para animar al personal, que estan todo el dia haciendose huevos fritos y sopas de sobre.
http://sargenpepper.blogspot.com.es/

Doy fe que "40 recetas de mi tía Amelia" es un libro precioso. No es solo un libro de cocina, lo es también de fotografía y diseño. Recomendable al 100%. En Sant Jordi, a partir de las 18h, Anna estará firmando libros en Passeig de Gràcia 18.

¡Mil gracias, Mikel! Celebro que te haya gustado mi libro 'Grandes recetas para cocinas pequeñas' y te agradezco tu reseña...A ver si coincidimos firmando por Sant Jordi. ¡Gracias de nuevo!

¿Cocinar en el lavavajillas? ¿Estamos de coña? Si ya resulta difícil que algunos lavavajillas saquen la loza limpia en condiciones, no me quiero ni imaginar lo que puede salir si esperamos que cocinen...
Quitando ese, el resto de los libros me parecen super-interesantes. Creo que le voy a atacar a "la importancia del tenedor". Qué curioso me parece...

Siempre va bien un repaso crítico a los cada vez más abundantes libros de cocina. Me interesan más los que trabajan técnicas y aspectos básicos y,aunque no es una novedad editorial, recomendaría a los amantes del mundo del pan "El aprendiz de panadero" de Peter Reinhart. En el están inspirados estos bagels
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/04/bagels.html
Saludos!

Parecen todos prescindibles. El que más apetecible me resulta es el de 'Cárnicas gráficas'.

@23centimetros (en reposo). Fuera de lugar, sin gracia, desfasado, cutre, poco elegante, etc... Alguien te lo tenía que decir.

Me interesan mucho los vegetarianos!!! Genial!!!!

A mi el que mas me gusta de todos (aunque no aparezca en tu listado) es EL LIBRO DE COCINA AMIGO DE LOS ANIMALES.
http://www.editorialvidauniversal.es/libros/alimentacion/el-libro-de-cocina-amigo-de-los-animales.html

Deamsiado caros, me temo, aunque alguno caerá... Gracias por la selección, Mikel.
http://gastrocinemia.blogspot.com.es/

Muy buena la recopilación de libros culinarios, teniendo en cuenta el gran número que se publican al año, se hace necesarias estos post para estar al día. Aunque ya algunos había curioseado en los estantes de las librerías, el que más me atrae es el Cocinar con hierbas y que no conocía.
Saludos dulces hoy con una nueva propuesta en http://cakesamedida.blogspot.com.es

Te tu selección, me quedo con el de Bruno Oteiza. Un interesante cocinero.

Suzypop, gracias por tu recomendación, ya me habían hablado muy bien de ese libro. Acabo de "adquirirlo".

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal