Pastel sin horno de queso, fresas y plátano

Por: | 10 de abril de 2013

DSC_0790
Esto es porno. / AINHOA GOMÀ

 

Los pasteles sin horno son el sueño de los que practican los dos pecadillos capitales más perdonables: la pereza y la gula. No tienes que matarte con ellos porque se hacen en dos patadas, y a la vez satisfacen tus más bajos instintos cerdunos y vacaburrescos.

Además de su frescura y su sencillez, tienen como ventaja que se pueden adaptar a las frutas que estén en temporada, personalizar con frutos secos, trocitos de chocolate o galleta, aromatizar con canela o vainilla y mil cosas más. Para cuajarlos se pueden utilizar diferentes métodos, desde gelatinas de origen animal (como la cola de pescado) o vegetal (como el agar-agar). Pero después de múltiples pruebas, creemos que lo que respeta más la cremosidad del queso fresco es la cuajada en polvo, que para este tipo pasteles funciona muy bien.

Las dos frutas que lo acompañan en esta ocasión –la fresa y el plátano– se complementan perfectamente tanto por sabor como por textura, y el toque de chocolate blanco potencia un poco el sabor sin empalagar. El resultado me recuerda mucho a los postres de la infancia o a esas papillas que siempre luché por robar a mis sobrinos. Es decir, una absoluta delicia.

Dificultad

Para cerebros de mosquito.

Ingredientes 

Para 4 personas 

  • 1 tarrina (200 gramos) de queso en crema tipo Philadelphia
  • 50 ml de nata líquida para montar 
  • 1 taza y media de leche entera fría
  • 40 gramos (media tableta, aproximadamente) de chocolate blanco
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 300 gramos de fresas
  • 2 plátanos
  • 2 sobres de cuajada en polvo
  • 10 g de mantequilla

Preparación 

1. Lavar las fresas, quitarles los pedúnculos, secarlas bien y cortar en daditos pequeños. Reservar la mitad. Pelar los plátanos y cortarlos en dados también. En una sartén, con el fuego bien fuerte, fundir la mantequilla y saltear el plátano y la mitad de las fresas durante dos minutos. Añadir una cucharada de azúcar, saltear un minuto más y reservar. 

2. Hacer un almíbar ligero con dos cucharadas de azúcar y dos de agua, volcar sobre las fresas troceadas que hemos reservado y dejar enfriar. 

3. Disolver los sobres de cuajada en la mitad de la leche fría. Calentar a fuego muy suave el resto de la leche con el queso cremoso, la nata líquida, el chocolate blanco picado y dos cucharadas de azúcar, trabajándolo con una varilla para que se integre. Cuando hierva, retirar del fuego, añadir la leche con la cuajada en polvo y devolver al fuego hasta que vuelva a hervir. En ese momento, añadir las frutas previamente salteadas, mezclar y volcar en los moldes (puede hacerse en flaneras individuales, en una flanera grande, en un molde de plumcake o hasta en un tupper). Dejar enfriar totalmente y después pasar a la nevera un par de horas. 

4. Servir desmoldado y con la mezcla de fresas y almíbar por encima. Se puede acompañar con un poco de sorbete de frambuesa o limón. 

Producción: Mònica Escudero.

Hay 65 Comentarios

"Los pasteles sin horno son el sueño de los que practican los dos pecadillos capitales más perdonables: la pereza y la gula." ¿Y los que no tenemos horno? Porque sí, existimos... yo siempre ando buscando recetas de postres fríos o que se hagan en cazuela, no me queda otra... Tiene una pinta increible, poltxikora!!

Es una buena receta, fácil y con pinta de estar muy buena. Mi pregunta es, ¿esta y otras recetas son de inspiración propia, o las recopilas de algún libro o blog?

Es la tercera vez que la hago, le he incluido una base de galleta (chips ahoy de esas) triturada a mano y me han hecho la ola!!! Sabe a lacteo como dice el señor castro pero el sabor y la presentación es impresionante. Sr. Comidista, bravo!

¡Qué buena receta Mikel! Aquí os dejamos una receta de tarta de queso al microondas. Como dice Clara, su creadora, ideal para verano pues no hay que encender el horno normal, que da mucho calor :) Ha compartido la receta en Cocinario (red social de cocina)
http://www.cocinario.es/recetas/tarta-de-queso-al-microondas

Pero que salao eres, el otro día me marqué unas judias verdes a la mayordoma con patatas hasselback y desde que vi que podía hacer y aprenderme un plato con ese nombre me he hecho fan tuya, que encima lo haces con gracia, OLE OLE Y OLE.

Mmmm, este fin de semana hice este postre siguiendo a rajatabla la receta y el resultado fue... Completamente insulso. No se si ese era el sabor buscado pero predominaba un sabor lacteo para nada sabroso ni apetecible, ¿que pude haber hecho mal?

Mil gracias por la receta, luce apetitosa!, deseo preparar una de esas.

Esta tarta la hace y mi novia y se la conoce como "Tarta de cerebro"

Estupenda receta! y sencilla!! Enhorabuena

Madre mía que pinta tiene!!!!!! y sencillo!!!!! estaba buscando postre para una cena que tengo mañana y me has salvado la vida... gracias!!!!!!!!!!

Facil incluso para los que no saben utilizar el horno, que aunque sea encenderlo más de un@ termina quemandolo todo. Escelente receta http://goo.gl/bDtR9

Vaya, Miss Vinagre. Yo no lo vería, de hecho no lo hice. Me encantan los programas de cocina, pero últimamente me cansan aquellos que buscan el espectáculo con personajes frikis, histriónicos forzados y demás choumans de pacotilla.

Mis Vinagre, eres lo más...cásate conmigo

xDD para los que quieran saber, sí, la experiencia la narré en el blog, allá por febrero. (el link en mi perfil)

Gracias, tito Mikel, ahora ya sé por qué nunca fui tal alto como papá.

Desde hace años hago tarta de queso con sobres de cuajadas y salen estupendas. Hare este con frutas, seguro que quedan igual de bièn.

Que buen postre tiene que estar de muerte, lo hare en casa para merendar!

El cuajo de Royal es químico, no de origen animal.

Como le gustan los cacharros de cocina no puedo evitar dejarle aquí el link de uno realmente útil:
http://www.youtube.com/watch?v=CUTPCEA-al0&feature=player_embedded

jojojo pedúnculos jojojo

pedúnculos son los rabicos?

Mikel, una duda! Habitualmente en mi mesa no se sientan menos de 8 personas y si duplico cantidades para satisfacer a todos los comensales, me parece una barbaridad emplear 4 sobres de cuajada, no? ¿Cómo lo harías??

"Los pasteles sin horno son el sueño de los que practican los dos pecadillos capitales más perdonables: la pereza y la gula". Claro, leo esto y me siento totalmente identificada. Per leo la receta y oiga, qué de faena da esto. Con lo fácil que es hacer unos flanes... Y eso que son con horno!!!! En fin, igual un día me lanzo y pruebo a currar un poco más de lo habitual para un postre ;)

Yo también siento mucha curiosidad por la experiencia de Miss Vinagre: ¡que la cuente! ¡que la cuente!. Y si es en su blog, que avise.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal