Ensalada de tomate, 'labneh' y alcachofas

Por: | 27 de mayo de 2013

Ensalada de alcachofas tomate labneh

Queso parece, labneh es / EL COMIDISTA

En realidad esta receta son dos recetas en una, pero no os preocupéis que siguen siendo gratis. Una es la de la pastuflis de espárragos verdes (que posiblemente ahora están en el auge de su temporada, así que están buenísimos y baratos) con la que aliñamos la ensalada, y otra, la ensalada en sí. Aunque sólo se necesitan 4 cucharadas soperas de este paté para el aliño, la cantidad que proponemos da para llenar un tarrito que nos podemos comer con tostadas, con un pescado a la parrilla, con un arroz o con casi cualquier cosa.

Los otros protagonistas de esta ensalada son el labneh, una especie de queso de yogur cremoso y con un punto ácido muy popular en la cocina de Oriente Medio (nosotros los compramos ya hecho y macerado con hierbas, pero aquí tenéis una receta estupenda para preparalo en casa) y unas alcachofas confitadas que habían sobrado de otra preparación, todo acompañado de unos brotes tiernos y tomate de Montserrat (se puede usar cualquier otro siempre que no sepa a porexpán), que aportan frescura al plato. Si se sirve con un pan de pita o de leña, me atrevería a decir que puede funcionar casi como plato único ligerito. 

Dificultad

Lerders in the night.

Ingredientes 

Para 4 personas 

Para el paté

  • 300 gramos de espárragos trigueros
  • 75 gramos de parmesano rallado
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

Para la ensalada

  • 8 corazones de alcachofas confitadas, cocidas o asadas
  • 8 bolitas de labneh (o, si se prepara en casa, unos 70 gramos por persona)
  • 150 gramos de brotes
  • 2 tomates de Montserrat (o cualquier otro tipo, si son muy pequeños, 4)
  • 4 cucharadas del paté de espárragos
  • 1/2 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra

Preparación 

1. Quitar la parte leñosa a los espárragos y hacerlos a la parrilla con un poco de aceite, con cuidado para que no se resequen. Dejar enfriar y procesar con el parmesano, añadiendo aceite de oliva poco a poco hasta conseguir la extura de un paté cremoso. Añadir pimienta, rectificar de sal si es necesario (el parmesano ya pone la suya, así que probadlo antes) y reservar. 

2. Disponer en cada plato los brotes, dos alcachofas partidas por la mitad, medio tomate y dos bolitas de labne. 

3. Mezclar 4 cucharadas del paté con el zumo del limón y un poco de su ralladura, cuatro cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta, aliñar la ensalada con la vinagreta resultante y servir.

Producción: Mònica Escudero.

Hay 32 Comentarios

"labneh" difícil de pronunciar e escribir pero tiene una pinta estupenda! hay que probarla como amantes de las ensaladas que soy.

Tapas en Barcelona http://www.platosbarcelona.com

I adore Duralex. Fans, fans. Colecciono hace años, y de repente me entero que estoy comiendo en lo más. ¿Viejuno?, sí, vale, como, no sé, Picasso. Moderno perdido, queridos. Aprobaríais con nota el "mira que soy rancia test" No todo lo viejo es viejuno. Vaya, hoy estoy maritendencias, veo. Pues eso, que bonita foto, y recetón.

Simplemente deliciosa esta ensalada me encanta besos

En lugar de parmesano puedes probar con un queso Mahón curado. Y lo utilizo para la salsa pesto y es fantástico.

El plato duralex está ahí para la próxima entrevista de comida viejuna. Si queréis ver a Sabino Arana cocinando salmorejo, pinchad en mi nombre

Tiene buenisima pinta y parece facil de hacer.
www.elblogdetinabanks.com

No dejes que se rían de tu plato de Duralex. A mí me ha producido una ternura indecible... Esos platos me recuerdan a la infancia y al verano en casa de la abuela ;)

En esa vajilla, y en otras más antiguas, comía de pequeño, pero lo importante no es el plato, aunque a mi me gusta, sino la ensalada, y ese queso que, al menos yo, aprendo hoy.
Estamos en temporada de fresas, así que os dejo un clásico, mermelada de fresas, con un toque de chocolate y pimienta
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2012/05/mermelada-de-fresas-con-chocolate.html
Saludos!

Adoro las vajillas de Duralex, preferio la de color ambar a la de color verde. Detesto los platos cuadrados o demasiado grandes o de profundidad abisal

Pues si se ríen de tu maravilloso plato de Duralex, ¿que dirán de mi juego de refresco.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=4853783229576&set=a.1630928420220.2078425.1446920391&type=1&theater

Tengo el yogur colgando dentro de una jarra para probarlo.
Yo hoy, pasta improvisada.
http://50maneras.blogspot.com.es/2013/05/un-apano-rapido.html

El plato de duralex es para echarse a llorar, además de desgraciar totalmente la foto y la ensalada. Pero seguro que la receta está rica.

Contrasta el nivel de detalle de la receta: "tomates de Montserrat, "queso labneh" y "brotes tiernos". Pero brotes de qué?! Que no es lo mismo brotes de alfalfa, que de rábano!

Muy buenas las ensaladas con alcachofas. Aquí os dejamos la receta que ha compartido José Ramón en Cocinario (red social de cocina). También lleva un poquito de queso, pero en este caso parmesano, ¡a ver qué os parece! :) http://www.cocinario.es/recetas/ensalada-de-alcachofas

El Labneh (لبنة) se puede hacer también con un litro de leche que calentamos en una cazuela hasta un poco antes de que hierva (cuando empieza a echar burbujitas) Después dejamos enfriar hasta que quede templado y añadimos un yogur natural del super. Tapamos la cazuela y la dejamos al sol o cerca de cualquier fuente de calor (horno apagado caliente, una estufa en invierno...) Ya tenemos el yogur hecho. Solo queda ponerlo en una tela para que suelte todo el suero que queramos. Ahora en verano se hace en poco tiempo

Aprovecho para hacerte una consulta que me ha venido a la cabeza, cuando he leído "sal si es necesario (el parmesano ya pone la suya)". Estuve hace días en la feria del queso de Trujillo. No me considero un paladar exquisito, me gustan todos los quesos que he probado (menos el desnatado del Dia), pero últimamente me parece que muchos quesos, de los "buenos", tienen un exceso de sal que mata un poco su esencia. Tienes alguna opinión sobre esto? O es cosa mía?. La ensalada buenísima, como casi todas

Soy la loca del queso así que ten que probar el labneh!!! La receta genial :)

Que bueno tiene que estar el paté de trigueros .. y desconocía el labneh tengo que probarlo....

Buenos días, curioso el tema del labneh, no lo conocía. Me la apunto que empieza la temporada de ensaladas (al menos para mí).

Qué bueno el paté de espárragos!! Tal y como dices, debe estar rico con casi cualquier cosa.

El labhné lo he hecho muchas veces en casa aprovechando las ofertas de yogures. Compras ocho, mezclas un poco de sal (y lo que quieras), lo metes en un paño limpio y toda la noche escurriendo. Y está más que bueno. Tipo queso de untar, pero con mucha menos grasa. Si se escurre más, se pueden hacer bolitas y meter en aceite con hierbas.

mu chungo el duralex...de comedor de colegio..con los cuencos chulos que gastas normalmente..

Yo tampoco conocía el labneh, pero el día que vaya a las tiendas de productos árabes, me agencio un botecito y lo probamos, que el punto ácido del yogur me gusta mucho.
Interesante la salsita de espárragos... sí señor!!

Muy buena pinta, esta ensalada. Aquí, otra muy sencilla y apetitosa: http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2013/05/patatas-con-bacalao-al-roquefort.html

A ver cómo me sale el labneh.
Muy buena receta que en realidad son dos como dices.
Un saludo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal