El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Plan para el finde: Mont Bar

Por: | 31 de mayo de 2013

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

Mont bar
Noche en el 220. / MONT BAR

 

Vaya, otro sitio de Barcelona. Pues sí. Es que yo vivo aquí, lo siento. Vale. ¿De qué va el Mont Bar? Digamos que es un bar de tapas de toda la vida, pero con cocina elaborada y algunos toques de vanguardia. Se nota que el señor que manda en los fogones, Pedro Salillas, ha pasado por restaurantes de nivel. ¿No será un restaurante pijo con pretensiones? No. De hecho, es bastante informal, como corresponde a un bar, y lo mismo puedes desayunar, picar unas croquetas o tomar un vermú que comer o cenar más en serio compartiendo unos platillos. Ni la decoración, bastante cálida, ni el servicio, poco rimbombante, apabullan: el refinamiento está más en la comida. ¿Qué se come? Yo probé una ensalada verde con sardinas, mango y cítricos muy fresca, una ensaladilla rusa con esturión confitado curiosa y un canelón de cordero con una bechamel de las que ya no se ven en ningún lado. Pero si algo me entusiasmó fueron los huevos de payés con papada confitada, trigo y cecina, uno de esos platos con los que podría morir feliz comiendo.

Seguir leyendo »

Pasta con espárragos verdes de un crítico hedonista

Por: | 30 de mayo de 2013

Pasta con esparragos verdes

'Rigatoni alla Claiborne'. / EL COMIDISTA

 

El autor de la receta de hoy no es ningún mindundi (o sea, yo), sino un señor muy importante con una gran cultura gastronómica. Se llama Craig Claiborne, escribió en el New York Times durante casi 30 años, y es probablemente el crítico de restaurantes más importante de la historia de Estados Unidos.

Seguir leyendo »

Spring Time

Por: | 29 de mayo de 2013

6a00d8341bfb1653ef01901caef843970b-550wi

David Ríos en acción. / WCC

 

Esta receta del coctelero David Ríos se publicó originalmente en el post Misterios de un buen cóctel.

Dificultad

Inexistente

Ingredientes

Para una persona

  • 50ml de vodka
  • 10ml licor marrasquino
  • 20ml de zumo de lima
  • 10ml sirope de azúcar
  • Laurel y cerezas

Preparación 

1. Majar en el vaso unas cerezas y laurel.

2. Incorporar el resto de ingredientes y decorar con otras dos cerezas y más laurel.

Zacapa Summer

Por: | 29 de mayo de 2013

6a00d8341bfb1653ef01901caefa50970b-550wi
Naranjo a los mandos. / WCC

 

Esta receta del coctelero Antonio Naranjo se publicó originalmente en la entrada Misterios de un buen cóctel.

Dificultad

Nula.

Ingredientes

Para una persona.

  • 60 ml de ron añejo
  • 30 ml de puré de plátano y jengibre 
  • 20 ml de zumo de lima
  • 15 ml de sirope de azúcar

Preparación 

1. Batir en coctelera y servir en vaso con hielo picado.

2. Decorar con ralladura de piel de lima y un buen trozo de piña.

Misterios de un buen cóctel: lo que debes hacer y lo que no

Por: | 29 de mayo de 2013

Labanda2
Parte de una de las ilustraciones de Jordi Labanda para la World Class Competition.

 

¿No sabes qué lleva el gin tonic? ¿El combinado más elaborado que has hecho en tu vida es un calimocho? ¿Nunca entendiste el misterio del vodka Martini agitado o revuelto que tomaba el agente secreto más folloso de la historia? Tranquilo. Esta entrada está dedicada a tí, novicio de la coctelería. Quizá su lectura te lleve a dominar en esta nueva ciencia gastronómica que amenaza con superar en sofisticación a la mismísima cocina. O casi.

Seguir leyendo »

El hombre que ilustra los sandwiches de sus hijos

Por: | 28 de mayo de 2013

Bolsas sandwiches ilustradas
La obra del "padre más guay de la historia". / DAVID LAFERRIERE

 

Existen dos tipos de críos: los estándar y los afortunados cuyos padres son hábiles con los lápices y les hacen dibujos molones. Dentro de este segundo grupo también hay clases: están los que reciben garabatos convencionales en papel, y luego los que se van al colegio con el almuerzo ilustrado. Evan (15 años) y Kenny (14) LaFerriere son (¿los únicos?) miembros de esta casta privilegiada, puesto que su padre, David, lleva cinco años pintando cada día en las bolsas en las que les envuelve los sandwiches.

Seguir leyendo »

Ensalada de tomate, 'labneh' y alcachofas

Por: | 27 de mayo de 2013

Ensalada de alcachofas tomate labneh

Queso parece, labneh es / EL COMIDISTA

En realidad esta receta son dos recetas en una, pero no os preocupéis que siguen siendo gratis. Una es la de la pastuflis de espárragos verdes (que posiblemente ahora están en el auge de su temporada, así que están buenísimos y baratos) con la que aliñamos la ensalada, y otra, la ensalada en sí. Aunque sólo se necesitan 4 cucharadas soperas de este paté para el aliño, la cantidad que proponemos da para llenar un tarrito que nos podemos comer con tostadas, con un pescado a la parrilla, con un arroz o con casi cualquier cosa.

Seguir leyendo »

Aló Comidista: "¿Por qué el perejil es gratis y las otras hierbas no?

Por: | 24 de mayo de 2013

El consultorio gastronómico-psiquiátrico Aló, Comidista se publica uno de cada dos viernes, salvo festivos, puentes y bajas por enfermedad. Envía ya tus dudas, tus problemas, tus complejos y tus paranoias a elcomidista[arroba]gmail.com. No dejes escapar la oportunidad: te puede cambiar la vida. 

Esther: ¿Por qué se tiene que echar el ajo y la cebolla cuando está caliente el aceite? ¿No da lo mismo que si no lo está? ¿Y por qué hay que esperar a que el agua esté hirviendo para echar las verduras? Hay personas que opinan que "porque toda la vida se ha hecho así" no es una respuesta muy científica. 

Seguir leyendo »

Receta de fin de mes: contramuslos de pollo con cuscús

Por: | 23 de mayo de 2013

Contramuslos de pollo con cuscus
El pollo está encebollado. / EL COMIDISTA

 

No sé si estaré sufriendo algún tipo de transtorno psicotemporal, pero tengo la sensación de que los meses pasan demasiado rápido. Hace dos días estábamos con las espinacas con puré rústico para acabar abril, y ya estamos a finales de mayo. ¿Me estaré haciendo viejo? ¿O seré ya viejo, que es peor?

Seguir leyendo »

Música para cocinar Primavera Sound

Por: | 22 de mayo de 2013

Manel

Manel, héroes del Primavera 2013. / GREGORI CIVERA

 

Ah, ¿que estamos en primavera? Nadie lo diría, ¿verdad? Pero llevamos dos meses ya de estación, y empezaba a ser una vergüenza no haber publicado aún la lista de éxitos para cocinar de cada temporada. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, es decir, que el Primavera Sound se celebra esta semana, he decidido centrar esta lista en artistas que han actuado o actúan este año en dicho festival, mi favorito después del de Eurovisión. Los que no vamos podremos preparar una tortilla de patatas con ella montándonos la fantasía de que estamos allá, y a los que van les servirá de aperitivo o de postre.

Lista completa en Spotify

 

Seguir leyendo »

Cronuts: los deseados hijos del cruasán y el donut

Por: | 21 de mayo de 2013

CRONUT 3
Aunque no lo parezca, es delicado. / DOMINIQUE ANSEL

 

Tenía otra entrada preparada para hoy, pero debo interrumpir la programación para tratar un asunto de máxima relevancia informativa. Una "última hora", un "urgente", un bombazo en definitiva. En Nueva York ha nacido una nueva especie repostera que quizá cambie para siempre nuestras pastelerías, y por extensión, nuestras vidas. Se llama cronut, es hijo de un francés -el cruasán- y un estadounidense -el donut-, y arrasa en la Gran Manzana. Colas de yonquis del azúcar se forman cada día en la entrada de Dominique Ansel, la pastelería donde lo han inventado, y los medios ya han empezado a hablar de él como "el nuevo cupcake".

Seguir leyendo »

Plan para el finde: redescubrir los mercados

Por: | 17 de mayo de 2013

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

Bacalao 2

Sardinas en La Boquería de Barcelona. / AINHOA GOMÀ

 

¿Qué invento es esto? ¿Tú también vas a hablar de la crisis, del BCE y de Draghi? Dios me libre. Los mercados a los que me refiero, los de comprar fruta, verdura, pescado y carne, son mucho más agradables. Yo es que tengo un súper cerca de casa, y además allí hago la compra más rápido. Puede ser. Pero el mercado tradicional ofrece múltiples ventajas: mejores productos -la diferencia en los frescos es abismal-, mayor variedad, trato más cercano y una experiencia de compra mil veces más divertida, humana y agradable. ¿Por qué propones esto precisamente ahora? Porque los mercados en primavera son un festival para la vista, el olfato y el paladar, y porque en un fin de semana con posible mal tiempo, están a cubierto. ¿Y además de comprar víveres, qué es exactamente lo que tenemos que conocer allí? Pues muchas cosas. Algunos de los de Barcelona, como el de la Llibertat o el de Galvany, son en sí mismos pequeñas joyas del modernismo; otros, como los nuevos mercados de Madrid, un festival del tapeo y la degustación gourmet, mientras que la arquitectura del Central de Valencia lo convierte en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La mayoría de ellos (y seguramente, también el tuyo) tienen una agenda de actividades digna de seguirse. 

Seguir leyendo »

Despensa para novatos: 10 ingredientes básicos para hacer comida mexicana

Por: | 16 de mayo de 2013

El Comidista retoma su serie de artículos mensuales sobre los ingredientes básicos que debemos tener en la despensa para preparar platos sencillos de otras cocinas. La lista incluirá siempre alimentos de media o larga duración, que puedas guardar en la despensa para tirar de ellos el día que te dé el arrebato gastroviajero o veas alguna receta apetecible por ahí.

Despensa mexicana
Chiles serranos, Clamato, achiote, totopos y chiles secos mexicanos. / EL COMIDISTA

 

No sé si la cocina mexicana ha tenido mucha suerte en España. No hay gran cantidad de restaurantes auténticos dedicados al culto del cilantro, el chile serrano y el botaneo, la michelada sigue siendo una relativa desconocida y el mole poblano casero y los chiles en nogada una rara avis en un mundo donde el guacamole de bote, el tex-mex de pegolete y las sincronizadas con tomate frito de brik campan a sus anchas. Por supuesto hay excepciones: sin pensar mucho se me ocurren La Cantina Machito o El Rincón Maya en Barcelona, o La Taquería del Alamillo o el Punto MX en Madrid. Pero son eso: excepciones.

Seguir leyendo »

Bacalao con alcachofas y patata nueva

Por: | 15 de mayo de 2013

Bacalao con alcachofas y patatas
Bacalao de Bilbao. O de Noruega. O de Islandia. / EL COMIDISTA

 

La patata es un alimento tan humilde que muchas veces no le presto la atención que merece. Salvo que vaya a hacer un plato que requiera una variedad específica por su método de cocción, a veces compro la primera que cae. Gran error: una patata de buena calidad puede hacer subir varios peldaños a un plato, mientras que una cutre con sabor a viejo lo hunde en la mediocridad.

Seguir leyendo »

Eurovisión 2013: guía para comerse y beberse el festival

Por: | 14 de mayo de 2013

Bonnie tyler eurovision
¡Bonnie Tyler vive! / EUROVISION.TV

 

¿Primavera Sound? ¿Sónar? ¿Benicássim? ¡No! El festival de los festivales es Eurovisión, al menos para los eurofanses, los amantes del exceso, los gourmets del mal gusto, los homosexuales enganchados al kitsch y los raritos que no tienen plan los sábados de mayo por la noche.

Seguir leyendo »

Garum para el siglo XXI

Por: | 13 de mayo de 2013

DSC00610
¿El aperitivo perfecto? / EL COMIDISTA

 

El garum es una salsa mítica de la antigua Roma cuya composición no suena demasiado apetecible: vísceras y sangre de pescado, todo ello fermentado durante semanas. Tenía dos usos perfectamente compatibles y combinables: uno, dar sabor a la comida –se supone que sabía salado, y se usaba más o menos como la salsa de soja– y dos, poner palotes a los señores (y digo señores en todas las acepciones de la palabra, porque solo lo consumían las clases altas).

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Hay algún truco para que el tupper no sepa a trabajo?"

Por: | 10 de mayo de 2013

El consultorio gastronómico-psiquiátrico Aló, Comidista se publica uno de cada dos viernes, salvo festivos, puentes y bajas por enfermedad. Envía ya tus dudas, tus problemas, tus complejos y tus paranoias a elcomidista[arroba]gmail.com. No dejes escapar la oportunidad: te puede cambiar la vida.

Olivier L.: ¿Dónde se pueden comprar turrones en este tiempo o en verano? ¿Se fabrican?

Seguir leyendo »

Hay un Mondrian en mi pastel

Por: | 09 de mayo de 2013

Mondrian Cake
Mondrian Cake / TEN SPEED PRESS, MONDRIAN/HOLTZMAN TRUST

 

La iluminación de Caitlin Freeman se produjo en el año 2000, mientras veía una retrospectiva de su artista favorito del momento, Wayne Thiebaud, en el San Francisco Museum of Modern Art. Ella estaba estudiando fotografía, y las pinturas de él retrataban con cierta obsesión tartas y dulces. Mirándolas supo lo que iba a hacer con su vida: crear arte con pasteles. Para llevar a cabo su plan maestro, sólo le faltaba un pequeño detalle. Saber hacer pasteles.

Seguir leyendo »

Tartar de atún con remolacha y fresas

Por: | 08 de mayo de 2013

Atun remolacha fresas
Jariguay al canto / EL COMIDISTA 

 

En el lenguaje de mi familia, e imagino que en el de otras, en los setenta y los ochenta un jariguay era cualquier bebida que juntara refrescos baratos y alcoholes de manera poco ortodoxa. Como gran admirador de las expresiones viejunas, yo he seguido utilizando el término, e incluso extendiendo su campo semántico a la comida. De esta forma, hoy llamo jariguay a cualquier mezcla no convencional de líquidos o sólidos jugosos, siempre que sea espontánea y colorista.

Seguir leyendo »

Seis razones para tomar azúcar de comercio justo

Por: | 07 de mayo de 2013

Panela 1
Azúcar sin injusticias. / CECJ

 

Cuando me topo con un paquete de azúcar de comercio justo en un supermercado, me suelo hacer esta pregunta: ¿estaré haciendo el idiota si lo compro y pago más que por uno normal? Mi yo hormiguita que piensa en el fin de mes me dice que deje las buenas causas para otro momento, mientras que mi yo solidario me empuja a rascarme el bolsillo por respeto a las personas que lo producen. Al final, la batalla la gana uno de los dos yoes dependiendo de cómo tenga el día, siempre después de complicadas elucubraciones con cierta tendencia al absurdo ("podría consumir la mitad, y así mantener a raya mi vacaburrismo sin gastar más", y cosas así).

Seguir leyendo »

Sepia estofada con tomate, cebolla y vino blanco

Por: | 06 de mayo de 2013

Sepia guisada con tomate y vino blanco

Lo que pasa cuando sólo tienes el móvil para hacer la foto. / EL COMIDISTA

 

Esta es una de esas recetas que primero (cuando ves unas sepias enormes y fresquísimas a un precio de risa en la pescadería) parecen buena idea; después (cuando toca limpiarlas), una idea terrible, y más tarde (cuando te lo vas a zampar), otra vez una idea buenísima. Pero la gracia de este plato está precisamente en que sea una sepia "sucia" la que se use, aunque nos obligue a enfrentarnos al festival de gelatinas extrañas y órganos internos indefinibles que es un cefalópodo de gran tamaño. El trabajito nos proporciona una de las fuentes de placer más potentes de la naturaleza: la melsa, que añadida al sofrito de cualquier estofado, arroz o fideuá aporta eso tan abstracto y delicioso que llamamos "sabor a mar".

Seguir leyendo »

Plan para el finde: Satan's Coffee Corner

Por: | 03 de mayo de 2013

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

Satans coffee corner
El demonio de la cafeína. / EL COMIDISTA

Seguir leyendo »

Llega mayo, el mes de las flores a la Virgen, y con él un nuevo revuelto de trastos con los que sentirse más cerca de Dios. Tu felicidad y tu desarrollo personal serán imposibles si no tienes en la cocina todos estos objetos de consumo, así que ya sabes: le compras el traje o el vestido de comunión a los niños en el mercadillo y tú a darle caña a la tarjeta por internet.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal