Plan para el finde: redescubrir los mercados

Por: | 17 de mayo de 2013

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

Bacalao 2

Sardinas en La Boquería de Barcelona. / AINHOA GOMÀ

 

¿Qué invento es esto? ¿Tú también vas a hablar de la crisis, del BCE y de Draghi? Dios me libre. Los mercados a los que me refiero, los de comprar fruta, verdura, pescado y carne, son mucho más agradables. Yo es que tengo un súper cerca de casa, y además allí hago la compra más rápido. Puede ser. Pero el mercado tradicional ofrece múltiples ventajas: mejores productos -la diferencia en los frescos es abismal-, mayor variedad, trato más cercano y una experiencia de compra mil veces más divertida, humana y agradable. ¿Por qué propones esto precisamente ahora? Porque los mercados en primavera son un festival para la vista, el olfato y el paladar, y porque en un fin de semana con posible mal tiempo, están a cubierto. ¿Y además de comprar víveres, qué es exactamente lo que tenemos que conocer allí? Pues muchas cosas. Algunos de los de Barcelona, como el de la Llibertat o el de Galvany, son en sí mismos pequeñas joyas del modernismo; otros, como los nuevos mercados de Madrid, un festival del tapeo y la degustación gourmet, mientras que la arquitectura del Central de Valencia lo convierte en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. La mayoría de ellos (y seguramente, también el tuyo) tienen una agenda de actividades digna de seguirse. 

Payesas A

La hermosura de unas berenjenas. / AINHOA GOMÀ

 

¿Y si no sé por dónde empezar? Hay ayuntamientos y otras instituciones que organizan visitas guiadas por los mercados de las ciudades con diferentes criterios. Busca el que más te tire –historia, arquitectura, lo que sea– y apúntate. Vale, pero ¿cuáles son tus mercados favoritos y qué recomiendas de cada uno? En Barcelona, mi favorito es el de la Abacería, en Gracia, porque es enorme,  está sin maquillar y en él se encuentra el puesto de fruta y verdura ecológica más barato del universo (esquina mar-Llobregat) y la deliciosa comida árabe preparada de L'Altra Riba. De La Boquería, el más famoso, publiqué hace tiempo una entrada con mis 10 paradas preferidas. ¿Y si no vivo en Barcelona? En Madrid, si te quieres salir del rollo pijigourmetoso, vete al de Maravillas o al de San Fernando en Lavapiés, que es un gustazo. En Bilbao vale la pena darse un garbeo por el de la Ribera o el del Ensanche, que no queda lejos del Guggenheim, prestando mucha atención a las pescaderías. Y en Santiago, por el de Abastos, donde más te vale pasar por Abastos 2.0 y probar su cósmica cocina pequeña. ¿Y si ninguno de estos me queda cerca? Madre mía, qué cruz. Pues ve al que tengas más a mano, a tu favorito o al que iba tu santa madre. Márcate un desayuno tardío (los bares del mercado suelen ser un festival de la tortilla jugosa, la sepia fresquísima y las albóndigas blanditas) y pasea un rato. Y si no te sientes suficientemente motivado sin no tienes un objetivo, busca una receta que te ponga palote y ve en busca de los ingredientes. 

¿Cuál es tu mercado favorito? ¿Y sus mejores puestos? Compártelo en los comentarios.

Hay 74 Comentarios

Comentarios como el de sozio sobre el que denomina "mercado central de Iruña", solo aportan desconocimiento y prejuicios. Has de saber, amigo, que en los dos mercados de Pamplona (el de Santo Domingo y el del Ensanche, no existe ningún mercado "central") hay puestos baratos y puestos caros. Todo depende de la calidad del producto que busquemos. No te equivoques, sozio, no se pueden comer productos de calidad a precios de mercadona...

Hola,
Mercado de San Fernado, de Lavapiés, aquí un artículo+ visita en vídeo que ya enviamos cuando se inauguró.
Ha pasado más de un año y algunos cambios, pero ese barco sigue viento en popa
http://www.laplayademadrid.es/archives/4896

Cuando hablamos de alimentos frescos y de primera calidad siempre se nos viene a la cabeza un mercado lleno de puestos en los que el Producto es el protagonista, sin envoltorios de colorines ni artificios, Producto!!. Los Productores pequeños y medianos de los que le ponen el apellido a los productos que elaboran y son su máximo orgullo, en la mayoría de los casos la tradición pasa de generación en generación. En www.escompring.com encontraréis las tiendas de Productores seleccionados en el que se compra sin intermediarios ni comisionistas, los Productores vendemos libremente nuestros Productos a nuestros Clientes, escompring es la herramienta que utilizamos, animaros y pasaros a echar un vistazo a nuestras tiendas!! esperamos que os guste!!

El mercado de San Miguel no es, como dice Mikel, un mercado nuevo, aunque sí cambió puestos y clientela: existe desde principios del siglo XX. Yo viví unos años al lado, antes de su remodelación, y compraba allí, aunque ya era caro. Ahora no hay quién entre allí.

Si, eso de ir a comprar a los mercados es ahora casi una utopía, despues de leer tu artículo dan ganar de coger la cesta de rafia y lanzarse al mercado.
Pero en contra tengo que decir que, al menos en Granada, los mercados tienen todos los productos mucho más caros que en cualquier otro sitio, y no lo comparo con el Mercadona, que la fruta sabe a lo mismo que la caja, si no con la tienda del barrio, donde también encuentras frutas excelentes, verduras fresquísimas y lo mismo con la carne o el pescado, pero bastante más economico que en el mercado de toda la vida.

Jope eros and tanatos, alfa y omega;comidista favorez estaria super q elaboraras menus d comida sana, si, d esos q alimentan pero no engordan, lunes martes miercoles jueves viernes, productos q no lleven la enzima asesina, jaja!

Creo que nadie ha mencionado el Mercado Central de Almería, recientemente remodelado. Pasé casi todos los sábados de mi infancia en él, acompañando a mi madre a hacer la compra. Aún hoy ella va a diario, aunque yo también reivindico la apertura de los mercados por las tardes, al de Almería es lo que le falta y le quita público. Cuando viajo, procuro visitar en cada ciudad el mercado (la vida) y el cementerio (la muerte). De fuera de España, destaco dos que me gustaron especialmente: el de Bolhao en Oporto, y el de Saluhallen en Estocolmo.

Alguien sabe cual o cuales son los mejores mercados de fuerteventura?

Me encanta La Boquería pero me pilla un pelín lejos. Ahora me conformo con alguno de los preciosos mercados de Helsinki, en invierno el de Hakaniemi y en verano Kauppatori, al aire libre, una pasada.

El Mercado del Lunes en Castellón que se celebra los lunes de cada semana en el Recinto de Ferias y Mercados - Ronda Este, de 8:30 a 14:00, con más 400 puestos ofrece productos de calidad a bajos precios

Y otra cosa no es x fastidiar pero el mercado central en Iruña es de lo mas caro, eso d comprar a mejor prrecio olvidense, es un mercado super caro a donde ciertas mujeres van con su abrigo d piel dl brazo d su marido el dl escrache, por ahi s puede ver a gente d la politica haciendo como q son sencillos ciudadanos.

Pa mi el mejor dentro d mis posibilidades es el poco glamuroso del mercao d Usera, alli mi Antonio el frutero todo lo tiene bueno bonito y hasta barato comparao con el mercado bellavista en precios se paga quien acude si la infanta d tal o la marquesa d cual. Y eso se cobra...

A mi en Madrid me mola el mercado de Anton Martin (ya dicho), con el puesto de Yoka que hace unas cositas japonesas riquisimas, y el mercado de los Mostenses, cerca de Plaza de Espana, donde tienen cortes argentinos superbaratos para hacer en la barbacoa y ponerse fino. Sinceramente, los mercados chorripondios esos tipo San Miguel donde tienes que hacer media hora de cola para que te pongan 3 gambas por 30 euros me parecen una memez muy propia del ovejismo pseudopijuno que afecta a una parte relevante de los madrilenos.

Vivo delante del mercado de Santa Eulàlia de l'Hospitalet de Llobregat. De toda la vida, y lo digo literalmente, que he oído el latir del mercado. Creo que es lo que más me gusta.

http://cuinescuina.blogspot.com.es/2012/12/les-hores-de-mercat.html

A nivel de productos, lo más interesante lo tiene una tienda de verduras de por suerte todavía tiene tierras propias en el Prat de Llobregat de donde trae alcachofas, habas, tomates o unas ciruelas dulces como la miel. Son para mi sus productos estrella.

Yo compro en el mercado de mi barrio en VAllecas, GAlería Fuengirola. No será tan moderno y glamuroso como otros de los que habláis aquí pero sí que es más barato y la calidad sensacional. Y da gusto que te atiendan GErardo el pescadero, Julián el frutero, Paco el pollero... Profesionales de toda la vida que estoy segura que se dejan la piel por salvar sus pequeños negocios frente a tanto chino, marroquí, mercadillo, gran superficie... que los mata poco a poco. Por cierto, este mercado en concreto y en Madrid los mercados abren mañanas y tardes.

De niña iba con mi madre a comprar al mercado central de Málaga y me encantaba!! Es al que más cariño le tengo, pero La Boquería me parece impresionante!

Lo mejor es poder ir al mercado, cada producto con su tienda, no ir a las grandes superficies en las que te encuentras de todo, aunque no sean de temporada y que saben los productos más a plástico que a lo que realmente nos debería saber

Ante todo buenas tardes, Mikel y compañía. Tuve la suerte de conocer personalmente a un gran cocinero, El Sr.Martin Berasategui, un maestro de la gastronomía, en la presentación de un estupendo e interesante libro, que por cierto tuvo la gentileza de dedicarme un ejemplar que guardo como oro en paño en Mi cocina: El libro en cuestión se llama "Mercados de España" reúne los 12 mercados más representativos de nuestra geografía, con atractivas fotografías, una introducción de Berasategui y doce de sus recetas más deliciosas, una por cada mercado. En él se pueden apreciar con todo lujo de detalles algunos de los maravillosos mercados que tenemos en nuestro pais.
Pero he de decir que el Mercado Central malagueño, El Mercado de Atarazanas, que por supuesto no voy a compararlo con el famoso Mercado de la Boquería de Barcelona,ni con el Mercado de San Miguel de Madrid, pero el mercado malagueño no deja de ser un mercado clásico, un espacio realmente interesante, bien estructurado, con belleza arquitectónica y una gran historia.
Las tres naves, amplias y luminosas, la vidriera realmente preciosa (con lugares típicos de Málaga) y la puerta nazarí por la que se tiene acceso son dignas especiales de mención.
En ellas se puede disfrutar de una gran variedad de productos locales, pero lo mejor para mi, los puestos de pescados...los "pescaitos" de la Bahia....
Los Sábados por la mañana, todo un placer visitarlo a primera hora de la mañana, antes en sus alrededores un buen desayuno con "tejeringos" (churros) y por supuesto, comprar pescados y mariscos "vivitos y coleando"....
Como muestra, más de 270 recetas de pescados y mariscos en mi blog...http://micocinacarmenrosa.blogspot.com.es/search/label/Pescados%20y%20Mariscos
Buen fin de semana...

Sin duda el mejor mercado de Barcelona para mi es el de la boquería, por su ambiente y por su calidad de los productos!

Tapas en Barcelona http://www.platosbarcelona.com/

Soy una afortunada que vive en el Borne de Barcelona, y hoy me he despertado con un antojo de Chap Che de la parada koreana de la Boqueria "masitta" son una delicia!! La propietaria del local es un encanto y hoy me ha explicado (por encima) como hacerlos. Asi que he comprado los noodles de boniato secos para probar a hacerlos en casa este finde, a ver, a ver...

"Y si no te sientes suficientemente motivado sin no tienes un objetivo, BUSCA UNA RECETA QUE TE PONGA PALOTE y ve en busca de los ingredientes."
JAJJAJAJAJAAAAAAA toda la entrada despide una cierta agresividad hasta esta explosión final, ¿qué te pasa, amigo comidista? ¿te has levantado con el pie torcido hoy o qué? ¿no te gusta la primavera pasada por agua o cómo?

Hace poco también escribí sobre esto mismo en mi blog, en concreto sobre el Mercado de Verónicas en Murcia. Comparto tu punto de vista, en cuestión de calidad y precio el chorreo es de escándalo si lo comparamos con los supermercados. El nuestro tiene la peculiaridad de que dispone de un aula de gastronomía donde casi a diario encuentras eventos interesantes o showcooking en directo.
Aquí lo podéis leer: http://www.chupalagamba.es/2013/04/un-paseo-por-el-mercado-de-veronicas.html

En Valencia no puede haber más oferta: Mercado Central, Cabanyal, llenos e productos frescos de la zona, y del saber hacer y vender de sus comerciantes...
Para mí, sin duda, por haber vivido en el barrio, conocer a muchos de sus vendedores y porque todos los demás mercados que conozco me reconducen siempre a sus pilares, sus colores, su sonido y sus olores... Mercado de RUZAFA. No os podeis perder las anguilas que se venden vivas, las lechugas de Alboraya, los pollos de Teresa y la gamba roja de Denia, ...
El queso, ya me lo llevo yo desde Albacete

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal