Autorretrato de dos blogueros ahorrativos: Anna Mayer y Jorge Guitián.
Si me hubieran preguntado hace dos semanas si es posible comer bien en casa por 1,25 euros al día, habría dudado o contestado que no. Hoy mi opinión sería diferente por culpa de dos blogueros y activistas gastronómicos, uno gallego y la otra, italiana. Jorge Guitián, autor del Diario del Gourmet de Provincias, y Anna Mayer, conocida en la Red como AnnaLibera, iniciaron el día 11 un proyecto heróico, casi titánico, consistente en demostrar que una familia de cuatro personas puede alimentarse con dignidad por 5 euros al día durante dos semanas. Y sin renunciar a la calidad en los platos, ni atiborrarse a guarrerías ni pasar hambre, sino comiendo sano y bueno.
Para contar al mundo el día a día de su aventura, Guitián y Mayer han utilizado una página de Facebook en la que han ido colgando menús, cuentas, fotos, productos usados o enlaces a las recetas de los platos. El "proyecto de consumo eficiente", como ellos lo llaman, terminó este fin de semana, pero todavía continúa vivo con las aportaciones de seguidores que han tratado de emular la experiencia. Con el objetivo de saber más sobre este auténtico milagro microeconómico, me puse en contacto con la pareja, y les bombardeé con un montón de preguntas a las que respondieron con su habitual soltura.
¿Seguro que no es imposible comer bien por 1,25 euros al día por persona? ¿Qué habéis hecho para lograrlo?
Anna Mayer: Hemos comido platos que ya hacemos normalmente, con la diferencia de que hemos seleccionado los más económicos, y hemos tenido cuidado de utilizar ingredientes que costaran menos. Por unos días hemos sido calculadoras vivientes. Teníamos una base de productos como arroz y legumbres y a partir de ahí íbamos jugando con los productos frescos que encontraramos en la frutería o en el supermercado a buen precio. Si un día estaban más baratos los calabacines, pues pasta con calabacines, arroz con calabacines, sopa de calabacines... pero podrían haber sido pimientos o repollo.
¿No habéis acabado hasta el gorro de tanto calabacín?
A.M.: Al llevar el proyecto durante sólo 10 días, hemos tenido más problemas creo de repetición, porque queríamos utilizar lo más posible lo que habíamos ido comprando. Si este sistema lo llevas a tu día a día normal, tienes más margen para ir distribuyendo el gasto, y puedes aprovechar mejor las ofertas.
¿Habéis notado un bajón importante en el sabor de vuestras comidas?
A.M.: En producto fresco –carne, pescado, fruta y verdura– no ha habido bajada de calidad. De hecho hemos comido la verdura y la fruta más de temporada, y el pescado más local y de bajura (ventajas de vivir en Galicia). Donde hemos tenido que bajar en calidad algo ha sido en el arroz o en las legumbres - en ciertas cosas se nota más que en otras, pero nada que no me haga plantearme si volver a las marcas de antes. En la pasta yo, como italiana, me he negado a la marca blanca porque ya la he probado y sé que no me gusta: único pequeño lujo.

Cocina italiana barata: 'pasta al sugo'. / 5 EUROS AL DÍA
¿Cómo se os ocurrió esta descabellada idea?
Jorge Guitián: Un accidente de coche hace unos meses nos tuvo a los dos parados una buena temporada. Los dos somos autónomos, los únicos sueldos que entran en casa son los nuestros y usamos el coche para nuestro trabajo, así que ese periodo de baja forzosa, de incertidumbre, de no saber si la situación se va a prolongar un mes o seis nos hizo poner en cuestión muchas cosas. Nosotros sabíamos que era una situación transitoria, pero en ese momento te das cuenta de que algo así puede ocurrirte en cualquier momento y que tal vez en otra ocasión no sea algo pasajero. O, simplemente, puede que las circunstancias te acaben llevando a tener que ahorrar de una manera brusca por el motivo que sea. Así que en cuanto recobramos el ritmo normal decidimos que era un buen tema sobre el que trabajar.
Imagino que la crisis también habrá tenido algo que ver.
J.G: Sí. Dado que en España hay mucha gente que se ve forzada a recortar su gasto en alimentación y otra mucha que, aunque no sea por necesidad, puede querer hacerlo como medida de ahorro, nos pareció el momento de intentar algo parecido. Y al ser los dos bastante activos en redes sociales, contarlo surgió casi como una consecuencia lógica.
Habréis tirado mucho de marca blanca. ¿Mejor o peor que la marca-marca?
J.G: Sí, hemos consumido bastante marca blanca, algún congelado de tiendas a granel y, sobre todo, mucha fruta y verdura de producción local. Eliminando eslabones en la cadena y, sobre todo, eliminando las condiciones de las grandes superficies, para las que todas las frutas tienen que estar perfectas y relucientes, puedes ahorrar mucho en ese capítulo. En cuanto a la marca blanca, es cierto que hay productos que tienen una calidad claramente inferior, pero también es verdad que hay otros que tienen un nivel más que aceptable o, en algunos casos, superior a los de precios más altos. Se trata de buscar, probar e irte quedando con lo mejor de cada sitio.
¿Cómo encontrábais productos frescos realmente baratos en los mercados?
A.M.: Nuestra situación geográfica ha sido determinante. En Negreira, donde vivimos, hay abundancia de verdura local de temporada, y lechugas buenas o calabacines cuestan incluso menos que las de los supermercados. En cuanto a la fruta, los "almacenes de fruta" son un salvavidas. Ahora en época de melocotones por ejemplo tienen de 3 o 4 categorías, desde los 3 euros el kilo hasta los 0,99. Nosotros íbamos comprando la fruta que estaba a mejor precio: por ejemplo, las nectarinas a 1,20 euros, que aunque pequeñas estaban riquísimas. Con los melocotones a 0,99 hemos hecho mermelada: eran feos de ver, pero de sabor, perfectos. Ojalá hubiera siempre la posibilidad de elegir entre una fruta ‘de primera’ y otra menos bonita pero a buen precio, porque al fin y al cabo siempre es fruta y supongo que desde el punto de vista nutricional no hay diferencia.

Pescados asequibles como los panchos, claves para sobrevivir. / 5 EUROS AL DÍA
¿Hay algún truco, alguna técnica de compra para ahorrar?
A.M.: En general, y vale para cualquier lugar, creo que el truco está en no salir pensando “voy a por esta verdura” sino “voy a ver qué hay” y a partir de lo que encuentres hacer tu menú. Para esto saber cocinar (un mínimo: un arroz, una sopa, un guiso...) y ser flexibles ayuda mucho.
¿Cúales son las mayores enseñanzas que habéis obtenido con este proyecto?
J.G.: Lo primero que descubrimos es que la calculadora del móvil es tu mejor amiga cuando estás en el supermercado. Cuando compras sin ir calculando tiendes a meter en el cesto un montón de cosas que no cuestan mucho sin pararte a pensar en el total, mientras que si vas haciendo la suma todo resulta mucho más sencillo y mantenerte dentro de presupuesto deja de ser una ruleta. Hemos descubierto algo que intuíamos pero que nos ha quedado aún más claro: es básico cocinar, renunciar a precocinados y a “atajos”. Hay que hacer caldos, hornear pan y dulces, reaprovechar, despiezar el pollo o los pescados en casa. Y si puede ser en cantidades relativamente grandes, mejor. El coste por litro es menor si preparas 10 litros de caldo que si preparas dos. El pan seco no es pan seco: es la tostada del desayuno de mañana, es torrijas, un pudin, picatostes y pan rallado.
¿Algo más?
J.G.: Aprendes que el congelador se convierte en una herramienta básica. Para guardar aguas de cocción (que pueden ser la base de una sopa, de una crema o un caldo para un arroz otro día), para ir almacenando recortes de pollo, de carne o las partes menos tiernas de algunas verduras. Nosotros tenemos un recipiente en el que vamos guardando el verde de los puerros, las hojas exteriores de las coles y cosas por el estilo. En un momento dado te pueden solucionar un caldo de urgencia a coste cero. Hemos descubierto también que unas macetas con hierbas en la terraza (o en la ventana) ayudan a dar variedad al menú. Un toque de albahaca en una salsa de tomate un día, unas hojas de menta en un salteado o un poco de orégano fresco en la tostada con aceite del desayuno convierten cosas que pueden ser bastante anodinas en algo mucho más interesante.
¿Habéis tenido en cuenta el gasto energético de cocinar?
J.G.: Esa es una realidad contra la que tienes poco que hacer. Tanto es así, que hay platos en los que al final gastas más en la energía empleada en prepararlos que en materia prima. Es algo que nos parece desproporcionado y que creo que nos deja en un lugar bastante triste como país: puedes ahorrar en lo que eliges cocinar, pero hasta un tope, ya que nadie te libra de los costes fijos de energía, que casi se han duplicado en pocos años y que ahora mismo, en una dieta basada en un gasto reducido, supone un porcentaje grotesco del total.

Crema con huevos escalfados y verdura rehogada. / 5 EUROS AL DÍA
¿Algo que hayáis echado de menos especialmente? ¿Os habéis sentido "a dieta" en algún momento?
A.M.: Yo he echado de menos una copa de vino de vez en cuando, o un café extra, cosas así. Por nuestro trabajo, relacionado con la cocina, tenemos que cuidar a menudo lo que comemos y sinceramente estando a dieta lo he pasado peor! He perdido algo de peso pero porque no había nada extra: esa onza de chocolate (que luego son 3), o unas patatas fritas, aperitivos, cosas así.
J.G.: La caña y la tapita de callos de los domingos. En esta zona en la que vivimos es casi obligatoria y es fácil acostumbrarse a ella.
Tenéis dos hijos de 7 y 10 años. ¿No sufristeis un poco por su alimentación?
J.G.: No. Estamos convencidos de que la dieta que hemos llevado a cabo es equilibrada y, además, en su caso hemos marcado como prioritarios elementos como los lácteos y la fruta fresca. Sí que se ha renunciado, seguramente, a algunos dulces elaborados, pero los hemos cambiado, siempre que hemos podido, por cosas como el pudin de pan que hemos preparado varias veces y que se ha convertido, seguramente, en la revelación de todo este proceso: un postre goloso y que, al final, nos salía por menos de 10 céntimos ración si preparábamos una buena cantidad.
¿Qué opinan ellos de esta aventura?
A.M.: ¡Ni se han dado cuenta! Hemos hecho platos que solemos comer, han tenido meriendas como siempre... Están acostumbrados a que se come lo que hay, no suelen pedir. Un día nos preguntaron por qué estábamos hablando tanto de números, y se lo explicamos, pero la cosa no les impactó en absoluto.
¿Creéis que en general se optimiza el gasto en comida en este país?
J.G.: Al contrario. Creo que tiramos mucho dinero. Y nos incluyo en el lote, que conste.. En España tiramos muchísima comida, nos obsesionan las marcas y seguimos teniendo miedos absurdos a las marcas blancas, a los congelados a granel, a pescados baratos, etc. Muchas veces nos volvemos locos con una mala fruta tropical y, sin embargo, ni miramos para una verdura de temporada. Personalmente, me parece una desgracia que sea más fácil encontrar un coco en mi pueblo que unas buenas ciruelas de la zona. Pero sobre todo, creo que estamos obsesionados por la proteína animal.
¿Por qué?
J.G.: Para mucha gente si no comes al menos una vez al día carne o pescado (o ambos) te estás alimentando mal cuando en realidad es casi al contrario. Y si es un filete, mejor que si es una pieza de segunda, con hueso, o menos aparente. Comer tanta carne no es sostenible en términos ambientales y desde luego tampoco en términos de salud. Y desde el punto de vista económico es un sobrecoste innecesario. Pero, ya sabes, en España el síndrome del chuletón sigue estando muy vivo y muy extendido. ¿Por qué tenemos que comer una carne mediocre cinco veces por semana si es caro, no es sostenible y tampoco es bueno desde un punto de vista saludable? ¿No será mejor reducir el consumo de carne y comprar piezas mejores, apostar por pequeñas explotaciones, por el trato humanitario a las reses durante todo el proceso de producción de carne, por la recuperación de razas autóctonas...? Son muchos temas, lo sé, pero vale la pena tenerlos en cuenta de vez en cuando.

Frijoles + arroz + tomate = platazo. 5 EUROS AL DÍA
Resumid en cuatro mandamientos breves los secretos para comer bien y barato.
A.M.: Saber cocinar. Saber comprar. Ser flexible. Y comer de todo.
¿Creéis que el experimento es sostenible a largo plazo?
J.G.: Con algunas adaptaciones, sí. Resumiendo mucho, creo que aprendiendo a reaprovechar, a trabajar en cocina, a elaborar tus propios caldos, a no comprar fileteados, precocinados y olvidándote de la obsesión por el chuletonazo es fácil recortar gasto de una manera racional. Hay básicos que se nos suelen olvidar y que nos aburren de tanto escucharlos pero que son ciertos: más legumbres, más ir al mercado y, sobre todo, más producto de temporada y local (sin obsesionarnos con esto último) ayudan a racionalizar mucho. A partir de ahí, como en todo, con la práctica vas mejorando los métodos, localizando proveedores que te convienen más y desterrando errores. Sólo por eso ya valdría la pena la experiencia.

Albóndigas borrosas pero deliciosas. / 5 EUROS AL DÍA
¿Cómo ha sido la respuesta de la gente?
A.M.: La respuesta ha sido bastante mayor de lo que imaginábamos al empezar. En general ha sido muy positiva, en plan “por fin alguien habla de esto”. Nos han preguntado mucho cómo hacíamos, y nos ha dado para muchas conversaciones. En la página de Facebook algunos han ido aportando sus ideas y sugerencias, la verdad es que se ha creado un debate muy intenso, no sólo sobre cómo comer con 5 € al día, sino además sobre otros tema: el gasto energético, la sostenibilidad, grandes superficies vs. pequeño comercio, el km 0... Da para mucho.
Habréis tenido críticas, imagino.
A.M: Ha habido críticas, la mayoría bien intencionadas; personas que se preocupaban que por reducir el gasto tuviéramos que recurrir a productos de marca blanca de origen no español, por ejemplo. O quien se quejaba de que en su ciudad no había esos precios. Eso por supuesto es algo que teníamos muy presente, no es lo mismo hacer esto en Negreira que en Madrid, y menos aún trabajando desde casa con horario flexible.
Hay 112 Comentarios
Este tipo de artículos son susceptibles de ser demandados, para empezar por que suponen un engaño y además son un peligro para la salud, en mi hogar se compra marca blanca y no se tira comida, estamos todos delgados y no nos llegan tres euros/persona para alimentarnos diariamente. Con lo cual resulta humanamente imposible lo que se plantea en este artículo.
Publicado por: Silvi | 20/12/2014 18:25:34
Si quieres ahorrar https://play.google.com/store/apps/details?id=es.poweb.compralista
Publicado por: vicente joaquin gomez carballal | 06/10/2014 19:46:16
Je eje que risa me da, es penoso escuchar estas barbaridades, simple mente por hacerse publicidad , si yo les dijera que por 0,50 céntimos al día una persona puede subsistir, pues si podría y por menos dinero también , solo con un tazón de leche y cereales para desayunar, comer y cenar se puede, pero.. a la larga te cuesta el doble ya que dura rías menos que un a persona trabajando mirar, hacer un favor a las personas que no piensan y a vosotros mismos, no jugueis con la salud de las personas ya que muchos bien por necesidad o por ignorancia pueden salir mal paradas...
Publicado por: Jose | 24/03/2014 13:01:53
Me parece muy triste que tengamos que llegar a una crisis para darnos cuenta de que tenemos que ahorrar y racionalizar los alimentos que consumimos. Antes de la crisis tirábamos alegremente a la basura lo que nos sobraba, ahora lo guardamos en fiambreras para la semana que viene.
Lo que han hecho estos muchachos es una buenísima idea, pero siempre hay que adaptarla al lugar en donde vives y si tienes acceso a los productos locales y frescos cercanos a tu domicilio.
Por mi parte, tengo una buena recopilación de "reciclaje" de sobras, donde podría dar un master: rellenos de pimientos, albóndigas de verdura, tortillas variadas tipo pancake, pasteles salados de todo tipo hechos al horno o al baño María, ensaladas del "chef", rollitos de tortilla de trigo gratinados... el "reciclaje" cocinillas es tan amplio como os llegue la imaginación.
Publicado por: MrsMaraya | 22/11/2013 14:23:26
Estoy de acuerdo con la mayoría de las opiniones, es bastante irreal porque y la leche y la sal y el aceite para cocinar y.....Lo que sí estoy de acuerdo es en que esa idea de que hay que comer cada día carne o pescado para comer bien es falsa
Publicado por: sinmovertedecasa | 30/10/2013 16:24:22
x esa regla de tres, si comemos cucarachas, tenemos el manjar gratis para todo el mes... asi que ya tenemos la vida resuelta ¿que os parece mi idea?...voy a abrirme un blog para explicaros como hacer las cucarachas con pasta y con verdura... y si nos bebemos nuestras pajas también nos sale la leche gratis... hay q joderse con las memeces que hay que leer...
Publicado por: Polin | 23/10/2013 4:16:12
Este artículo es una estupidez, al igual que la idea pq no han descubierto nada nuevo...
1.25 euros al día?... me pueden decir en que partida de ese dinero esta incluída la leche (x poner un ejemplo) de algo básico que se debe tomar diariamente.
¿y el aceite de freir? y la fruta?
x ese dinero comes, te llenas el buche, lo cuál no significa que estés bien alimentado... así que menos tonterías de noticias, además un puñetero pimiento rojo ya te cuesta 0,60...
Cuánta ignorancia... somos pobres, pero no tontos...y no necesitamos que una parejita de jovencitos vengan a intentar resolvernos la nevera, como si fuéramos tontos...
Publicado por: Polin | 23/10/2013 4:10:19
Wow, cuando leí que alguien escribió "tercermundista" como referencia a la pobreza sentí una cubetada de agua helada.
Ciertamente hay pobreza en mi país y al igual que en el resto del mundo(incluyendo al primer mundo obviamente) también los hay millonarios, de esos que están nadando en billetes que se han cogido de la gente que trabaja para que ellos vivan como reyes.
Hoy vivimos una mala racha -igual que muchos del primer mundo- y tenemos que sobrevivir con menos de 5 euros al día, entre pago de servicios, gasolina y algunos otros gastos, una se da cuenta que debe hacer milagros con lo que resta. He aprendido a sacar provecho a todo y me siento feliz de descubrir nuevos talentos en mí pero también me siento enojada, triste y muchas veces impotente ante todo esto que no está en mis manos solucionar... en fin que hay que aprender a vivir, o mejor dicho a sobrevivir en estos tiempos de crisis, la realidad sea dicha, el mundo globalizado ha reunido a los pobres del mundo en un solo grupo, ni primer mundo, ni segundo, solo un mundo de jodidos y otro de políticos rateros y ricos, es así de simple.
Publicado por: Ana de Romero | 21/08/2013 1:41:33
Me parece denigrante y humillante que mientras nuestros "queridos políticos" cobran sueldos extra multimillonarios,los currantes que no defraudamos y pagamos nuestros impuestos tengamos que sobrevivir con 5 euros al dia una familia de cuatro personas.Totalmente tercermundista.¿Hasta cuando esta situación?
Publicado por: INDIGNADA | 12/08/2013 14:15:58
¡Guau! Pues claro que sí, un artículo que en el mundo contemporáneo en el que vivimos vale la pena
Publicado por: Tu dieta disociada | 30/07/2013 20:16:42
Becoming a Guild Councillor gives you the opportunity to represent students, giving them a say on issues that matter most. The following positions open for nomination on Monday:
Publicado por: ctelefonkatalogen.biz | 01/07/2013 12:08:15
Muy interesante, nos recuerda la importancia de planificar las compras, no tirar comida, y adaptarse a las ofertas como métodos de ahorro seguro en comida.
Publicado por: Jose | 29/06/2013 23:34:13
Yo os cuento como se puede hacer economía en la cocina de una manera divertida, ¿por qué no?
http://www.spainisgourmet.com/es/blog/recetas/7-inventandonos-un-caldo-de-jamon-.html
Publicado por: Guillermo | 27/06/2013 17:44:59
La verdad es que es una prueba muy interesante. Creo, como comenta Anna, que esto sería casi imposible en Madrid o Barcelona.
En relación a las raciones de verdura, legumbres, carne, etc. adecuadas, os recomiendo el uso de nuestra aplicación, http://www.menuterraneus.com , una aplicación que te genera de forma automática un menú equilibrado nutricionalmente, siguiendo los principios de la dieta mediterránea.
Publicado por: Cristian | 27/06/2013 12:38:34
Hola, lo que más me ha gustado de vosotros es la rápida reacción a vuestro problema y que sabeis resolver....la vida os irá bien. Por otra parte sin saber y por una situación impuesta habeis iniciado el camino de una alimentación mucho más sana, con lo que vuestra salud lo va a agradecer. Doy clases de cocina natural, equilibrada y energética (macrobiotica) y no sabéis lo que me cuesta situar a la gente con unas pautas de alimentación que son las que vosotros habéis empleado. La fruta no es básica en una dieta, la función que tiene es la de refrescar en una estación de calor, el verano y la aportación de vitaminas que también tenemos en la verdura. Saludos Rocio
Publicado por: ROCIO ESTEFANIA | 27/06/2013 10:15:10
La verdad, es bastante elocuente vuestro trabajo. Hemos visto vuestro facebook y nos ha encantado la manera que tenéis de enfocar todos los platos y más las ideas que nos daís.
Y si alguna vez, queréis comer barato en un restaurante, siempre podéis consultar el siguiente Portal de gastronomía https://www.quetecomo.es/donde-comer-barato.php
Enormemente, gracias.
Publicado por: QUETECOMO.ES | 27/06/2013 1:16:59
Dos observaciones. Primero que esto significa que le debemos una excusa a nuestros abuelos. Tenían razón y todo lo que no sea vivir en una familia nuclear de cuanta más gente mejor es ineficiente comparado con la pareja casada a la antigua, con alguien fijo en casa y todo el mundo comiendo juntos del mismo puchero. La segunda que la proteina animal es la gasolina de 98 octanos de la naturaleza y la que permite el funcionamiento del cerebro. Sin ella te quedas lelo como un adolescente actual estándar. Es cierto que ahora que en cualquier página de Facebook encuentras a alguien que ya ha pensado por tí la cosa no es tan grave como cuando vivíamos en la selva, pero el que necesite tener el ingenio afilado para vivir no puede ser vegetariano
Publicado por: jesus | 26/06/2013 17:14:43
Anna y Jorge, qué envidia tan inmensa me da leer que podéis comprar pescado fresco a buen precio en el mercado de vuestro pueblo! Yo como pescado dos veces al año cuando voy a ver a mis padres, porque donde vivo o tiene precios escandalosos o es directamente radiactivo. Por lo demás, buena iniciativa. Y los que os podáis permitir comer rape y chuletón semanalmente no os sulfuréis tanto, por dios, que está claro que el tema no va con vosotros.
Publicado por: alhambra | 26/06/2013 15:00:59
"He perdido algo de peso". En diez días. Por consiguiente, esta dieta es insuficiente. O sea, que por 1,25 euros no se puede comer. Es que al final nos olvidamos de lo fundamental, caramba.
Publicado por: Pablo | 26/06/2013 14:45:44
"¿Comer bien por 1,25 euros al día? Sí se puede..."
Lo que vendría a decir que, si nos dejamos de tontunas "gourmand low-cost", podríamos comer incluso por la mitad.
Buena noticia para los iluminados del FMI y su recomendación de que los sueldos deben bajar (todavía más).
Publicado por: Órbigo de la Puente | 26/06/2013 12:53:54
Si calculamos, con la previsión de la pareja del articulo de L. Iturriaga, que gastamos 150€ en comer al dia, 4 personas; y considerando que la aiimentación ocupa,más o menos, el 20% del gasto familiar, deducimos que con esta previsión hay que contar con 750€ al mes para una familia de 4 miembros.¿Cuantas familias en España podrían incluirse en este modelo?. Se piden datos, por favor.
Publicado por: Fernando | 26/06/2013 11:27:22
Muy bien. El peligro es que saldrá algún "listo" de la CEOE, BDE, OCDE, y otras hierbas, y dirá que queda demostrado que una familia de 4 miembros puede vivir con un solo sueldo de (5x31)+150+100=405 Euros, y por tanto que se bajen los salarios en general y el SMI en particular, y que el que no puede vivir con 405 Euros es que no se administra bien (eso lo dirán bien bronceados de yate, en rueda de prensa a las 6 de la tarde tras el almuerzo de trabajo en un lujoso restaurante).
Publicado por: Rafa | 26/06/2013 9:52:37
Felicitaciones a Mikel por el post y a Jorge y Anna por la iniciativa. A los que hablan de las madres y abuelas: mis abuelas fallecieron hace mas de 10 años y mi madre vive a 12000KM, sólo me toca hacer un exorcismo (2) y andar llamando a mi madre por recetas no?
Publicado por: Alejandro | 26/06/2013 6:54:31
Excelente Jorge en todas las respuestas. Como nos gusta ponerlo todo en tela de juicio... En mi opinión todo está bastante documentado y ya habéis dejado claro que contáis con un buen punto a favor que es la geografía privilegiada (más en lo gastronómico que en lo meteorologico). Felicidades por el proyecto, aplicaré las recetas en la medida de lo posible desde mi exilio dorado en Mexico. Si queréis conocer algo de la cocina por aquí http://dadaistagastronomico.blogspot.com
Publicado por: Dada | 26/06/2013 6:28:22
S.O.S a Mikel: uno de mis grandes problemas culinarios es que vivo sola y cocino normalmente para mi. Educada por una madre que te condenaba al fuego eterno si tirabas comida, aprendí a cocinar pero lo de la compra se me resiste, que no hay manera de conseguir una nevera apetecible ni una despensa como tiene que ser. Anda haznos un post a los solos para ayudarnos a saber hacer la compra, porfa. Creo que somos unos 8 millones, claro que todos no serán megafanses de El Comidista,como yo, pero aún y todo....
Publicado por: Txorianuenmaite | 26/06/2013 2:05:34