Esos pechos no son naturales. / ALFONSO RIVERA
Al mundo de la alimentación no le faltan fenómenos extraños: dietas a cada cual más chiflada, gente que deja de comer determinados productos sin motivo real para hacerlo, pintorescas teorías acientíficas que dictan que cocinar con calor es malo o que los lácteos son veneno... Habiéndome enfrentado dialécticamente a seguidores de estas tendencias cual padre Karras ante niña de El exorcista, no me debería extrañar nada sobre la faz de la tierra, pero el domingo entré en contacto con un grupo humano cuyos hábitos nutricionales me impresionaron: el de los adictos a la musculación.
Fue a través de un documental titulado Vigor, que se estrena hoy en Madrid y que TVE emitirá el día 15. La película retrata el universo de la vigorexia en España a través de la experiencia de tres fornidos chicos que, además de pasar media vida en el gimnasio y la otra media mirándose al espejo, se administran todo tipo de anabolizantes y medicamentos para inflar sus carnes sin pensar en los enormes riesgos para su salud. Además, con el objeto de no acumular grasa corporal, se someten a una dieta tan estricta que yo la calificaría de nazi.
En un momento del documental se ve la nevera de uno de los protagonistas, que podría valer como símbolo: está hasta arriba de huevos, atún y carne. "La dieta del vigoréxico", explica el guionista y codirector del filme, Alfonso Rivera, "se caracteriza por la escasez de hidratos de carbono y un exceso de proteínas, tal como dice en la película la doctora Carmen Gómez Candela, de la Unidad de Nutrición del Hospital de La Paz en Madrid. Los dulces y las grasas están prohibidos en su religión".
Poco puede sorprender que los hipermusculados no se zampen tartas de chocolate ni cocidos completos. Lo que llama la atención viendo la película son sus peculiares rutinas alimentarias. Comen de cinco a siete veces al día, en pocas cantidades, todo muy medido y controlado. Nunca toman hidratos para cenar, y los que ingieren durante el día se cuentan por gramos. La radicalidad de su dieta llega a impedirles socializar de una manera normal. "Diego, uno de los protagonistas de Vigor, lo cuenta a cámara: si sus amigos se iban a un restaurante, él prefería irse a casa a comer un filete a la plancha o una ensalada", relata Rivera. "Jamás ingería un helado o una hamburguesa, y no acudía a restaurantes italianos con sus amigos por miedo a la pasta. David, otro de los retratados, confiesa que, cuando sus amigos iban a un restaurante, él se tomaba una Coca Cola light y luego, en la calle, se zampaba el pollo o pavo a la plancha que había llevado en un tupper".
La ausencia de carbohidratos malignos y aceites mortales se suple con una buena batería de batidos, suplementos y demás morralla seudonutritiva. Productos que, por cierto, están al alcance de cualquiera y son publicitados y promovidos en gimnasios y tiendas deportivas. "El problema no está en la presencia de estos productos en el mercado, sino el abuso en el consumo de los mismos y en que se sustituya drásticamente una alimentación natural por otra artificial", reflexiona Rivera.
Además de deteriorar su salud física, la dieta pobre en hidratos tiene además un inesperado efecto en las mentes de los vigoréxicos: la "pérdida de grises". Esther Gómez, una psicóloga que aparece en Vigor, afirma que el cerebro necesita muchos nutrientes para trabajar con normalidad. Si se le niegan, cuenta con menos energía y economiza reduciendo los mecanismos mentales a lo básico y extremando sus razonamientos: bueno o malo, blanco o negro. No hay regulares. "De este modo, cualquier problemilla se convierte en un problemón", cuenta Rivera. "Uno de los personajes que entrevistamos, en pleno proceso de consumo de anabolizantes (lo que ellos llaman 'ciclo') empezó a ponerse agresivo con nosotros, haciendo una montaña de cualquier detalle del rodaje. Tuvimos que dejar de filmar con él porque su estado era muy irascible".

Espejo, espejito: ¿quién es el más musculoso del gimnasio? / A.R.
A los que sepan algo de anorexia o bulimia, todo esto les habrá sonado muy familiar. Como mal que nace, entre otros factores, de una falta de aceptación del propio cuerpo, la vigorexia está emparentada con dichos transtornos alimentarios. Sin embargo, no está tan estudiada y catalogada como ellos. "Y eso que hay mucha más gente afectada de la que creemos", apunta Rivera. En concreto, en Vigor se habla de un 10% de las personas que frecuentan habitualmente los gimnasios... y de unas tasas de mortalidad mayores que las de la anorexia.
Queda preguntarse dónde está el origen de este culto enfermizo al cuerpo. Del bien llamado "complejo de Adonis". Para los autores del documental, la vigorexia es fruto y reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde el look y las apariencias priman por encima de otros valores. "Sus afectados son capaces de decir no a placeres tan gratos como los que ofrece una dieta completa a cambio de ser foco de las miradas ajenas, jugándose la salud hasta extremos insospechados", señala Rivera. "Por eso, uno de los títulos que barajamos al comienzo del proyecto era Yonkis del músculo".
Vigor se proyecta hoy a las 20.30 en la sala Azcona de la Cineteca de Madrid. A la presentación y coloquio asistirán los directores del documental y varios expertos en vigorexia.
Hay 232 Comentarios
TE ESTAS PONIENDO FUERTE, CABRON
Publicado por: Son ciclos sanos | 06/06/2013 21:43:29
"¿Por que la gente que no tiene ni idea de bioquímica se empeña en afirmar tonterías?
Este artículo es patético, si lo que busca es la polémica, esta ya está servida...
dedícate a lo tuyo que según dices es la "cocina", y deja lo que no sabes para otros campeón."
Tipica frase de tonton de gimnasio
Publicado por: pedro | 06/06/2013 19:55:31
Viendo los comentarios de la gente que esta a favor de este articulo se entiende que para vosotros lo sano es no controlar lo que se come ni lo que se bebe, comer y beber de todo a cuando sea, sin control, sin medir cantidad ni horario... hacer esto si afecta a una vida social como dicen algun@s
Publicado por: David | 06/06/2013 19:18:09
Cualquier persona que controle lo que coma y beba de la forma que se narra en este articulo (afectando a su vida social) es un enfermo, y si lo hace sin prescripcion medica es un enfermo mental, . Punto pelota, si no os gusta os rascais.
Publicado por: Ana | 06/06/2013 18:22:31
Lo de "dejar de comer ciertos productos sin razón real" es cierto, aunque me parece que sé por dónde van los tiros por las afirmaciones posteriores del "cocinar con calor" y los lácteos, pero por si acaso sólo comentaré acerca de lo que deja claro: cocinar con calor no es que sea malo de necesidad, simplemente es mejor no hacerlo. Los lácteos tal y como nos los "sirven", sí que son veneno. Al menos si entendemos veneno como algo perjudicial para el cuerpo (no tiene que matar algo para ser veneno para el organismo, el alcohol también lo es). Y paso de leer más.
Publicado por: Manuel Riguera | 06/06/2013 15:17:29
Me parece esto un insulto hacia las personas que practicamos ese deporte, la manera de generalizar y los adjetivos que pronuncian. Se nota que la investigación hacia ese deporte por parte de los periodistas ha sido mínima, y a los personajes que han cogido para la serie, habrá que verlos puestos en escena, ya que habrán cogido para generalizar lo peor del "mundillo" (como le llaman).
Y otros críticos que comentan por aquí con el tema de grasas, o que no consumimos hidratos, y demás, no hace falta discutir con vosotros, si lo que tomamos es bueno o malo, simplemente hay que saber separar dos cosas diferentes generalizar sobre un tema (que es lo que se está haciendo en esta entrada) o hablar objetivamente sobre un DEPORTE.
Publicado por: Lorenzo | 06/06/2013 15:06:53
Patético artículo, sólo leer la primera frase en la foto dan ganas de no seguir leyendo. "Esos pechos no son naturales " , por que no es natural. ¿ qué es natural ? Un pecho caído , una persona que no usa cosas raras y hace deporte si tiene ese pecho no es natural ? Lo natural es estar gordo ? Repito patético , sin quitar que algunas cosas pueda llevar razón pero el artículo esta totalmente manipulado para crear polémica. Un vigorexico puede ser un atleta y eso no esta mal visto ( sin entrar en cosas raras), falta de rigor como en tantos otros artículos .
Publicado por: David | 06/06/2013 13:39:31
¿Por que la gente que no tiene ni idea de bioquímica se empeña en afirmar tonterías?
Este artículo es patético, si lo que busca es la polémica, esta ya está servida...
dedícate a lo tuyo que según dices es la "cocina", y deja lo que no sabes para otros campeón.
Publicado por: la via mTOR | 06/06/2013 12:52:05
Aquí hay mucho listillo. Lo que teneis que hacer es ver el docu y luego opinar. Otro trailer:http://www.youtube.com/watch?v=oGTigNfgdHw
Un poco locura si parece...
Publicado por: Marga | 06/06/2013 12:49:10
La retahila de mazaos que desfilan por aquí protestando por el artículo son la prueba viva de la teoría de la "pérdida de grises".
Publicado por: chufla | 06/06/2013 12:15:55
Mola la cantidad de gente que se mete en un blog de cocina que solo come arroz blanco y pollo a la plancha...
Publicado por: Ikerug | 06/06/2013 12:00:17
Señor Alfonso Rivera, despues de leer este articulo solo puedo llamarle ignorante, manipulador y espero quesea sancionado por engañar a los lectores y usar terminos como "dieta nazi", para proximos artículos le recomiendo que se informe de lo que escribe y si se hace llamar periodista intente realizar un trabajo real de periodismo sabiendo por lo menos de que habla.
Publicado por: David | 06/06/2013 11:51:12
El que escribió esto estaba mejor comiendo algo de hidratos para que le empiece a funcionar el cerebro
Publicado por: Criticón | 06/06/2013 10:38:28
Es curioso que desde la ignorancia se pretenda juzgar un modo de vida, es como juzgar un vegetariano por no comer carne ni pescado, o juzgar a un musulmán por no comer carne de cerdo.
Verás, yo practico ese deporte hace 20 años, y te aseguro que como hidratos de carbono, pero a diferencia de los ignorantes como tú, procuro no comer hidratos simples, que lo único que hacen es picos de insulina, que de forma prolongada pueden provocar diabetes. Consulta a un médico por si no te lo crees.
Los Hidratos no son esenciales para el cuerpo, si los son las proteínas y los ácidos grasos esenciales. En fin, quédate en tu casa comiendo bollos, y critica a aquellas personas que son capaces de con esfuerzo y disciplina construir un cuerpo musculado y armónico, y también saludable.
Estoy de acuerdo en el abuso de unos pocos, sobre el uso de anabolizantes, que no son buenos ni para la imagen ni para su salud, pero no trates de generalizar está práctica, pues son minoría.
En fin, hay que informarse antes de críticar tan abiertamente a un colectivo que tiene por bandera, el esfuerzo y la disciplina, valores muy olvidados hoy en día.
Saludos.
Publicado por: Miguel Angel | 06/06/2013 10:28:59
El autor no tiene ni idea de cómo se construye músculo. Comete errores garrafales como confundir carbohidratos simples con complejos. Según este artículo, cualquier persona que cuide lo que come y bebe está loco; promueve el hedonismo irresponsable tan de moda en esta época. (No estoy mazao)
Publicado por: Álvaro | 06/06/2013 9:36:53
Yo hago una dieta parecida y me va genial.
Publicado por: Coco | 06/06/2013 8:57:23
Lo que hay que hacer es comer variado y hacer ejercicio moderado
Publicado por: Maria | 06/06/2013 8:56:29
Vaya nevera... Yo necesito chocolate para vivir!!
Publicado por: Ana | 06/06/2013 8:55:03
Me parece un ataque descarado a la gente que intenta cuidarse. Seguro que hay locos, pero el porcentaje es muy bajo.
Ser respetuso para/con los demás, e informar objetivamente sin dar juicios de valor; son dos cosas que no forman parte de este artículo.
Publicado por: Manu | 06/06/2013 8:38:37
Ni me lo leo. Hasta lo de los lácteos he llegado..
eres oligofrénico y ni te has documentado. Viva la ignorancia. Me estoy planteando escribir algun artículo de algo que desconozca totalmente y así podemos quedar de colegas (que escriben sobre cosas sin sentido) y nos tomamos unas cañas.
Suerte!
Publicado por: juanjo | 06/06/2013 1:53:14
Alex, amén.
Publicado por: Maté | 06/06/2013 1:23:31
Tendrían que añadir que esta gente liga más que los tios normales, las chicas más atractivas pasan de los flacos y se van con musculitos. Y siendo realistas: ¿quién no quiere follar con bellezones?, eso es lo que realmente les engancha a seguir en el gim, que no os enterais.
Publicado por: Alex | 06/06/2013 1:00:00
¿Habéis entrado alguna vez a las tiendas que venden los suplementos alimenticios? Los venden en botes enormes, cuando entré la primera impresión fue que era una tienda de bricolaje o comida para perros o algo así, no imaginaba que alguien se tomase algo así.
Esta sociedad está loca, vivimos en una sociedad acomplejada, deshumanizada, desnaturalizada, nos domina la estupidez. Es la sociedad del estres crónico, las enfermedades mentales, el consumo de drogas y antidepresivos en cantidades industriales, la anorexia, bulimia, vigorexia, adicción al botox y a la cirujía... Casi todo el mundo vive exclusivamente para aparentar, dedican toda su vida exclusivamente a eso. Nadie se acepta a sí mismo, la publicidad ha hecho creer que más equivale a ser más feliz, más, más, más. Más dinero, más músculo, más botox, más operaciones, más delgadez,...
Una sociedad obsesiva, con una insatisfacción imposible de saciar, siempre es insuficiente. Nadie cae en que lo que de verdad nos hace felices es tener más tiempo, para disfrutar con los demás, relajarse, poner la mente en blanco, relacionarse de forma sana y hacer lo que nos gusta.
Publicado por: Pedro M. | 06/06/2013 0:47:12
No tenéis ni idea de lo que es el culturismmo.critican a quienes consumen anabólicos. Y datáis asta el culpa de alcohol y coca.hipócritas
Publicado por: carmelo | 05/06/2013 23:59:52
Por supuesto Mikel...están chiflados,hay que comer de todo...dulces,hidratos en abundancia,lácteos,proteinas las justas y grasas prohibidas.
(nótese la ironía).
Publicado por: Forocochero | 05/06/2013 23:39:30