
El berenjenismo ya está aquí. / EL COMIDISTA
Aviso importante: la temporada libre de berenjenas en El Comidista ha terminado. Supongo que los fanses de esta maravillosa hortaliza celebrarán la noticia, y los antifanses empezarán ya a rezongar en los comentarios por las muchas recetas que publico con ella como protagonista. Pero así es la vida, amigos: esto es un blog personal, yo cuento lo que como, y para dicha de los primeros y desgracia de los segundos, me forro a berenjenas de junio a octubre.
Para ir arrancando motores en una nueva oleada de berenjenosis, hoy traigo una receta muy sencilla. Tan sencilla que casi no merece llamarse receta, pero cuyo resultado es bastante original gracias, sobre todo, a las especias y a la sorprendente aparición de una grasa no demasiado habitual al tratar esta verdura: la mantequilla. Precisamente por ella os recomiendo tomar el plato templado, porque frío se solidificaría y serviría más de mortero que de alimento.
La combinación de especias es bastante ecléctica: indias por un lado; marroquíes y de oriente próximo por otro. No os agobiéis si no las encontráis: preparad una mezcla que os guste con las que tengáis a mano y se acabó. Las berenjenas, al guisarse en la mantequilla lentamente y aprovechando su propia agua, quedan perfectamente cocinadas, ni grasientas ni aguachirlosas. Para servirlas, funcionan muy bien de aperitivo con unas tostaditas o con pan de pita, y si no, acompañando carnes, pescados o un queso de tipo hallumi a la plancha.
Dificultad
Para personas a las que los lagartos ya les han puesto el chip.
Ingredientes
Para 4 personas
- 800 gramos de berenjenas
- 2 dientes de ajo
- Una cebolla
- Una cucharadita de zumaque (en su defecto, 2 de zumo de limón y una pizca de ralladura)
- Una cucharadita de ras el hanout (o una mezcla de pimentón, comino, jengibre, cúrcuma y pimienta negra)
- Una cucharadita de garam masala (o una mezcla de canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y cardamomo)
- 75 gramos de mantequilla
- Sal
- Zumo de lima (opcional)
- Cilantro picado (opcional)
Preparación
1. Cortar las berenjenas sin pelar en dados de aproximadamente un centímetro, y hacer lo mismo con la cebolla pelada. Poner la mantequilla en una olla no demasiado grande y fundirla a fuego lento hasta que coja un color dorado.
2. Añadir las berenjenas, la cebola, las especias, un poco de sal y dejar cocinar, con el fuego al mínimo y tapado, una media hora, dándole unas vueltas cada cinco minutos. Cuando casi esté listo (cinco minutos antes), añadir el ajo picado.
3. Cuando esté hecho, dejar enfriar un poco, aplastar con el tenedor hasta que quede una pasta no demasiado homogénea, y servir con lo que queramos como acompañamiento. Se le puede añadir un chorrito de zumo de limón o lima y cilantro picado justo antes de comerlo.
Producción: Mónica Escudero.
Hay 47 Comentarios
Vaya receta mas maravillosa. Justo cuando la publicaste tenía una berenjena en la nevera. Está muy bien conocer maneras diferentes de cocinarla que no sean al horno o frita, esta receta es mucho mas fácil y igual de sabrosa.
La acompañé con haloumi a la plancha y la verdad es que pegan un montón.
Publicado por: OGAN | 04/07/2013 4:08:27
Donde conseguís el sumac?se me ha acabado,tengo zataar y dukkah.Siempre pido que me los traigan o los pido online,Me encanta el sumac..el ras el hanout le cogí manía lo empece a ver en demasiados platos,Un saludo magnifica receta
Publicado por: Nopi | 29/06/2013 21:28:40
Otra Pro-berenjenas por aqui. El otro dia tenia unas berenjenas aburridas en la nevera y con unos espaguetis, cebolla, pollo en taquitos y un poco de salsa de soja me hice una cena estupenda.
Publicado por: Ana | 29/06/2013 12:36:55
Uff!! Cuánta razón PiñaLimón!! Debe ser que me quedé ciego de no comer cebolla, que es muy buena para la vista. Debe ser eso, los Padres no tenían razón ¿no?
Publicado por: Poo | 28/06/2013 14:05:13
Que ricas que son!!!
Si podes pásate por mi blog y me de dejas tu opinión y ayudas ya que recién ayer comencé con todo esto y mucho no entiendo jaja gracias y saludo!espero tu comentario al respecto :)
Publicado por: Saborenelpaladar | 28/06/2013 2:36:56
En el enlace ese pone que se nos ha pasado la fecha de la evacuación, ¿y ahora que hacemos?
Publicado por: Rocio | 27/06/2013 19:47:52
Me encanta tu blog pero creo que con esta receta te has pasado...que sera lo próximo....
Pollo volcánico...
4 pers.
un pollo.
cocinar en papel de plata dentro de un volcán....
Publicado por: Platano baloo | 27/06/2013 17:39:22
Tambien teneis una receta para un rico postre de Calabazas
http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2011/11/quesillo-de-auyama.html
Y para cuidar la linea esta dieta de té:
http://ernesto-consultoria.blogspot.com/2013/01/como-adelgazar-10kg-en-30-dias.html
Publicado por: ernesto | 27/06/2013 17:02:08
Guay la receta para hipsters! Pero para los boinarrosca como yo del norte, donde compramos el salammalecum ese?
Publicado por: El otro mikel | 27/06/2013 16:04:59
Querido Winnie the Poo,
Deberías volver a la óptica y hacerte unas gafas nuevas. La cebolla aparece desde la foto hasta el punto 2 de la preparación, pasando por el punto 3 de los ingredientes...
Hay que cuidar los ojos, que son sólo dos para toda la vida. Los repuestos son de cristal...
De cegata a cegato, con todo mi cariño, un saludo desde Mallorca.
Publicado por: PiñaLimón | 27/06/2013 15:35:31
Poo: ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ????????????
Publicado por: lapi | 27/06/2013 15:25:00
No entiendo por qué aparece un trozo de cebolla en la foto. ¿Has querido simplificar y por eso has quitado la cebolla de la receta, ladrón?
Publicado por: Poo | 27/06/2013 15:15:54
Como a ti, me encantan las berenjenas, y cuantas más recetas para hacerlar, mejor que mejor.
Pero te pido por favor, que no vuelvas a redirigirme a una web marcianoapocalíptica de esas, qué susto me has pegado!!! Por el amor de un dios menor.
Gracias Querido.
Publicado por: Adassa | 27/06/2013 15:12:21
eres mu grande!
Publicado por: adelita | 27/06/2013 14:58:49
Aporto la receta paso a paso de una espectacular receta italiana para conservarlas. Quedan deliciosas!! http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2012/07/coserva-de-berenjenas.html
Publicado por: Diego | 27/06/2013 14:36:06
Soy una novata cocinillas que se está también aficionando a las berenjenas. Un preguntita, puede que tonta: en muchas recetas, las berenjenas antes de prepararlas, se salan y se dejan en reposo para que suelten el amargor ¿hay que hacerlo siempre? lo digo porque no incluyes este paso en la receta y no se si es porque es de perogrullo o es que no es necesario. PD: me encanta tu blog, otra fans mas para el bote!
Publicado por: SuperGirl | 27/06/2013 14:33:41
El comidista es el amoooooo!!!!!!! Si dice que hay que comer berenjenas toooooo dios a comer berenjenas jajaja.
Muy buena receta y sin duda voy "all in" lima y cilantro incluidas (como con los tacos)
http://dadaistagastronomico.blogspot.mx/2013/04/comida-mexicana-tacos.html
Publicado por: Dada | 27/06/2013 14:19:10
¡Qué ricas las berenjenas! Una hortaliza bien sabrosa y que gusta a casi todos. Aquí os dejamos algunas recetas compartidas por los usuarios de Cocinario (red social de cocina) donde la berenjena es la protagonista, ¡esperamos que os gusten! :)
Pisto de berenjena, por Leyre http://www.cocinario.es/recetas/pisto-de-berenjenas-1
Babaganoush, por Marta http://www.cocinario.es/recetas/babaganush-crema-de-berenjenas
Lasaña de berenjenas, también de Marta http://www.cocinario.es/recetas/lasana-de-berenjenas-con-tomate-natural
Publicado por: Cocinario | 27/06/2013 14:16:58
Escucha JuanMa, lo del enlace de los lagartos supongo que tendrá que ver con 'berenjenas raelianas'. Me dejas estupefacto.
Publicado por: Javier | 27/06/2013 14:10:49
Leer este blog a estas horas es una buena manera de abrir el apetito.. Gracias Mikel http://xurl.es/cu8o1
Publicado por: Dog | 27/06/2013 14:00:40
tenía los ingredientes y me he metido en faena pero no me convence
Publicado por: rafa | 27/06/2013 13:58:20
Os recomiendo este libro para iPad para seguir con las berenjenas y sus familiares:
https://itunes.apple.com/es/book/25-hands-on-cocina-med/id660999570?mt=11&uo=4
Publicado por: Ignacio | 27/06/2013 13:50:27
Un zaaluk algo sui generis, lo probaré con mantequilla, me ha llamado la atención.
En árabe berenjena es: Batinjan, una de las hortalizas más utilizadas (sabiamente) en esa cocina.
A los batinjanadictos os sugiero pongáis esa palabra en el buscador de nuestro blog "batinjan" flipareis con las propuestas.
Otra recomendación una oda a la batinjan en este vídeo:
http://cocinamarroqui.blogspot.com.es/2012/03/batinjan-kharuf.html
Batinjanes días
Publicado por: Cocinamarroqui | 27/06/2013 13:41:10
Lentejas??? Te as olvidao las berennjenas...jajajajajajajaja
Publicado por: viktortito | 27/06/2013 13:27:35
La semana pasada compramos la chefbox de Albert y Ferrán Adriá a través de la página sibarit.us... lo pasamos fenomenal probándola! Os dejo en enlace:
http://coctor.blogspot.com.es/2013/06/una-buena-experiencia.html
Publicado por: Juan | 27/06/2013 13:23:18