El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Música para cocinar (o beber) Verano 2013

Por: | 31 de julio de 2013

ICONA POP

Cómeme la cerecita, cari. / ICONA POP

 

No nos vamos a engañar: bien sea por el calor, bien por la vagancia, bien por las vacaciones, en verano cocinamos menos. Por eso la lista musical de esta temporada sirve tanto para guisar con ella como para darse al bebercio, que es algo que sí hacemos con entusiasmo en el estío. Veréis que, como debe ser, la cosa va degenerando: empieza suave para las primeras cervezas y el picoteo, pasa por un tramo medio subidonero para las copas, y acaba en desparrame para cuando ya vas como el hijo de Pocholo y la Moñoño. Que la disfrutéis.

Lista completa en Spotify

Seguir leyendo »

Tartar de tomate con sardinas

Por: | 30 de julio de 2013

-1
Desde el Empordà a Bilbao vengo por toda la orilla. / EL COMIDISTA

 

¿Para qué están los amigos? Pues para darles la lata cuando tienes problemas y para robarles recetas, básicamente. Yo no suelo hacer lo primero con Toni Quiñones, porque tengo a otros más a tiro por Barcelona, pero sí lo segundo, porque la chef de mi restaurante favorito en el Empordà (Girona) siempre tiene ideas buenísimas que me apetece fusilar. Ella, que hizo conmigo el curso de cocinero en la Escuela Hofmann y es de natural generoso, me da su permiso para que lo haga, así que se trata de plagios consentidos.

Seguir leyendo »

Lunes frescos: polo de sandía, limón y chile

Por: | 29 de julio de 2013

Polo de sandia limon guindilla
Otra forma de tomar fruta. / EL COMIDISTA

 

Es ley de vida: lo bueno se acaba pronto. No me refiero a julio, ese mes infernal si no estás de vacaciones, sino a los lunes frescos de El Comidista, una serie de entradas que no sé si os habrán gustado, pero que mi partenaire laboral Mònica Escudero y yo hemos disfrutado mucho haciendo. Y más todavía bebiendo y lamiendo sus protagonistas, un agua de piña y menta, otra de melón, mango y lima, y un polo de cerezas, coco y vainilla.

Seguir leyendo »

Plan para el finde: Bodega Montferry

Por: | 26 de julio de 2013

  2013-07-18 20.36.07

Parroquianos de la Montferry. / ALBERTO GARCÍA MOYANO

 

Otra bodega. ¿No fue suficiente con sacar la de Muga? Este no es un lugar donde elaboren vino, sino un bar. Se trata de una antigua bodega de barrio barcelonesa, fundada en 1965, que estaba a punto de cerrar, y cuyas riendas han tomado unos jovenzuelos. Unos modernos, imagino. No sé si serán modernos o antiguos, pero sí que continúan una tendencia que cuenta con todo mi apoyo: la de dejarse de sitios sin alma de (mal) diseño y preocuparse de salvar los (buenos) bares de siempre respetando su esencia. Un geólogo de profesión, Marc Miñarro, y su pareja, Raquel Bernús, son los que llevan el día a día del negocio, apoyados por su socio Alberto García Moyano, ínclito creador de la web En Ocasiones Veo Bares y autodefinido como "la folclórica del equipo". 

Seguir leyendo »

Receta de fin de mes: albóndigas de pavo con garbanzos y salsa de yogur

Por: | 25 de julio de 2013

Albondigas pavo garbanzos
La bolita completa. / EL COMIDISTA

 

Este fin de mes no es tan fin de mes como el que nos espera en septiembre, pero cuidadín. Porque para poder tomarse las vacaciones con una cierta dignidad –esto es, con alguna que otra paella y gintónic sur mer– no sólo hay que apretarse el cinturón después, sino también antes. En la última cruzada findemesista del curso (no sufráis, que en septiembre estaremos igual de tiesos que ahora y esta sección volverá con fuerzas renovadas), vamos a luchar especialmente para darle un aire festivo a la cosa.

Seguir leyendo »

Un pelín retrasado respecto a su fecha habitual -unas tres semanas, ni más ni menos-, aquí llega por fin el revuelto de trastos de julio. Es más necesario que nunca, ya que debe generaros las últimas necesidades absurdas de consumo antes de las vacaciones (a los que ya estáis de vacaciones subiendo como locos fotos de pies, mojitos y playas a Instagram, simplemente os recuerdo que tenéis la vuelta al trabajo cerca, muy cerca). 

COJÍN DE JAMÓN IBÉRICO

Si alguno de vuestros amigos o familiares ha decidido de manera totalmente voluntaria y fruto de una naturaleza aventurera optar por la movilidad exterior, a lo mejor este cojín en forma de jamón ibérico le hace compañía. Pesa poco, se limpia fácilmente y españoliza cualquier casa del mundo en un instante. Lo malo es que no se come, pero no se puede tener todo. Cuesta 16,90 en Curiosite

6a00d8341c5dea53ef0177439aa081970d-800wi

 

Seguir leyendo »

La absurda idea de los restaurantes temáticos

Por: | 23 de julio de 2013

Soldatenkaffe
Para deportarlos a Israel. / SOLDATENKAFFE

 

Personas con ideas de bombero hay miles, pero algunas, como Henry Mulyan, merecen un lugar especial en el altar de la estulticia humana. Por motivos que escapan a la razón -o, bueno, simplemente por dinero- este señor pensó en 2011 que abrir un restaurante de temática nazi en Bandung (Indonesia) era una idea guay. Y allí que se lanzó: encontró un local, lo puso bien chulo decorándolo con esvásticas, carteles nazis, retratos gigantes de Hitler, recuerdos de la guerra y otras mierdas muestras de memorabilia fascista, y lo llamó SoldatenKaffe, en un precioso homenaje a las cantinas de los militronchos alemanes. Después disfrazó a los camareros de soldados y se puso a servir maravillas como "nachos alemanes", "curry wurst", "espaguetis marinara" y "nidos de pájaro".

Seguir leyendo »

Lunes frescos: agua de mango, melón y lima

Por: | 22 de julio de 2013

Agua mango melon
Se parece a la anterior, pero no es igual. / EL COMIDISTA

 

¿Por qué Diosito nos castiga con este calor? ¿Qué hemos hecho para merecer semejante torradera? ¿Tan malos fuimos en anteriores reencarnaciones que en vez de nacer en Islandia tuvimos que aparecer en este secarral? Éstas y otras preguntas se agolpan en mi mente, y supongo que en la vuestra, cada verano español que pasa. Ante tan infernal panorama, sólo nos queda una opción: beber. Y no, no me refiero a entregarse al alcohol, sino a hidratarse a saco con aguas frescas, polos y demás mandangas habituales en nuestros lunes frescos.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Por qué la comida de las estaciones tiene tan mala fama?"

Por: | 19 de julio de 2013

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Su próxima edición se publicará en septiembre, pero podéis seguir mandando vuestras cuitas a elcomidista[arroba]gmail.com para que os responda el curso que viene.

Leonardo: Mi madre hacía unas galletas de nata impresionantes, amasando a mano con 1/2 litro de nata, igual cantidad de azúcar, ralladura de limón, levadura, tres yemas, canela,1 kilo de harina (o hasta hacer masa) y sal. Mi problema es que, si añado poca harina, la masa es inmanejable y se pega más que un alien en celo. Y si añado mucha hasta obtener una masa que se puede cortar, las galletas quedan buenas de sabor, pero duras y crujientes en lugar de blanditas. ¿Alguna sugerencia?

Seguir leyendo »

Consejos prácticos para una barbacoa antichorizos

Por: | 18 de julio de 2013

BarbacoaPP

Contra la chorizada. / #ACAMPADASOL

 

¿Puede una barbacoa derribar un gobierno? No parece probable, salvo que hablemos de obligar al Ejecutivo a escuchar la canción homónima de Georgie Dann durante 24 horas seguidas. Sin embargo, sí puede servir como acto simbólico de protesta contra los que mandan, sobre todo si lo que ponemos en la parrilla son chorizos. Así lo han entendido los convocantes de la llamada #BarbacoaDestituyente, una serie de manifestaciones frente a las sedes del PP de toda España que se celebrarán esta tarde para pedir la dimisión de Rajoy & Co. por el escándalo Bárcenas.

Seguir leyendo »

Ensalada de patatas, judías verdes y sardinas

Por: | 17 de julio de 2013

Ensalada judias verdes sardinas
Maravillas veraniegas. / EL COMIDISTA

 

Con el firme objetivo de solucionaros la vida en estos días difíciles de calor, El Comidista Entertainment os trae hoy una receta perfecta para picnic, comida o cena fría o reuniones con choporrocientas personas, porque se puede preparar en cantidades industriales sin demasiado esfuerzo añadido. Si se va a consumir por ahí, recomiendo aliñar previamente la patata y la judía con parte de la vinagreta y llevar por otro lado el resto de la ensalada (sobre todo lo más delicado, que son las hojas), el resto de la vinagreta y las conservas, para mezclarlo todo en alegre batiburrillo en el último momento.

Seguir leyendo »

Georgie
¿Cuánto habrán intervenido Georgie Dann y el vino en el baby boom de los 60? / KOIORA

 

Si algo tienen estos meses es que hace calor, claro. Y con el calor se nos reblandece la sesera y todo nos parece bien, porque si no resulta inexplicable ese fenómeno llamado "canción del verano". En el estío triunfan esperpentos musicales que convierten los tres acordes de los Ramones en la Filarmónica de Viena, y por si fuera poco, llegan acompañados de bailes a cuál más ridículos y títulos tan brillantes como El tractor amarillo o Aserejé. Y sí, tú, hipster que odias este tipo de manifestaciones populacheras, no arrugues la nariz porque también te tomarás un par de Spritz de más una noche de verano, acabarás en las fiestas del pueblo "de un amigo" y bailarás los Pajaritos de María Jesús y Su Acordeón.

Seguir leyendo »

Lunes frescos: polo de cerezas, vainilla y coco

Por: | 15 de julio de 2013

Polo cerezas coco vainilla
Mi primer polo como adulto. / EL COMIDISTA

 

¿Hola? ¿Hay alguien ahí? ¿Seguís vivos? ¿Habéis muerto ya de hipertermia y deshidratación? ¿O quizá sois de esa gente odiosa que está de vacaciones? Yo aquí sigo, hecho un guiñapo sudoroso gracias a las altas temperaturas y la muy agradable humedad barcelonesa, pero sin haber exhalado mi último aliento aún.

Seguir leyendo »

Plan para el finde: Barraca

Por: | 12 de julio de 2013

El Comidista prosigue su serie de entradas breves en forma de autoentrevista sobre restaurantes, bares, cafés y actividades gastronómicas diversas para disfrutar el fin de semana. Se publican uno de cada dos viernes, alternando con el consultorio Aló, Comidista.

Barraca 

Ese señor de pelo canoso me suena. / AINHOA GOMÀ

 

¿Barraca? ¿Vuelve la 'Ruta Destroy'? No hablo de esa Barraca, sino de un nuevo restaurante frente al mar en Barcelona, más concretamente en el barrio de la Barceloneta. Buf, otra turistada. Error: aunque la zona es pasto de guiris sedientos de sol, este sitio parece bastante orientado a los locales o a los extranjeros con algo de criterio. Es tranquilo, bonito y nada Arena Mix. O sea, que no es un chiringuito. No. Tiene unas fantásticas vistas a la playa, pero está en un primer piso. ¿Qué tipo de comida sirven? Las estrellas son los arroces. Yo he probado dos: el del Delta con alcachofas, sepia y salchichas, y el de calamar, pescado, chirlas y mejillones. Ambos estaban muy bien de punto de cocción, y en cuanto a los sabores, bastante finos. No avasallaban al primer bocado, como pasa en tantas paellas y similares que se toman por ahí.

Seguir leyendo »

Repostería seriéfila

Por: | 11 de julio de 2013

Got
Foto: juegodetronosfans.tumblr.com

Por Quinta Temporada*

No solo hay series que abren el apetito por las comidas de las que disfrutan sus protagonistas. También hay ficciones que inspiran a sus fans para atreverse a llevar a cabo originales creaciones en forma de tartas, cupcakes, galletitas u otras variantes de repostería. Algunos de esos dulces inspirados por títulos televisivos han llegado incluso a ser comercializados. Dejamos de lado por un día la operación bikini y hacemos un repaso que une la pasión por la buena repostería y por las series.

Seguir leyendo »

Pastel con glaseado de Buni

Por: | 10 de julio de 2013

La foto

El típico postre que adelgaza. / EL COMIDISTA

 

Por si queréis practicar vuestro rumano, el postre de hoy se llama prajitura cu glazura. No es un hallazgo de mi reciente visita a Bucarest, sino que proviene de la sabiduría de Buni, madre de una amiga de mi amiga Mònica Escudero llamada Corina (nada que ver con la princesa televisiva ni con la amiga del Rey). Se trata de uno de esos postres de antes. De los que se preparaban sin prisa y se empezaban a hornear el jueves pensando en la visita familiar del sábado, highlight vital sobre el que giraba la semana de muchas abuelas.

Seguir leyendo »

Especias: manual de instrucciones (II)

Por: | 09 de julio de 2013

6a00d8341bfb1653ef017d3cc67297970c-550wi

Zanahorias y comino: historias de amor. / AINHOA GOMÀ 

 

Como ya os adelantamos el pasado miércoles en la primera parte, la segunda entrega del manual de uso y disfrute de las especias ya está aquí, lleno de conocimientos, sugerencias de platos y demás. Si creéis que falta alguna sin la que no podéis vivir, decidlo –con cariño, por favor– en los comentarios, por si en algún momento se plantea un tercer capítulo. 

Seguir leyendo »

Lunes frescos: agua de piña y menta

Por: | 08 de julio de 2013

Agua de piña y menta
Con mantelito mexicano y todo. / EL COMIDISTA

 

Bien, amigos, parece que la calorina, los sudores y los sofocos ya están aquí, y para quedarse hasta septiembre. Tanto quejarnos de que no llegaba el verano y especular con que "unos franceses" habían dicho que este año no iba a haber de eso, y mira, ya estamos aquí achicharrándonos como en el 2012, el 2011, el 2010 y el 563 antes de Cristo.

Seguir leyendo »

Aló, Comidista: "¿Cómo se mantienen afilados los cuchillos?"

Por: | 05 de julio de 2013

Aló, Comidista es un consultorio en el que vale todo: dudas culinarias, enigmas gastronómicos, cuestiones personales o problemas psicológicos y metafísicos. Sólo tenéis que enviarme un mail a elcomidista[arroba]gmail.com. Responderé a vuestras cuitas cada 15 días, un viernes sí y otro no (si no hay puentes o cosas raras).

Maricela: hola mikel, primero que nada saludos desde MÉXICO... desde el otro lado del charco... sabes leyendo tu blog e re descubierto la cocina y amo llegar cansada del trabajo y prender el computador para leerte... PERO por el amor de dios cambia tus ingredientes básicos en cocina mexicana que se me hace un insulto para los que estamos en el ámbito gastronómico... Cambiando de tema cual es tu opinión sobre la comida mini-malista? es un robo al comensal? o un gusto extraño que al verlo dices -SEGUIRÉ TENIENDO HAMBRE- Pero mágicamente terminando el plato quedas completamente satisfecho... acaso es algo del DEMONIO? saludos y besos soy tu admiradora.

Seguir leyendo »

Pimientos rellenos de bacalao

Por: | 04 de julio de 2013

Pimientos rellenos bacalao
Una ligera fuente de pimientos. / EL COMIDISTA

 

Que sí, que el verano es tiempo de ensaladas, de gazpachos y de helados. ¿Pero qué pasa cuando estás hasta el moño de comer tanta cosa fría y te apetece algo caliente? ¿O cuando disfrutas de uno de esos típicos días lluviosos a 18 grados en el norte de España? Ahí es donde entran en juego estos pimientazos rellenos de bacalao que os traigo hoy, una maravilla que yo no perdono siempre que me la ponen delante haga sol, truene o nieve.

Seguir leyendo »

Especias: manual de instrucciones (I)

Por: | 03 de julio de 2013

Pavo-en-escabeche
Pavo en escabeche, festival de las especias / AINHOA GOMÀ 

 

Hoy toca una de esas entradas teóricas en las que os doy la tabarra con los fundamentos de la cocina. Como ya hice en su momento con las hierbas aromáticas (por si alguien no se acuerda, los post están aquí y aquí), propongo un pequeño manual de instrucciones con información teórica y práctica sobre algunas de las especias que más se utilizan en la cocina. Evidentemente no están todas –tendría que abrir un blog paralelo solo para esto, y entonces ya me volvería tarumba del todo y me ingresarían en la López-Ibor–, pero sí es una buena guía para empezar a ver de qué va la cosa, además de daros algunas sugerencias de recetas y combinaciones que ayuden a potenciar las virtudes aromáticas de cada una. 

Seguir leyendo »

10 momentos cumbre de 'Masterchef'

Por: | 02 de julio de 2013

Masterchef
Eva, Fabián y Juan Manuel, haciendo el monguer antes de la final. / RTVE.ES

 

Es bueno reconocer tus propios fallos. Cuando empezó Masterchef, escribí una entrada bastante virulenta contra el programa, del que no me gustó casi nada: ni la rigidez de sus conductores, ni los retos impuestos a los contendientes, ni el confusísimo montaje ni su incapacidad para transmitir amor por la cocina o la buena comida. Pero mi error no fue publicar una crítica tan contundente -sigo pensando que aquel primer episodio fue un despropósito-, sino creer que el show no podía remontar.

Seguir leyendo »

Pebre chileno

Por: | 01 de julio de 2013

Pebre
Pebre de Barcelona. / AINHOA GOMÀ

 

De todos los maravillosos platos que probé en mi viaje a Chile en febrero, no sé si el pebre fue mi favorito, pero sí el que consumí en cantidades más industriales. Allí te sirven este aperitivo acompañado de pan y mantequilla en muchos restaurantes para que te entretengas antes de que llegue la comida. Y yo me entretuve a fondo, incapaz de resistir los encantos de semejante delicia. Ahora que empieza a haber tomates decentes por aquí, es el momento de compartir con vosotros sus encantos, con el aviso previo de que es absolutamente adictivo.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal