Lunes frescos: polo de cerezas, vainilla y coco

Por: | 15 de julio de 2013

Polo cerezas coco vainilla
Mi primer polo como adulto. / EL COMIDISTA

 

¿Hola? ¿Hay alguien ahí? ¿Seguís vivos? ¿Habéis muerto ya de hipertermia y deshidratación? ¿O quizá sois de esa gente odiosa que está de vacaciones? Yo aquí sigo, hecho un guiñapo sudoroso gracias a las altas temperaturas y la muy agradable humedad barcelonesa, pero sin haber exhalado mi último aliento aún.

Como imagino que más de uno estará en parecida situación, hoy os ofrezco la segunda entrega de la serie Lunes frescos, consagrada a recetas líquidas o heladas abundantes en fruta. Si en el primer episodio nos quitó el calor un agua de piña y menta bebible a litros, para esta entrada nos hemos inventado un polo muy sencillo de hacer y mil veces más sabroso que los hielos industriales con colorante que venden en las tiendas.

La idea era juntar elementos las cerezas y el coco con una especia que les pega mucho (la vainilla), y resolver la incógnita de cómo se llevarían entre sí los sabores de ambas frutas. Todo encajó, y el uso de un artilugio que tenía en casa hace tiempo pero al que jamás había puesto la mano encima -el Zoku- hizo aún más agradable la experiencia. De cualquier forma, no hace ninguna falta tener trastos complicados para elaborar un polo casero: con un vaso de plástico pequeño, un palito de madera y plástico para envolver el vaso y mantener tieso dicho palito mientras el líquido se congela, es suficiente.

Dificultad

Máxima: debes poder quitarle el hueso a una cereza.

Ingredientes

Para 4 polos pequeños aproximadamente

  • Unas 24 cerezas grandes
  • 100 ml de leche de coco
  • 1/2 limón
  • 2 vainas de vainilla
  • Azúcar sin refinar o moreno

Preparación

1. Calentar la leche de coco con una cucharadita de azúcar sin que llegue a hervir. Cortar la vaina de vainilla longitudinalmente y añadir las semillas a la leche. Sumar la corteza de la vaina, tapar y dejar enfriar.

2. Deshuesar 18 cerezas con las manos y ponerlas a fuego suave en otro cazo con dos cucharaditas de azúcar, un chorrito de zumo de limón, cuatro cucharadas de agua y la vainilla, a la que someteremos al mismo proceso que con la leche de coco. Dejar que hierva suave unos tres minutos, hasta que el azúcar se haya disuelto del todo y las cerezas estén blandas. Tapar y dejar enfriar.

3. Sacar la vaina de vainilla de las cerezas. Triturarlas.

4. Repartir el puré de cerezas en los vasos o en los recipientes para polos. Deshuesar las 6 cerezas restantes y separarlas en dos mitades. Incorporar al puré estos trozos tratando de repartirlos. Meter en el congelador hasta que se endurezca.

5. Colar la leche de coco y repartirla en los polos. Volver a meter al congelador. Están mucho mejor si se sacan unos minutos antes de tomarlos.

Hay 27 Comentarios

Toda receta de helados es bienvenida este año en Galicia!! tremendo calor el de este año!! muy buena pinta la combinación cerezas-vainilla!

Me encanta todo lo que sea helado y estos tienen una pinta estupenda y si las cerezas son de mi tierra el Valle del Jerte seguro que son una delicia, besos

En claudia and julia puedes comprar los zokus!
http://www.claudiaandjulia.com/products/heladera-quick-pop-doble-zoku

Que deliciosa su apariencia.
Gracia Mikel; un saludo, desde www.quetecomo.es

¿A cómo sale la vaina de vainilla en el Cutre Inglés ?

OJO Mikel, no te pases con el tema exótico, que también hay azúcar moreno refinado

Espero que la leche de coco sea natural y no de bote porque qué asco, ojalá la pudiésemos encontrar congelada en el súper que es cómo mejor se puede tomar y si no hacerla tu [email protected] que es muy fácil

Pues boricua tené cuidado con las piñas, sobre todo si son de Costa Rica y de la marca Dole o de cualquier otra agroindustria gringa, porque todo ese amarilleo y dulzor no es natural es veneno puro, además que el monocultivo está devastando la foresta endémica. Y no sólo la piña, los bananos también. Además en estas plantaciones los trabajadores y sus familias viven en condiciones de semiesclavitud y expuestos a enfermedades porque fumigan toda esa mierda con aviones de lo inmensas que son…

Intentaré hacerlo, pero con piña, porque en Puerto Rico las cerezas valen más que el caviar :S

No sé a qué sabrá el polo, pero esa combinación de colorines y ese fondo de manta pendentlon "flor de casa campo" guatemalteca es imposible

Cuando éramos pequeños, mi abuela hacía pequeños polos echando Fanta de naranja en una hielera y poniendo palillos. Con eso quedaban minipolos de naranja que estaban muy ricos.

Tiempo de cerezas, perlas del verano. Os dejo esta opción para que os lleguen al duro invierno: compota de cerezas
http://persucar-hipa.blogspot.com.es/2013/07/compota-de-cerezas.html
Saludos!

Tienen que estar buenísimos! Y con la Zoku quedan unos polos monísimos , aunque yo soy del estilo más rústico de vaso de plástico y palito. Feliz lunes :)

Te copiamos la receta sin duda!!! Nosotras tenemos la heladera de Zoku y es una delicia tener polos en 3 minutos...aunque como bien dices con un vaso de plastico y un palito también se apaña uno!!:)

Nosotras el otro día nos animamos con dos polos con la maquinita: uno de limonada y otro de fresas y plátano, más fáciles imposible!

http://conextradequeso.com/2013/07/01/al-rico-helado-y-resultado-del-sorteo-graciasdelqueso/

Muy bueno Mikel. Mi propuesta del lunes también es una helada tarta de queso con confitura de cerezas. Está claro, que hay un pensamiento único, que nos invade a todos loq que estamos sufriendo el calor del asfalto. En cualquier caso cualquiera de estas propuestas no quita el calor, por lo menos sirven para "trasladarnos" a otros espacios más idílicos o refrescantes.
Buena semana y saludos dulces desde http://cakesamedida.blogspot.com.es

Estamos vivos, pero nos ocultamos bajo tierra del implacable Lorenzo, como un estirpe apocalíptica. ¡Es una receta estupenda! Me gustan los helados pero los industriales están asquerosos. Voy a ver si pruebo tu receta pero sustituyendo la leche de coco por alguna otra cosa. ¿Quizá horchata? Odio el coco. ¡Muchas gracias!

No sólo la comida produce esa sensación de frescor. Prepárate para las vacaciones que vienen.... http://www.monaromaterapia.com/preparate-para-el-verano/

Sin lugar a dudas una alternativa de lo más refrescante. Tomo nota y se lo paso a mis dueños, meh meh meh!!


http://cocinadeemergencia.blogspot.com

Por cierto,¿sabías que los prensa ajos traen también un dehuesador de olivas/cerezas?
http://50maneras.blogspot.com.es/2012/05/el-sacahuesos.html

Bueno [email protected] seguimos [email protected] O eso parece, pero no te vayas tu a creer que podemos hacer muchas cosas con este calor, asi es que esta receta tuya nos viene genial!
Gracias por comparti :*

Os pronpongo una receta fresca, sencillísima y deliciosa: granizado de naranja:

http://coctor.blogspot.com.es/2012/07/granizado-de-naranja.html

Además, esta semana en coctor un pan de molde artesano, una ensalada con foie y una focaccia de ibéricos...

Mikel, ¿si le echamos al preparado algo de licor estropeamos el proceso de congelación y ya no sale? ¿Y si se utilizan frutas en conserva? No es que me apetezcan mucho las frutas en conserva, pero el helado de lychi tiene que estar de muerte y veo pocas posibilidades de hacerlo como no sea con frutas de bote o licor de lychi. A ver qué cuentas tú o los otros foreros "cinturón negro".

Menuda guarrería te has montado hoy, MIkel... aunque seguro que está buenísimo. Por mi parte y contra el calor os ofrezco este gazpacho blanco. http://gastrocinemia.blogspot.com.es/2013/07/gazpacho-blanco.html

Con lo buenas que están las cerzas, me parece un sacrilegio usarlas para hacer un polo. Esta receta no me la apunto.

http://areaestudiantis.com

Mira por donde, tengo un bote de leche de coco que compré en el Lidl y unas cerezas que me trajeron de la Vall de Laguart, así que lo voy a probar. Hasta entonces te dejo todo mi cariño con este polo de melón
http://50maneras.blogspot.com.es/2013/07/pobre-pobre-cucufate.html

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal